TUTOR : CARLOS JORGE AGUILAR ALUMNO (A):Oropeza Ojeda Victor Yair UNIDAD: 3 MATERIA: TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN II TEMA: OTRAS FORMAS DE DISCUSIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÉCNICAS DIDÁCTICAS Jorge Everardo Aguilar Morales
Advertisements

MODELOS DE ENSEÑANZA SOCIALIZADAS.
Concepto, características y tipos de discursos
Discurso Dialógico…………
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN
Curso Gestión del Desarrollo Local
TÉCNICA DE LA MESA REDONDA
Mesas redondas - Organización de mesas redondas de acuerdo con un plan de discusión - Elaboración del material de apoyo para la discusión.
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
Comunicación Oral.
Técnicas Participativas
Un nuevo desafío en la docencia del Derecho Romano: el EEES Ana Alemán Monterreal Universidad de Almería Facultad de Derecho Como es sabido el EEES supone.
El discurso expositivo
ELABORACIÓN DE PANELES
Panel de discusión.
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS ALUMNO (A): MARICELA DIAZ LABRA UNIDAD: 3
La Mesa Redonda Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
COMPRENSIÓN LECTORA.
Lenguaje y Comunicación 1° Medio Liceo Josefina Aguirre Montenegro
El foro, el panel, el debate y la mesa redonda
Grupo de trabajo y trabajo en equipo
4.4.-Exposición de temas..
El discurso expositivo
TECNICAS GRUPALES PRESENTADO POR: Richard Escalante Mónica Escalante
Actos de Habla Es también un enunciado lingüístico Hablado o escrito
Orientaciones para el taller de exposición oral
Gerardo Ceballos PAD-Cohorte 43 ULA Estrategias de enseñanza y aprendizaje FORO y PHILLIPS 66.
Situaciones de Enunciación de Discursos públicos
Capítulo 1 Discurso Dialógico
USO DE TÉCNICAS EXPOSITIVAS
TECNICAS DE INSTRUCCIÓN
MESA REDONDA Se utiliza esta técnica cuando se desea dar a conocer a un auditorio los puntos de vista divergentes o contradictorios de varios especialistas.
TÉCNICA GRUPAL MESA REDONDA.
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
La comunicación (2). La comunicación humana puede desarrollarse de dos maneras: verbalmente, cuando utilizamos los medios propios del lenguaje; o de manera.
Roles alumno-instructor
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
DINÁMICA DE GRUPOS EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
Trabajo En Grupo.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
TECNICAS GRUPALES ¿Qué son? ¿Cuáles son? Phillips 66 Debate
TÉCNICAS GRUPALES JULIANA ARIAS ROJAS VIVIANA LONDOÑO
Trabajo en equipo Es toda actividad en conjunto que se realiza para cumplir con los objetivos o metas designadas.
MAYERLY GIRALDO ANGIE QUINTERO DANIELA QUIROZ
TRABAJO EN EQUIPO GRUPO DE TRABAJO CARACTERISTICAS DIFERENCIAS
COMUNICACIÓN ORAL EFECTIVA EN LA DISCUSIÓN
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA.
Herramientas virtuales.
El debate.
Mesa redonda con integrador
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
La Argumentación dialógica
OTRAS FORMAS DE DISCUSIÓN DE GRUPOS Y EL INFORME ORAL
FOROS.
Géneros discursivos orales
MÉTODO O DIÁLOGO SOCRÁTICO
Ponencia.
Concepto, características y tipos de discursos
Otras formas de discusión de grupos y el informe oral.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: CARLOS JORGE AGUILAR Y AGUILAR TALLER DE ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN II Unidad 3 Actividad 3.
DEBATE.
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS.
PANEL Valor del reactivo Aspectos a evaluar Cumple Observaciones SINO El instructor introduce el tema. El instructor presenta a los expositores. El instructor.
Comunicación oral.
ORGANIGRAM A ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN Se refiere al esqueleto de la organización, son las partes invariables que la conforman.
SEGUNDO TEMA: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN VERBAL Y DE PARTICIPACIÓN GRUPAL Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
Transcripción de la presentación:

TUTOR : CARLOS JORGE AGUILAR ALUMNO (A):Oropeza Ojeda Victor Yair UNIDAD: 3 MATERIA: TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN II TEMA: OTRAS FORMAS DE DISCUSIÓN DE GRUPOS Y EL INFORME ORAL 27/12/15

FORMAS DIVERSAS DE DISCUSION La discusión, según hemos visto ya en el capítulo precedente, es un proceso cooperativo en el que un grupo de personas intercambian y valoran ideas e informaciones con objeto de aumentar el conocimiento de un tema determinado o de resolver un problema que afecta a todos. Independientemente de la conferencia- coloquio, que ya hemos examinado, otros importantes tipos de deliberación conjunta son: 1)Discusión formativa. 2)Panel. 3)Simposium. 4)Mesa redonda. 5)Debate.

DISCUSION FORMATIVA Es aquella en la que los participantes intercambian información e ideas con el fin de aumentar su conocimiento y comprensión de un tema. Sus características esenciales son: 1) La estructura de este tipo de comunicación no es excesivamente rígida. 2) La reunión se inicia con la exposición por un experto de reconocida fama, que a través de su charla o conferencia presenta el tema. 3) Los participantes dedican la mayor parte del tiempo a un intercambio formal de hechos e ideas, pues en realidad tratan de aprender unos de otros. 4) La reunión sirve básicamente para reunir información y acumular datos.

PANEL Los paneles de discusión, proporcionan foros para que los participantes del sitio discutan temas entre SÍ. La mayoría de las plantillas del sitio incluyen la posibilidad de crear paneles de discusión, así como muchos sitios, del espacio de trabajo que tienen un panel de discusión integrado denominado Discusión de grupo. Como propietario de un sitio, puede personalizar paneles de discusión.

SIMPOSIUM El simposio, es una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema en forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión continuada. Los especialistas exponen durante varios minutos y un coordinador resume las ideas principales. El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden. Puede ser confundido con una mesa redonda de debate. La diferencia está en que, en el simposio, los especialistas exponen ideas apoyadas en datos empíricos generados por investigaciones, mientras que una mesa redonda, sólo es un debate sin mayor apoyo empírico.mesa redonda de debate El simposio, es una actividad en la cual un grupo selecto de personas expertas en determinadas ramas del saber, exponen diversos aspectos o problemáticas sobre un tema central, ante un auditorio durante un tiempo. Los ponentes, son las personas que se encargan de exponer sus conocimientos en un simposio. Generalmente se trata de un grupo pequeño de expertos o académicos con diferentes puntos de vista y conocimientos particulares. Los ponentes no entran en polémica, sino que participan con el fin de aportar sus conocimientos acerca del tema que se trata.

MESA REDONDA La mesa redonda es la presentación de diferentes puntos de vista, no necesariamente contradictorios, acerca de un tema determinado, ante un público y con la ayuda de un moderador. A diferencia del debate, en la mesa redonda se busca fomentar el diálogo entre los participantes para desarrollar el tema desde diferentes áreas o puntos de vista. Por ello, este tipo de género oral es el ideal cuando se quiere abordar un tema a fondo sin caer necesariamente en el esquema del debate. De manera general, las mesas redondas se utilizan como complemento de congresos o ciclos de conferencias, con la intención de profundizar en temas específicos. Al igual que el debate, la mesa redonda está integrada por un moderador, los participantes y el público. El moderador tiene la función de dirigir, organizar, presentar y cerrar la mesa redonda; este debe buscar que la información, expuesta por los participantes, se complemente abarcando un panorama mucho más amplio. Cada uno de los participantes tiene la función de exponer un aspecto sobre el tema elegido que despierte el interés y ayude a una mayor comprensión del tema, tanto por parte del público como por el resto de los participantes. Finalmente, el papel del público se limita a una sesión de preguntas que, generalmente, se realizan al concluir la exposición de cada uno de los participantes de la mesa redonda.

DEBATE La función del debate es la de poner en discusión, antes el público, a dos expertos que, bajo la guía de un moderador, sostienen tesis que chocan entre sí, sobre un tema conocido por el auditorio. En todo debate existe un ponente que presenta la tesis y trata de defenderla a toda costa contra todo y contra todos. Por otro lado, la parte contraria, partidaria de la tesis opuesta, combate la de su oponente con todas las armas a su alcance. Piénsese por ejemplo en los debates de carácter político, a los que se recurre frecuentemente en período electoral. El debate ofrece la oportunidad de conocer todos los aspectos en pro y en contra de una determinada idea, mediante una continua exposición de argumentos, elaborados por personas que tienen un gran conocimiento acerca del tema controvertido.