Registro de Producción (PLT) y Trabajo de Aislamiento de Agua en Pozo Horizontal Completado con BES, Y-tool y Rejillas Meshrite Valores constantes de PIP,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contenido Introducción Principales causas de accidentes
Advertisements

Presentación Institucional
PLANIFICACIÓN DE TESTING
Modelos Técnicos del Sistema de Administración del Riesgo de Garantías – SARG del Fondo Nacional de Garantías de Colombia Luis Enrique Ramírez – Vicepresidente.
Uso de La Tecnología de “Casing Drilling” para Minimizar Riesgos Durante la Perforacion de Hoyos en las Zonas de Gas Somero del Área de La Vela de Coro.
“CCLITE PLUS™ UNA SOLUCIÓN EFICAZ PARA CEMENTAR POZOS EN LOS YACIMIENTOS CON FRACTURAS NATURALES DEL CAMPO BORBURATA, BARINAS. ” Después de leer El titulo,
Evidencias de “Crossover Acústico” en el campo Urdaneta Oeste en la secuencia del Eoceno, Oligoceno y Mioceno Autores: Cara, Luis Gil, José Núñez, Dalisbett.
Predicción del Requerimiento de Potencia Eléctrica por los Pozos ESP Durante el Periodo Valores constantes de PIP, %BSW, y BHP obtenidos de.
Ing. Antonio Páez Ing. Roberto Soto
Gráficos para el control estadístico de procesos
TERMINOLOGÍA.
EXPERIENCIAS EN ABANDONO DE POZO CON COILED TUBING
Propósito de los Revestimientos
NUEVA TECNICA PARA ESTIMULACIONES MULTIPLES
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
La Succión....
Problemas específicos de perforación relacionados al lodo utilizado
Viscosidad.
A fly… PROCESOS Y SISTEMAS DE CONTROL.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
PRUEBAS DE HIPÓTESIS Mercedes de la Oliva.
Tema 3 Revisión de diversos métodos robustos aplicados en algunos problemas fotogramétricos.
Evaluación y Clasificación Reservas de Hidrocarburos
ASTM D Pontificia Universidad Católica del Perú
Método de Acuitardo Hantush Leaky Método de Neuman para Acuíferos Libres (no confinados) Alfredo Olvera Gómez.
TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS PARA INTERVENCIÓN DE TUBERÍAS: TECNOLOGÍAS SIN ZANJA
Petróleo.
ENTORNO“Flujos y Acumulación” Formación de la intuición …
Agua de Producción y fluido de retorno Jorge Italo Bahamon Pedrosa
Control estadístico de Proceso
Bases técnicas del programa de inyección subterránea
Túneles Pruebas de Permeabilidad: Bombeo. Lefranc. Nasberg.
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
Diseño de un “Nuevo Método” de Internos (Trim) de Válvulas, para Optimizar los Procesos Ing. Leonardo Jorge PDVSA-INTEVEP.
Flow Force Technologies. Introducción Flow Force Technologies Pty Ltd es una empresa Australiana de diseño y fabricación de sistemas de pesaje industrial.
N EFECTOS DEL FLUJO EN TUBERÍA EN LOS PROCESOS DE INYECCION DE VAPOR EN POZOS HORIZONTALES Realizado por: Mauricio J. Baldomir Gutiérrez Tutor.
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO
Tecnologías Aplicadas en LLL
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS ENERGÍAS NO RENOVABLES Las energías no renovables son.
Cedazos Expandibles en Mexico
FLUIDOS FLUIDOS.
DAÑO DE FORMACIÓN Y CAÑONEO
Perforaciones Radiales Jornadas de Perforación, Terminación, Reparación y Servicio de Pozos 11 de Octubre de 2006 – Com. Rivadavia.
Autoclaves Estacionarios - Procesamiento en Vapor a Presión
Confidencial Martín Asdrúbal Córdova Quíjada, es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción, empresa mexicana de consultoría técnica en el ámbito.
Buenos Aires, 7 al 10 de agosto de 2012
Evaluación Escrita Corte No.1:
Juan Ignacio Hechem, Weatherford International
Principios Básicos del Procesamiento Térmico
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
El cultivo de la caña de azúcar. Brasil es el mayor productor y exportador, seguido de China y la India. Datos del Sindicato de la Industria de Caña de.
Nombre de la presentación - fecha Juan D. Moreyra Neuquén 19, 20 y 21 de mayo del 2008 “TIGHT Gas Reservoirs” “Por un mejor aprovechamiento de la Experiencia.
Competencias: Basta experiencia como Geólogo de Operaciones en las áreas de Exploración y Producción en todas las cuencas geológicas de Venezuela, participando.
Buenos Aires, 7 al 10 de agosto de 2012
3. INTRODUCCIÓN 3.1 PARÁMETROS QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DEL POZO 3.2 REGISTROS EN HUECO REVESTIDO 3.3 CAÑONEO 3.4 TIPOS DE CAÑONES 3.5 TIPOS DE CARGAS.
Autoclaves con Agitación Manejo Continuo de Envases
Evaluación de tubería de Perforación, de servicio y de encamisamiento (casing)  Inspección de tubería de perforación usada de acuerdo a los normativos.
Control de pozos Diseño de Perforación
Buenos Aires, 7 al 10 de agosto de 2012
TECNICA PARA EL USO DE SURGEPRO TECNICA DE DESBALANCE DINAMICO SurgePro SM.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 530
Evaluación de Presiones con Sensores Permanentes de Fondo
EJERCICIOS DE APLICACIÓN, 3° PRUEBA PARCIAL.
SISTEMAS ARTIFICIALES DE PRODUCCIÓN
DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS DE RESIDENCIA (DTR) EN REACTORES QUÍMICOS.
“TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE LA PERFORACIÓN DE POZOS” Preparado para: “EQUIPO PARA LA PERFORACIÓN DE POZOS” UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION.
EQUIPOS, ELEMENTOS Y TIPOS DE: SEDIMENTACION Y SENTRIFUGACIÓN
TÉCNICA DE REFORZAMIENTO DEL AGUJERO, UNA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE PERDIDAS DE CIRCULACIÓN EN ZONAS DE ALTA PERMEABILIDAD.
PERFORACIÓN DE POZOS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Transcripción de la presentación:

Registro de Producción (PLT) y Trabajo de Aislamiento de Agua en Pozo Horizontal Completado con BES, Y-tool y Rejillas Meshrite Valores constantes de PIP, %BSW, y BHP obtenidos de la ultima prueba de pozo registrada para cada pozo en el well test. Presión de Succión de la Bomba PIPmin > Pb -    Cluster B: Pb= 680 psi. -    Cluster E: Pb= 787 psi. Drawdown DDmax= 2000 psi. , para ambos clusters. Temperatura del motor Tmotor maxima =350°F Posible incremento de la producción de agua y/o arena, basándose en el corte de arena y %BSW. Experiencia previa de pozos vecinos. Valores constantes de PIP, %BSW, y BHP obtenidos de la ultima prueba de pozo registrada para cada pozo en el well test. -          Cluster B: Pb= 680 psi. -          Cluster E: Pb= 787 psi. DDmax= 2000 psi. Experiencia previa de pozos vecinos. Jacobo Montero, Namir Salazar, (Petroregional del Lago S. A.) SPE 112863-PP

Introducción Compañía: PERLA Icotea-Misoa (Mioceno), arenas no consolidadas y con considerables reservas de crudo pesado. Pozo UD-785 (MIB-10) productor de crudo pesado, completado con BES, sensor de fondo, Y-tool y rejillas Premium en la sección de yacimiento (hoyo abierto). %BSW= 98%. Qinicial=2000 bbl/d durante 5 días, PI=13 bpd/psi, DD=400 psi, Sand Cut= 1.5 ppt Cerrado por problemas de manejo de agua en tanque. Valores constantes de PIP, %BSW, y BHP obtenidos de la ultima prueba de pozo registrada para cada pozo en el well test. Presión de Succión de la Bomba PIPmin > Pb -    Cluster B: Pb= 680 psi. -    Cluster E: Pb= 787 psi. Drawdown DDmax= 2000 psi. , para ambos clusters. Temperatura del motor Tmotor maxima =350°F Posible incremento de la producción de agua y/o arena, basándose en el corte de arena y %BSW. Experiencia previa de pozos vecinos. Valores constantes de PIP, %BSW, y BHP obtenidos de la ultima prueba de pozo registrada para cada pozo en el well test. -          Cluster B: Pb= 680 psi. -          Cluster E: Pb= 787 psi. DDmax= 2000 psi. Experiencia previa de pozos vecinos.

Introducción Análisis geológico y petrofísico de registros de hoyo abierto (LWD): indicaron marcador estratigráfico no perforado anteriormente. Los cut-offs de porosidad, resistividad y contenido de arcillas indicaron presencia de crudo y mayor saturación de agua. Operaciones de completación: al asentar la empacadura de las rejillas y romper la bola de asentamiento se observaron grandes perdidas. Esto indicó fractura en la formación.   Debido a la gran incertidumbre en la procedencia del agua se decidió correr PLT. Valores constantes de PIP, %BSW, y BHP obtenidos de la ultima prueba de pozo registrada para cada pozo en el well test. Presión de Succión de la Bomba PIPmin > Pb -    Cluster B: Pb= 680 psi. -    Cluster E: Pb= 787 psi. Drawdown DDmax= 2000 psi. , para ambos clusters. Temperatura del motor Tmotor maxima =350°F Posible incremento de la producción de agua y/o arena, basándose en el corte de arena y %BSW. Experiencia previa de pozos vecinos. Valores constantes de PIP, %BSW, y BHP obtenidos de la ultima prueba de pozo registrada para cada pozo en el well test. -          Cluster B: Pb= 680 psi. -          Cluster E: Pb= 787 psi. DDmax= 2000 psi. Experiencia previa de pozos vecinos.

Consideraciones de Planificación y Riesgo Agua proveniente de la arena que nunca había sido perforada. Agua proveniente de una fractura inducida o alguna falla. Realizar el registro con un set de herramientas PLT en toda la sección de producción (discriminar fases y determinar hold-up) para determinar el punto exacto de entrada de agua. La herramienta puede diferenciar entre agua proveniente del anular y agua en el liner, y flujo en el anular entre las rejillas y el hoyo abierto. Detectar flujo cruzado y las zonas donde ocurre. Entrada del agua a través de la zapata del revestidor (pobre cementación ó tubulares fallados).

Consideraciones de Planificación y Riesgo RIESGOS Diseño de la sarta de registro y procedimiento operacional. Producción de crudo pesado. Producción de arena. Velocidad de flujo requerida para obtener data valida ¿?. Limitaciones en la longitud de la sarta de herramienta. Mal tiempo. Longitud y desviación del pozo          

Descripción de la Sarta de Registro Hold-up trifásico: identificación de fluido a través de mediciones de pulso de neutrón. Identificar fluidos en pozos horizontales.   Registro de flujo de agua: estaciones de registros de flujo de agua. Medición de la velocidad del agua a través del principio de activación del oxigeno (3 a 500 ft/min.).   Valores constantes de PIP, %BSW, y BHP obtenidos de la ultima prueba de pozo registrada para cada pozo en el well test. Presión de Succión de la Bomba PIPmin > Pb -    Cluster B: Pb= 680 psi. -    Cluster E: Pb= 787 psi. Drawdown DDmax= 2000 psi. , para ambos clusters. Temperatura del motor Tmotor maxima =350°F Posible incremento de la producción de agua y/o arena, basándose en el corte de arena y %BSW. Experiencia previa de pozos vecinos. Valores constantes de PIP, %BSW, y BHP obtenidos de la ultima prueba de pozo registrada para cada pozo en el well test. -          Cluster B: Pb= 680 psi. -          Cluster E: Pb= 787 psi. DDmax= 2000 psi. Experiencia previa de pozos vecinos.

Descripción de la Sarta de Registro Múltiples spinners y probetas: set de varios spinners miden la velocidad y detectan diferentes fases. Wireline Tractor: mediciones en tiempo real y empuje de la herramienta de fondo a la velocidad deseada.   Valores constantes de PIP, %BSW, y BHP obtenidos de la ultima prueba de pozo registrada para cada pozo en el well test. Presión de Succión de la Bomba PIPmin > Pb -    Cluster B: Pb= 680 psi. -    Cluster E: Pb= 787 psi. Drawdown DDmax= 2000 psi. , para ambos clusters. Temperatura del motor Tmotor maxima =350°F Posible incremento de la producción de agua y/o arena, basándose en el corte de arena y %BSW. Experiencia previa de pozos vecinos. Valores constantes de PIP, %BSW, y BHP obtenidos de la ultima prueba de pozo registrada para cada pozo en el well test. -          Cluster B: Pb= 680 psi. -          Cluster E: Pb= 787 psi. DDmax= 2000 psi. Experiencia previa de pozos vecinos.

Interpretación de los Resultados Pozo horizontal productor de agua/crudo: régimen de flujo estratificado. Es necesario el uso de sensores para medir la velocidad del fluido y el holdup de cada fase (probetas de holdup múltiples y spinners espaciados en el pozo). El uso de rejillas requiere medir flujo en ambos lados (adentro y fuera de la rejilla) para una completa interpretación de las tasas. (Medición del flujo de agua detrás de la tubería, herramienta de pulsos de neutrón (PNN)). La medición del holdup fuera del liner es requerida para determinar la tasa de flujo de cada fase (Registros de pulso de carbón-oxigeno-neutrón).   oil: 10.7 API (0.955 g/cc) elimina al registro de densidad de fluido nuclear convencional como una opción para discriminar el influjo de crudo vs agua y oil: el crudo tiende a atascarse en las probetas de holdup, bloqueando la sensibilidad de estas al holdup de agua (registro carbón oxigeno)

Interpretación de los Resultados Pozos Horizontales: los registros de P y T no son suficientes para discriminar los patrones de flujo. Hold up de agua afectado por la desviación.   Velocidad del Fluido: Q produce un flujo estratificado. Adicionalmente, la herramienta requiere vminima para operar y registrar apropiadamente.   Despliegue de la herramienta: el uso del tractor con su movimiento reciprocarte puede crear interferencias o ruido durante el registro de la data.   Completación del pozo: un espacio anular puede existir entre la rejilla y el hoyo abierto por lo cual se debe considerar el flujo anular existente, el cual podría afectar la interpretación del registro en cuanto a la determinación de la zona de entrada de agua. Registros de velocidad del agua y hold up de fluido nuclear fueron utilizados para medir los fluidos en el anular.  

Interpretación de los Resultados Por debajo de 12100 ft, el holdup medido con la herramienta de resistividad muestra que el crudo llena el pozo. El flujo de agua comienza por debajo de 12200 ft (velocidad del agua 15 ft/min). El registro de temperatura corroboro que el flujo comenzaba por debajo de este punto (12600 ft). Las probetas de holdup muestran un patrón similar de un mayor holdup de agua a medida que se adentra mas en el hoyo.

Interpretación de los Resultados Se observó flujo cruzado en la condición de no flujo, con flujo desde la lectura más profunda al tope de la rejilla. La temperatura incrementó notoriamente por encima de las rejillas. La velocidad del agua comenzó aproximadamente en 12830 ft y se observaron picos a 12000 ft y luego comenzó a tener valores constantes en la zona desviada 85-89 desde 12000 – 9950 ft.

Interpretación de los Resultados Por encima de 9950 ft cae la desviación causando un incremento del houldup y caída de la velocidad, pero sin cambio en la tasa total de agua en bbl/d. Los spinners para determinar el holdup funcionaron a pesar de la dificultad por la viscosidad del crudo. La presencia de crudo fue evidente con el pozo cerrado y abierto.

Interpretación de los Resultados Basado en la data, los resultados se interpretaron en la siguiente forma:  Se observo flujo cruzado durante el cierre del pozo desde las arenas mas profundas desde las arenas mas profunda (12500 ft - 9560 ft). No se observo agua canalizada provenientes de las formaciones superiores al casing shoe. La entrada de aga a 12600 ft. Contribución de crudo a 12000 ft. Todos los paquetes aportando Draw-down aplicado en toda la sección horizontal del pozo.

Water Shut Off Aislar mecánicamente las rejillas en su parte interior combinado con el sello lutitico anular efectivo resultara en el aislamiento. Bajar con sarta combinada de 2-7/8” y tubería de 4 ½” EUE hasta 11950 y 12000 pies usando TLC para asentar 2 tapones puente en la junta inferior en la lutita a 12,000 pies. PI esperado= 0.406 bpd/psi, Qgross= 812 bpd de crudo. PI real=1.69 bpdpsi.

Conclusiones Primer PLT corrido en un pozo horizontal de crudo pesado completado con y-tool y rejillas premium en hoyo abierto. Reto operacional realizar registro con tractor y guaya eléctrica y también en términos de las herramientas utilizadas y la interpretación de la data. El registro indicó que la zona productora de agua se encontraba en la mitad de la sección horizontal. Primer PLT corrido en el yacimiento por lo cual la data puede ser utilizada para evaluación del mismo. El trabajo de aislamiento de agua fue llevado a cabo con éxito reduciendo el corte de agua hasta 38% (Abril-2008, Qgross=1408bpd, %BSW=60%). SPE 112863-PP