Huma 3112, clase # 4, lmgq/2002, Pico della Mirandola1 “Los Matices de la dignidad del ser humano”: el tema de hoy I. Creación de Ambiente Provocación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
- “Orad mientras estudiáis: ‘Abre mis ojos, y
Advertisements

Las materias en escuela
Docentes exitosos Semana 4
El Tiempo total de Enseñanza
Derechos lmgq 2003 cl. 9 DESCARTES 1 Transdisciplinareidad: la música, las artes, la religión, las ciencias, la lógica y el método cartesiano.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Ciudadanía en Constitución
Cd CANO JUAN CD SANDOVAL LUIS
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de f ilosofía p rimer c uatrimestre.
CURSO DE LITERATURA CLASICA I
1 DERECHOS C.2.HUMA3112 La Dra. González- Quevedo Presenta: El Renacimiento Italiano Clase # 2 Recapitulación de la clase # 1.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Teniendo en cuenta que los GPs se reúnen semanalmente, tanto en la reunión de planificación (interna) y la de evangelismo (externo).
Formación en el MIB México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
Semana tres / Taller tres S3. 3.1
Derechos ¿Qué heredamos de la cultura romana? Clase # 11, HUMA 3111 lmgq2002 Análisis crítico del material del Capítulo 5 de Matthews.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
DERECHOS 1 El Manierismo Clase # 6, HUMA3112 Nicolás Maquiavelo- florentino-1469a1527 (c.12 M&P) El Greco-cretense Pintura.
“El Evangelio según San Mateo”
PROCESO PLANIFICACIÓN 2015
DERECHOS 1 HUMANIDADES 3112 DRA. GONZÁLEZ-QUEVEDO CLASE # 1 Hoy comenzamos una peregrinación en busca de la verdad, del conocimiento.
Derechos 1 Fausto, la tragedia, Primera Parte Comentarios Clase # 16, Huma 3112 Temas, personajes, técnicas dramáticas y valores éticos.
El Génesis, El Éxodo y Job, Clase 16, Huma3111
Bienvenidos Filosofía del Lenguaje Este curso servirá de guía para entrar en las ciencias del lenguaje. Para ello presentaremos desde un autor, el objeto.
Huma 3112 derechos cl. 8 EL DISCURSO DEL MÉTODO René Descartes ( ) El Barroco Filosofía cartesiana-Método Científico I.Creación.
Clase # 4, derechos huma 3111, agosto02 1 I. Provocaciones sensoriales: ¡reaccionemos reflexivamente! Visuales: Presentación digital.
El Dios Triuno Trimestre: Enero – Marzo 2012.
Drechos Huma 3111, Clase # 23 Las Confesiones de San Agustín lmgq2002 Comentario de Texto Temas Centrales Citas Directas.
LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Filosofía Antigua y Medieval
Al rescate del árbol de la vida : Las Humanidades Alfonso Soto Rodríguez Sección 126 Huma 3112 Profesora Lydia Margarita González Quevedo jueves 2 de mayo.
DERECHOS 1 El Manierismo Clase # 6, HUMA3112 Nicolás Maquiavelo- florentino-1469a1527 (c.12 M&P) El Greco-cretense Pintura.
1 reservados “Huma3111/lmgq2002 en el Museo de Arte de Ponce I. Estímulos… Meditemos: El arte nos eterniza. lmgq El arte nos hace trascender.
DERECHOS 1 HUMANIDADES 3111 y 3112 DRA. GONZÁLEZ-QUEVEDO CLASE # 1 Hoy comenzamos una peregrinación en busca de la verdad, del conocimiento.
El barroco lmgq 2002 upr rum cl.71 “El Barroco en la Cultura Occidental”, Siglos XVII y ¿XXI?lmgq/2002 I. Creación de Ambiente I. Creación de Ambiente.
Huma 3112, clase # 4, lmgq/2003, Pico della Mirandola1 “Los Matices de la dignidad del ser humano”: el tema de hoy I. Creación de Ambiente Provocación.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
reservados, c.211 HUMA 3112 LMGQ 2002 CLASE # 21 Engels & Marx (continuación) OBJETIVO: UTILIZAREMOS LA METODOLOGÍA COOPERATIVISTA PARA COMENTAR.
La Culminación de la modernidad Clase # 23, HUMA 3112, LMGQ2002 Objetivo de hoy: DESARROLLAR EL PENSAMIENTO ANALÍTICO que se evidencie en EL.
MÚLTIPLES PERSPECTIVAS DE LA MODERNIDAD HUMA 3112, CLASE #22, reservados ORDEN DE LA CLASE I. MOTIVACIÓN INICIAL a. Recapitulación b.
Derechos Clase # 17, HUMA3112 CAP. 18 “El Surgimiento de la clase burguesa” Reflexión, lectura y análisis del texto visual.
Derechos 1 Huma 3111lmgq2002 La tragedia griega en Puerto Rico Clase # 7 I. Estímulos sensoriales II. Orquesta sinfónica de Puerto.
HUMA 3112, LMGQ2002, CLASE #20 TEMA CENTRAL: LA LUCHA DE CLASES
Actividad «ideologías en pugna». Instrucciones Debes representar el rol que será asignado por el profesor y plasmar su pensamiento en el documento que.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Derechos 1 “Introducción al Estudio de La Biblia” Recordemos nuestra experiencia en el Museo de Arte de Ponce… Leamos y Comentemos.
El primer día de clases Es el primer día de clases
Derechos HUMA 3112, CLASE # 5 Nicolás Maquiavelo TEMAS: “La vida misma como un regalo” Subtemas: ¿Qué regalamos? ¿A quién? ¿Por qué?
TEORIA DE LA REPRODUCCION
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
reservados, cl. 19 y 201 HUMA 3112 LMGQ 2003 CLASES # 19 Y 20 Engels & Marx (continuación) OBJETIVOS: Aclaremos las dudas del Cap. 18. UTILIZAREMOS.
Derechos HUMA 3112, CLASE # 5 Nicolás Maquiavelo TEMAS: “La vida misma como un regalo” Subtemas: ¿Qué regalamos? ¿A quién? ¿Por qué?
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: LA PERSONA
Huma 3112 derechos clase # 9 EL DISCURSO DEL MÉTODO René Descartes ( ) El Barroco Filosofía cartesiana-Método Científico.
Derechos 1 Clase # 2 Recapitulación Escuchemos el DC, “Wind and Mountain” Escuchemos el DC, “Wind and Mountain” Mientras conversamos.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
HUMA 3112, CLASE # 11 LMGQ Matthews & Platt Art of the Western World
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
El ensayo.
PLAN DE CURSO. DIPLOMADO TEOLOGÍA DEL PLURALISMO RELIGIOSO.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
CURSO DE LITERATURA CLASICA II Institución Educativa Nuestro Esfuerzo 2012.
Departamento de Educación Escuela Especializada Central de Artes Visuales Curso de Historia y Geografía de Puerto Rico Prof. Javier Rodríguez Salón. 205.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
MAESTROS FASCINANTES Siete hábitos de los buenos maestros y de los maestros fascinantes.
Portafolio Pre Práctica Docente
Textos expositivos Prof. Estrella Durán L..
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
LIDERAZGO Área Social SEXTO SEMESTRE Febrero-julio 2015 Mapas Mentales 1 Elaboró: Lic. Verónica Velázquez Sánchez "La mejor preparación para un buen trabajo.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
Transcripción de la presentación:

huma 3112, clase # 4, lmgq/2002, Pico della Mirandola1 “Los Matices de la dignidad del ser humano”: el tema de hoy I. Creación de Ambiente Provocación Visual: esta presentación Provocación Auditiva: música renacentista inglesa : Canadian Brass

huma 3112, clase # 4, lmgq/2002, Pico della Mirandola2 Metodología Educativa Inicial: Provocaciones Sensoriales que Estimulen la Reflexión Crítica II. Desarrollo  Objetivo: Provocar el pensamiento lógico, analítico, crítico en cada estudiante  para que reaccionen a los estímulos sensoriales y los enlacen con los temas capitales de la clase de hoy.

huma 3112, clase # 4, lmgq/2002, Pico della Mirandola3 Aterrizaje en el texto de Giovanni Pico della Mirandola  A. Metodología: Trabajo cooperativo  1. Enfatizar la importancia de los roles: líder, cronometrista, secretario, portavoz  2. Enfatizar la importancia del tiempo igual en cada ronda y la rotación de roles  B. Instrucciones específicas: 1era ronda  1. Lluvias de ideas en torno a lo asignado para hoy según el prontuario: bosquejación de la lectura de El discurso sobre la dignidad del ser humano

huma 3112, clase # 4, lmgq/2002, Pico della Mirandola4 Trabajo Cooperativo- 2nda ronda  1. Discusión de un punto en particular de la primera parte del texto de Pico-asignado  2. Puesta en común  D. Tercera Ronda-Trabajo Cooperativo  1. Discusión de un punto en particular de la segunda parte del texto de Pico  2. Puesta en común

huma 3112, clase # 4, lmgq/2002, Pico della Mirandola5 III Cierre: síntesis y reflexión  Recapitulación: temas centrales en Pico:  1.La dignidad del ser humano emana del hecho que está creado a imagen y semejanza de Dios.  2. El ser humano posee el libre albedrío, elije su camino en la vida, es responsable de  todos sus actos.

huma 3112, clase # 4, lmgq/2002, Pico della Mirandola6 3. Pico nos habla de los pasos a seguir para llegar a Dios: nuestra propia perfección.  A. Conocer La Biblia  B. Conocer la Filosofía  C. Estudiar la Teología  D. Seguir la vida de los ángeles y arcángeles

huma 3112, clase # 4, lmgq/2002, Pico della Mirandola7 Ideas vitales de la Segunda Parte del discurso de Giovanni Pico...  1. La defensa de la filosofía  2. El ataque contra los críticos y detractores  3. Lo insigne de los filósofos y de las escuelas filosóficas  4. La teoría sobre los números  5. La magia y 6. La cábala

huma 3112, clase # 4, lmgq/2002, Pico della Mirandola8 Recordatorio: ¡ Este fin de semana largo disfruta mientras preparas tu trabajo # 2 del Portafolio de Humanidades! “Las huellas de la cultura occidental en mi pueblo natal” Horas de Oficina: miércoles- 7:30-11:30am y 1-3 pm