Cómo estudiar Matemáticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

Survey, Question, Read, Recite, Review.
Calculo diferencial U.ll
UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
SENTIDO Y PERTINENCIA DE LA EVALUACION INICIAL
Tema I. LAS FRACCIONES 3º de la ESO Sara Muñoz.1ºBACH Ciencias.
PARA ESTUDIAR MATEMÁTICAS
PARA TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN
Cerrando Ciclos      Hay que saber cuándo una etapa llega a su fin.  Cuando insistimos en alargarla más de lo necesario, perdemos la alegría y el sentido.
NO TE OLVIDES DE SONREIR
Siempre hemos escuchado las reglas del lado femenino. Ahora aquí están las reglas desde mi lado masculino.
¿Cómo estudiar matemática?
El presente material contiene
ALCANZA TU SUEÑO.
Autor del texto: FELIPE CUBILLOS
NO TE OLVIDES DE SONREIR
ALCANZA TU SUEÑO.
ALCANZA TU SUEÑO.
La lista de 100.
El “sí-mismo”.
Resolución a problemas de lógica y aritmética
¿Cómo prepararse para un examen?
Antes que otra cosa quiero decirte que sé por lo que estás pasando, que sé que han sido tiempos complicados, que ha habido momentos difíciles y tristes,
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Consejos Nivel alto. ¡Enhorabuena! Si has conseguido un nivel alto en comprensión lectora significa que eres capaz de extraer todo el significado de lo.
Pamela Velásquez Vergara
VIAJE A CHINA.
Geometría Generativa Utilizando GeoGebra y Papel.
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
Carrera de la 37. Esta un grupo de alumnos de tercer año con el tema de calculo integral “área bajo la curva” ¿De que se tratara el tema de inicio de.
Método de técnicas de estudios
Cap. 5 – Leyes de Movimiento
Recursos no verbales de apoyo a la lengua.
Palabras de un Reloj.
CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
GUÍA PARA PROFESORES MATEMÁTICAS II René Descartes.
BIENVENIDOS A SU CLASE INFORMACIÓN RECOPILADA Y ORGANIZADA POR EFRÉN GIRALDO TORO.
Hong Chen 4ºA Busca información fehaciente : no todas las páginas web están escritas por gente experta. Hay muchos errores gordos en la red.
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CIFP Rodríguez Fabrés
Filosofía de la Tercera Edad
COLEGIO DE BACHILLERES 3.
10 trucos para presentaciones geniales
Lágrimas De Amor.
Estudiar de memoria los libros de texto está pasado de moda
TRABAJANDO POR LA MOTIVACIÓN Y LA EXCELENCIA. IES VILLA DE MAZO La primera clave para preparar bien un examen es atender en clase. -Atender posibilita.
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
Como hacer una buena presentación Yhoshua Díaz Rincón 4ºC.
Paul Ely La Técnica de los Mapas Mentales Creatividad y Resolución de problemas en T.I. Jose Onofre Montesa Andrés Hermenegildo Gil Gómez
Tomo 2.1 Matemáticas para la educación normal
Matemáticas para la educación normal
EXPLICACIÓN: La voz PASIVA (Con un objeto)‏ Antonio Lozano Lubián
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
LAS 10 FORMAS MAS SEGURAS DE ELEGIR MAL LOS ESTUDIOS
PARA ESOS AMIGOS.... Este mensaje es para... Esas personas que nos ven
Recursos no verbales de apoyo a la lengua.
Miniensayo LC -011 ¿En qué debo mejorar? LC 22 PPTCES003LC21-A15V1.
INTRODUCCION EN ESTA PRESENTACION ENCONTRARAS VARIAS ESTRATEGIAS O TECNICAS QUE YO UTILIZO PARA ESTAR BIEN EN LA ESCUELA Y PODER APROBAR TODAS MIS MATERIAS.
Exámenes.
Mini-video 2 de 5 Materia: Límites de funciones Continuidad de funciones Prácticas con Introducción a Funciones de una variable.
Esta es la familia Simpsons, se esta acercando el verano y como recompensa por el esfuerzo de aprobar el curso, Bart y Lisa podrán ir a un campamento de.
Hay muchas relaciones de pareja en las que el respeto no existe.
I.E.S.O CÁPARRA.
¿Cómo enseñar a los niños a multiplicar?
Nosotros como personas Hola: Pensé que me apetecía darte los buenos días de hoy con un “ ” e imaginé el momento en que lo leerías. Pues intuí con.
CÓMO ESTUDIAR CASTELLANO: LENGUA Y LITERATURA. SIEMPRE HAY QUE REPASAR... HAY QUE ATENDER EN CLASE. LAS PREGUNTAS DE LOS EXÁMENES SE BASAN EN LO EXPLICADO.
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
U NA EXCLUSIVA DE : EncuestasRemuneradasSI.com. Esta es la historia de un padre y una hija que, partiendo de un problema económico, encontraron una gran.
Transcripción de la presentación:

Cómo estudiar Matemáticas Adaptado de la página de Miguel de Guzmán Ozámiz ego8a@yahoo.es

Sobre todo trata de entender. ¿Cómo se hace para tratar de entender? Aquí tienes un refrán que te recuerda la fórmula: Oigo, y olvido. Veo, y recuerdo. Hago, y entiendo.

Saber matemáticas es saber hacer cosas con lo que aprendes. Por eso cuando estudias matemáticas tebes tener constantemente tu pluma en acción. Repite ejemplos, haz los ejercicios, invéntate otros.

Dibuja a tu modo. Repite a tu modo las gráficas, imágenes y esquemas que el texto te va proporcionando. Hazte tú mismo las que te puedan ayudar a dominar lo que lees.

Los diferentes objetos matemáticos son herramientas para hacer algo con ellos. Entérate bien a fondo para qué sirven y cómo se manejan. Observa cómo los utiliza el profesor, tus compañeros, para hacer tú igual. No permitas que sea otro el que los a usa delante de tí mientras tú te limitas a mirar pasivamente.

La pregunta es el anzuelo para pescar en el mar de las ideas. Quien pregunta aprende. Pregunta cuanto antes puedas aquello que no entiendas bien. Al profesor, a tus compañeros. Lo que te parezca entender, coméntalo para asegurarte de que lo entiendes bien.

Para qué la memoria en matemáticas. No trates de memorizar nada antes de haber entendido bien a fondo. No trates de memorizar nada antes de haber experimentado un buen rato con los objetos que tienes delante. Observa con atención los diferentes pasos por los que procedes. Esto es lo más interesante que has de tratar que quede en tu memoria.

Activa frecuentemente lo que has aprendido. No dejes que las cosas se te oxiden por no usarlas. Cada semana trata de activar, hacer ejercicios, problemas que tienen que ver con las cosas que esa semana has aprendido. Cada mes trata de activar las cosas que has aprendido a lo largo del mes. No hace falta que esperes a que vengan las evaluaciones.

Memoriza lo que es de uso constante. Te vendrá bien aprender de memoria alguna que otra fórmula sencilla y de uso constante, pero nunca trates de retener fórmulas complicadas en la cabeza. Te equivocarás con frecuencia. Más te vale tratar de retener las ideas del proceso por el que se llega a ellas.

¿Cómo usar el libro de texto?

En espiral. El trabajo con un texto de matemáticas se hace más fácil procediendo en espiral. Dale a la sección o tema una primera pasada. Muchas cosas son fáciles. Otras quedan oscuras. A la siguiente pasada verás que algunas de las oscuras te resultan más claras.

Activa lo que ya sabes relacionado con el tema. Tu actividad propia, con tu lápiz constantemente en acción, debe comenzar comprobando cómo, efectivamente, con lo que ya sabes puedes ir realizando las actividades que antes de adentrarte en el tema se te proponen.

Haz tú mismo los ejemplos y ejercicios aclaratorios. Trabajando el cuerpo de cada tema debes asegurarte de que entiendes las ideas que se exponen, de que te resulta claro cómo los ejemplos corresponden a esas ideas y de que tú mismo eres capaz de desarrollar por tu cuenta esos ejemplos. Cuando se han expuesto unas cuantas ideas importantes, se te proponen ejercicios para que tú mismo, ahora sin guía tan cercana, los resuelvas.

Cuando los ejercicios te resultan difíciles. Si no consigues enfocar y resolver bien los ejercicios, vuelve a leer pausadamente lo que precede del tema. Es posible que algo que hay ahí se te haya pasado por alto. En una primera pasada trata de hacer algunos de los más sencillos y más adelante, en posibles vueltas sucesivas, harás el resto.

Evalúa tu trabajo. Al final de cada capítulo de cualquier libro que utilices encontrarás unos ejercicios de evaluación que te servirán para comprobar que has conseguido asimilar y dominar los temas del capítulo. Si hay algunos que no te salen bien, sabrás qué temas debes repasar mejor.

Identifica lo que has de tratar de retener del capítulo Al terminar el capítulo especialmente trata de identificar las porciones más importantes e interesantes que has aprendido a fin de que queden bien señaladas en tus esquemas de conocimiento. Valdrá la pena que procures memorizarlas bien para el futuro.

Ejercítate en hacer problemas con método. Hacer muchos problemas es muy bueno. Mejor todavía es hacerlos con cierto método para aprovechar mejor el tiempo que en ello empleas.