PROBLEMAS Y ERRORES COMUNES DE REDACCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
Advertisements

¿Cómo empezar a redactar la tesina, tesis o caso.
Coordinación Yuxtaposición Subordinación
La oración compuesta III
Funciones del lenguaje
Unidad 9 y 10: El lenguaje literario
La corrección gramatical
Perífrasis verbal Es la unión de dos o más verbos que sintácticamente constituyen un solo núcleo del predicado. Debo estudiar, Siguió hablando, Te tengo.
Rebecca Lewis, 2005-present
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
ACENTOS DIACRITICOS.
Usos de... El verbo "Hacer".
VICIOS DE DICCIÓN BARBARISMO
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
Parcial 3 – Lectura y Redacción II
Los pronombres Personales
El uso del tilde.
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Análisis de frecuencias Curso: Lingüística Computacional Heiner Mercado Percia.
Participio y gerundio Regla 1- Los participios de los verbos regulares
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
CÓMO MEJORAR LA REDACCIÓN
LAS ORACIONES COMPUESTAS
CONJUNCIONES.
¿Qué es dominar el español? Las niñas y los niños SORDOS, logran comprender algunos elementos del español… especialmente sustantivos, adjetivos y verbos.
Conectores.
Unidad de ArtesUnidad de Artes M.A.I. E. José Luis Hernández Marí n MÚSICA, PALABRA Y MOVIMIENTO VICIOS DEL LENGUAJE 03/10/2013.
Nueva gramática de la lengua española Y de cómo los s destruyen la gramática… Y me empujaron a salir de mis dudas.
Normas para la redacción de trabajos de investigación
Las proposiciones coordinadas
Equipo de Discapacidad Auditiva.
La Sencillez en el escrito
“En palabras monosílabas”
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Solecismos o vicios de construcción en la lengua escrita
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón Lic. José Antonio Zavaleta Landa.
La Tilde Diacrítica Por: Felipe Torra Y Andres Velez.
Uso del infinitivo..
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
PROFESION: M A M Á.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Las proposiciones subordinadas sustantivas
TIPOS DE VICIOS Impropiedad Neologismo Pleonasmo Redundancia Solecismo Anfibología Arcaísmo Barbarismo Cacofonía Vulgarismo Extranjerismo Impropiedad.
Signos de puntuación Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos, para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado.
Son llamados también, vicios de dicción o redacción.
MÓDULO 3 ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Elaboración: Mgr. Daniel Khatib.
FORMA Y ESTILO DE LA ESCRITURA
Evolución del lenguaje.
Evolución del lenguaje.
ELABORACION DE UN ENSAYO
Taller de Redacción Judicial Poder Judicial de Córdoba 2010 Federico Abel.
LA EXPRESIÓN ESCRITA Profesora Flor Alba V. de Acosta.
Partes del discurso.
HABLAR, LEER, ESCUCHAR.  - empleo de sonidos - es instantánea y con carga emotiva - es descuidada e inmediata, con repeticiones y detalles - refleja.
Categorías gramaticales
¿Dónde estamos? PROFESORA M. SOTO ESPA Redundancia Sinónimos Modificando la forma en que se expresó la idea Eliminando segmentos prescindibles Combinación.
Dequeísmo y Queísmo Profesora M. soto ESPA 3208.
Los Errores Mas Comúnes en La Comunicación Oral
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
La comunicación es una necesidad de gran importancia para todo ser vivo, tener una buena expresión oral, como escrita, La comunicación permite expresarse,
DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ..  PLEONASMO Y REDUNDANCIA Es una figura de construcción que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos.
Errores mas comunes en la comunicación oral. Presentación July Mercedes Surun.
Errores comunes en la comunicación oral: Lucy E. Ruiz Vélez Administración de Empresas en Desarrollo Empresarial.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
CONECTORES MARCADORES DE FRASE
ERRORES MAS COMUNES EN LA COMUNICACIÓN HELGA Y. RIVERA BORRERO.
Los registros: son las distintas formas de usar la lengua dependiendo de la situación en que se encuentre el hablante Registro formal: Se emplea en la.
Transcripción de la presentación:

PROBLEMAS Y ERRORES COMUNES DE REDACCIÓN Cultura Idiomática III Comunicaciones III Universidad de Antioquia

PROBLEMAS DE REDACCIÓN Son problemas o errores al escribir o al hablar en los cuales algunas personas incurren por desconocimiento de las normas gramaticales; estos errores deben ser tenidos en cuenta a la hora de redactar un texto. PROBLEMAS DE REDACCIÓN

Es una figura retórica que consiste en la adición de palabras que no son necesarias o sobran en una oración, porque su significado ya está explícita o implícitamente incluido en ella. El pleonasmo no necesariamente es un error, pues también se usa como figura literaria para imprimirle humor, fuerza o gracia a un texto. PLEONASMO

Un ejemplo célebre de pleonasmo es la frase del torero español Rafael Guerra: Lo que no puede ser, no puede ser y además, es imposible. Otro ejemplo célebre es la frase usada por el Profesor Jirafales del programa El Chavo del Ocho: ¿Por qué causa, motivo, razón, o circunstancia ha hecho esto? PLEONASMO

PLEONASMO Lo vi con mis propios ojos. ¡Métete adentro! ¡Sube arriba! Te vuelvo a repetir. Cállate la boca. Se cayó para abajo. Beba líquidos. PLEONASMO

PLEONASMO Funcionario público. Divisas extranjeras. Homosexuales y lesbianas. Relaciones bilaterales. Buena ortografía. Falso pretexto. PLEONASMO

REDUNDANCIA Es la repetición innecesaria o inútil de un concepto. Exceso de palabras. Es usualmente utilizada en el lenguaje coloquial. REDUNDANCIA

REDUNDANCIA En ese abismo sin fondo, cayeron los dos. El abajo suscrito se reafirma otra vez en su declaración. En ese lapso de tiempo, ocurrió el accidente. Nos persiguió una jauría de perros. Pudo, pero sin embargo, no lo hizo. Le vino una terrible hemorragia de sangre. REDUNDANCIA

DIFERENCIA ENTRE REDUNDANCIA Y PLEONASMO Pleonasmo es una construcción gramatical mal estructurada que abunda innecesariamente sobre lo obvio. Redundancia es la repetición del mismo concepto o idea a lo largo de una oración o párrafo. Sin embargo, la lengua permite de ambas en uso de la libertad literaria, sobre todo en poesía. DIFERENCIA ENTRE REDUNDANCIA Y PLEONASMO

Son palabras o frases que se repiten mucho por hábito Son palabras o frases que se repiten mucho por hábito. Puede llegarse al extremo de no decir alguna frase sin usar estas muletillas. Es un tic verbal en la conversación. No tiene significado para el oyente, pues carece de sentido informativo. Denota falta de claridad en lo que se quiere decir. MULETILLAS

Pues O sea Obvio Ya que... Mmmmm Eh Vale MULETILLAS

Es la omisión de una preposición, sobre todo de, cuando precede a que en oraciones subordinadas. QUEÍSMO

QUEÍSMO Me alegro que te vayas (en vez de Me alegro de que te vayas). No me di cuenta que habías venido (en vez de No me di cuenta de que habías venido). Estoy de acuerdo que hay que hacerlo (en vez de Estoy de acuerdo en que hay que hacerlo). QUEÍSMO

Es la utilización no normativa de la preposición de junto a la conjunción que en oraciones completivas u oraciones sustantivas de objeto directo. DEQUEÍSMO

Me ha dicho de que vendrá mañana por la tarde (no normativo) — Me ha dicho que vendrá mañana por la tarde (normativo). Pensó de que la tierra era redonda (no normativo) — Pensó que la tierra era redonda (normativo). DEQUEÍSMO

Una manera muy sencilla para saber si se usa que o de que es convirtiendo la afirmación en pregunta. Si la pregunta empieza por de que, la respuesta también lo lleva. También sirve con las preposiciones en o por. DEQUEÍSMO

La cacofonía es el efecto sonoro desagradable producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación dentro de una palabra o en palabras cercanas en el discurso. Viene del griego κακοφωνία, que significa malsonante. CACOFONÍA

CACOFONÍA Mientras tras bambalinas había ruido. Cuando estuviste, viste el estadio. En la foto parece que aparece un fantasma. Tres tristes tigres. CACOFONÍA

Una forma de detectarlas es leyendo el texto en voz alta y escuchar como suena. Para corregir estas cacofonías se utilizan los sinónimos, las palabras en plural o alejando los sonidos repetitivos cambiando el orden de las palabras. CACOFONÍA

USO INCORRECTO DEL GERUNDIO Con el relativo que: Incorrecto: Es practicando diariamente que se puede mejorar la destreza taquigráfica. Correcto: Practicando diariamente se puede mejorar la destreza taquigráfica. USO INCORRECTO DEL GERUNDIO

USO INCORRECTO DEL GERUNDIO Empleado como conjunción: Incorrecto: Decidimos terminar el cotejo del informe empezando la otra tarea. Correcto: Decidimos terminar el cotejo del informe y empezar la otra tarea. USO INCORRECTO DEL GERUNDIO

USO INCORRECTO DEL GERUNDIO Empleo de dos gerundios seguidos: Incorrecto: Estando peleando se oyó un disparo. Correcto: Mientras peleaban se oyó un disparo. USO INCORRECTO DEL GERUNDIO

USO INCORRECTO DEL GERUNDIO Para expresar cualidades: Incorrecto: Se recibió una carta estando bien escrita. Correcto: Se recibió una carta que estaba bien escrita. USO INCORRECTO DEL GERUNDIO

DEBER / DEBER DE: Deber = Obligación. Deber de = Posibilidad. Los empleados deben llegar a las siete. Deber de = Posibilidad. Los empleados deben de llegar a las siete. DEBER / DEBER DE:

USO INCORRECTO DE PRONOMBRES Abuso: Por eso es por lo que él no quiso venir. Uso reiterativo lo, uno: Otro ejemplo lo es el hecho de sancionar a los árbitros. Mi padre es uno que bebe mucho. USO INCORRECTO DE PRONOMBRES

ERRORES HEREDADOS DEL INGLÉS Checar o chequear (verbo to check): examinar, inspeccionar, revisar… Standard: estándar, tipo, modelo, patrón, referencia… Chance: oportunidad, posibilidad… Reportar (verbo to report): informar, exponer, notificar… ERRORES HEREDADOS DEL INGLÉS

y/o: Esta doble conjunción no es necesaria, cualquiera de ellas puede significar opción o inclusión, dependiendo del contexto. Signos de interrogación y admiración: Los signos de principio de interrogación y admiración son tan característicos de la lengua española como la propia letra «ñ». OTROS ERRORES

Adjetivos numerales: Muchas veces se utilizan los adjetivos numerales partitivos como ordinales. No es correcto decir era su doceavo aniversario. Los partitivos (onceavo, doceavo) se refieren a las partes en que se divide un todo, mientras que los ordinales se refieren al orden que ocupa algo (undécimo, duodécimo). OTROS ERRORES

CIBERGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/Pleonasmo http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Pleonasmo http://www.wikilengua.org/index.php/Pleonasmo http://es.thefreedictionary.com/redundancia http://cursodelenguaje.blogspot.com/2009/03/la- redundancia-concepto-y-ejemplos.html http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=2006082 4165001AA1qHC3 http://es.wikipedia.org/wiki/Muletilla http://es.wikipedia.org/wiki/Que%C3%ADsmo http://es.wikipedia.org/wiki/Deque%C3%ADsmo http://es.wikipedia.org/wiki/Cacofon%C3%ADa CIBERGRAFÍA

http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/359- ejemplo_de_cacofonia.html http://www.slideshare.net/centroespa/problemas-de- redaccion http://www.scn.org/mpfc/ers.htm CIBERGRAFÍA