Ciclo B Domingo fiesta del Día 9 Santísimo de Cuerpo Junio y Sangre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SANTA MISA Estructura y partes.
Advertisements

EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
Vive sencillamente para que otros, sencillamente puedan vivir.
2º Domingo del Tiempo Ordinario
La Sagrada Eucaristía 3. La Última Cena.
EL APOCALIPSIS HABLA DE UN SANTUARIO EN EL CIELO
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
Israel celebra la Pascua
Participar en el sacrificio de Cristo
Ciclo A Los domingos del tiempo ordinario nos deben ayudar a conocer mejor la persona de Jesús y sus mensa- jes.
Jueves santo Día 5 de Abril de 2012.
EUCARISTÍA MILAGRO DE AMOR
Ciclo B Domingo fiesta del Día 10 de Junio Santísimo 2012 Cuerpo
Jueves santo Día 9 de Abril de 2009.
Automático Hacer CLIK para pasar.
Automático Ciclo A a Cristo Redentor.
EL EVANGELIO DEL DOMINGO 14
Esto es mi cuerpo…. Esta es mi Sangre
Un Mandamiento para obedecer…
DOMINGO CORPUS cB 09 “La Eternidad”, de Vangelis, nos recuerda que en cada Comunión anticipamos la Vida Eterna Monjas de Sant Benet de Montserrat.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Proyecto de Religión Educación Primaria.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Solemnidad del Corpus Christi.
2º Domingo del Tiempo Ordinario
Evangelio según San Marcos
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
Domingo sexto del tiempo ordinario Ciclo A Día 13 de Febrero de 2011.
del Cuerpo y la Sangre de Cristo
Eucaristía.
“La Eternidad”, de Vangelis, nos recuerda que en cada Comunión anticipamos la Vida Eterna CORPUS cB 2012.
Lecciones en la epístola a los Hebreos
“Haced esto en memoria mía”
Conspiración contra Jesús Mt 26,1-5; Mc 14,1-2; Lc 22,1-2
Mi carne es verdadera comida Y mi sangre es verdadera bebida
Domingo 20º del tiempo ordinario
Esta celebración nos hace comprender mejor la Nueva Alianza y el significado del Sacrificio de Cristo. Las tres lecturas presentan la EUCARISTÍA como.
VIVAMOS EL MISTERIO DE LA EUCARISTÍA
Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo
Esto es mi cuerpo…. Esta es mi Sangre
SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO 7 DE JUNIO DE 2015 Música: Canto de comunión (Bizantino) Foto: Marca de sangre en los dinteles de las casas P A S.
DOMINGO DEL CORPUS 7 Junio 2015 Música: Canto de comunión (Bizantino) Ciclo B.
La Eucaristía (La Santa Hostia) es Jesucristo vivo. *
El Cuerpo Y la Sangre... de Cristo.
“La Eternidad”, de Vangelis, nos recuerda que en cada Comunión anticipamos la Vida Eterna CORPUS c.B 2015.
Tu Pan alimenta mi Vida, Señor
El Cuerpo. Y la Sangre... Mc 14, Celebramos el amor que el Padre nos tiene, visible en Jesús. Celebramos nuestra condición de y
Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo- Ciclo B
El 2do domingo después de Pentecostés la Iglesia celebra
“Comieron todos y se saciaron”
La Eucaristía forma a la Iglesia y forma el cuerpo de Cristo
DOMINGO DEL CORPUS 10 JUNIO 2012 Música: Canto de comunión (Bizantino) ciclo B.
EUCARISTÍA MILAGRO DE AMOR
Coment. Evangelio Dom. Corpus Christi Ciclo B. 7 Junio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: C’ era una volta. E. Morricone Montaje: Eloísa.
II Domingo Tiempo Ordinario
SACRAMENTO DE LA COMUNION.
Domingo 20º del tiempo ordinario
“La Eternidad”, de Vangelis, nos recuerda que en cada Comunión anticipamos la Vida Eterna CORPUS cB 2015.
Monjas de Sant Benet de Montserrat “La Eternidad”, de Vangelis, nos recuerda que en cada Comunión anticipamos la Vida Eterna CORPUS CHRISTI B 09.
Benedictinas de Montserrat La “Eternidad”, de Vangelis, nos recuerda que en cada Comunión anticipamos la Vida Eterna CORPUS cB 06.
Institución Jesús lo que prometió lo cumplió. Había prometido dar su cuerpo y su sangre como alimento de la vida espiritual. Quizá los apóstoles entre.
"ESTO ES MI CUERPO.ÉSTA ES MI SANGRE" EXPOSICIÓN El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, cuando se sacrificaba el cordero pascual, sus.
LA EUCARISTÍA ¿ QUÉ ES LA EUCARISTÍA ?
CAMINANDO EN PARROQUIA 7, JUNIO 2015 Parroquia de San Ildefonso (Collado Mediano) 1. Les daré todas las gracias necesarias a su estado. 2. Pondré paz en.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Iniciamos hoy el tiempo más sagrado del Año Litúrgico: el TRiDUO PASCUAL, en el que revivimos y celebramos los Misterios principales de nuestra fe:
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
DOMINGO DEL CORPUS 10 JUNIO 2012 ciclo B
2018. Intenciones de hoy Juan José Colorado – con sus quintos- Adolfo Esparza Mtnez. De Espronceda Gonzalo Esparza, su esposa e hijos Daniel Esparza.
Transcripción de la presentación:

Ciclo B Domingo fiesta del Día 9 Santísimo de Cuerpo Junio y Sangre 2015 Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo

Todos los domingos celebramos la Eucaristía como el centro de ese día; pero hoy celebramos especialmente la fiesta de la Eucaristía.

Jesús subió al cielo; pero quiso quedarse entre nosotros Jesús subió al cielo; pero quiso quedarse entre nosotros. Está en las personas, está en su palabra, en la comunidad que ora…; Pero de una manera más real está en la Eucaristía.

Al hablar de la Eucaristía podemos fijarnos en el hecho de que el pan se convierte en el Cuerpo de Jesús; podemos fijarnos en el amor de Jesús cuando le recibimos en la comunión. Hoy nos fijamos principalmente en que la permanencia de Jesús continúa en la Eucaristía, aun después de la Misa.

En la edad Media hubo la herejía de un tal Berengario, persona influyente, que negaba la presencia real de Jesús en la Eucaristía. Afirmaba que Jesús estaba sólo en símbolo. Por eso la Iglesia estudió más profundamente el misterio y las palabras de Jesús.

Y la reacción de los católicos fue adorar más a Jesús presente en la Eucaristía. Y vino la fiesta del Corpus y el acompañar a Jesús por las calles, cuando sale en procesión.

Y vino un resurgir de la fe por la adoración a Cristo en la Eucaristía Y vino un resurgir de la fe por la adoración a Cristo en la Eucaristía. Y fue el cantar a Cristo, que es el Amor de los amores, porque “Dios está aquí”.

Cantemos al Amor de los amores Automático

cantemos al Señor.

Dios está aquí

Venid, adoradores, a do re mos

a Cristo Redentor

Gloria a Cristo Jesús

Cielos y tierra, bendecid al Señor.

Honor y gloria a Ti

Rey de la gloria,

amor por siempre a Ti,

Dios del amor. Hacer CLICK

En este año, que es del ciclo B, el evangelio nos narra la institución de la Eucaristía, según el evangelista san Marcos. Mc 14, 12-16, 22-26 Dice así:

El primer día de los Ázimos, cuando se sacrificaba el cordero pascual, le dijeron a Jesús sus discípulos: "¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la cena de Pascua?" Él envió a dos discípulos, diciéndoles: "Id a la ciudad, encontraréis un hombre que lleva un cántaro de agua; seguidlo y, en la casa en que entre, decidle al dueño: "El Maestro pregunta: ¿Dónde está la habitación en que voy a comer la Pascua con mis discípulos?" Os enseñará una sala grande en el piso de arriba, arreglada con divanes. Preparadnos allí la cena." Los discípulos se marcharon, llegaron a la ciudad, encontraron lo que les había dicho y prepararon la cena de Pascua. Mientras comían. Jesús tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio, diciendo: "Tomad, esto es mi cuerpo." Cogiendo una copa, pronunció la acción de gracias, se la dio, y todos bebieron. Y les dijo: "Ésta es mi sangre, sangre de la alianza, derramada por todos. Os aseguro que no volveré a beber del fruto de la vid hasta el día que beba el vino nuevo en el reino de Dios." Después de cantar el salmo, salieron para el monte de los Olivos.

Era el jueves santo. Jesús realizó lo que había prometido, que era quedarse entre nosotros de una manera muy especial debido a su inmenso amor.

En aquella tarde de intimidades y amor profundo realiza Jesús la Eucaristía. Pero no era para quedarse muy íntimamente sólo con los apóstoles aquel día, sino para perpetuarse como alimento entre nosotros.

Es la manifestación más sublime del amor, donde no sólo nos unimos con Cristo, sino también entre nosotros porque recibimos el mismo alimento. Pero en este ciclo B, por medio de las tres lecturas nos vamos a fijar en un tema: la Alianza.

Al instituir la Eucaristía, Jesús toma el cáliz y dice que es su “sangre de la nueva alianza”. Lo cual indica que hubo antes otra alianza entre Dios y su pueblo, que no respondió a las exigencias que Dios quería.

La Eucaristía va a ser la nueva alianza La Eucaristía va a ser la nueva alianza. Dios pone su infinito amor; pero nosotros debemos corresponder: Cuando comulgamos dignamente sellamos esa nueva alianza.

Comiendo del mismo pan, Automático

bebiendo del mismo vino,

queriendo en el mismo amor,

sellamos tu Alianza, Cristo. Hacer CLICK

En los tiempos de Moisés hubo una alianza entre Dios y su pueblo En los tiempos de Moisés hubo una alianza entre Dios y su pueblo. De ello nos habla la 1ª lectura: Ex 24, 3-8.

En aquellos días, Moisés bajó y contó al pueblo todo lo que había dicho el Señor y todos sus mandatos; y el pueblo contestó a una: "Haremos todo lo que dice el Señor." Moisés puso por escrito todas las palabras del Señor. Se levantó temprano y edificó un altar en la falda del monte, y doce estelas, por las doce tribus de Israel. Y mandó a algunos jóvenes israelitas ofrecer al Señor holocaustos, y vacas como sacrificio de comunión. Tomó la mitad de la sangre, y la puso en vasijas, y la otra mitad la derramó sobre el altar. Después, tomó el documento de la alianza y se lo leyó en alta voz al pueblo, el cual respondió: "Haremos todo lo que manda el Señor y lo obedeceremos." Tomó Moisés la sangre y roció al pueblo, diciendo: "Ésta es la sangre de la alianza que hace el Señor con vosotros, sobre todos estos mandatos."

Aquella alianza se hacía al estilo popular, según un ritual primitivo, sellada por el derramamiento de una sangre, símbolo de la vida. Se derramaba sobre el altar, que representaba a Dios, y sobre el pueblo.

Intentaba realizar una comunidad de vida entre Dios y los hombres Intentaba realizar una comunidad de vida entre Dios y los hombres. Esa alianza venía reforzada con el banquete posterior, comiendo el pueblo de la carne que había sido sacrificada. Aunque corroborada con sangre de animales, Dios se compromete a ayudar.

Hay algo importante en esa alianza: el pueblo se compromete a hacer lo que diga el Señor. Y lo repite dos veces. Sabemos que el pueblo no fue fiel a los compromisos pactados. El rito de la sangre quería decir que una misma sangre debería correr por las venas de Dios y del pueblo.

En la Eucaristía sí se da una verdadera alianza de amor y de sangre En la Eucaristía sí se da una verdadera alianza de amor y de sangre. Una misma sangre y una misma vida alimenta a Dios y a los hombres. No es la sangre de animales lo que les une, sino la sangre de Cristo, Dios y hombre verdadero.

Fue necesaria la muerte de Cristo para sellar tan inmensa y profunda alianza. Por ese sacrificio de Jesús, nosotros podemos llegar a tener la herencia eterna. Así nos lo dice hoy san Pablo en la 2ª lectura. Heb 9, 11-15:

Hermanos: Cristo ha venido como sumo sacerdote de los bienes definitivos. Su tabernáculo es más grande y más perfecto: no hecho por manos de hombre, es decir, no de este mundo creado. No usa sangre de machos cabríos ni de becerros, sino la suya propia; y así ha entrado en el santuario una vez para siempre, consiguiendo la liberación eterna. Si la sangre de machos cabríos y de toros y el rociar con las cenizas de una becerra tienen poder de consagrar a los profanos, devolviéndoles la pureza externa, cuánto más la sangre de Cristo, que, en virtud del Espíritu eterno, se ha ofrecido a Dios como sacrificio sin mancha, podrá purificar nuestra conciencia de las obras muertas, llevándonos al culto del Dios vivo. Por esa razón, es mediador de una alianza nueva: en ella ha habido una muerte que ha redimido de los pecados cometidos durante la primera alianza; y así los llamados pueden recibir la promesa de la herencia eterna.

A Dios no le satisfacen los sacrificios y holocaustos de animales A Dios no le satisfacen los sacrificios y holocaustos de animales. Dios quiere el sacrificio de nuestra voluntad. Será real nuestro sacrificio, cuando unimos nuestra voluntad a la de Cristo.

Por eso nuestra respuesta tiene que ser de amor, el más grande que podamos. Lo menos que podemos hacer es asistir a la Eucaristía. Quizá no se nos pida sangre propia, pero sí algo que nos cueste como la sangre.

En la Eucaristía tenemos la mejor manera de unir nuestra vida con la muerte y resurrección de Cristo, porque ya decía san Pablo que cada vez que comemos el pan , que es el Cuerpo de Cristo y bebemos el vino, que es su Sangre, anunciamos su muerte.

Cada vez que bebemos de este vino, cada vez que comemos de este pan, Automático

anunciamos la muerte de Cristo,

proclamamos que un día vendrá.

La noche en que lo iban a entregar tomó el Señor Jesús pan entre sus manos,

y, después de dar gracias, lo partió y se lo dio

y les dijo: Tomad y comed todos,

porque esto es mi cuerpo que se da en vosotros.

Cada vez que bebemos de este vino, cada vez que comemos de este pan,

anunciamos la muerte de Cristo,

proclamamos que un día vendrá. Hacer CLICK

La muerte de Cristo nos enseña cómo el bien supera al mal hecho por el hombre. Jesús expía el pecado por el camino del amor. Él ha hecho lo más; pero nosotros debemos unirnos. Y la Eucaristía es el camino verdadero.

Hoy, día del Corpus, día de la Eucaristía, si podemos asistir a algún acto solemne en que adoramos a Cristo Jesús sintamos que es el grado mayor de amor expresado en esa entrega continua mientras nos acompaña en nuestro caminar de la vida.

Hoy, ante la presencia de Cristo eucarístico, se nos invita a un acto más profundo de fe. Y una fe no es verdadera si no está unida al amor.

Porque el Cuerpo y la Sangre de Cristo es el vínculo de la unidad. La Eucaristía no es una devoción más. Es la vida de Dios que penetra en nosotros, como individuos y como miembros de una comunidad. Porque el Cuerpo y la Sangre de Cristo es el vínculo de la unidad.

Si nos sentimos unidos con Cristo, no podemos consentir que haya tantas personas con tantas carencias y con tanto sufrimiento. No se puede comulgar y seguir tan cómodos y tan orgullosos. Amar a Cristo es amar a los que Él ama.

En aquella alianza del Ant En aquella alianza del Ant. Testamento la gente se comprometió a cumplir lo que dice el Señor. Hoy debemos estar atentos para ver qué nos dice Jesús desde la Eucaristía.

En tiempos de persecuciones había cristianos que se jugaban la vida para asistir a la Eucaristía. A principios del siglo IV son célebres los mártires de Abitinia, en el norte de África. Y decían al morir: “Sin el Domingo no podemos vivir”. Porque ¿Para qué querían la vida sin la verdadera Vida?.

Terminamos hoy con lo que nos dice el salmo responsorial Terminamos hoy con lo que nos dice el salmo responsorial. Es la respuesta de la persona fiel al bien que Dios le ha hecho. Ante tanta bondad de Jesús en la Eucaristía ¿qué estamos dispuestos a hacer?

Por lo menos asistamos con fe a la Eucaristía Por lo menos asistamos con fe a la Eucaristía. Viene a ser lo que dice el salmista: “Alzaré la copa de la salvación”.

Y cumplamos tantos compromisos que hacemos precisamente en la presencia de Cristo en la Eucaristía.

¿Cómo te pagaré, oh Señor, Automático

todo el bien que me has hecho?

¿Cómo te pagaré, oh Señor?

Alzaré la copa de la salvación

invocaré tu nombre.

Mis votos cumpliré ante el pueblo.

Y así te pagaré, oh Señor,

todo el bien que me has hecho?

Y así te pagaré, oh Señor,

Con María agradeciendo al Señor. AMÉN