ALIANZA DE ZONAS URBANAS AMBIENTALMENTE DEGRADADAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Banco Interamericano de Desarrollo
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
EXPERIENCIA EXITOSA EN EDUCACION AMBIENTAL
Gestión Ambiental Escolar
Fortalecimiento de capacidades del voluntariado nacional para una efectiva reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático a nivel.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
UNION EUROPEA NICARAGUA
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Programa de Proyectos de Encadenamientos Productivos en un Marco de Responsabilidad Social de la Empresa (PRO-RSE).
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Antes:. Nuestra misión Poner la Tecnología al servicio del Desarrollo Humano y a favor de la lucha contra la pobreza, para construir una sociedad más.
Visión de Desarrollo (1/3)
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
Plan Nacional de Contingencia
PERTINENCIA DE LA ESTRATEGIA DE HABITABILIDAD INTEGRAL EN LA CREACIÓN DE CIUDADANÍA, LUCHA CONTRA LA POBREZA Y POR EL DESARROLLO EN ÁFRICA EN EL MARCO.
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Proyecto de Conformacion de Red de Líderes Juveniles de Apoyo al Control de la Tuberculosis en Bolivia Lider nacional: Programa Nacional de Control de.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HABITÁT
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
II Foro Municipal del 12 al 14 de Octubre de 2005 PROYECTO: MEDIO AMBIENTE LATINOAMERICA “RECICLAJE DE PET” Lic. Carola Ortuño.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Proyecto ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS NATURALES EN TRES ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL PRRAC Managua, Nicaragua
Lider nacional: PROCOSI Coordinación: Río+10, 2da.Etapa - MDS
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
SIMPOSIO DE AGUAS Agua: Desarrollo Sostenible e Incidencias en el Ambiente y la Sociedad MESA: “Apostando a nuestras costas y océanos” Mayo 2015 DISEÑO.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
CATEDRATICO: INGENIERO RAUL MENDIVIL. ALUMNOS: JOSE ROMUALDO CAVADA RODRIGUEZ. ADILENE RODRIGUEZ TIENDA. ULISES MORADO. EMMA GABRIELA AVENDAÑO. HILDA HARACELI.
Sistema UPZ Castilla Sistema UPZ Castilla ENTRADAS Construcciones que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos, debido a la invasión y.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Logros y desafíos en el sector Vivienda Curso de Gestión Urbana Banco Mundial.
Sesión nº 6 Programa Urbano – desco Marzo 2011 AGENDA PARA LA PREVENCION.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
La participación del Municipio en la Vigilancia, Prevención y Control del Dengue y la Enfermedad por Virus del Chikungunya Subsecretaría de Prevención.
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS en el marco del Partnership COMUNIDADES RESILIENTES Lider nacional: Viceministerio de Planificación/Área de Gestión de Riesgos.
MARCO LEGAL.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Albina Ruiz Ríos Directora Ejecutiva VIII FORO INTERAMERICANO DE LA MICROEMPRESA “EXPANDIENDO LAS FRONTERAS DE LA MICROEMPRESA: EL COMPROMISO DE LLEGAR.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
*Fuente: CEPAL millones de personas (31,4%) de Latinoamérica viven en situación de pobreza* 73 millones de personas (12,3%) en Latinoamérica.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Transcripción de la presentación:

ALIANZA DE ZONAS URBANAS AMBIENTALMENTE DEGRADADAS Lider nacional: LIDEMA Coordinación: Río+10, 2da.Etapa Ministerio de Desarrollo Sostenible

DESCRIPCION Organización de los habitantes de barrios y entidades públicas y privadas en torno a alianzas de grupos principales, para ejecutar acciones orientadas a mejorar su condiciones de vida. ginales, en torno a alianzas de grupos principales para ejecutar acciones dirigidas a mejorar su calidad AZU

LOCALIZACION 1a etapa ZUAD de laderas de la ciudad de La Paz : - Macrodistrito 1 - Cotahuma, - Macrodistrito 2 - Max Paredes 2da etapa ZUAD de resto de distritos de La Paz y ciudades de Bolivia

OBJETIVOS Objetivo principal Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población pobre que vive en zonas periurbanas degradadas de Bolivia, a través de la optimización de sinergias existentes en entidades públicas, privadas y sociedad civil Objetivos específicos Coadyuvar a la regularización del derecho propietario Reforzar las capacidades locales de gestión comunitaria, propiciando y facilitando la participación de instancias de servicio y de voluntariado

Facilitar la ejecución y divulgación de acciones multisectoriales que contribuyan a aumentar los ingresos y el mejoramiento de las condiciones ambientales y de habitabilidad 4. Potenciar la calidad de las prácticas sociales, optimizando el relacionamiento entre los líderes y los actores locales Fortalecer las bases de solidaridad, participación y capacidades de actores pobres que habitan en áreas vulnerables, a través del voluntariado Promover el “hermanamiento” de ciudades que comparten características y problemas comunes, orientando el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas

LINEAS DE ACCION Prevención y remediación de desastres naturales Mejoramiento del habitat y rehabilitación de las ZUAD Sensibilización y educación ambiental Salud ambiental Manejo de residuos sólidos Areas verdes y forestales Promoción de la economía local Mejoramiento de las capacidades locales Desarrollo de lineamientos normativos para el sector informal Mecanismos facilitadores de acceso a servicios básicos

ACTIVIDADES Prevención y organización comunitaria para la atención en caso de desastres - Selección de áreas de mayor riesgo, rehabilitación de tierras, muros de contención - Estudio socioeconómico para el trabajo con la comunidad Fortalecimiento de brigadas juveniles de socorro a nivel de macrodistrito, capacitados en riesgos naturales y desastres - Integración del proyecto de control de desastres a ejecutarse en Llojeta, a proyectos de regularización de la propiedad urbana, mejoras barriales y desarrollo socioeconómico de las comunidades - Aplicación de resultados de prevención/mitigación de amenazas geológicas a otras zonas en riesgo

Manejo de residuos domésticos - Organización de grupos de escolares encargados de la separación de la basura en origen (plásticos, cartón, papel) - Participación de Juntas Vecinales y Unidades Ambientales en la separación de la basura en los hogares Mejoramiento de barrios Regularización del derecho de propietario Reconstrucción de escuelas con trabajo comunitario y voluntarios Infraestructura (agua y saneamiento, vías, drenaje pluvial, muros de contención) - Limpieza de áreas degradadas

Sensibilización y educación ambiental Educación en higiene de alimentos Educación en higiene elemental (manos, dientes, ropa) Educación para mantenimiento de espacios comunitarios

- Acceso a información, sensibilización, educación Solidaridad - Creación de grupos juveniles de apoyo para personas discapacitadas y ancianos - Acceso a información, sensibilización, educación - Propuestas progresivas de complementación de soluciones técnicas Contribución a la lucha contra la corrupción - Formación de líderes juveniles - Talleres de entrenamiento

Areas de recreación, áreas verdes y forestales Parcelas domésticas - Producción de compost y uso en parcelas escolares y familiares Producción escolar a distribuir para ayudar a la economía de familias más empobrecidas (Cultivo de papa, haba, rábano y otros nutritivos) Areas de recreación - Campos deportivos y áreas de recreación, en áreas asignadas Reforestación y arborización - Viveros escolares - Parque

Creación de microempresas comunitarias - Microempresas escolares.- Material recolectado a vender para generar recursos propios para cubrir necesidades definidas por ellos mismos (acción coordinada entre colegios y juntas vecinales) - Capacitación de voluntarios para la identificación y promoción de promoción de proyectos productivos - Microempresas familiares para el acopio de basura y comercialización de material separado en origen y venta para reciclaje - Capacitación en autogestión de alianzas productivas

Políticas institucionales Política de asentamientos humanos precarios Política de regularización de derecho propietario Plan comunitario de prevención y control de riesgos ambientales Política de vivienda social Programa de mejoramiento de barrios - Planimetrías en zonas de menor riesgo Planos de áreas de recreación y equipamiento colectivo

RESULTADOS ESPERADOS (1 año) Se ha realizado reuniones multisocios para involucrar a socios de la AZUAD y concretar tareas Los socios han ratificado su interés en participar en la Alianza, y han asumido compromisos y responsabilidades en las acciones Se ha regularizado la propiedad en las áreas de bajo riesgo Se ha implementado por lo menos 5 programas de carácter piloto en el marco de áreas temáticas, que contribuirán a mejorar la calidad de las prácticas sociales en la ZUAD Los socios de la alianza han coordinado acciones para ejecutar programas a cargo de asociaciones específicas y voluntariado, y con la asistencia técnica y financiera de los socios Se ha desarrollado una “Cumbre Municipal de ZUADs” con los distritos involucrados

M E T A S Mecanismos asociativos de grupos principales en las ZUAD Convenios institucionales de acción específicos Organización y adiestramiento de jóvenes voluntarios en torno a programas Programa metodológico educativo e instrumentos didáctico-pedagógicos para responder a las áreas temáticas demandadas Organización de la “Cumbre Municipal de AZUADs” donde se generen alternativas de atención a problemas comunes y se comparta experiencias

LIDERES Lider internacional Alianza Internacional de Ciudades, PNUD, Banco Mundial Coordinador Río+10 (2da. Etapa) , Ministerio de Desarrollo Sostenible Lider Nacional LIDEMA Socio principal: Gobierno Municipal de La Paz

Gobierno Gobierno central: Ministerio de Desarrollo Sostenible (Río+10 2da.Fase) Viceministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Programa de Mejoramiento de Barrios) Viceministerio de Micro y Pequeño Productor Gobierno local Gobierno Municipal de La Paz (Dirección de Calidad Ambiental, Dirección Municipal de Salud, EMA Verde) Subalcaldías de Cotahuma, Max Paredes y Periférica

Academia (Socios potenciales) - Sociedad de Ingenieros de La Paz - Colegio de Arquitectos de La Paz... Universidad - Facultad de Arquitectura, UMSA Sector privado (Socios potenciales) - Banco de la Unión - Cámara Nal. de Industrias... Empresa (Socios potenciales) - Coca Cola - Cervecería Nacional...

- Comunidad Inti Wara Yassi ONGs - LIDEMA - SOBE ... Juventud - Comunidad Inti Wara Yassi - Movimiento Ecológico Voluntario - Movimiento Ecológico Chachapuma´s... . Asociaciones privadas (Socios potenciales) - Club de Leones - Rotary Club...

OTBs (Socios potenciales) - Centro de Promoción de la Mujer - Juntas de vecinos... Socios internacionales -A definirse en reunión con el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible

RECURSOS PROPIOS INSTITUCION CONTRIBUCION LIDEMA.- Contratación de consultor 1.300.- CLIMA.- Recursos provenientes del ahorro de tonelaje de basura entregada a CLIMA (1 Ton/macrodistrito /díax $us 45/ton)= $us 135/díax 30 = 405 mensual 2372 Ton/mes x $us 46/Ton=109112= 2.182 4.860- MIN DESARROLLO URBANO.- Contribución de Programa BID/ Mejoramiento de Barrios HAM Subalcaldía Cotahuma.- Presupuesto incluido en POA para construcción parque 205.000.-