PMC: LAVADO DE MANOS Núcleo Huaytará. 1.Responsable: Lic. Marcelina Huayta Cumba 2. Integrantes: Núcleo Huaytará : Ismael Santos, Elsa Salvatierra, Lizbeth.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
Advertisements

Acreditación.
CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS
Referenciación comparativa interna UPSS San Cristóbal 2013.
Lic. Andrea Novau ECI Hospital Universitario Austral CECI ADECI
IDENTIFICACION DE NECESIDADES Y EXPECTATIVAS Cliente/ Ciudadano Instrumento de Medición Frecuencia Usuarios de la Red de Farmacias del pueblo  Formulario.
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Enfrentamiento de brote de Nueva Influenza A (H1N1) en establecimientos educacionales Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud.
Protocolo de implantación de la atención farmacéutica
Instalaciones Medicas Ministerio de Salud y Protección Social 2013.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ALEX KOURI PRESIDENTE REGIONAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009 Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio.
ÁREA SANITARIA DE OSUNA Área Sanitaria de Osuna. ÁREA SANITARIA DE OSUNA ENTORNO SEGURO QUE FAVORECE LA HIGIENE DE LAS MANOS Colocación de puntos de higiene.
TRANSVERSAL BIOSEGURIDAD
Organización de la atención del paciente con TB
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
IMPACTO de una pandemia de influenza en las Instituciones Educativas
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
PMC: Admisión integral
Adecuada eliminación de residuos sólidos dentro del establecimiento de salud MR. San Clemente.
MINI PROYECTO PARA MEJORAR LA CONSULTA EXTERNA DE LOS USUARIOS DEL DISTRITO Y DE LOS TRANSEUNTES EN EL CENTRO DE SALUD DE INDEPENDENCIA - PISCO Dra. Lupe.
PMC: MEJORA DE LA CALIDAD EN LA ATENCION EXTRA MURAL DEL P.S. DOS PALMAS RESPONSABLE DEL PROYECTO: TEC. GLADYS TIPIAN MARCELO EQUIPO DE TRABAJO: - Dra.
ADMISION Y ALTA (ADA) RESPONSABLE: EST. JORGE BENJAMIN RODRIGUEZ RAMIREZ.
Plan de Atención de Niño Sano
PMC: Referencia Comunitaria. 1.Responsable: Ore Aybar, Isabel Fortunata, Ramos Maron, Beatriz Juana, Ramos Quispe, Madame 2. Establecimiento: C.S Huaytara,
MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN LA ADMINISTRACION DE SULFATO FERROSO.
ADMISION Y ALTA (ADA) RESPONSABLE: EST. JORGE BENJAMIN RODRIGUEZ RAMIREZ.
de Niño Sano” – Núcleo Tambo
PLAN DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO DEL CENTRO POBLADO NUÑEZ Objetivo: Mejorar la calidad del agua de consumo del Centro Poblado Nuñez .
ESTANDARES DE ACREDITACION DIRECCIONAMIENTO RESPONSABLE: MED. VET. MARIA BOADA LOZADA JEFE C.S. SAN ANDRES.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. ESTANDARES % De Cumpli miento Pertinenci a Relación con Prioridad sanitaria Reclam ado por los usuario.
PMC: A TENCION INTEGRAL EN GESTANTES (AS) MICRORED SAN CLEMENTE (PTO. DE SALUD BERNALES)
PMC: Salud Bucal en Gestantes. ATENCIONES ODONTOLOGICAS EN GESTANTES MR Huaytará Entre los años 2006 y 2007, menos del 30% de gestantes han tenido atención.
PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION ODONTOLOGICA A NIÑOS COMO PARTE DE LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD Objetivo: Todos los niños menores de 1 año deben recibir.
6PROCEDIMIENTOS PARA PMC: Eliminación de Residuos Sólidos.
ADMISION Y ALTA (ADA) RESPONSABLE: EST. JORGE BENJAMIN RODRIGUEZ RAMIREZ.
ATENCION DEL RECIEN NACIDO
PMC: REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA Núcleo Tambo.
PLAN DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO DEL CENTRO POBLADO NUÑEZ Objetivo: Mejorar la calidad del agua de consumo del Centro Poblado Nuñez. Situación.
MEDICION DE LA CALIDAD NELLY HUAMANI. 3. Diagrama de Causa efecto: Espina de Ishikahua Bajo porcentaje de cumplimiento de brindar una cartera de servicio.
PMC: A TENCION INTEGRAL EN EL NIÑOS (AS) MENOR DE 5 AÑOS. MICRORED SAN CLEMENTE.
PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION ODONTOLOGICA A NIÑOS COMO PARTE DE LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD Objetivo: Brindar atención odontológica a niños menores.
PMC: Plan de Atención de Parto y Puerperio Inmediato Microred Huaytará.
PMC: Salud Bucal en Gestantes. 1. Responsable: Ethel Orellana Salazar 2. Establecimiento: C.S Huaytara, CS Tambo, 11 Puestos de Salud de la MR Huaytará.
PMC: Salud Bucal en Gestantes. 1. Responsable: Fermin Rolando Almora Janampa 2. Establecimiento: CS Tambo, 05 Puestos de Salud del Nucleo Tambo 3. Integrantes:
PMC: Plan de Atención de Parto y Puerperio Inmediato.
PMC: Plan de Atención de Parto y Puerperio Inmediato.
PMC: Referencia Comunitaria Núcleo Tambo. 1.Responsable: José Huapaya Ames 2. Integrantes: Núcleo Tambo: : Bernardina Antezana, Marleny Quispe, Ivette.
PLAN DE MEJORA DE LA Gestión de medicamentos
PMC: Admisión integral
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION PRENATAL EN LA MICRORED “SAN CLEMENTE” Objetivo: Mejorar la calidad de.
PMC: Eliminación de Residuos Sólidos 6P ROCEDIMIENTOS PARA.
PMC: Salud Bucal en Niños. 1. Responsable: Ethel Orellana Salazar 2. Establecimiento: C.S Huaytara, 3. Integrantes: Odontólogos Yovana Huaman Palacios,
1. Responsable:Lic. Julia Yaranga Zanabria, 2. Establecimiento participante: PS quisuarpampa 3. Integrante del equipo en representación del PS Quisuarpampa:
PMC: Referencia Comunitaria Núcleo Tambo. 1.Responsable: Pamela Yangali Cancho 2. Establecimiento: CS Tambo, 05 Puestos de Salud del Nucleo Tambo 3. Integrantes:
PLAN DE MEJORA PARA ASEGURAR LA SUPLEMENTACION CON SULFATO FERROSO EN LOS NIÑOS (AS) MENOR DE 2 AÑOS. OBJETIVO: Disminuir los porcentajes de anemia en.
MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN LA ADMINISTRACION DE SULFATO FERROSO.
PMC: Salud Bucal en Niños. 1. Responsable: Ethel Orellana Salazar 2. Establecimiento: C.S Huaytara, CS Tambo, 11 Puestos de Salud de la MR Huaytará 3.
PROCESO DE ESTERILIZACION ESE DEPARTAMENTAL “SOLUCION SALUD” 2015
Residencia de Tocoginecología Hospital Vicente López y Planes General Rodríguez.
Organización Panamericana de la Salud Determinantes de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 18 mayo 2011.
Eliminación de Residuos Sólidos Microred Huaytará PMC 6 P rocedimientos para la.
ELABORACION DE PROYECTOS PARA LA MEJORA DE LOS ESTANDARES DE CALIDAD MATERNO PERINATAL MICRORED TUPAC AMARU INCA – PISCO 2011 “MEJORANDO LA CALIDAD DE.
PMC: Salud Bucal en Niños. I. DATOS GENERALES 1. Responsable: Ethel Orellana Salazar 2. Integrantes: Núcleo Tambo: Rolando Almora, Bernardina Antezana,
Programa “ASH” Agua Segura, Saneamiento e Higiene
Transcripción de la presentación:

PMC: LAVADO DE MANOS Núcleo Huaytará

1.Responsable: Lic. Marcelina Huayta Cumba 2. Integrantes: Núcleo Huaytará : Ismael Santos, Elsa Salvatierra, Lizbeth Bravo, Kelly Chancas, Madame Ramos, Nelly Huaroc. 3. Alcance: C.S Huaytara y 12 Puestos de Salud de la MR Huaytará 4. Objetivo: Incrementar hasta en 80% de observaciones el cumplimiento de los 10 pasos de lavado de manos en el personal de salud previo a la atención de todo usuario en los consultorios médico, niño, mujer, odontología, tópico, internamiento, sala de parto y laboratorio 5. Producto: El establecimiento de salud dispone de medidas de seguridad para la salud del personal, cumpliendo con la técnica de lavado de manos en la atención de los usuarios. I.DATOS GENERALES

Estándar : El establecimiento de salud dispone de medidas de seguridad para la salud del personal

El Establecimiento de salud facilita medidas de bioseguridad, para el manejo del paciente con enfermedades transmisibles, así como otras acciones para cautelar la salud del personal asistencial

TareaSEMANA 1SEMANA 2SEMANA 3SEMANA 4 1 Elaborar, validar una cartilla de lavado de manos de 10 pasos e higiene de manos según corresponda en los consultorios médico, niño, mujer, odontología, tópico, internamiento, sala de parto y laboratorio. x 2 Acondicionar cada consultorio con sanitarios y e implementar con un kit de lavado de manos (lavatorio, caño, agua caliente, dispensador de jabón, dispensador de papel toalla multifoliado, alcohol gel, cartilla de lavado de manos y tachos para los residuos) (En el caso de PS de no disponerse de lavamanos en cada consultorio se puede colocar solo dispensador de alcohol gel.) xx 3 Capacitar el personal de salud en los 10 pasos de lavado de manos x 4 Sesiones de coaching a responsables logísticos, facilitadores y personal desmotivado xx 5 Elaborar y validar una ficha de verificación del cumplimiento de lavado de manos. xx 6 Elaborar una ficha de monitoreo semanal de lavado de manos en web xx 7 Aplicar la ficha de verificación de lavado de manos xx 8 Reuniones semanales de trabajo con el personal de salud para evaluar los progresos y visualización en web. xx 6. ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA: FEBRERO - MARZO

Materiales o insumoCantidad Frecuencia Papel toalla multifoliado x 200 unidades 25 Trimestre Jab ó n liquido ( triclosan al 0.32%) 75 Trimestre Cartillas Impresas en acr í lico 50 Anual Dispensador para alcohol gel 17 Anual Fotocopia de material de capacitaci ó n (hojas) 150 Semestre Dispensador de papel toalla multifoliado 10 Trimestre Tachos para residuos s ó lidos 25 Anual Alcohol gel 50 (litros) Trimestre Fotocopias de fichas de verificaci ó n y monitoreo 500 Fotocopias Dispensador de jab ó n liquido 25 anual 7. RECURSOS MATERIALES E INSUMOS REQUERIDOS