Ciclos biogeoquímicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
©2008 Henry López, Carbono El carbono es el elemento básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos;
Advertisements

UNIVERSIDAD PANAMERICANA JOSÉ IGNACIO SEDEÑO PAREDES
TEMA 7: Los intercambios de materia y Energía
Fundamentos de Ingeniería Ambiental
CARBONO NITRÓGENO FÓSFORO
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
EL CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LOS
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE COAHUILA COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE COAHUILA TEMAS: Ciclo.
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Materia: Química Ingeniería en Sistemas de Información.
Ciclos Biogeoquímicos.
Los Ciclos Biogeoquímicos
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
El ciclo del fosforo.
Circulación de nutrientes en la Biosfera
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
EL CICLO DEL NITRÓGENO..
Ciclo biogeoquímico.
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CICLOS BIOQEOQUÍMICOS
Gabriela Canales Hernández Silvana Reyes Saldaña
Ciclo biogeoquímicos.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
15 CICLOS BIOGEOQUIMICOS Ciclos biogeoquímicos:
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
CICLO BIOGEOQUÍMICO DEL HIDRÓGENO
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Ecosistemas Biotopo Biocenosis Atmósfera Litosfera Productores
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
Ciclo de Azufre Maestra de Ciencias Maestra practicante: Sra Jiménez
DOCENTE: JAMES GARAVITO
Ciclos Biogeoquímicos
Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo.
TRABAJO DE BIOLOGIA !!!.
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
ECOSISTEMAS Fuentes de energía:
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DEL AIRE
Ciclo del carbono El carbono, vital para todos los seres vivos, circula de manera continua en el ecosistema terrestre.
El Ciclo del Carbono.
EL CICLO DEL CARBONO.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS suelo-rocas-minerales
LA ATMÓSFERA: EL AIRE.
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
BIOLOGÍA II.
El ciclo Biogeoquímico
Ciclos biogeoquímicos
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: Leonor Fernández y Antonia Beltrán
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: ANTONIA BELTRÁN LEONOR FERNÁNDEZ curso:7ºa número de lista: 4 y 15 PROFESORA: MIRIAM BENAVENTE ASIGNATURA:
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
¿Qué es un ciclo biogeoquímico?
¿Que es el ciclo biogeoquimico?
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
Ciclo biogeoquímico Nombres: Joaquín iraira- Sebastián castro
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
C ICLOS BIOGEOQUIMICOS Nombres: Paz Cares Renato Silva Curso: 7ºA Asignatura: C.Naturales Profesor: Miriam Benavente Fecha: 05/11/2015.
Ciclo biogeoquimico Nombre: Tamara Bravo Catalina Chaul
C ICLOS BIOGEOQUIMICOS Nombres: Paz Cares Renato Silva Curso: 7ºA Asignatura: C.Naturales Profesor: Miriam Benavente Fecha: 05/11/2015.
¿Que son los ciclos biogeoquímicos?
YOLANDA BARRERA NOSSA.
 El término biogeoquímico se deriva de la existencia de un movimiento cíclico natural mediante cambios químicos, a través del ambiente geológico de los.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLO DEL CARBONO Es un elemento muy importante para todo ser vivo
Transcripción de la presentación:

Ciclos biogeoquímicos Integrantes: Renata Flores Alejandro Bello Curso: 7ºA Profesora: Miriam Benavente Asignatura: Ciencias Naturales

¿De que se trata? Se refiere al movimiento de los elementos de ozono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo , potasio y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos: producción y descomposición. En la biosfera, la materia es limitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los nutrientes se agotarían y la vida desaparecería.

Planteamiento de objetivos Investigar sobre los Ciclos Biogeoquímicos Presentar a compañeros sobre los Ciclos Biogeoquímicos

Ciclo del Ozono El ciclo trascurre a través de cuatro reacciones que se indican a continuación. En ellas apreciamos que existe un equilibrio entre el ozono generado en el proceso y el destruido en el. Es te equilibrio permite que la concentración de ozono en la estratosfera permanezca constante, si no existen factores externos que distorsión en el ciclo

Ciclo de Nitrógeno El ciclo del nitrógeno es cada uno de los procesos biológicos y abióticos en que se basa el suministro de este elemento de los seres vivos. Es uno de los ciclos bioquímicos importantes en que se basa el equilibrio dinámico de composición de la biosfera terrestre.

Ciclo del Oxigeno Al respirar los animales y los seres humanos tomamos del aire el oxígeno que las plantas producen y luego exhalamos gas carbónico. Las plantas, a su vez, toman el gas carbónico que los animales y los seres humanos exhalamos, para utilizarlo en el proceso de la fotosíntesis. Las plantas son las únicas capaces de convertir el dióxido de carbono (CO2) en oxigeno. Plantas, animales y seres humanos intercambian oxígeno y gas carbónico todo el tiempo, los vuelven a usar y los reciclan.

Ciclo del Hidrogeno El hidrógeno es uno de los elementos químicos más importantes existentes desde cualquier punto de vista, siendo justamente el que más abunda en toda la galaxia gracias a un porcentaje de aproximadamente un 84%. Por cualquiera de nosotros es reconocible debido a estar en la tabla periódica química bajo el símbolo H y contando además con valor atómico de 1. Son muchas las características que se podrían mencionar acerca del hidrógeno, siendo por ejemplo el elemento químico más ligero existente, además de también caracterizarse por ser completamente incoloro, insípido y altamente inflamable.

Ciclo del calcio El ciclo del calcio es la circulación del calcio entre los organismos vivos y el medio que los rodea. El calcio es un mineral que se encuentra en la litosfera formando grandes depósitos de origen sedimentario, que emergieron de fondos marinos por levantamientos geológicos. Muchas veces, estas rocas, contienen restos fosilizados de animales marinos con caparazones ricos en calcio; en mineralogía se conocen como rocas calizas.

Ciclo del sodio El sodio es un elemento químico de símbolo Na con numero atómico 11, fue descubierto por sirhumphyr davy. Es un metal alcalino blanco,untuoso, de color plateando,muy abundante en la naturaleza, encontrándose en la sal marina y el mineral habita Es muy reactivo, arde con llama amarilla, se oxida en presencia de oxigeno y reacciona violentamente con el agua. El sodio esta presente en grandes cantidades en el océano en forma ionica

Ciclo del azufre El azufre forma parte de aminas y de otras moléculas clave como la coenzima A, donde se halla en forma reducida (principalmente como grupo sulfhidrilo) y el NADPH. Las plantas y otros productores primarios lo obtienen en su forma líquida, principalmente como ion sulfato (SO42-) que, tras ser reducido se incorpora a sus proteínas en forma sólida.

Ciclo del fosforo El ciclo del fósforo es un ciclo biogeoquímico que describe el movimiento de este elemento químico en un ecosistema. Los seres vivos toman el fósforo (P) en forma de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas, que mediante meteorización se descomponen y liberan los fosfatos. Éstos pasan a los vegetales por el suelo y, seguidamente, pasan a los animales. Cuando éstos excretan, los descomponedores actúan volviendo a producir fosfatos.