“EL PIANISTA”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paleolítico La Prehistoria Edad de los metales Neolítico.
Advertisements

Mario Benedetti.
Contextualización de El diario de Ana Frank
El puente del río Kwai en 2003 El puente del río Kwai en 2003.
John Boyne Nació en Dublín, Irlanda, en 1971 Obras: The Thief of Time
INJUSTICIA.
TEMA 12 : Gramática: La oración. El predicado
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
Estudiante: Marcelo Espezúa Coila curso: Comunicación grado 6to «C»
El GUERNICA.
Tamara Berndt Irina Luna
Segunda Guerra Mundial
Integrantes: Lizeth carolina García Valentina López castro Mariana Gil Tobón 6-2 Fecha: 28 de septiembre.
¿CUÁL ES EL PODER DE LA PALABRA? SEGUNDO AÑO ESCUELA PARTICULAR INCORPORADA N° 3081 “DANTE ALIGHIERI”
Alicia Llagostera Hernández, 2ºB.. -Johanna Arendt nació en 1906 en el seno de una familia de judíos secularizados, cerca de Hannover. -No pertenecía.
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual
NARRACIÓN.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
Un vuelo hacia el pasado
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
Henrry Goldshmit Janusz Korchac. Janusz Korczak, llamado en realidad Henryk Goldszmit nació un 22 de julio de 1879 en Varsovia (Polonia) Provenía de una.
El Holocausto Supervivientes
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
Segunda Guerra Mundial
ANA FRANK SARA BES MARQUÉS.
Emilio Landázuri Sebastián León Emiliano Morón
Departamento de Lengua y Literatura
Atlas del Holocausto años de vida judía en Europa hasta 1933.
“El niño con el pijama de rayas”. Estudiante: Daniel Barra.
PROFESOR HOLLAND Equipo 4 Irma Nayeli Merced Pablo
Dr. HAMILTON NAKI EL CIRUJANO CLANDESTINO Hamilton Naki, un sudafricano negro de 78 años, murió en mayo de La noticia no apareció en los periódicos,
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Cartel soviético sobre la unidad de.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
La intervención de España en la Segunda Guerra Mundial
“Historia del hombre que se convirtió en perro” Cristian Buzo
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EL PODER DE LA PALABRA DOCENTE JESUS PIEDRAHITA.
San Valentin Rosas, sinonimo de amor.
La Segunda Guerra Mundial en Europa.
“LA LEY DE LA CALLE”.
“LA TOMA DEL REICHSTAG”. Es el nombre de una histórica fotografía tomada el 2 de mayo de 1945 por el fotógrafo Yevgueni Jaldéi en Berlín, Alemania nazi.
Índice Biografía Biografía Biografía Obras Obras Obras.
Historia de una escalera
El cuento Los cuentos más antiguos aparecen en Egipto por el año 2000 AC. Es una de las formas más antiguas de literatura popular de transmisión oral.
La Segunda Guerra Mundial
Andy Simpson, Nicole Brabham, Maya Holmes, Stephanie Brentano Spanish 211.
Música Clásica Baile de Salón..
Pacto de Varsovia.
Los Conflictos Armados en la Guerra Fría

Dr. HAMILTON NAKI EL CIRUJANO CLANDESTINO Inicia otra presentación en: vitanoblepowerpoints.wordpress.com Una preentación de : ALICIA CESCA.
Concentración. Los guetos CONCENTRACIÓN. LOS GUETOS Mapa de la exposición 3. Consejos Judíos ( Judenräte ) I. Definición II. Estatuto jurídico III. Funciones.
La inesperada virtud de la ignorancia. TRAILER BIRDMAN Dale clic Para ver el trailer.
Expresión escrita.
La relación entre Mme. Aubain y Felicidad. ÍNDICE -Características de los personajes -Relación entre ellas -Bibliografía y webgrafía.
“BOLA DE SEBO” GUY DE MAUPASSANT.
ORIGEN  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y finalizo en  El tratado de Versalles tuvo amplio.
El fútbol fue introducido por los inmigrantes ingleses en los años 1880, más precisamente a la ciudad de Montevideo. El primer partido de fútbol del cual.
Indicaciones generales Fecha de entrega 1ªparte: 30 de julio Fecha de entrega 2ª parte: 26 de agosto 1ª parte: elección de una de las películas propuestas.
Olaya González Fernandez. HISTORIA: El cine fue inaugurado en París, en Desde entonces el cine cambio, por un lado la tecnología del cine evoluciono,
Ignacio Jiménez Modrego 5ºB Literatura universal 18–04–2016.
En busca de la maleta de hanna
La Segunda Guerra Mundial
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus Mexicali Urbana TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE II. PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA Docente: Jeniffer Delgadillo.
LOS CHICOS POR Ana Maria Matute
Filosofía Cristiana: Tertuliano
Actividad N°1. Actividad N°1. Ubicación temporal 1) El titulo que le pondría a las imágenes sería “La historia y los avances del mundo”. Lo que tienen.
ADOLF HITLER HECHO POR: FÁTIMA BARÓN. ÍNDICE 1.InfanciaInfancia 2.Juventud en Viena y MúnichJuventud en Viena y Múnich 3.1ª Guerra Mundial1ª Guerra Mundial.
Transcripción de la presentación:

“EL PIANISTA”

Ficha técnica. Director:  Roman Polanski (colaboración de Robert Benmussa y Alain Sarde) Lugares y fechas de filmación:  El rodaje comenzó el 9 de febrero del 2001, en los Estudios Babelsberg en Alemania y acabó el 26 de marzo en Varsovia. Título original: “The Pianist” Duración: 150 minutos. Actores principales: Adrien Brody (Pianista  Wladyslaw Szpilman); Thomas Kretschmann (alemán). Fechas de estreno: Estados Unidos: 4 de diciembre de 2002 Polonia: 6 de septiembre  de 2002 Rusia: 24 de junio de 2002 Francia: 24 de mayo de 2002 Alemania: 24 de octubre de 2002 Argentina: 6 de marzo de 2003

La película narra un hecho verídico. Es una adaptación de las memorias del músico polaco de origen judío Wladyslaw Szpilman. La película “El pianista” está basada en un libro que se llama “El pianista del ghetto de Varsovia”, de Vladislaw Szpilman. El título original es “Smierc miasma”. El guionista de la película fue Ronald Harwood.

ARGUMENTO Basada en un hecho real, El Pianista, narra la odisea del músico judío-polaco Wladyslaw Szpilman para sobrevivir al holocausto en Varsovia. Genuina e impactante, la historia se centra en las memorias del propio Szpilman, escritas después de la segunda guerra mundial. Su origen le entrega al film una mirada íntima y emotiva, pues muestra como el artista escapa a la deportación y es obligado a vivir en el corazón del gueto de Varsovia, compartiendo el sufrimiento, la humillación y los esfuerzos con otras personas sometidas al mismo calvario.

Relación: TITULO-ARGUMENTO La película se llama “El pianista” porque la historia se basa en el pianista Vladislaw Szpilman y relata la supervivencia y los sufrimientos de este músico durante  la II Guerra Mundial.

ESCENAS PRINCIPALES Las primeras dos escenas son las de presentación, llamadas “La ocupación nazi” y “El destierro”, porque se enfocan en la situación inicial lo que desencadena los hechos.El desarrollo de sucesos y conflictos, aparecen desde la escena 3, “El Gheto”, hasta la escena 12, “El combate”; y el desenlace, se desarrolla a lo largo de las tres últimas escenas, “El encuentro”, “Fin de la guerra” y “Créditos finales” Las escenas principales son: al comienzo, cuando invaden los nazis y provocan todo lo posterior; otra sería en la mitad de la película cuando él logra escapar del tren de exilio y permanece en el otro lado del muro; y luego cuando es descubierto por el militar que se apiada de él y lo ayuda a sobrevivir con comida y abrigo.

CARACTERISTICAS DE LOS PERSONAJES. Wladyslaw Szpilman Fisico: alto, pelo negro, pálido, flaco. Emocional: muy sufrido, amante de la musica, , cuando se sienta frente a un piano y empieza a tocar, deja que todos sus sentimientos se reflejen abiertamente, y eso es lo que le convierte en un gran pianista y compositor Es un personaje de carácter fuerte y luchador, no se rinde con facilidad. Wladyslaw Szpilman fue interpretado por el actor Adrien Brody, quien ganó el Óscar a la mejor interpretación masculina en un papel principal en el 2002, , premio que lo convirtió en el actor más joven en ganar el Óscar a mejor actor. Sin apenas palabras en su etapa de soledad, el desconocido Adrien Brody aguanta el peso de la narración con su mirada de animal acorralado a la que queda un resto de humanidad, que agradece las ayudas inesperadas.  

CARACTERISTICAS DE LOS PERSONAJES. Capitán Wilm Hosenfield El Capitan Nazi que lo ayuda con comida y a sobrevivir a “el pianista” Fisico: Alto, castaño, blanco. Emocional: Wilm Hosenfeld encontró a Władysław Szpilman, que se había construido un escondite en la buhardilla. El oficial pidió al pianista probar su condición de músico y Szpilman, con las manos aún entumecidas, tocó su piano . Le ayudó a mejorar su escondite y le proveyó de comida durante un mes, envuelta en papel de periódico que daba noticias de la pronta caída de Alemania. No era frio y sanguinario como otros militares. Hosenfeld fue interpretado por Thomas Kretschmann.

PERSONAJES SECUNDARIOS Roles secundarios:    * Dorota   * Yehuda   * Madre   * Padre   * Itzak Heller   * Henryk Interpretados por: Frank Finlay, Maureen Lipman, Emilia Fox, Ed Stoppard, Julia Rayner, Jessica Kate Meyer.

LOS ESPACIOS EN LOS CUALES TRANSCURRE LA PELICULA. Los espacios, son decorados, debido a que se debían recrear tiempos antiguos. El rodaje de El pianista empezó en los Estudios Babelsberg en Alemania. La película requirió la recreación del Gueto de Varsovia y la ciudad circundante. Aunque la guerra dejó la ciudad en ruinas, la mayor parte de la misma fue reconstruida con el aspecto que se supone tuvo durante la guerra. Viejos barracones soviéticos fueron usados para recrear la ciudad en ruinas, pues iban a ser destruidos igualmente. También fue elegido un barrio de Praga para el rodaje por su abundancia de edificios originales de la época. El departamento de arte construyó sobre estos edificios, recreando la Polonia de la Segunda Guerra Mundial

AMBIENTACION A LA EPOCA. La película esta muy bien abordada, los lugares se muestran reales y están bien ambientados a la época.

LA MUSICA EN LA PELICULA La MÚSICA de la película no fue hecha especialmente para la misma. Contiene obras de Frederic Chopin (cuando toca para el alemán y en la escena final), Ludwig van Beethoven y Johann Sebastian Bach (en la mitad de la película se puede apreciar la Suite No. 1 para Chelo en Sol mayor del músico).

CRITICA PERSONAL La película es muy buena , está basada en hechos reales del pianista polaco y lo vivido por su director en Polonia durante la guerra; muy bien interpretada refleja la realidad de lo padecido por los judios polacos durante la segunda guerra mundial. Este film nos dejó triste ante el atropello, herejía, crueldad y todo tipo de inmunidad de los alemanes que se creian una clase superior donde no se respetaban los derechos humanos viendo que una persona por ser judía valía menos que un atado de cigarrillos.

ANALIZAR UNA PELÍCULA “EL PIANISTA” Camila Cadillac Aylén De Vita Julieta Cardinali 3°A - IVO.