BNF Company. C O N T E N I D O PContenido2 áMisión y Objetivo3 gDatos Técnicos del Software4 iInstalación del Proyecto6 nPrimeros Pasos7 aOperación del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A WINDOWS
Advertisements

Dreamweaver Primeros Pasos.
Métodos Abreviados de Teclado
Instalación del JDK de Java
Módulo Tablero de Control Sesión X Lic. Aarón García López.
3. EJERCICIOS PRÁCTICOS Práctica 1
Una vez completada esta lección, podrá:
Programa SEL para validar archivos SUA
BASE DE DATOS Primeros pasos
Bienvenido a Marangatu'i, Módulo del Contribuyente de la SET!
Diseñar un sistema que permita al usuario desde un teléfono móvil acceder a su computador personal (o servidor) a través de WAP para administrar algunos.
Instalación, Manipulación y uso.
Para ello lo primero que debemos hacer es acudir a la BIOS, para conseguir que arranque nuestro CD de instalación de Windows una vez que encendamos nuestro.
1) Abrir archivos: Si necesitamos abrir varios archivos, podemos usar las teclas “CTRL” + “A” (o “CTRL” + “F12”) para acceder directamente al cuadro de.
Electronic Mail,.
Cruz Roja Mexicana Delegación León Curso de Introducción a Microsoft Word Francisco Jorge Valdovinos Barragán Agosto sección.
Definición y Características
Sebastian bedoya cortés Laura suarez 10°D
Procesador de Texto - Word
Teoría de lenguajes y compiladores
MENU ARCHIVO.
Windows es un sistema operativo
Requerimientos para producir
Ing. Cleyver Vazquez Jijon
DR. ERNESTO SUAREZ.
Microsoft Word.
Microsoft PowerPoint. Presentaciones Tema 3: PowerPoint Integrantes:
Procesador de Texto Microsoft Office Word 2007
UNIDAD 2:Crear, abrir y cerrar una base de datos Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. Se mostrarán las distintas opciones para nuevos.
Herramientas del sistema Jhonatan Feriz
Proyecto NETeus 1.0 Diseño y Programación Orientada a Objetos. Primer Semestre 2004 Por Solange Ahumada Fierro.
ACIDE A C onfigurable I ntegrated D evelopment E nvironment (Un entorno integrado de desarrollo configurable)
BASES DE DATOS Con Access.
¿QUÉ ES WINDOWS 98? REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA ESCRITORIO Y ELEMENTOS VENTANAS EXPLORADOR DE WINDOWS PANEL DE CONTROL.
Windows es un sistema operativo
APLICACIÓN EN VISUAL BASIC
Hermilia Molina Acevedo
 Un servidor basado en un procesador Intel que ejecute Windows Server 2003 debe tener al menos 128 MB de RAM. Microsoft recomienda también que haya.
Introducción a Windows Después de realizar esta practica ud. sabrá hacer lo siguiente: Abrir un programa Entender el funcionamiento del Explorador de Windows.
Introducción al uso de la computadora
Bases de Datos Access.
Informática Básica Introdución a Windows
Redes de Transmisión de Datos
APLICACIONES DE WINDOWS
Explicación de los Temas del Segundo Período.
III. Generación de documentos corporativos
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
Clase 3 Explorador de Windows.
Título Calibri 28 puntos 2015 Subtítulos: Calibri mínimo 18 ptos y máximo 23 ptos.
CONOCIENDO EL ENTORNO DE MS WORD
Cómo acceder a Microsoft Word El acceso al software dependerá de cómo se haya efectuado la instalación del producto, esto es desde el paquete Microsoft.
INTRODUCCIÓN Para comenzar les hablaremos de lo que significa Windows server 2003, el cual es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft.
Unidad 7 Escritorio de Windows.
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS.
Entorno de trabajo de Microsoft Word 2007
Introducción a phpMyAdmin
Microsoft Access.
Profesora: Angela Maiz
“Instalación de TuneUp Utilities” Para empezar la instalación de TuneUp Utilities, haga doble clic en el ejecutable del programa: Se le abrirá el asistente.
UNIDAD 4: Introducción a la Lógica Computacional Objetivo : Interpretar y aplicar adecuadamente los fundamentos básicos de la estructura y funcionamiento.
1
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT WINDOWS XP LIC. SAIDYS JIMÉNEZ QUIROZ ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA CESCOJ2011.
Sistema Operativo S.O..
Procesador de Texto Microsoft Office Word Los procesadores de texto Es un programa con el cual es posible crear todo tipo de documentos, los que.
GESTION DE ARCHIVOS Y CARPETAS
Clase #3 de Access. Temario Consultas Consultas Creación y manejos de consultas Creación y manejos de consultas Macros Macros Relaciones Relaciones.
P O W E R P O I N T CONCEPTOS BÁSICOS 1.
Procesador de textos. Componentes de Word. Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Informática I Prof. Brayan Tula Villanueva 1er. Semestre.
DLM Transact SQL Sesión I Introducción al SQL Server Uso de las herramientas de consultas del Transact SQL.
Transcripción de la presentación:

BNF Company

C O N T E N I D O PContenido2 áMisión y Objetivo3 gDatos Técnicos del Software4 iInstalación del Proyecto6 nPrimeros Pasos7 aOperación del Sistema8 SConclusiones.17 2

MISION Desarrollar Software de aplicación general y de investigación empleando tecnologías de analizadores gramaticales en Sistemas de Información. OBJETIVO Se pretende hacer un buen software para que el usuario a la hora de utilizarlo no tenga ningún problema y sepa la función de cada elemento, para poder emprender la construcción adecuada en el compilador que se está generando. 3

DATOS TECNICOS DEL SOFTWARE 4 El Compilador BNF está diseñado para cumplir con las expectativas de sus usuarios, ya que realiza de una manera eficaz y eficiente un Análisis Léxico y un Análisis Sintáctico. El Compilador BNF puede ser ejecutado en cualquier computadora con requerimiento mínimo de Procesador Pentium® y en la plataforma exclusiva de Windows® ( o sea el sistema operativo que viene comúnmente en su computadora) ediciones 98, 2000 (Me), NT o XP. El Compilador BNF fue desarrollado en el entorno del lenguaje de programación Visual Basic 6.0 ®. Debido a las grandes ventajas que le ofrece a usted, como : Compatibilidad con las plataformas Windows ®. No se tiene que preocupar en escalar su Pc (esto quiere decir que puede instalar su Compilador BNF en el Sistema Operativo Windows ® que tenga, sin necesidad de instalarle una nueva edición. Interfaz Gráfica y amigable.

DATOS TECNICOS DEL SOFTWARE empaquetamiento y distribución Al trabajar en el entorno de desarrollo del lenguaje de programación, Visual Basic 6.0®, se utilizó una herramienta de propia de éste lenguaje llamadaempaquetamiento y distribución, para que las aplicaciones desarrolladas en Visual Basic® sean portables a cualquier máquina con sistema operativo Windows® como ya se había mencionado.Lo que nos permite una forma de encapsulamienmto de las rutinas que debe contener el Compilador BNF, para que se pueda ejecutar. 5

INSTALACION DEL PROYECTO 1. Presione el botón de la bandeja de disco, a continuación saldrá la bandeja, introduzca el CD de Instalación. 2. Presione éste botón 3. Verá varias opciones, seleccione ésta, para ejecutar el CD- Instalación 4.Ponga la letra de su unidad de Cd- Rom (normalmente D:\ ) y ejecute el programa de instalacion. (.exe) Diríjase a ésta opción Seleccione su unidad de CD-ROM Acceda a ésta carpeta Seleccioné éste icono, dándole click Otra forma: 6

P R I M E R O S P A S O S 7 Para ejecutarlo, el usuario debe dirigirse al menú, a la parte referida como Programas, posteriormente a la carpeta BNF y así llegar a Compilador BNF. La ejecución de Compilador BNF nos muestra esta pantalla desarrollada completamente en ambiente gráfico,100% compatible y armonizado al estilo Windows, asegurando su amigable comprensión.

OPERACIÓN DEL SISTEMA Para comenzar a utilizar este software, es necesario puntualizar cada una de las opciones que nos muestra esta Barra de Herramientas. En el menú, se muestran las opciones de Nuevo, Abrir…, Cerrar, Guardar, Guardar como …, Salir; así como además muestra un registro de los archivos recientemente utilizados por este programa. 8 I n t e r é s Parte inferior del menú: Ésta es una de las opciones que vuelven interesante a este programa, ya que asegura la facilidad de accesar a archivo ocupados recientemente. Permite la creación de un archivo nuevo, para su posterior revisión. Permite la apertura de un archivo previamente creado. Cierra el archivo que se está ejecutando en ese momento. Guarda los cambios sobre el archivo actualmente utilizado. Permite guardar el archivo actual proporcionando un determinado nombre. Finaliza el programa.

En el menú, se muestran las opciones de Cortar, Copiar, Pegar, Eliminar, Seleccionar todo y Hora y Fecha. 9 OPERACIÓN DEL SISTEMA Permite cortar un texto seleccionado. (CTRL+X) Permite copiar un texto seleccionado. (CTRL+C) Permite pegar un texto anteriormente copiado o cortado. (CTRL +V) Permite suprimir un carácter según la posición del cursor.(Supr) Permite seleccionar todo el texto del archivo. Permite incrustar la Fecha y Hora del sistema. En el menú, se muestran las opciones de Buscar y Buscar siguiente. Permite la búsqueda de alguna palabra y/o símbolo. (Ver esquema en la parte inferior de esta página) Permite la búsqueda posterior al primer resultado localizado por la opción anterior. (F3) Esta es la pantalla que se muestra al acceder a la opción de buscar. Es tan simple como escribir en el recuadro la palabra a buscar y presionar el respectivo botón

10 OPERACIÓN DEL SISTEMA En el menú, se muestran las opciones de Barra de Herramientas y Fuente. Si esta opción esta activada, entonces se está mostrando la Barra de Herramientas en la parte superior; en caso contrario, desaparece. Al posicionarse sobre esta opción, despliega los distintos tipos de fuentes con que se cuenta. En el menú, se muestran las opciones de Cascada y Mosaico; además si se abren varios archivos a la vez, se van ordenando en la parte inferior de este menú. Permite que las ventanas se coloquen en forma de cascada. Permite que las ventanas se coloquen en forma de mosaico. I n t e r é s Parte inferior del menú: Ésta es una de las opciones interesantes de este programa, ya que proporciona un medio para trasladarse de un archivo a otro.

11 OPERACIÓN DEL SISTEMA En el menú, se muestran las opciones de Iniciar y Limpiar tablas. El primero de ellos contiene un submenú con las opciones Análisis Léxico y Análisis Sintáctico. Permite accesar a su respectivo submenú. Permite realizar el análisis léxico. Al presionar la tecla F5, se realiza la misma operación. Permite realizar el análisis sintáctico. Al presionar la tecla F6, se realiza la misma operación. No es necesario haber realizado previamente un análisis léxico. Realiza una limpieza en los datos de todas las tablas que se crean de manera dinámica. En el menú, se muestran las opciones de Estáticas (con un submenú), dinámicas (con un submenú),Errores y Cadena Fuente. Ya descritas las opciones para ejecutar los dos tipos de análisis, comienza la parte medular de Compilado BNF.

12 OPERACIÓN DEL SISTEMA Tablas que están definidas y que no sufren modificaciones. Contiene las siguientes opciones, además del siguiente submenú: Existen dos tipos de operadores definidos para este compilador, los cuales se muestran como submenús: Contiene cuatro operadores: +, -, *, / Fig. (A) Contiene seis operadores:>, >=, Fig.(B) Son las keywords del software, las cuales están dadas por default, por parte del programador. Fig. (C) (A) (B) (C) (D) Son caracteres que formarán parte de la gramática para este compilador. Fig. (D) Son caracteres que funcionarán como limitantes de tokens. Existen dos tipos: Naturales y No naturales. Fig. (E) (E)

13 OPERACIÓN DEL SISTEMA Tablas que son construidas al momento de ser analizado léxicamente algún archivo. Contiene las siguientes opciones, además del siguiente submenú: Tabla principal en el Análisis Léxico. Contiene: No.: Es un número consecutivo que se le asigna automáticamente a cada token analizado. Línea: Es el número de la línea en que fue localizado el token. Token: Es el token localizado. Tipo: Es el tipo de token localizado; además mediante este tipo, se podrá revisar en alguna de las tablas Es la posición del token en análisis en su tabla auxiliar correspondiente. Alias: Símbolo asignado por el programador para su posterior utilización en la Cadena Fuente. No.: Es un número consecutivo que se le asigna automáticamente a cada identificador analizado. Token: Es el identificador localizado. Tabla mostrada a continuación:

14 OPERACIÓN DEL SISTEMA Este submenú perteneciente a su raíz Dinámicas, permite visualizar los diferentes tipos de constantes existentes en el Compilador BNF: No.: Es un número consecutivo que se le asigna automáticamente a cada constante entera localizada. Token: Es la constante entera localizada. No.: Es un número consecutivo que se le asigna automáticamente a cada constante real localizada. Token: Es la constante real localizado. Corresponde a los enteros sin decimal. La tabla se muestra a continuación: Corresponde a los enteros con decimal. La tabla se muestra a continuación: Corresponde a constantes alfanuméricas. La tabla se muestra a continuación: No.: Es un número consecutivo que se le asigna automáticamente a cada constante alfanumérica localizada. Token: Es la constante alfanumérica localizado.

15 OPERACIÓN DEL SISTEMA Muestra mediante una tabla a los errores ocurridos durante cualquiera de los análisis. Se muestran los componentes de la tabla: Continuando con el menú se encuentra la opción: No.: Es un número consecutivo que se le asigna automáticamente a cada error que se localice. Línea: Es el número en donde se localizó el error. Descripción del error: Es un breve comentario proporcionado para el auxilio del usuario, conteniendo alguna sugerencia y/o descripción del posible problema. Herramienta poderosa, destinada a ser la base para realizar el Análisis Sintáctico. Es una concatenación de los Alias asignados a cada token. El uso de esta Cadena Fuente refuerza con rapidez al motor del compilador.

16 OPERACIÓN DEL SISTEMA Es la última opción de la barra de menús, y muestra las características del Compilador BNF, y datos tales como: versión, origen, responsables, fecha y una opción para recibir asistencia técnica. I n t e r é s Área de Trabajo: El área de trabajo está diseñado para que al realizar el Análisis Léxico, dependiendo del tipo de token, se asigne un color, logrando así una visualización y localización más pronta del contenido.

CONCLUSIONES El proyecto realizado nos ha dejado una gran experiencia y visión sobre lo que compete al diseño de los compiladores implantando dos de sus fases, el analizador Léxico y Sintáctico, ya que no estaba fuera de nuestros alcances. Nos dimos cuenta que es una ardua labor y que cada diseño de los compiladores es muy diferente en cuanto a la forma en que éstos detectan e informan los errores. Sobre la materia de Lenguajes y Automatas, nos permitió observar la forma en que se interrelacionan los elementos que la conforman para el desarrollo de diversas aplicaciones y sistemas. 17