División silábica Consultado – 12 Nov. 2015 http://www.aplicaciones.info/lengua/morfo23.jpg.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mtro. Juan Gabriel Bernal López.
Advertisements

Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
División de palabras en sílabas
LA VENGANZA DE LAS VOCALES
Me llamo __________ Clase 6NH La fecha es el 7 de diciembre del 2011
División de sílabas Clasificación de palabras Colocación de acentos
La Ortografía Su razón de ser Morfología de la palabra Definiciones
Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.
Acentuación World Languages Department, Core Curriculum
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
LA VENGANZA DE LAS TILDES
LOS ACENTOS ¿dónde se ponen?.
Reglas de Acentuación.
ACENTUACIÓN.
Mg. NELLY DIOSES LESCANO
JUAN FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ RANCRUEL
Reglas de acentuación escrita
La sílaba, diptongo e hiato
ACCENTUACIÓN.
Acentuación de palabras
Srta. Lara.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
Profesor Marcus V. L. Fontana Escuela Mario Quintana Terceirão
PREPARADO POR PROF. JOSEFINA IRIZARRY
Los Diptongos 4° Básico.
LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN
Separación de sílabas y acentuación
TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA
USO DE LA TILDE.
-los acentos tónicos -los acentos gráficos (la tilde)
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO, S.C
Acentuación La sílaba: Clasificación de las palabras según el acento.
Ortografía La acentuación.
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
LA SÍLABA TÓNICA..
Diptongos, hiatos y triptongos
REGLAS DE ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA LENGUA Y LITERATURA Acentuación Letras
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-
Jugando con la Ortografía.
Lengua Tildación Micaela Molina Beker.
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
COMPUTO SILABIC0 SPAN III HONORS.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
La sílaba tónica.
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
pp Nuevos mundos cuaderno © John Wiley & Sons, Inc.
Tipos de acento.
Programa de Lenguaje y Comunicación
Es cada SONIDO o GRUPO de SONIDOS que se PRONUNCIAN JUNTOS
Comunicación y lenguaje (I): Identificamos las unidades de la lengua
Elaboración: Mgr. Daniel Khatib
10 de septiembre Escribir una frase para cada palabra usandola correctamente: perseguir sobrevivir sacar adelante lograr.
Tíldes y acentuación.
Reglas de acentuación.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
Seminario de expresión jurídica
Jeziel A. Echevarría Meléndez EDPE-2931-M70 Prof. M. Ramos.
ORTOGRAFÍA Reglas generales.
Pronunciación y Acentuación
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
como acentuar en español
Palabras esdrújulas, graves y agudas..
Competencia 1 EXPOSITORES: Lina Sosa Geraldine Ramírez Dalia Urías
Trabajo practico ortografía
La importancia de la ortografía.
REPASO DE LAS NORMAS DE ACENTUACIÓN
Transcripción de la presentación:

División silábica Consultado – 12 Nov. 2015 http://www.aplicaciones.info/lengua/morfo23.jpg

División silábica Es la clasificación de la palabra por el número de sílabas, para acentuar, leer o elaborar un escrito separando letras y sílabas de una palabra considerando las siguientes reglas uso de la h, diptongo, triptongos y la acentuación así como vocales débiles y fuertes

Clasificación Sílaba es el conjunto de letras que se pronuncian en una sola emisión de voz. Monosílaba: sol Bisílaba: cár-cel. Trisílaba: Mé-xi-co Tetrasílaba: ca-ma-fe-o Pentasílaba: in-fi-ni-ti-vo

Reglas que necesitamos saber Vocales fuertes a-e-o: siempre van separadas Vocales débiles i-u: siempre van juntas El acento en una débil con una fuerte se separa ejemplo re-ú-ni La Y sola o al final de una palabra suena como i latina puede formar triptongo ejemplo: Paraguay

Diptongo y triptongo Es la unión de una vocal débil con una fuerte, se incluye el diptongo de los verbos terminados en uir. Conjunto de tres vocales no se separan por que forman una sílaba El acento en una vocal débil siempre rompe el diptongo o triptongo

Uso de la h La letra h presidida de una constante se dividirá de modo que la h que con sílaba que sigue. En le caso de la letra h este al inicio se formara la sílaba correspondiente. En el caso que se encuentre una h intermedia entre vocales forman diptongo, esta no se toma en cuenta en la división silábica

El aire descansa en las hojas, el agua en los ojos, nosotros en nada. HORAL El mar se mide por olas,. el cielo por alas, nosotros por lágrimas El aire descansa en las hojas, el agua en los ojos, nosotros en nada. Parece que sales y soles nosotros y nada. Jaime Sabines

Instituto politécnico nacional Cecyt 1 “Gonzalo Vázquez vela” TEMA: Acentuación MATERIA: lengua y comunicación SEMESTRE: I Pofa.: Esperanza Álvarez herrera

El acento tipos de acento I. Acento prosódico: Es la mayor intensidad con que se pronuncia una determinada sílaba Acento enfático: También es gráfico Interrogación Admiración Imperativos Acento diacrítico Sirve para distinguir palabras que se escriben igual pero que tienen diferente función y significado de te dé té Acento ortográfico- gráfico Se escribe en ciertas vocales tónicas (que tienen acento prosódico )

Clasificación de las palabras según el lugar de las silabas acentuada Palabras AGUDAS. Se acentúan en la ultima sílaba Palabras GRAVES. Se acentúan en la penúltima sílaba Las ESDRÚJULAS. Se acentúan en la antepenúltima sílaba D. Palabras SOBREESDRÚJULAS. Antes de la antepenúltima Fran-cés a-zul A-dhe-sión tam-bor Cár-cel Már-tir Ú-ti-les Fá-bri-ca Es-crí-be-se-lo Ex-plí-ca-me-lo

El acento es grafico cuando cae en las silabas Ante- ante-penúltima antepenúltima sép De-vuél ve Penúltima Última Cuando la palabra Cuando la palabra No termina en n, s, o termina en n, s o Vocal vocal fran cés Ú til ti mo me lo SIEMPRE

Ejercicio: clasifica en sílabas y acentúa las palabras que se te dan. Rubies _________________________ buho _________________________ puente _________________________ verificar _________________________ genuflexion _________________________ exalumno _________________________ exhalacion _________________________ deshidratar _________________________ veniasis _________________________ Uruguay _________________________ confiais _________________________ caotico _________________________ ahijado _________________________ atestigueis _________________________

Ejercicio: clasifica en sílabas y acentúa las palabras que se te dan. Rubíes ru – bí - es búho bú - ho puente puen - te verificar ve –ri – fi - car genuflexión ge – un – fle - xión exalumno ex – a – lum – no / e – xa – lum - no exhalación ex – ha – la - ción deshidratar des – hi – dra - tar veníais ve – ní - ais Uruguay U – ru - guay confiáis con – fí - ais caótico ca – ó – ti - co ahijado ahi – ja - do atestigüéis a – tes – ti – güéis

Uso de B/b Se escribe con “b”. Regla ejemplo Mb también Bro bronce Bl hablar Abs absoluto Obs observatorio sub subasta Regla ejemplo Bi bilingüe bicolor bicéfalo Bundo vagabundo Bilidad amabilidad comunicabilidad excepto: movilidad civilidad