REGIMENES TOTALITARIOS. Un Gigante herido Hitler explotó el descontento surgido por la derrota del Imperio Alemán y las imposiciones de los vencedores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fascismo: ¿Por qué surge en Italia?
Advertisements

REGIMENES TOTALITARIOS
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
Regímenes Totalitarios
LOS TOTALITARISMOS.
LOS TOTALITARISMOS.
6. LA ALEMANIA NAZI 6.1 LA REPUBLICA DE WEIMAR
El mundo entre guerras: El ascenso de los Totalitarismos
REGIMENES TOTALITARIOS. El 28 de enero de 1933, Adolfo Hitler, máximo dirigente del partido Nacional Socialista, era nombrado canciller de Alemania.
REGIMENES TOTALITARIOS. El 28 de enero de 1933, Adolfo Hitler, máximo dirigente del partido Nacional Socialista, era nombrado canciller de Alemania. Se.
1.
Gobiernos totalitarios
TEMA 11 Los fascismos.
Los Totalitarismos Profesor: Carlos Martínez Arismendi
El Nazismo.
Fascismo y Nazismo.
LICEO MARTA DONOSO ESPEJO Profesor: Carlos Martínez Arismendi.
Los Totalitarismos Profesor: Carlos Martínez Arismendi
FASCISMO, NAZISMO Y POLÍTICA ASIÁTICA
UNAI BUJÁN LLAMAS. 1ºBACH.A. NAZISMO..
Colegio SS.CC. Providencia Subsector: Historia y C. Sociales Nivel: IVº Medio.
Ascenso al poder del Nacional Socialismo
 Movimiento político, económico y social de carácter nacionalista, liderado por Benito Mussolini.  APOYA:  Militarismo  Obediencia  Totalitarismo.

Europa y el mundo entre Guerras:
Regímenes Totalitarios Nacionalsocialismo. Fascismo italiano
Totalitarismos Instituto de administración y comercio Estado de Israel
El Fascismo Italiano III saladehistoria.com
TOTALITARISMOS Colegio de los SSCC Providencia
PowerPoint.
El ascenso de los totalitarismo fascista y nazi.
Es el nombre con el que se identifica al conflicto armado mundial dado desde 1939 hasta Recibe este nombre por que influyo.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Nazismo Instituto de administración y comercio Estado de Israel
Soluciones para la depresión En 1936 el economista británico J.M. Keynes plantea la necesidad de una mayor intervención de los Estados en la regulación.
Integrantes: Integrantes: José Arturo Uclés José Arturo Uclés Jamil Atuan Jamil Atuan.
TOTALITARISMOS Colegio de los SSCC Providencia
Anatomía del Fascismo.
Nacionalismo Distintos significados. LIGA PATRIÓTICA: reacción de la clase conservadora Participación de nuevos sectores sociales en la política (clase.
Características -Es un régimen de gobierno, en el cual el poder se centra en tono de la figura se un solo individuo, el Dictador. - Se caracteriza por.
TEMA 9: DEMOCRACIA Y TOTALITARISMOS.
INDICE 1 definición de la Alemania nazi 2 Historia.
Alemania. Japón. Italia. Gran Bretaña. Francia. España. EE.UU. Unión Soviética. Efectos de la Depresión en diferentes países.
Totalitarismos.
“Ideologías autoritarias”
Obj.: Conocer los postulados del totalitarismo en Italia.
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Fascismo y Nacionalsocialismo en Europa
Regímenes Totalitarios
LOS TOTALITARISMOS: EL NAZISMO ALEMÁN Reconocer la irracionalidad del proyecto estatal de Hitler.
 A lo largo de la vida, si te gusta la lectura, eres capaz de engullir libros y libros, de diferentes temáticas, de diferentes autores, de diferentes.
“el Ascenso de los totalitarismos”
El ascenso de Mussolini y Hitler
Hitler y su ascenso. ANTES DE HITLER 1919 Nace la República de Weimar. Presidente electo reemplaza al emperador. Se mantiene el Reichtag, poder legislativo.
EL FASCISMO, ITALIA Y MUSSOLINI
MEDIOS Y CARACTERÍSTICAS
Causas del fascismo:  Causas políticas:  Italia, a pesar de haber contribuido a la 1º guerra mundial, no fue debidamente compensada con la entrega de territorios.
RECAPITULEMOS…. Como se señaló en las clases anteriores esta etapa denominada DE ENTRE GUERRAS fue una etapa corta, no más de 20 años ( ), pero.
Material preparado para Área de Cs. Sociales
Europa en Crisis Periodo entre Guerras
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
EL NAZISMO ALEMÁN.
Eva Tamarit y Anshi Torres.
ANTECEDENTES:  La influencia del máximo líder e ideólogo alemán que marco la política imperialista, Adolfo.
DEMOCRACIAS vs DICTADURAS El Fascismo tomó su nombre de una organización creada por Benito Mussolini. Originalmente de tendencia socialista, en 1914.
EL ESTADO NAZI Camila Ramos y Micaela Fair. HITLER Adolf Hitler nació en Braunau am Inn, una pequeña aldea cerca de Linz en la provincia de la Alta Austria,
 Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce.
FACISMOS COMUNISMO LIBERALISMO vs. ¿Los partidos fascistas se tomaron el poder? 1922 La Marcha sobre Roma no fue un golpe de Estado, ya que fue legitimada.
Transcripción de la presentación:

REGIMENES TOTALITARIOS

Un Gigante herido Hitler explotó el descontento surgido por la derrota del Imperio Alemán y las imposiciones de los vencedores de la guerra en el Tratado de Versalles. La ideología del nazismo ganó fuerza en la Alemania derrotada en la Primera Guerra Mundial.

¿Qué creían los nacionalistas? Creían en la existencia de una conspiración judía para tener el control mundial.

Identifican al hombre ario con el concepto de hombre creador, viril y guerrero. A partir de allí, le reconocen todos los triunfos de la especie humana. Identifica a los judíos como la antítesis del hombre ario o indoeuropea ( puro y superior).

Gobierno en beneficio del interés general sobre el particular. Los nacionalsocialistas creen en la determinación biológica como factor decisivo a la hora de ejecutar un individuo.

Los nacionalsocialistas o nazis encontrarán en los grupos judíos (junto a otras minorías) el blanco perfecto de sus iras para descargar toda la frustración ante la pésima marcha de la economía. El pangermanismo es un movimiento ideológico y político partidario de la unificación de todos los pueblos de origen germano.

1.-Una fe ciega en un líder (Hitler) y un enemigo mortal al que echar todas las culpas, los judíos. Dos elementos presentes en toda creencia fanática. ¿ Qué caracterizó a los nazis? 2. Dar gran importancia al Estado. La GESTAPO, policía política en Alemania durante el gobierno Nazi.

Hitler comienza a dirigir el partido nazi Se adoptaba asimismo un nuevo nombre, el Partido Nacional Socialista Obrero Alemán. Nace así el partido Nazi, dirigido por el propio Hitler desde 1921.

Después de la primera guerra mundial en Alemania se forma la República de Weimar (federal y parlamentaria). Esta tuvo que afrontar las agitaciones obreras y el resentimiento del pueblo producto de los tratados de paz. Alrededor de 1930 la situación se agravó por la crisis económica y la gran cantidad de cesantes. Aparece en Alemania, al igual que en Italia, un líder: Adolfo Hitler ( )

Tras un fallido intento de golpe de Estado en 1923, contra la República de Weimar, Hitler es condenado a prisión por 5 años, finalmente solo cumplió unos meses. Allí escribirá el libro "Mein Kampf" (“Mi lucha"). En él declara firmemente su antisemitismo y su anticomunismo.

Hitler fue nombrado canciller En las elecciones de 1933, el partido NAZI obtuvo la mayoría en el Parlamento. Hitler asume la Cancillería o Jefatura de Gobierno. Pronto concentraría todos los poderes en su persona...El Führer.

Führer del III Reich (3º Imperio Alemán) Führer: palabra alemana correspondiente al líder. Abolió la Constitución, el parlamento y todos los partidos políticos menos el suyo. Colocó bajo control estatal las empresas y los sindicatos.

El Reichstag (Parlamento alemán) es incendiado. Hitler culpó a los comunistas, sugiriendo que el siniestro era el comienzo de una revolución. Sembró el pánico con el objetivo de un mayor caudal electoral. III Reich: Imperio Nazi

El poder de Hitler se consolida… en la noche de los cuchillos largos ordena el asesinato de los principales líderes de las SA (fuerzas de asalto que habían apoyado a los nacionalsocialistas en su ascenso al poder) y de su anterior Jefe, Ernst Röhm en 1934.

Los jóvenes recibían una cuidadosa educación física y adoctrinamiento político. La Liga de Muchachas Alemanas formaba a las niñas para sus futuras tareas en el hogar, mientras los niños aprendían destrezas militares.

Con las leyes de Nuremberg (1935-Alemania) el pueblo judío perdió sus derechos políticos de ciudadanía, legitimándose la discriminación racial al prohibirse los matrimonios alemán-judío. Muchos judíos que desempeñaban cargos públicos fueron expulsados de sus cargos y otros terminaron en los campos de concentración. Sus negocios fueron expropiados y los afortunados partieron al exilio.

Campos de Concentración

El contexto histórico de Italia Terminada la Primera Guerra Mundial, la situación política, social y económica en Italia eran inestables y el gobierno no fue capaz de dar solución a las huelgas, ocupaciones de tierras por los campesinos y movimientos sociales. ESPECIFICAMENTE

El rey Víctor Manuel III y sus ministros eran incapaces de solucionar problemas como: -Ex soldados participantes en la 1ª Guerra mundial, muchos de ellos desempleados. -Los comunistas realizaban permenentes huelgas. -Atentados terroristas Surge Benito Mussolini (Ex socialista)

Benito Mussolini crea el partido fascista Sus símbolos eran las fasces (tipo de hacha, rodeadas de haz de varillas) que portaban los guardias de los cónsules romanos.

Así nació un movimiento político llamado fascista y los fascios (secciones armadas militarmente) fueron su forma de expresión política. Los fascios eran ultra nacionalistas, se oponían a todo internacionalismo, eran partidarios de un estado corporativo y jerárquico.

El fascismo es un movimiento "totalitario" en la medida en que aspira a intervenir en la totalidad de los aspectos de la vida del individuo.

Los fascistas se uniformaron con camisetas negras, se organizaron en milicias, disolvieron por la fuerza a los comunistas y socialistas y clamaron por el establecimiento de un gobierno unipersonal y fuerte, que lograra la paz y el bienestar.

En 1922, los fascistas iniciaron una marcha sobre Roma con el fin de exigir que el Rey Víctor Manuel III entregara el poder. El Rey le confió a Mussolini la presidencia ( ) El fascismo hizo de Italia un ESTADO TOTALITARIO (Enemigo del comunismo y las democracias liberales)

 - Es anticomunista. a) - Es antiliberal. b) - Se opone a la democracia de partidos. c) - Se opone a la razón y exalta el sentimiento. d) - Se opone a la pluralidad y a la variedad. El fascismo se caracteriza por:

Una vez en el poder Mussolini disolvió el Parlamento y los partidos políticos y suprimió muchas libertados individuales (prensa, reunión y asociación ) LEMA: “ Todo dentro del Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado”

Mussolini firma con el Papa Pío XI el Tratado de Letrán (1929) Reconoció la soberanía del Estado Vaticano (era inviolable y neutral)

Es fuerza, vitalidad, energía, violencia y juventud, no pensamiento racional. El fascismo lleva a cabo una "estatización" de la política, adopta uniformes, un lenguaje militar y le da un gran valor a los símbolos y a las grandes concentraciones. “El Duce”

La alianza entre Hitler y Mussolini conocida como Eje Berlín – Roma fue un paso previo al inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Indaga a los personajes.