SE DEBE A LA EXCESIVA ESTIMULACION DE LOS RECPETORES DE SEROTONINA CENTRALES Y PERIFERICOS, PRODUCIENDO CAMBIOS MENTALES, NEUROMUSCULARES E INESTABILIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIROIDES- SISTEMA CARDIOVASCULAR
Advertisements

OPIOIDES DE ACCIONES MIXTAS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS MIXTOS Y AGONISTAS PARCIALES CARLOS TOLEDO TRIANA.
Erythroxylon Coca.
ANFETAMINAS.
Síndrome confusional agudo
Síndrome de abstinencia al alcohol El síndrome de abstinencia al alcohol ocurre cuando hay una disminución súbita en la ingesta de etanol, después de un.
Cefaleas Abordaje y manejo
Trastornos de ansiedad: Medidas de manejo.
TERAPIAS SOMATICAS EN PSIQUIATRÍA
CRISIS HIPERTENSIVAS.
VOMITO o EMESIS Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA
ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS
Enfermedades por agentes ambientales
PRIMEROS AUXILIOS FIEBRE.
UNSL Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
“JORNADA SOBRE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD” Sábado, 11 de mayo de 2002 Intervención psicofarmacológica en los trastornos por déficit.
Trastorno de ansiedad generalizada
Equilibrio hidroelectrolítico
FIEBRE INTEGRANTES Priscilla Cáceres Gilberto Carvajal
TERMORREGULACION GOLPE DE CALOR MEDICAMENTOS
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
Trastornos por consumo de sedantes e hipnóticos
AMINAS BIOGENAS.
Isoniazida Farmacología II Agentes Antimicrobianos
TRABAJAR CON SEGURIDAD... Y CALIDAD
Daño orgánico Es un término general que hace referencia a trastornos físicos (generalmente no trastornos psiquiátricos) que producen una disminución en.
CLASIFICACION TRATAMIENTOS CONTRAINDICACIONES
Álvarez-Buylla Falces M, Virgós Pedreira A, Clavero Fernández E (Residentes) Moreno San Juan J.A. (Adjunto), Juega Puig C. (Jefe de Servicio)
( MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS ) AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD
LAS DROGAS Agustín Poquet Sáez.
El Alcoholismo’ Definición, Tratamientos, Causas, Prevención, Síntomas, Abstinencia, Consecuencias.
TOXICOFARMACOLOGIA EN ATENCION DE EMERGENCIAS
Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana.
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
ALCOHOLISMO fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo.
Universidad de la Sabana. Explicar de forma clara y concreta el trastorno de ansiedad generalizada, de manera que cualquier estudiante o médico tenga.
Toxicidad de los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de la Serotonina (ISRS) Cristián Acuña Joshua Gigoux.
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
JONATAN SANCHEZ ZAMUDIO
DROGAS EXTRAIDAS DE LAS PLANTAS
ANSIOLITICOS NO BENZODIACEPINICIOS.
Universidad Anáhuac Nashelli Saray Nava Santillán
Integrantes: Alfaro Villanueva Alvar Pérez Parra Cynthia Carolina Trejo Aguiar María Gabriela Tzab Chan Alejandro Ansiolíticos Antidepresivos Hipnóticos.
INTOXICACIÒN POR SUSTANCIA ETIMOLOGIA INTOXCIACIÒN PAT. Perturbación fisiológica producida en un ser vivo por la acción de un veneno o un tóxico, o por.
LSD Nombres populares: TRIPI ACIDO SECANTE ESTRELLITA ROJA PEPA.
LA DEPRESION LA DEPRESION. La depresión es un trastorno, ya sea desde la psicopatología o desde la psiquiatría. Según el modelo medico, psiquiatría la.
¿CUÁLES SON LAS DROGAS MAS CONSUMIDAS EN CHILE?
Insuficiencia respiratoria
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus
INTEGRANTES: ANDREA KATHERINE DIAZ ANGIE LORENA RIAÑO MARTHA REMOLINA
EQUILIBRIO ACIDO BASICO
Sobrepeso y Obesidad.
SÍNDROME DE ABSTINENCIA ALCOHÓLICA CUADRO CLÍNICO SÍNDROME DE ABSTINENCIA PRECOZ O MENOR Comienzo de síntomas: a las 8 horas de la abstinencia Pico de.
*FARMACOS PARA USO EN SOPORTE VITAL: -SOTALOL -BICARBONATO SODICO.
Primeros auxilios. Que son primeros auxilios  Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades.
Temperaturas extremas
FLUMAZENIL Disertante: Dr. Guillermo Pavón Emergentología Julio 2015.
Curso: 9no B Maestra: Lcda. Miriam Lara Integrantes: -Peter Cadena -Fernando Chiriguaya -Sara Villavicencio -Romina Soriano -Sebastián Correa.
FENCICLIDINA POLVO DE ANGEL.
Intoxicación por Litio
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
CLORHIDRATO DE COCAÍNA No te pases de vueltas, este dato te puede servir. /// 2.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
LAS ADICCIONES... UN DESAFÍO SOCIAL. INTRODUCCIÓN Aunque la adolescencia es la etapa vital con menor tasa de mortalidad, sin embargo es afectada por muchos.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
Adriana Murguia Alvarado
ÍNDICE 1. ¿Qué son las drogas? ¿Quién las inventó? 2. Tipos de drogas.
Transcripción de la presentación:

SE DEBE A LA EXCESIVA ESTIMULACION DE LOS RECPETORES DE SEROTONINA CENTRALES Y PERIFERICOS, PRODUCIENDO CAMBIOS MENTALES, NEUROMUSCULARES E INESTABILIDAD AUTONOMICA

FISIOPATLOGIA El resultado de la estimulación excesiva de los receptores postsinápticos 5- HT1A y 5-HT2 por aumento de la disponibilidad de serotonina, tanto a nivel central como periférico. Los niveles de serotonina se pueden Elevar así 1. Por aumento de la síntesis: l-triptófano. 2. Por aumento de la liberación: anfetaminas, cocaína, NDMA, fenfluramina, reserpina. 3. Por disminución de la receptación: ISRS, antidepresivos tricíclicos, trazodone, venlafaxina, meperidina. 4. Por disminución del metabolismo: inhibidores de la Monoaminoxidasa. 5. Por estimulación directa de los receptores postsinápicos: buspirona, l- dopa, litio, LSD, trazodone.. Generalmente se presenta en las 24 horas siguientes al comienzo de un tratamiento con un fármaco serotoninérgicos, combinación de fármacos o después de una sobredosis.

SINTOMAS Los síntomas ocurren en cuestión de minutos a horas y pueden ser: Agitación o inquietud Diarrea Latidos cardíacos rápidos e hipertensión arterial Alucinaciones Incremento de la temperatura corporal Pérdida de la coordinación Náuseas Reflejos hiperactivos Cambios rápidos en la presión arterial Vómitos Hipertermia La arterioesclerosis, hipertensión y la hipercolesterolemia Pueden aumentar el riesgo

COMPLICACIONES Se ha descrito hasta un 12% de mortalidad en relación con la gravedad de las complicaciones : Coagulación extravascular diseminada Convulsiones Acidosis metabólica Rabdomiolisis con insuficiencia renal aguda Fallo multiorganico

TRATAMIENTO En general, los síntomas se resuelven en las primeras 24 horas tras la supresión de los medicamentos implicados. 1. Descontinuar el(los) agente(s) serotoninérgicos. 2. Mantener diuresis por encima de ml/hrs con soluciones electrolíticas IV para prevenir la mioglobinuria.5 3. Tratar rápida y agresivamente la hipertermia: Utilizar medidas físicas como ventiladores o mantas refrigerantes ( uso de antipiréticos no funciona) 4. Tratar la rigidez muscular 5. Tratar la ansiedad y la agitación (benzodiacepinas)

REFERENCIAS Cortes Muñoz Harol, Rueda Vargas Adriana. Síndrome serotoninérgicos. Med Unab. Vol. 7 Número 20 - Agosto de Pag Rivas M. Manual de Urgencias. Cap.8 Urgencias psiquiátricas. Ed. Panamericana. 2° ed. Júlio 2010 Pag