CIUDADANOS SIN AGUA: ANÁLISIS DE UN DERECHO VULNERADO William Postigo De la Motta ADJUNTO AL DEFENSOR DEL PUEBLO PARA LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo IV El enfoque de derechos humanos en evaluación y análisis
Advertisements

El Derecho a la SAN en Colombia
Pan American Health Organization ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DE LA POBREZA, LA INEQUIDAD Y LA EXCLUSIÓN.
Presentación Derechos sexuales y reproductivos
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
Programa Nacional de Salud
SHOCK DE CAPACIDADES Ing. Jose Luis Becerra
GESTIÓN DEL AGUA EN EL ÁMBITO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
Trabajo Decente y Juventud
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
GESTORES COMUNITARIOS DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO Lic. Ana María Acevedo Tovar FOVIDA.
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
LA NUEVA POLITICA DEL AGUA
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Sombras y luces del agua en el Perú. La palabra de los usuarios y trabajadores Luis Isarra Delgado FENTAP.
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
SEMINARIO NACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS INGRESOS DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Dr. Luis Manuel Cano Melesio Consultor.
Situación actual del agua en América Latina y el Caribe
Evento: Agua Segura Fernando Momiy Hada Gerente General (e)
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - SUNASS -
Gestión de Recursos Hídricos:
Aseguramiento Universal en Salud
BOGOTÁ DC CIUDAD DE DERECHOS
1 UNIANDES - ANDESCO INTERRELACION ENTRE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES Y LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS Reflexiones sectoriales para la sostenibilidad.
Reformas legislativas en materia de aguas
Presupuesto Ciudadano 2014
NUEVA ORGANIZACIÓN DEL REGIMEN SUBSIDIADO Mayo de 2011.
24 años en defensa de la descentralización y el fortalecimiento de la autonomía municipal. DEMOCRACIA LOCAL Y GOBIERNOS MUNICIPALES: Estrategias para la.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PARTICIPACIÓN, GESTIÓN Y DESARROLLO: HACIA UNA ADMINISTRACION EFICIENTE Y DE PROGRESO.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE LOS ANGELES.
Joan Gaya enginheiro consultor Ex Gerente do CONGIAC Assemae, 44ª Assembleia Uberlândia, maio 2014.
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
Marzo  Junio de 2010, Las NNUU declaran el acceso al agua y saneamiento como parte integrante de la declaración de los derechos humanos.  Obligaciones.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
ACUEDUCTOS Y DESAGÜES RURALES EN COLOMBIA Antigua. Guatemala. Septiembre de 2006.
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
OPTIMIZACIÓN DEL AGUA POTABLE EN LOS USUARIOS
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
LA ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA EN EL RÉGIMEN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS En primer lugar, es importante poner de presente la dificultad.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
Derechos y normatividad en protección del ambiente Mario Ríos Barrientos.
POLITICAS MINISTERIALES
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Marco Normativo Sectorial en Agua y Saneamiento
DERECHO A LA SALUD EN MEXICO..
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Economía y valor del agua
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
A modo de introducción: el agua como un tema central de dos de las problemáticas más actuales de los derechos humanos: la pobreza y los conflictos armados.
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
Reforma en el Sector Hídrico Mexicano 19 de junio de 2013 Buenos Aires, Argentina 3er Encuentro ALOAS Ing. Roberto Olivares Director General Asociación.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
PROPUESTA LEGISLATIVA “DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA”
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Derechos y Garantías Constitucionales HpKh-NkLABI&nohtml5=False.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
EL DERECHO HUMANO A LA VIVIENDA ADECUADA Enrique Ortiz Flores Coalición Internacional para el Hábitat Febrero 2007.
JORNADA UNICA ESCOLAR Ley 1753 de 2015 Decreto 501 del 30 de Marzo de 2016.
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Transcripción de la presentación:

CIUDADANOS SIN AGUA: ANÁLISIS DE UN DERECHO VULNERADO William Postigo De la Motta ADJUNTO AL DEFENSOR DEL PUEBLO PARA LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE Congreso de la República, 22 de Marzo 2004

1. EL DERECHO AL AGUA El derecho al agua ha sido reconocido en diversos documentos internacionales Observación general N° 6 (1995) del Comité de Derechos Humanos de la ONU (párrafo 1° del artículo 11° y párrafo 1° del artículo 12° del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales) Observación general N°15 (2002): 2. El derecho humano al agua es el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico Otros Instrumentos

EL DERECHO AL AGUA Sin el ejercicio del derecho al agua, diversos derechos de la persona, reconocidos por la Constitución de 1993, no serían posibles Derecho a la vida y a su libre desarrollo y bienestar. Art. 2° inciso 1. Derecho a que se respete su dignidad. Art. 1° Derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Art. 2° inciso 22 Derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad. Art. 7°

Implica que el Estado tiene obligaciones de respeto de este derecho y de garantía de que se adopten las medidas con la mayor rapidez y efectividad posibles en aras de la plena realización del derecho al agua y que pueda ser ejercido sin discriminación alguna Sin embargo, no puede decirse que este derecho esté garantizado en el Perú EL DERECHO AL AGUA

OSIPTELOSINERGSUNASSOSITRAN 2. ROL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS Empresas de Telefonía Empresas de Electricidad Empresas de Saneamiento Concesiones Infraestructura vial

La Defensoría del Pueblo actúa a través de sus 36 oficinas descentralizadas a nivel nacional

3. SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO La cobertura urbana del servicio de agua potable en el Perú es 83%, inferior a Colombia y Chile Un millón de personas en Lima y alrededor de 4 millones a nivel nacional (urbano y rural) carecen de acceso al agua potable En alcantarillado urbano se llega al 76%, rural 50% No se tiene un servicio de 24 horas y la continuidad promedio es de 17 horas/día El agua no contabilizada supera el 40% y la morosidad promedio es como 50% La medición domiciliaria apenas llega al 40% Las empresas municipales enfrentan serios problemas financieros y en algunos casos la cobertura está disminuyendo

COBERTURA DE AGUA POTABLE

COBERTURA DE ALCANTARILLADO

RELACIÓN ENTRE COBERTURA, CONTINUIDAD E INFRAESTRUCTURA DEL SERVICIO (A) Servicios con infraestructura suficiente. (B) Servicios con infraestructura suficiente pero que requieren mejoras en algún componente. (C) Servicios que necesitan mejoramiento integral.

La calidad del agua (cloro residual) ha mejorado, pero la continuidad es baja por deficiente manejo del agua (baja micromedición)

Fuente: Indicadores de Gestión SUNASS Las empresas de agua y alcantarillado presentan serios problemas financieros, e ineficiencias de gestión

En la mayoría de empresas las tarifas no logran cubrir el costo real del servicio

FUENTE: Sunass

Las empresas carecen de recursos para ampliar la cobertura, pero se dan el lujo de otorgar un subsidio indiscriminado Los usuarios de solares, callejones, piletas públicas (servicio común) pagan lo mismo por m3 que una familia cuyo consumo no supere los 20 m3 La mayoría de empresas aplican subsidios indiscriminados

4. ALGUNOS PROBLEMAS ACTUALES Es necesario garantizar el acceso universal Los subsidios indiscriminados y los problemas financieros de las EPSS Hay que evitar la innecesaria diversificación de tarifas Micromedición y manejo del recurso Tratamiento de las aguas residuales El problema de la gestión ineficiente bajo responsabilidad de los municipios Instrumentos de regulación Plan Maestro y Plan Financiero Morosidad y pago del IGV

4. ALGUNOS PROBLEMAS PENDIENTES La inversión privada puede ayudar pero no es la solución para todo el sector La cooperación financiera internacional Necesidad de recursos estatales Los intereses moratorios Las contribuciones reembolsables Fortalecer al Organismo Regulador Superar duplicidad de funciones entre MINSA y SUNASS Evitar la sobrecarga de exigencias a las EPS por parte del MEF y la SUNASS