¿CÓMO APRENDER HISTORIA MEDIEVAL DE LA PENÍNSULA IBÉRICA? Colegio “Divino Maestro”-Baza. Asignatura: Ciencias Sociales. 2º ESO. Curso 2014/15.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pon en orden las siguientes etapas A. RECONQUISTA B
Advertisements

RECONQUISTA EN CASTILLA
Rocío Brea Berta Blanco
Los Reyes Católicos El titulo de Reyes Católicos fue conferido a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla como homenaje a su labor en la propagación.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1. La España de los Reyes Católicos.
JUANA I DE CASTILLA (JUAN DE FLANDES)
LITERATURA ESPAÑOLA DE LA EDAD MEDIA
El Comienzo de la Edad Media
TEMA 10 – ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
LA RECONQUISTA EN CASTILLA
LOS INTENTOS DE RECONSTRUCCIÓN DEL IMPERIO ROMANO
La Edad Media En España Siglo V - XV.
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
El avance de los reinos cristianos
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
LA RECONQUISTA EN MAPAS
Las invasiones Bárbaras
EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LOS TERRITORIOS CRISTIANOS DE HISPANIA
Los primeros reinos cristianos (II)
EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA
Al- Andalus; Reinos Orientales; Reinos Occidentales
Crisis del imperio romano siglo IV
LA EDAD MEDIA.
LA CONQUISTA DE LOS MUSULMANES EN ESPAÑA
Introducción a la Literatura medieval
El final de la Edad Media.
UNIDAD 3 LOS REINOS CRISTIANOS (I): DEL ESTANCAMIENTO A LA EXPANSIÓN (SIGLOS VIII-XIII)
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica
LA EDAD MEDIA La Edad Media está comprendida entre la caída de Roma (a.476) hasta el descubrimiento de América (a.1492)
CARLOS I.
Isabel la católica y Carlos de Aragón
“PLUS ULTRA” EL IMPERIO DE CARLOS V
 España esta integrado por 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas que son Ceuta y Melilla.  Entre estas comunidades autónomas se encuentra.
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
TEMA 6: LA CORONA DE ARAGÓN (SIGLOS XII-XV)
LA EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS
Hecho por: CLARA MIRIAM EVA MARÍA ALFREDO
LA RECONQUISTA.
Reinos Cristianos.
Los símbolos de España.
Mandada edificar en el año en el año 864, la Aljafería está considerada como el palacio musulmán, edificado en suelo occidental, más importante del.
Historia La Peninsula Iberica En La Edad Media
Carlos I
4. Carlomagno.
LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
CRONOLOGÍA DE LA ALTA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA en la Península Ibérica Reconquista cristiana.
La Edad Media en la Península Ibérica Transfondo histórico
Historia de nuestro lenguaje
Los Reyes Católicos
La Edad Media y la Edad Moderna
LA EDAD MEDIA.
C1 C2C3C4 T
España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV)
POR: LOS PICAPIEDRA.
LA RECONQUISTA.
LA RECONQUISTA ESPAÑOLA
LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA
LITERATURA EDAD MEDIA. literatura significa una instrucción o un conjunto de saberes o habilidades de escribir y leer bien, y se relaciona con el arte.
EL CID Una presentación de un heroe de España. Vida Temprana Corte de Ferdinando I Sancho versus Alfonso VI.
Pasaporte cultural U2. Juego A España ¿Cuál es el nombre del héroe épico y protagonista del primer gran poema escrito en español en el siglo XII? Se.
TEMA 1 Los inicios de la Edad Media:
REINOS CRISTIANOS.
Los Reyes Católicos El titulo de Reyes Católicos fue conferido a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla como homenaje a su labor en la propagación.
LOS REINOS CRISTIANOS:
La Historia Antigua de España parte #3 Original H. Martens, modified by J. Gouger BVHS 2014.
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
Marina, maría, Nuria, esperanza, Ángela j y Gabriel.
Transcripción de la presentación:

¿CÓMO APRENDER HISTORIA MEDIEVAL DE LA PENÍNSULA IBÉRICA? Colegio “Divino Maestro”-Baza. Asignatura: Ciencias Sociales. 2º ESO. Curso 2014/15

-Extrayendo información del libro, bibliotecas, Internet… -Leyendo y analizando textos medievales. -Comparando mapas históricos -Memorizando la sucesión de reyes. -Viendo una película.

Trabajos de los reinos medievales: Al- Andalus. Reinos occidentales, reinos orientales.

Evolución de las fronteras de la Península Ibérica durante la Edad Media.

Listado de Reyes  Don Pelayo  Fernando I de Castilla  Sancho III el Mayor  Wilfredo “el Velloso”. Independizó el Condado de Barcelona de los Francos.

Bermudo II «el Gotoso»( 948/ ). Rey de León. Ramón Berenguer II «Cabeza de estopa» ( ). Tenía pelo muy grueso y rubio. Fue conde de Barcelona, Gerona, Osona, Carcasona y Rasez.

Alfonso X “El Sabio “(1221/1284) Literato, científico, fundador de la de la Escuela de Traductores de Toledo. Jaime I de Aragón, el Conquistador..(1208/1276) Llamado así por sus conquistas, entre las que se encuentran las Islas Baleares..

Bóveda de la Sala de los Reyes de la Alhambra (Granada). Realizada por artistas cristianos que combinan la estética italiana con la islámica. Manifiesta la influencia del taller toledano como base de la amistad existente entre don Pedro I de Castilla y Muhammad V de Granada durante el siglo XIV.

Enrique IV «el Impotente».(1425/1474) Para dar testimonio de que los matrimonios reales se consumaban, buena parte de la corte – nobles, validos, algún obispo, criadas, médicos, bufones de palacio – asistía al delicado momento de la concepción para verificar e acto. Martín” El Humano”.

Boabdil ”Zogoibi (El desdichado)”/ “El Chico”. Los Reyes Católicos.

Felipe “El hermoso” y Juana “La Loca”

E mperador Carlos I de España, V de Alemania.(1500/1558) Recibió el título de Emperador, como herencia de Maximiliano(Sacro Imperio Romano Germánico).ratificado por el Papa Leon X. Unificó Aragón, Castilla y Navarra, y heredó el Sacro Imperio Romano Germánico, las Islas Canarias, las Indias, Nápoles y Sicilia. También llamado el Cazador, por sus dotes para la caza. Felipe II “El Prudente” ) A Felipe II se le nominó "el Prudente" porque, a pesar de las circunstancias difíciles de su reinado, logro mantener íntegro el inmenso territorio heredado con base en la toma de decisiones moderadas.

Carlos II de España, el Hechizado.Carlos II de España, el Hechizado.(1661/1700) Su sobrenombre le venía por la atribución a la brujería y a influencias diabólicas su lamentable estado físico. Parece ser que los sucesivos matrimonios consanguíneos de la familia real produjeron tal degeneración que Carlos creció raquítico, enfermizo y con una corta inteligencia. José I de España, Pepe Botella./1768/1844) José I de España fue llamado así porque tenía cierta afición por la bebida. El pueblo aumentó esta afición propagandísticamente mofándose de él. Había un dicho popular que decía así: llaman al rey "Pepe botella baja al despacho", y él contesta, "no puedo que estoy borracho".

Visionado de una película Título original: El Cid, la leyenda (El Cid, the Legend) Año: 2003 Duración: 90 min. País: España Director: Josep Pozo. Guión: Josep Pozo Música: Oscar Araujo Fotografía, reparto y género: Animation Personajes: Productora: Filmax Género: animación, aventuras. Histórico. Siglo XI. Edad Media. Biográfico. Fuente: Filmaffinity.

Trabajo sobre la película  -Resumen.  -Características de los principales personajes: Rodrigo, Sancho, Alfonso VI, Jimena, Ben Yussuf, Urraca, Conde de Orgaz, Conde Gormaz, Conde Ordoñez.  ¿Cuáles fueron las principales aportaciones musulmanas a la Península Ibérica?  ¿Cómo eran las relaciones multiculturales en la Edad Media y en la actualidad?