Lixiviación del cobre Grupo Nº 6 Profesor: Luis Ríos Javiera Torres Álvarez (Coordinador) Natalia Yáñez Puentes Daniela Toro Cachaña Nicolás Venegas Cabezas Profesor: Luis Ríos Introducción a la ingeniería Unidad 2: Ingenieros USACH Taller 5: El trabajo y modelos en ingeniería del 2015
Ingeniería metalúrgica Los ingenieros metalúrgicos se desarrollan en el campo de la minería, especialmente la minería del cobre, como unos de los principales actores ya que son los encargados de separar el metal valioso del mineral, para realizar este proceso existen varios modelos, el más utilizado actualmente es la lixiviación.
Lixiviación del cobre Conceptualización de lixiviación lixiviación en pila: permite conseguir el cobre de los minerales oxidados que lo contienen, a través de una disolución de ácido sulfúrico y agua. Haciendo así que los minerales se separen.
Obtención del cobre: Etapa de lixiviación Proceso Hidrometalurgico Chancado El material se fragmenta Lixiviación Formación de pila Sistema de riego
Lixiviación del Cobre: Proceso Hidrometalurgico
Formulación Química CuO H2SO4 CuSO4 + H2O
Evaluación El modelo considerado tiene como objetivo obtener soluciones de sulfato de cobre (CUSO4) con concentraciones de hasta 9 gramos por litro.
Conclusión El modelo elegido se entiende como un proceso metalúrgico. La conceptualización del proceso de lixiviación ayudó a percibir una idea de lo requerido, donde se da a entender lo es que la lixiviación, luego se pasa a las representaciones mentales, donde se explica y expone más detalladamente sobre este proceso entendiéndolo casi por completo, para finalizar en la evaluación del modelo se explica el objetivo y uso de este dando como resultado final la obtención de soluciones de sulfato de cobre esencial para su formación.
Bibliografía https://www.codelcoeduca.cl/Movil/pr_lixiviacion.asp Codelcoeduca (2012). Lixiviacion. consultado el 16 de junio del 2015 http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1K3SJWDGP18QSY871FS1/proceso%20del%20cobre.cmap# Guiachetti Torres y Diego Ariel (2011).Consumo de Ácido Sulfúrico y Cinética de Lixiviación de un Mineral Oxidado de Cobre. Consulto el 16 de junio del 2015 http://www.uantof.cl/cobre/pdfs/capitulo%20dos.pdf Dra. Ingrid Gacés M.Universidad de antofagasta (2003).Metalurgia del cobre Consultado el 16 de junio del 2015 http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/viewFile/818/829 FJ Alguacil (1998).La recuperación de cobre mediante lixiviación-extracción con disolventes-electrólisis: hacia el siglo XXI. Consultado el 16 de junio del 2015 http://www.metalurgia.uda.cl/apuntes/caceres/cursohidrometalurgia/Hidrometalurgia.pdf Universidad de Atacama. Hidrometalurgia. 3 Lixiviación pág 20. Consultado el 16 de junio del 2015