HOMOFOBIA M. Ed. Sex. Yosadhira C. Sánchez Albarrán.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Día internacional contra la homofobia, la lesbofobia y la transfobia
Advertisements

DIGNIDAD HUMANA Teoría del Derecho.
“Homosexualidad en la Escuela”
Actitudes.
PROPUESTA PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN LGBT EN EL DISTRITO FEDERAL Agenda LGBT / 26.
Primera Investigación sobre Condiciones de Vida e Inclusión Social de la población GLBTI en Ecuador.
CONCEPTOS BÁSICOS DE EQUIDAD DE GENERO
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
Tema de interés general, que preocupa en la actualidad y obtiene diversas opiniones Homosexualidad.
Respuestas sobre la homosexualidad
Jackeline Loaiza Monsalve
Arce Barrera Yuliana Yaneth Aispuro Gracia Ana Karen
AFECTIVIDAD.
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
MODULO OPTATIVO MODULO OPTATIVO “Una aproximación a la Sexualidad desde el punto de vista de la Salud- Enfermedad”
Preferencias sexuales Por preferencia sexual suele entenderse con qué sexo tienes relaciones sexuales, prefieres tenerlas o fantaseas con tenerlas... Aunque.
TRASTORNOS SEXUALES Y DE IDENTIDAD SEXUAL
EL CONCEPTO DE GÉNERO Material de capacitación para talleres, elaborado por Line Bareiro y Clyde Soto Centro de Documentación y Estudios (CDE) Asunción,
Igualdad en el empleo y la ocupación
Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental
 Hoy en día no nos extraña que la mujer haya alcanzado todos los ámbitos de la vida pública y que esté equipada de derechos.  En los últimos treinta.
La violencia y su impacto en las niñas Lic. Patricia Torres Ruales.
El término homofobia se refiere a la aversión, odio, miedo, prejuicio o discriminación contra hombres o mujeres homosexuales, aunque también se incluye.
Derechos sexuales y reproductivos.
¿Qué es la sexualidad infantil?
Discriminación MOISES AGUILAR MARIN.
DIVERSIDAD SEXUAL.
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
SEXUALIDAD Y ANTICONCEPTIVOS ANDREA COABRRUVIAS TELLO GRUPO: 278.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
Lo privado es político Mujer Varón El lugar de “lo privado”.
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
¿Y los adultos què pensamos?
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Conferencia “ NUEVAS FORMAS DE PERSECUCIÓN ”  Persecución por Orientación Sexual.  Persecución por Identidad Sexual.  Persecución por Identidad de Género.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
DIVERSIDAD SEXUAL.
Telf.: – Claves para Comunicar en un Mundo Diverso.
Homosexualismo y bisexualismo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD PROFESIONAL SANTO TOMAS MATERIA: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Homosexualidad El Día Internacional del Orgullo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), también conocido como Día del Orgullo Gay o simplemente.
Integrantes: López Bernal Eduardo Amado Monroy Orea Oscar Colegio de bachilleres N°13 Xochimilco tepepan.
HOMOSEXUALIDAD La homosexualidad (del griego ὁ μο, homo «igual», y del latín sexus «sexo») es una orientación sexual que se define como la interacción.
INTEGRANTES Integrantes del equipo: CRISTINA GARCIA MARTINEZ ITZEL ORTEGA VIDAL OMAYRA MARTINEZ MARTINEZ MONICA MEJIA CASTILLERO KARLA PONCE GABRIELA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
¿Por qué derechos humanos?
CULTURA Y COMUNIDAD Discriminación y exclusión
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
Área de Trabajo y Diversidad Sexual
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
REP Ú BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACI Ó N SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMB Ú FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA.
Actos humanos y actos del hombre
Caracterización y Situación de la Comunidad LGTBI en Honduras Proyecto “Promoción de la Defensa y Protección de los Derechos Humanos de la Población LGTBI.
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
Institución Educativa
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA EN LAS CIENCIAS SOCIALES DEMPSEY NEVAREZ PEREZ SOCI 1010 PROF. HARRY ROSARIO.
EL BULLYING HOMOFÓBICO Y TRANSFÓBICO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Taller de Sensibilización para su Prevención Guía de Facilitación Recurso 1.2 Diversidad.
“Mujeres en situación de violencia que transitan la ruta crítica” – Reflexiones teórico – prácticas sobre la violencia hacia las mujeres por parte de sus.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
17 de mayo: Día internacional contra la homofobia, la lesbofobia y la transfobia.
La violencia  Según la OMS es el uso deliberado de la fuerza física o el poder como amenaza o de manera efectiva contra uno mismo, otra persona, grupo.
 la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de las instalaciones escolares,
Transcripción de la presentación:

HOMOFOBIA M. Ed. Sex. Yosadhira C. Sánchez Albarrán

HOMOFOBIA Programa Educativo: Psicología Unidad de Aprendizaje: Seminario de Sexualidad Humana Clave L20073 Unidad de Competencia: U 3: Sexualidad y Educación U I: Fundamentos de Sexualidad Humana

HOMOFOBIA  ¿QUE ES? Término que se ha destinado para describir el rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación hacia mujeres u hombres que se reconocen a sí mismos como homosexuales.

El uso cotidiano del vocablo incluye a las otras personas contempladas en la diversidad sexual, como ocurre con los bisexuales y los transexuales. Incluso, a aquellos seres que mantienen hábitos o actitudes que suelen ser atribuidos al sexo opuesto, como los metrosexuales.

Hace referencia a la discriminación, es decir, al rechazo o a la persecución.

El término “discriminación” está asociado con hacer menos a las personas, la pobreza, maltrato, desigualdad y falta de respeto.

 La discriminación fortalece la intolerancia a la diversidad y facilita los abusos de la autoridad. Promueve la ruptura de las familias y el odio entre los grupos. Legitima la ley del más fuerte. Es caracterización de superioridad y de inferioridad, y negación de igualdad en derechos.

Se expresa en maltrato, en abusos, en exclusión, en miedo y en ruptura del tejido social. Puede provocar acoso, persecución, burlas, agresiones físicas y psicológicas, incluso derivar en crímenes de odio.

ALGUNOS CONCEPTOS

HOMOSEXUAL  Orientación sexual que se define como la interacción o atracción afectiva, emocional, sentim ental y sexual hacia individuos del mismo sexo.

BISEXUAL  Orientación sexual que se caracteriza por la atracción sexual, afectiva y emocional hacia individuos de ambos sexos.

TRANSGÉNERO  Es el estado de la identidad de género de uno mismo (auto identificación como hombre, mujer, ambos, ninguno, etc.) que no se corresponde con el género asignado normativizadamente (la identificación por parte de los demás de si se es hombre o mujer en función del sexo genético o físico).

HETEROSEXUAL  Orientación sexual predominante (y en muchos países también obligatoria) caracterizada por el deseo y la atracción hacia personas del sexo opuesto.

Más de setenta países persiguen a los homosexuales y ocho hasta los condenan a muerte.

Muchas religiones mantienen una postura moral de rechazo a la homosexualidad, por lo que pueden ser consideradas como homofóbicas, por lo tanto, la homosexualidad aparece como un pecado.

Es necesario señalar que la homofobia no es precisamente una fobia, debido a las características que las diferencia, mientras que en una fobia la emoción que la motiva es el miedo, la homofobia es motivada por el odio.

Hace 24 años el 17 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió eliminar la homosexualidad del catálogo de enfermedades mentales, por lo que este día se celebra el Día Internacional contra la Homofobia.

SABÍAS QUE…  MÉXICO se ubica en el segundo lugar mundial de crímenes a causa de la Homofobia a grupos de Lesbianas, Gays, Transexuales, Transgénero, Trasvestis, Bisexuales e Intersexuales (LGTTTBI) y ha ido en aumento.

TAMBIÉN… De acuerdo con la *(Enadis) 2010, 7 de cada 10 personas homosexuales consideran que en este país no se respetan los derechos de las personas de diversidad sexual.

QUE EN MÉXICO…  4 de cada 10 personas NO permitirían que en su casa vivieran personas homosexuales.

Y TU… ¿FORMAS PARTE DE QUIENES LES DAN LA ESPALDA A PERSONAS QUE AMAN EXACTAMENTE IGUAL QUE CUALQUIER OTRA PERSONA?

¿HAS TENIDO QUE ENFRENTARTE A ALGUNA SITUACIÓN PARECIDA?  ¿Cuál es tu reacción?  ¿Qué harías si fuera un familiar tuyo al que agreden?  ¿Alguna vez has sido parte de quien agrede?  ¿POR QUÉ?

PROPUESTA  CREAR UN GRUPO EN LAS REDES SOCIALES, EN DONDE SE TENGA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE ESTAS COMUNIDADES, EVITANDO EL MAL USO O MAL TRATO A QUENES FRMAN PARTE DE ESTE GRUPO.

 Disminuir la homofobia y lograr que quienes pertenecen a éste grupo se sientan parte de él y con la libertad de expresarse además que así mismo se creará una red de difusión de información para que cada vez sean más personas las que tomen conciencia del respeto a los demás.

 Permitir el acceso al grupo a personas que deseen formar parte de éste y/o que se sientan

 Posibilitar incluso que las personas se conozcan por medio de la red social y así mismo intercambiar opiniones acerca del tema.  Cada semana buscar temas de acuerdo al tema en el que se obtenga un intercambio y diversidad de opiniones.

En México existe un alto índice de Homofobia, día a día nos hemos de enfrentar a alguna situación que tiene que ver con el tema, si no es en la escuela, es en el trabajo, en el transporte público, en reuniones, y hasta en redes sociales. Por éste ultimo es que debido a su difusión en internet y la actividad en él, surge la idea.

RECOMENDACIONES DE USO  Se recomienda atender predio la bibliografía, para poder entender el tema al explicarlo.  Atender una gama de ejemplos para poder aclarar dudas con las personas discentes.

FUENTES UTILIZADAS:  C. Espejo Juan. Componentes ideológicos de la homofobia. Art. REDALyC. Méxco.2012 Álvarez-Gayou Jurguenson, J. L. (1996) Elementos de la Sexología. México Ed. Manual Moderno. Alvarez, Gayou, J. L. (1986) Sexoterapia Integral. México,Ed. Manual Moderno. CONAPO, SEP, MEXFAM (1994) Lecturas Básicas sobre Educación de la Sexualidad, México Gotmald, Goleen, Holtz y Gale. (1983) Sexualidad (La experiencia humana) México. Ed. Manual Moderno. Kinsey, Pomeroy, M. (1986) Conducta Sexual del Hombre. Ed. Siglo XX. Masters, Jonson,Kolodny. (1995) La Sexualidad Humana. Tomo I, II, III Barcelona, Ed. Grijalbo  PDF: PDF: