REUNION DE ALTO NIVEL SOBRE POBREZA, EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL Margarita 8,9 y 10 de Octubre 2.003 David Fernando Varela Representante Residente del Banco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Advertisements

Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social Cada vez más colombianos utilizando servicios financieros formales.
Pan American Health Organization ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DE LA POBREZA, LA INEQUIDAD Y LA EXCLUSIÓN.
Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Taller Chile-Barrio Quinta Monroy “Lecciones y desafíos”
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
Pobreza y el deterioro medioambiental
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Igualdad en el reino de la desigualdad y políticas sin Estado
Objetivos societales Eficiencia Equidad
Vivir Mejor.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
Cooperación al desarrollo en salud. Eficacia de nuevos principios e instrumentos Elisabet Jané Monsterrat Figuerola Barcelona, 21 de junio de 2007.
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
1 La Educación como Bien Público David Fernando Varela Representante Residente Banco Mundial Noviembre 2005 XXXVI Congreso Internacional de Fe y Alegría.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Hacia una Economía verde
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
EMPRESA EMPRESA Y RSE Nov Elsa Del Castillo M. DESARROLLO SOSTENIBLE: Progreso para el país.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
SEMINARIO EUROPEO SOBRE POBREZA INFANTIL – 24 Octubre El Paquete de Inversión Social, la Recomendación sobre Pobreza Infantil y el nuevo marco de los Fondos.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO
Proyecto de Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el ejercicio económico ° de setiembre del 2015.
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
Patricia Judith Reyna Baños Gulyhelmy Patricia ovando Chim.
Cristian Munduate Representante UNICEF - Honduras
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Osmar Lerma Payan. Esteban Navarro Leal.
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
Banco Interamericano de Desarrollo
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Políticas de empleo para superar la pobreza
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Las respuestas de los Ministros de Trabajo y las perspectivas de los actores sociales frente a la crisis económica actual SANTA LUCÍA 1.
Carta Social y Plan de Acción Washington, DC  13 octubre 2005 Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington O.N.U Comisión Económica para América Latina.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
1. 1.ESTADO COMUNITARIO : DESARROLLO PARA TODOS 2. 2.POLITICA DE DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRATICA 3. 3.REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
E SPACIO F ISCAL Y P ROYECTOS DE I NVERSIÓN. E L R OL DE LAS APP Junio 2014.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
Transcripción de la presentación:

REUNION DE ALTO NIVEL SOBRE POBREZA, EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL Margarita 8,9 y 10 de Octubre David Fernando Varela Representante Residente del Banco Mundial en Venezuela

Rol de los Multilaterales en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. La cooperación internacional es tan solo una de las herramientas en la lucha contra la pobreza. Es,por definicion transitoria y limitada. En la ultima década el Banco Mundial con otros multilaterales han desarrollado agendas conjuntas para aliviar el peso del endeudamiento de los países necesitados. En esta ultima década, la equidad y la reducción de pobreza se convierten en las directrices de estas entidades. El objetivo de crecimiento económico es remplazado por el de un mundo mas equitativo, donde, todas las personas puedan tener la oportunidad de desarrollarse a plenitud.

Rol de los Multilaterales en la lucha contra la pobreza y la desigualdad El Banco es el principal financiador de proyectos de desarrollo (aproximadamente el 1% de inversión de los países en vías de desarrollo). El Banco ha destinado cerca de US$ 33 mil Millones para programas de educación alrededor del Mundo durante la ultima década. Alrededor de US$ 1000 millones han sido destinados para la prevención del Sida en África. El Banco ha comenzado un programa de reducción de deuda externa de los 26 países mas pobres (hasta US$ 40 mil millones de reducción). Fuente:

Nuevas Estrategias Nuevas Estrategias El resultado de las políticas conocidas como el Consenso de Washington es mixto. Algunas políticas fueron eficaces: Disciplina fiscal, estabilidad macroeconómica. Otras no tomaron en cuenta la desigualdad existente en los países receptores de la ayuda. Su objetivo era el crecimiento económico, y no consideró la desigualdad en forma adecuada.

Las Nuevas Estrategias La reducción de pobreza y la equidad son la prioridad, aunque sin ignorar la importancia del crecimiento económico. Mas allá de las reformas tradicionales, el Banco ha identificado el fortalecimiento de las instituciones como un factor clave para consolidar el desarrollo. El Banco se convierte además en un Banco del Conocimiento para apoyar a los países en diferentes áreas. El enfoque 10+1.

La ayuda a los países mas pobres ha aumentado en la ultima decada.

El enfoque 10+1 (Disenso de Washington) Las 10 políticas + 1 son: 1.Disciplina fiscal reglamentada 2.Atemperar expansiones y contracciones del mercado 3.Redes automáticas de protección social 4.Escuelas para los pobres 5.Gravar a los ricos y gastar mas en los demás 6.Oportunidades para la pequeña industria 7.Protección de los derechos de los trabajadores 8.Enfrentar la discriminación 9.Sanear los mercados de tierras 10.Servicios públicos al servicio de los consumidores +1. Reducir el proteccionismo de los países ricos.

Riesgos en aplicación de políticas. 1.Hacer gastos a cuenta del déficit. 2.Suponer que en la practica los resultados serán tan favorable como en la teoría. Las crisis siempre puede ocurrir 3.Suponer que el nivel de gasto garantiza los resultados 4.Desatender la recaudación de recursos del presupuesto del Estado. 5.Disfrazar transferencias a los mas acomodados bajo la apariencia de gasto social (Ej. Jubilaciones de privilegio) 6.Considerar la propiedad como un privilegio. 7.Ignorar las consecuencias imprevistas de los programas 8.Subsidiar la adquisición de bienes de consumo a precios inferiores a los del mercado 9.Ignorar los efectos negativos que puede tener la sobrevaluación sobre el empleo en las industrias de exportaciones 10.Dejar para el final la reforma del empleo público

Las instituciones como factor decisivo en el desarrollo. Un país con instituciones eficaces puede asumir mejor los retos del desarrollo. Países más eficaces en el manejo de los fondos públicos y diseños de políticas, también son mas exitosos en términos de desarrollo. Elementos a considerar en una institucionalidad eficaz : –Rendición de Cuentas –Eficiencia Gubernamental –Marco Regulatorio –Estado de Derecho –Control de la Corrupción

La gobernabilidad factor decisivo del desarrollo

Estado de derecho, voz y rendición de cuentas, y control de corrupción promedios regionales

Desagregando la Corrupción Encuesta de Opinión Ejecutiva promedios regionales, 2002

Las instituciones y su rol en la equidad y desarrollo Son esenciales para la producción y suministro de bienes que apuntalan el desarrollo. Como existen servicios que los mercados no pueden suministrar (Ambiente,Justicia, Policía,etc), las instituciones públicas deben coordinar la prestacion de esos servicios. Juegan un papel crucial en la distribución de activos públicos, y en la formación de políticas publicas.

INSTITUCIONES INVERSIÓN INTEGRACIÓN-COMERCIO CAPITAL SOCIAL ESTABILIDAD POLÍTICA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS FORMACIÓN POLÍTICAS INGRESO Y CRECIMIENTO Efecto Directo Efecto Indirecto COMO AFECTAN LAS INSTITUCIONES EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO Instituciones y desarrollo

Experiencias Exitosas Jefes de Hogar (Argentina 2002) – Programa dirigido la población mas afectada por el desempleo generado por la crisis. – Promovía el empleo entre los mas necesitados – 1.4 millones de beneficiarios. – Monto total de US$ 1942 millones. – Integraba el desempleo con la participación de la sociedad civil (labores comunitarias tales como: construcción,reparaciones de vías de transporte etc.) – Ejecutado con la colaboración de los gobiernos municipales y las organizaciones no gubernamentales – Impacto fiscal cercano del 1% del PIB en gasto social en el 2002

Experiencias Exitosas Programa EDUCO (El Salvador 2001): – Buscaba la mejora en la prestación de servicios educativos en zonas rurales por medio de una estrategia de cogestión con la comunidad. – Desarrollado mayoritariamente en zonas rurales necesitadas. – Monto de US$ 80 millones. – Integraba la mejoría en el acceso al sistema educativo con la mejoría de la calidad de dicho sistema – Las comunidades se beneficiaron ya que las que no contaban con maestros ahora cuentan con uno. – Mayor coordinación y mejores resultados debido a la cooperación maestros-padres en la labor educativa.

Experiencias Exitosas Proyecto de Infraestructura Judicial (Venezuela ). – Buscaba la mejora y desarrollo de la infraestructura del Poder Judicial de Venezuela – Desarrollado originalmente en dos Estados Modelos ( Lara y Anzoategui),luego replicado en la mayoría de los Estados. – Fortalecio la Administración de Justicia, el funcionamiento de los tribunales,capacitó el capital humano del poder judicial y el desarrollo de la capacidad física del Poder Judicial. – Monto total de US$ 60 millones. – Desarrollo sistemas más eficiente y transparente (informático) del manejo de casos.

Aportes Recientes en la lucha de la desigualdad En la actualidad el Banco está presentando la publicación anual Inequidad en Latinoámerica y El Caribe: Rompiendo con la Historia? Este estudio analiza las raíces de la desigualdad, razones de la persistencia de dicha desigualdad y mecanismos para superarla.