UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN DE LOS TTM
Advertisements

COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR.
Artritis Séptica.
Problemas reumatológicos de urgencia en el adulto mayor
TRABAJO DE BIOLOGÍA MARÍA ROCA ROMERO Nº21.
Pancreatitis.
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
Lesiones Fibro-óseas Cementarias
INTRODUCCIÓN La articulación del codo se compone del hueso, cartílago, ligamentos y líquidos. Los músculos y los tendones ayudan a que el codo se mueva.
COLUMNA VERTEBRAL DORSAL
Enfermedades del sistema osteomioarticular
( Tendinitis Rotuliana )
LESIONES OTORRINOLARINGOLOGICAS
Ciencias del ejercicio,Sagrado Corazon Artritis
Correlación clínica Miembro superior.
GUÍA TRATAMIENTO DE ARTRITIS REUMATOIDE
PATOLOGIA DE OSTEOMIELITIS
Artritis reumatoidea juvenil
Cervicalgia y cervicobraquialgia
Correlación Clínica: Miembro Superior
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
Fracturas, Esguinces, Luxaciones y Desgarros
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. UNAN-LEON.
Cirugía especializada de las manos
Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
TALLER MANEJO MANUAL DE CARGA Y MOVIMIENTO POSTURAL
UNIVERSIDAD DE SAN JOSE
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
Benjamín A. Jara C. 5ºA Carolina Gonzalez. Artritis en general El término artritis (del gr. 'articulación' e 'inflamación') sirve para designar la existencia.
SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO ARTICULACIONES
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
Kinesia CONDROMALACIA ROTULIANA Laura Luque Cuéllar
Valoración Sistema Musculoesqueletal
INTEGRANTES : Daniela Araneda Jorge Acuña
enfermedades sistema oseo
CLÍNICA DE FISIOTERAPIA KINESIA
OSTEOCONDRITIS DISECANTE
FRACTURA DE ESCÁPULA.
Valentina Zúñiga V. Interna Klgía. UDLA
ATM ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
Patricia Sanhueza Acevedo
AMIGDALECTOMIA.
LAS ARTICULACIONES.
Esguinces.
TRIADA la lesión más temida
DESARMONÍAS DENTOFACIALES
Miembros superiores.
Trastornos Musculoesqueleticos
Tenosinovistis de Dequervain
ARTRITIS REUMATOIDEA Y OSTEOARTRITIS
Generalidades de las Enfermedades Reumáticas
TRAUMATISMO EN EXTREMIDADES
Artritis Reumatoide Enfermedad sistémica inflamatoria cronica de causa desconocida que afecta sobre todo a las membranas sinoviales de múltiples articulaciones.
CEFALEA Dolor que afecta la cabeza, de las cejas hacia arriba hasta la región occipital del cráneo.
Anodoncia Esta es la pregunta a la que da respuesta el experimento.
Inflamación de la articulación sacroiliaca
Lic. Luis Alberto Tito Córdova
Polimialgia Reumática y arteritis Temporal. Polimialgia Reumática: se refiere a un síndrome doloroso, habitualmente en pacientes mayores con elevación.
Urgencias de la Cara y la Mandibula
BURSITIS EN EL ÁRBITRO DE FÚTBOL
S3 – TEMA 6 Las lesiones Departamento de Educación Física IES Las LLamas.
Anatomía de las articulaciones
PATOLOGIAS DE LA A.T.M.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR Integrantes: Rommel wachapa Jazmín Loja Michelle Guamán

ATM Es una conexión craneomandibular. Permite el movimiento de bisagra en un plano, y puede considerarse, por tanto, una articulación ginglimoide. Sin embargo, al mismo tiempo también permite movimientos de deslizamientos.

COMPONENTES DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR CONDILO MADIBULAR DISCO ARTICULAR CAVIDAD GLENOIDEA EMINECIA DEL TEMPORAL CAPSULA LIGAMENTOS

EXPLORACIÓN Y CARACTERISTICAS NORMALES La ATM se encuentra sana cuando no presenta dolor al realizar movimientos de apertura y cierre Exploración de la ATM se inicia con una palpación de la articulación en movimientos de apertura y cierre, también se deben palpar los músculos de la masticación y se debe ver la oclusión.

DISFUCION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR Generalmente se asocia a dolor orofacial, por este motivo también se la conoce como síndrome doloroso miofacial. TRAUMATISMO ARTICULAR Puede ocurrir de forma directa con una lesión en la zona de la ATM o por transferencia de energía. Comúnmente con golpes en la región del mentón. Puede evolucionar posteriormente hacia una DATM

Artritis de la ATM Se asocia con más frecuencia a las articulaciones de las manos, también puede darse en la ATM, y en este caso es casi siempre bilateral. DIAGNÓSTICO En los casos graves, cuando se ha perdido el soporte condilar, se produce una mal oclusión aguda. (mordida abierta anterior) El diagnóstico se confirma mediante análisis de sangre.

CAPSULITIS Inflamación benigna de la cápsula de una articulación. La mas frecuente es la que afecta al hombro (capsulitis retráctil). Afecta a las mujeres entre los 40 y 60 años, sin causa aparente. Curarse espontáneamente en menos de dos años.

Rigidez de la articulación. Síntomas Dolor es constante e irradiado. Dificultad en la realización de determinados movimientos. El dolor se debe a la retracción de la membrana que envuelve la articulación: Dolor duradero. Rigidez de la articulación. Lenta recuperación.

DIAGNOSTICO Tratamiento Examen clínico. Radiografía. Ultrasonido. escáner. Tratamiento El paracetamol y los antiinflamatorios se recetan para disminuir el dolor Rehabilitación supervisada por un fisioterapeuta . 

SINOVITIS Inflamación o irritación de la membrana sinovial que reviste las articulaciones. Esta membrana genera un líquido de aspecto viscoso y claro llamado líquido sinovial, cuya función es reducir la fricción entre los cartílagos y tejidos de las articulaciones. Los síntomas más frecuentes de la sinovitis son el incremento de la temperatura a nivel articular, la hipersensibilidad o la hinchazón en la articulación.

Causas ¿Quiénes la sufren? Trauma (golpe) Mala postura o alguna torcedura. O causa infecciosa. ¿Quiénes la sufren? Pacientes con artritis reumatoide y juvenil son los que más riesgo tienen de sufrir sinovitis. También aquellas personas que realizan movimientos repetidos de la mano, muñeca etc. O en deportes como los de lanzamiento.

ANQUILOSIS Puede ser causada por problemas congénitos, traumatismo o enfermedades como la osteomielitis y pueden ser de etiología ósea o fibrosa.  Por lo general la pérdida de movilidad articular es progresiva y cuando es completa, el dolor articular tiende a desaparecer.

Luxación Se presenta incapacidad para cerrar la boca, dolor y una facie característica. Se da cuando el cóndilo sobrepasa la eminencia temporal sin poder volver a la cavidad glenoidea.

Puede ser: Tipo óseo, cuando la anquilosis se origina en la fusión de los componentes osteocartilaginosos de la articulación. Tipo fibrosis (cicatrizante), cuando es causada por retracción de las partes blandas articulares o periarticulares.

DOLOR OROFACIAL, SONIDOS Y RUIDOS EN LA MANDIBULA Se manifiestan con dificultad para mover la mandíbula o molestias y ruidos durante los movimientos. El dolor es generalmente difuso y de múltiples localizaciones, pudiendo abarcar la zona del oído, mejillas, sienes, dientes, mandíbula y hasta el cuello.

RUIDOS Sonidos al masticar. Crujidos o chasquidos al abrir y cerrar la boca. Sonidos y ruidos al mover la boca hacia los lados.

MANEJO DE LA CANDIDIASIS ORAL Infección oportunista Mejoría de la higiene oral en los portadores de prótesis que tienen candidiasis eritematosa crónica Abandono del habito de fumar en los enfermos con glositis romboidal media Personas que utilizan inhaladores de esteroides enjuagar después de cada administración En la diabetes no diagnosticada puede ser requerida la evaluación de la glucosa en la sangre.