TRANSFERENCIA DEL APÉNDICE I AL APÉNDICE II DE LA POBLACIÓN DE Crocodylus acutus (CUVIER, 1807) DE LA BAHÍA DE CISPATA, REPÚBLICA DE COLOMBIA SEXAGÉSIMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Conservación del Zorzal Migratorio: Dos Mundos un Ave.
Advertisements

Conservación y Manejo Sustentable de los Bosques de Pino – Encino de Centroamérica
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
DE COORDINACIÓN CON PUEBLOS INDÍGENAS Y
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
ACTUALIZACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA BIÓSFERA BOSAWAS
Encuentro Nacional Parques Nacionales Naturales de Colombia Propuesta criterios – Metas plan estratégico Cartagena Julio – 2010 Borrador de trabajo de.
Desarrollo EAE.
Programa Nacional de Conservación de la Tortuga Marina y Mejoramiento de la Calidad de Vida de las Comunidades Costeras Presentado por: Alex Hasbun.
PROPUESTA DE REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
PROYECTO DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LA AMAZONIA PERUANA BIODAMAZ FASE II
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
INFORME PARA LA TERCERA REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAOBA (Swietenia macrophylla) Lima, 29, 30 de junio 01 de julio del 2006 REPUBLICA DEL ECUADOR.
Taller Regional: Nuevas estrategias para la integración de la gestión de la vida silvestre en procesos de planificación integral en el marco del enfoque.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Campeche El desarrollo de reuniones mensuales durante los tres años de gestión, con el apoyo permanente.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Una experiencia rudimentaria de PSA en El Salvador
Proyecto PNUD ARG 05/015 “Apoyo a la Formulación de una Estrategia de Turismo Sostenible en las Reservas de la Biosfera y los Sitios Ramsar.
B.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Propuesta para un Plan de Acción de Norteamérica para la Conservación de la Vaquita.
TECNOLOGÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: CÁTEDRA AMBIENTAL ECOTURISMO Y BIODIVERSIDAD DOCENTE: MANUEL FADDUIL ALZATE SEPTIEMBRE DE 2012.
Affordable Housing Nicaragua Octubre 6, 2008 Holcim (Nicaragua) S.A. Dickerson Arévalo.
Grupo Base Democrática de Información Análisis de requerimientos compilación, clasificación y definición de acuerdos mínimos de la plataforma. Grupo de.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Turismo Comunitario Sustentable
Legislación y normas ambientales en Chile
SEGUIMIENTO Y DESARROLLO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Instituto Alexander von Humboldt, 2000.
Conservación de la Mariposa Monarca Una Propuesta para la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte.
Taller de Manejo Adaptativo Parque Arví, Santa Elena, Colombia
Parques Nacionales Naturales de Colombia.
La Ceiba Honduras Abril 4-5 de 2011
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Sistemas de áreas protegidas Nuevos retos Julia Miranda Londoño Directora General Sistema de Parques Nacionales de Colombia.
Gestión Ambiental.
PLAN NACIONAL PARA EL MANEJO DE BOSQUE CON GANADERÍA INTEGRADA
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
PROGRAMA ONDAS LÍNEA AMBIENTAL PROYECTO PREESTRUCTURADO Los navegantes de las fuentes hídricas “Soluciones de la Infancia y la Juventud en la problemática.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
El proyecto tiene por objetivo “Promover la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina y costera en las regiones Caribe y Pacífico colombianas,
Efectividad de Gestión de las Unidades de Conservación Federales de Brasil Implementación del Método RAPPAM ­ Evaluación Rápida y Priorización de la Gestión.
Jairo Andrés Losada M Camilo A. Rodríguez Castro Esteban Sierra Gayón
Nuevas inclusiones de tiburones y mantarrayas: ¿qué deben hacer las Partes a partir del 14 de septiembre de 2014? Sostenibilidad.
Blgo. Luis Campos Baca Coordinador COMPONENTE 1 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana BIODAMAZ PERU - FINLANDIA BIODAMAZ Setiembre, 2003.
EL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Taller para la identificación de prioridades regionales.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
ORDENACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Guayaquil, 8 de junio del 2015 Objetivo: Valor
DESARROLLO SUSTENTABLE
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
"Corpoamazonia Integralmente Humana” CLAUDIA ELIZABETH GUEVARA LEYTON de Bogotá Contadora Pública Especialización en Alta Gerencia Especialización.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Maria Piedad Baptiste E.,y Ana Maria Franco Instituto Humboldt Implement, Update and Maintain an I3N IAS Database In Colombia. (Inicio febrero 2007)COLOMBIA.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
INCENDIOS INCENDIOS TALA TALA PASTOREO PASTOREO Zona recuperada y especie en expansión.
F ORO : Salvaguardas socioambientales: una contribución para la superación de las barreras a la implementación de proyectos de carbono de plantaciones.
AGENDA 21 DE ALBACETE PLAN ESTRATEGICO DE CIUDAD.
MAKUSAR Ecoturismo Comunitario Achuar. La nacionalidad Achuar del Ecuador  Los Achuar son representados por la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE)
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Transcripción de la presentación:

TRANSFERENCIA DEL APÉNDICE I AL APÉNDICE II DE LA POBLACIÓN DE Crocodylus acutus (CUVIER, 1807) DE LA BAHÍA DE CISPATA, REPÚBLICA DE COLOMBIA SEXAGÉSIMO SEXTA REUNIÓN DEL COMITÉ PERMANENTE GINEBRA (SUIZA), ENERO DE 2016

DISTRIBUCIÓN del Crocodylus acutus (CUVIER, 1807) 29 PAISES CENTRO Y SUDAMERICA 70 LOCALIDADES DE COLOMBIA -Bahía de Cispatá -Catatumbo (Rio Sardinata, Tibu, San Miguel y Nuevo Presidente -Alta Guajira -Ciénaga Grande de Santa Marta CITES = Apéndice I, La IUCN = Peligro de extinción bajo la categoría de Vulnerable (VU)- A. 1. a. c., Grupo de Especialistas en Cocodrilos (CSG)= a) Poca disponibilidad de datos de censo, (b) Alta necesidad para recuperar la especie y (c) Moderadamente potencial para el manejo sustentable. Colombia en el libro rojo= Peligro Critico (CR) – En peligro 2015

META Se proyecta, después de varias fases de investigación, la conservación del Crocodylus acutus, mediante el manejo sostenible de las poblaciones silvestres por parte de miembros de la comunidad local, dentro de los principios ecosistémicos del manejo Integral de los Manglares de la Bahía de Cispatá.

COMPONENTES DEL PROYECTO B- ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN 1- ORDENACION DEL TERRITORIO 2- PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DIVULGACIÓN 3- APOYO AL DESARROLLO COMUNITARIO 4- SOLICITUDES DE ENMIENDA (cambio de Apéndice I al II) 5- PLAN DE MANEJO ESPECÍFICO integrado con el de los manglares y su implementación. A- METODOLOGÍAS ESTANDARIZADAS (Investigación) 1- Censo y monitoreo de poblaciones silvestres (15 años) 2- Manejo de habitat (11 años) 3- Recolección de nidos (13 años) 4- Incubación controlada (13 años) 5- Manejo ex situ de neonatos y juveniles (13 años) 6- Programa de Liberación (12 años) Bahia de Cispatá área protegida en la categoría DMI

RESULTADOS DEL PROGRAMA DE MONITOREO DE LA POBLACION DE CROCODYLUS ACUTUS DURANTE UN PERIODO DE 14 AÑOS DE ACTIVIDADES. Bahía de Cispatá, CORDOBA, COLOMBIA, Clases de tamaño (cm) Avistamientos muestreo (20 -60) (61-120) ( ) ( ) (> 241) Sub-total VISION GENERAL DE LA POBLACIÓN

Efectividad multianual de los nidos artificiales o áreas de posturas para caimanes (Crocodylus acutus). Bahía de Cispatá. Departamento de Córdoba. Colombia PARAMETROS DE ANIDAMIENTO AÑOS DE ANIDAMIENTO Tota l Total áreas superficiales Total NIDOS Áreas usadas ,4 Rango nidos por plataforma Nidos naturales TOTAL NIDOS POR AÑO

PARAMETROS REPRODUCTIVOS Síntesis de los parámetros reproductivos generales de Crocodylus acutus, durante 12 años ( ) de investigación. Bahía de Cispatá, Departamento de Córdoba. Colombia AÑOPeríodo de posturasNo. NidosTotal HuevosH/nido Febrero a 21 de Marzo , Febrero a 9 de Marzo , Enero a 10 de Marzo , Enero a 24 Marzo , Febrero a 11 Marzo , Enero a 12 de Marzo , febrero a 31 Marzo , de Febrero a 4 de Abril , de Febrero 8 Marzo , enero a 7 de Marzo , Enero al 30 Marzo , de enero-al 4 Abril , de enero-24 marzo ,00 Total ,11

Taking into consideration that to the date the program has 857 individuals of C. acutus in captivity at the Regional Authority (CVS) station, the initial quota proposal of 200 annual skins until exhausting stock ( ) according to the existing units in each class. Subsequent to this, the trade quota definition should be establish according to the populations monitoring data and according the experts committee.

VISITANTES No. de Personas Grupos o charlas Turismo Colegios y afines Talleres o Grupos General1604 Sensibilización204 Capacitación19014 Especiales1206 Total MEDIOS DE VIDA LOCALES PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DIVULGACIÓN

ASOCAIMAN = CONVERSIÓN DEL USO Y TRAFICO ILEGAL A CONSERVACIONISTAS. ECOTOURISM = ALTERNATIVA PRODUCTIVA CON BASE A LA OFERTA AMBIENTAL Y LOS CAIMANES. CAPACITATION = MANEJO DE MANGLARES, APICULTURA, OSTRICULTURA, CRÍA DE PECES MARINOS EN CORRALES, MARINERÍA Y MECÁNICA DE MOTORES. MEDIOS DE VIDA LOCALES DESARROLLO COMUNITARIO

ESTRATEGIA - 5 PLAN DE MANEJO ESPECÍFICO (integrado con el de los manglares y su implementación) -LÍNEA DE BASE DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO DE CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO PARA EL MANEJO. a- Censo y monitoreo de poblaciones silvestres b- Manejo de habitat c- Recolección de nidos d- Incubación controlada e- Manejo ex situ de neonatos y juveniles f- Programa de Liberación - CRITERIOS DE VIABILIDAD (ECOLÓGICAS-POBLACIONALES) - REGLAMENTO O DIRECTRICES PARA DETERMINAR EL NIVEL DE USO DE LA POBLACIÓN DE CAIMANES -PRESCRIPCIONES PARA EL USO DE LOS CAIMANES (Conjunto de normas, disposiciones, órdenes, preceptos, acuerdos y/o mandatos que se relacionan con el objetivo de lograr niveles de uso de los caimanes de la Bahía de Cispatá, bajo un esquema de sostenibilidad. ) CIENTÍFICAS- ECOLÓGICAS- SOCIALES- ADMINISTRATIVAS-MORALES- LEGALES. -PRESCRIPCIONES ESTRATEGICAS CON RELACIÓN A LOS ASPECTOS SOCIALES Y CULTURALES. -ALTERNATIVAS DE USO DIFERENTES A LAS DIRECTAS (Ecoturismos, educación, investigación etc..) -PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS PARA QUE LOS GRUPOS COMUNITARIOS PUEDAN ACCEDER A PERMISOS DE APROVECHAMIENTO DE LOS CAIMANES Y PARA SU CONTROL. -DIRECTRICES INSTITUCIONALES PARA IMPLEMENTAR CONTROLAR Y HACER SEGUIMIENTO DEL PLAN Estructura para socializar, implementar y hacer seguimiento al plan (CVS). -Aprobación del Plan -Comité consultivo para la coadministración -Indicadores de seguimiento del Plan (acciones de cumplimiento)