Nuevos horizontes: la literatura de nuestro tiempo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAGRITTE, FREUD Y CAMUS FRENTE A LA GUERRA
Advertisements

“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
Una nueva época en la historia
TEATRO DEL ABSURDO El Teatro del Absurdo es un término empleado por el crítico Martin Esslin en 1962 para clasificar a ciertos dramaturgos que escribían.
Conozcamos más sobre el género dramático
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
LA LITERATURA DE POSGUERRA
El teatro de fines del siglo XIX y XX
HISTORIA DEL TEATRO TEATRO: cualquier grupo de gente que desarrolla un espectáculo en un tiempo y espacio determinados. Tiene una base literaria , guión.
ARTHUR MILLER VIDA Y OBRA.
« LA CANTANTE CALVA » Eugene Ionesco Miss Marcia López Valdivia.
Dámaso Alonso Fátima Taktak 2º Bach. A.
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
VALLE INCLÁN:ETAPAS y contexto teatral
Pío Baroja.
El genero dramático.
Unidad Educativa Ibarra Lengua y Literatura
LA PUESTA EN ESCENA.
“Todo lo que tengo para decir,
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
L UIGI P IRANDELLO Marta Siurana Cámara. Í NDICE Vida……………………………………..3-5 Obra……………………………………..6-7 Frases Célebres……………………… Webgrafía………………………………..11.
Nombre: Fátima Taktak. Curso: 2ª Bachillerato. Grupo: A.
Literatura Francesa Siglos XIX y XX
Alfonso Sastre Madrid, Datos biográficos. Empezó estudiando ingeniería pero en 1946 entra en la Universidad de Madrid, en la Facultad de Filosofía.
Departamento de Lengua y Literatura
Tendencias del teatro europeo a comienzos del siglo XX.
El teatro anterior a la II Guerra Mundial Crisis de creencias y valores. La literatura en la primera mitad del siglo XX: El teatro anterior a la II Guerra.
El Naturalismo.
Teatro contemporáneo.
Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo
Vida y obra Joaquín Domingo García 2ºBachiller C.
Capítulo 4: Siglo XIX.
Miembros: Andrea Martínez Ámbar Morales Helen Adriano Rony Rodríguez
REPRESENTACIÓN TEATRAL EN TU COMUNIDAD
Contexto histórico social de la obra dramática
Las obra de Naghiub Mahfuz sufre de numerosas calificaciones no coincidentes. TIEMPO ESPACIO Obras escritas en los años novelas realistas Novela.
El teatro en la historia
AMBITO: LIRETARURA.
La literatura romántica
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
EL TEATRO A PARTIR DE 1939.
Sandra Álvarez y Elena Cervantes.
El teatro de posguerra Teatro de la década de los 40
LA LITERATURA DE LA POSGUERRA
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Crisis de creencias y valores
Teatro.
DADAÍSMO MIGUEL PÉREZ CASTRILLO
Teatro español de la segunda mitad del siglo XX
María Tello Álvarez.  El teatro realista y social anterior se mantiene. José María Rodríguez Méndez: Los inocentes de la Moncloa (1961) Martín Recuerda:
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
NM4 Lengua Castellana y Comunicación
Las Obras de Goya.
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: El nacimiento de la lírica moderna y la renovación del teatro.
Tema 1. La renovación literaria. La poesía hasta la II Guerra Mundial
Tema 3. El teatro en los siglos XVI y XVII
Tema 3. El nacimiento de la lírica moderna y la renovación del teatro
Tema 3. El teatro posterior a la II Guerra Mundial
Tema 2. El teatro posterior a Contexto social y cultural tras la Guerra Civil Posguerra. Crisis económica. Censura. Escasez de obras innovadoras.
La revolución novelística del siglo XX en Francia Daniela Pintilei 2º Bach. A.
1.-Introducción. 2.-Mihura y la comedia del disparate. 3.-Buero Vallejo y el teatro social. 4.-Arrabal y el teatro experimental.
El teatro del absurdo Mauricio Loaiza Rincón Curso-5ºA
EL TEATRO DEL ABSURDO Y EUGÈNE IONESCO ( )
Desarrolle el tema: “Tendencias del teatro europeo a comienzos del siglo XX: Luigi Pirandello y la renovación de la escena. El teatro de compromiso. El.
 Abarca los siglos XIX y XX, este se alineó con los movimientos artísticos modernos (vanguardistas),orientándose hacia el simbolismo y la abstracción.
Teatro anterior a 1936 Sara Jiménez, Francesca Silva y Aurora Roig.
Tema 2. El teatro anterior a la II Guerra Mundial Resumen.
Fernando Santiago # El remedio del amor.
DARÍO FO (1926- ) Andrea Gutiérrez Guil I.E.S. AVEMPACE 2ºA BACHILLER.
Luigi Pirandello ( ) Sergio Galindo 26 Abril ºA.
Transcripción de la presentación:

Nuevos horizontes: la literatura de nuestro tiempo Nuevos horizontes: la literatura de nuestro tiempo. El teatro posterior a la II Guerra Mundial

El existencialismo Los personajes del teatro existencialista intentan darle sentido a una vida condenada de antemano al absurdo. Autores: Jean-Paul Sartre llevó a escena temas como la resistencia contra el nazismo y su visión conflictiva de las relaciones humanas. Obras: Las moscas, A puerta cerrada. Albert Camus representó los problemas morales a los que debemos enfrentarnos desde una vida carente de sentido. Obras: Los justos, Calígula. Jean Genet criticó las instituciones sociales y las relaciones de poder. Obras: El balcón, Las criadas.

El teatro del absurdo En el teatro del absurdo se suprimen la lógica en las acciones y los diálogos. Autores: Samuel Beckett refleja en sus obras la falta de lógica y la incoherencia del comportamiento humano. Obras: Esperando a Godot, Final de partida. Eugène Ionesco combina un humor disparatado y cruel con situaciones de la vida cotidiana. Obras: La cantante calva, El rinoceronte.

El experimentalismo El teatro experimental nace a partir de los nuevos caminos abiertos por el teatro del absurdo. Importancia de la escenografía, los medios audiovisuales o la interacción con el público. Géneros: happening, performance. Autores: Fernando Arrabal: Pic-nic. Peter Weiss: Marat/Sade. Peter Handke: Insultos al público.

El teatro poético El teatro poético y simbolista de principios de siglo continúa durante la época posterior. Autores: Jean Cocteau fue autor teatral, poeta, pintor y cineasta. Obras: La voz humana, El águila de dos cabezas. Jean Anouilh recuperó temas y obras de los clásicos para situarlos en el contexto de nuestra época. Obras: Antígona, Romeo y Jeannette.

El realismo crítico El teatro realista produce aún frutos notables después de la guerra. Autores: Darío Fo: denuncia social con aire de farsa. Obras: Misterio bufo, Muerte accidental de un anarquista. En Gran Bretaña, John Osborne funda el movimiento de los "jóvenes airados“. Obra: Mirando hacia atrás con ira. En los Estados Unidos: Tennessee Williams: tragedias con personajes frágiles, martirizados por sus deseos reprimidos. Obras: Un tranvía llamado deseo, La gata sobre el tejado de zinc caliente. Arthur Miller: se inspiró en la clase media para dramatizar las tensiones a las que la sociedad moderna somete al individuo. Obras: La muerte de un viajante, Las brujas de Salem.