Lixiviación del cobre Grupo Nº 6 Profesor: Luis Ríos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÓXIDOS INTRODUCCIÓN Tipos de Óxidos, estructura, características y propiedades físico – químicas, y Aplicaciones. Revisen qué es lo que debe aparecer en.
Advertisements

Producción del Polvo de Cobre
Procesos productivos del Cobre
18.4 METALURGIA EXTRACTIVA
BIOMINERIA.
Proceso productivos del cobre
Procesos químicos industriales
Materiales Lineamientos generales de trabajos prácticos y presentación de la monografía.
Universidad de Atacama - CHILE. 6º EEAL
Constanza Pérez Grupo 4. La ingeniería metalúrgica se encarga de la utilización de los metales para realizar productos útiles al hombre. Se realizan aleaciones.
OBTENCIÓN DE ZINC POR REDUCCIÓN CARBOTÉRMICA ALCALINA
1º BACHILLERATO 2009/10 PAL-FRT
Factores que influyen en la velocidad de una reacción.
IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION MÁS LIMPIA EN MINERÍA
REVISION DE LA LIXIVIACION EN PILAS DE MINERALES DE COBRE
Grado 12 VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. La cinética química La velocidad Las reacciones química teoríasDe las colisiones Dependen de factores concentraciónNaturalezatemperaturacatalizadores.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
Lixiviación (CuO) 3º Proceso Hidrometalúrgico Solución acuosa de H 2 SO 4, siguiendo la reacción: CuO (s) + H 2 SO 4(ac) CuSO 4(ac) + H 2 O (l) 4º Electroobtención.
Metalurgia Extractiva del Cobre
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
Degradación Fotocatalítica Selectiva en Dispersiones Acuosas de ZnO
TP N° 10: COMPUESTOS DE COORDINACION
DESECHOS QUÍMICOS Marilia Fuentes Ortiz
Metalurgia y Materiales
Metalurgia.
EL COBRE Y EL MOLIBDENO.
INDUSTRIAS QUIMICAS.
Procesos químicos industriales
INTRODUCCIÓN Historia de años de producción de cobre en el mundo.
PROCESOS PRODUCTIVOS DE LOS METALES
4.2 Minerales oxidados A)Lixiviación: Es un proceso hidro-metalúrgico, que permite obtener el cobre de los minerales oxidados que lo contienen, aplicando.
Departamento de Ingeniería Metalúrgica
Reacción del sulfuro de mercurio con el ácido nítrico
-CINC -ESTAÑO -CROMO Alexander Grant Delgado 1ºBach Tecnología
“TERMODINAMICA ACUOSA APLICADO A LA FLOTACION DE SULFUROS EN ISCAYCRUZ” POR: ING. WILSON ARZAPALO IMBERTIS SUPERINTENDENTE DE PLANTA.
PROBLEMAS DE APLICACIÓN SOLUCIONES QUÍMICAS
Colegio Champagnat, Bogotá. Grado Undécimo Prof. Laksmi Latorre Universidad Pedagógica Nacional Profesor en formación.
Biotecnología, lixiviación, biolixiviación
Cs básicas II  Diego Barrientos  Luis Cerda  TNS prevención de riesgos.
FUNDAMENTOS DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES Profesor: Danny Guzmán Méndez Departamento de Metalurgia.
Lixiviación In situ – Botaderos Pilas – Bateas Agitación
NOVEDADES EN LIXIVIACION, EXTRACCION POR SOLVENTES Y ELECTRO-OBTENCION
Proceso productivo del cobre
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
CINETICA Y EQUILLIBRIO QUIMICO
DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA, LA INDUSTRIA Y EL MEDIO AMBIENTE N OMBRE DEL GRUPO : G RUPO N º 6 GONZALO VERGARA RAMOS (COORDINADOR)
Centro de Salud USACH N OMBRE DEL GRUPO : G RUPO N º 6 GONZALO VERGARA RAMOS JAVIERA TORRES ÁLVAREZ (COORDINADOR) NATALIA YÁÑEZ PUENTES DANIELA TORO CACHAÑA.
Evaluar el nivel de contaminación de alimentos en Bogotá relacionándolo con las implicaciones sociales en las políticas de seguridad alimentaria Determinación.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ INGENIERÍA DE MINAS LIXIVIACIÓN
Proceso productivo del cobre
ALTOS HORNOS.
Etapa Prospección  Es todo yacimiento mineral, que comienza con definir el terreno a explorar: Los principales métodos de prospección son geológicos, geoquímicos o.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU -AQP
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
«UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÙNEZ DE MAYOLO»
Ley IDEA Karen Alvarez Madera Dra. Digna Rodríguez-López Educe 205 Introducció a la Asistencia Tecnológica Taller 4.
DANIELA TORRES SALAZAR
Residuos y Reciclaje N OMBRE DEL GRUPO : G RUPO N º 6 GONZALO VERGARA RAMOS (COORDINADOR) JAVIERA TORRES ÁLVAREZ NATALIA YÁÑEZ PUENTES DANIELA TORO CACHAÑA.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS METALES
4. LA QUÍMICA EN LA SOCIEDAD
Empresa Minera MACDESA
Extracción por Solvente SX
Una experiencia en el Laboratorio. Texto tomado de: 3º ESO GAMMA. Ciencias de la Naturaleza. Física y Química. Pg Ejemplo Nº 2 Equipo Específico.
Volumetrías Redox.
Características del Proceso Cuprochlor.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
Transcripción de la presentación:

Lixiviación del cobre Grupo Nº 6 Profesor: Luis Ríos Javiera Torres Álvarez (Coordinador) Natalia Yáñez Puentes Daniela Toro Cachaña Nicolás Venegas Cabezas Profesor: Luis Ríos Introducción a la ingeniería Unidad 2: Ingenieros USACH Taller 5: El trabajo y modelos en ingeniería del 2015

Ingeniería metalúrgica Los ingenieros metalúrgicos se desarrollan en el campo de la minería, especialmente la minería del cobre, como unos de los principales actores ya que son los encargados de separar el metal valioso del mineral, para realizar este proceso  existen varios modelos, el más utilizado actualmente es la lixiviación.

Lixiviación del cobre Conceptualización de lixiviación lixiviación en pila: permite conseguir el cobre de los minerales oxidados que lo contienen, a través de una disolución de ácido sulfúrico y agua. Haciendo así que los minerales se separen.

Obtención del cobre: Etapa de lixiviación Proceso Hidrometalurgico Chancado El material se fragmenta Lixiviación Formación de pila Sistema de riego

Lixiviación del Cobre: Proceso Hidrometalurgico

Formulación Química CuO H2SO4 CuSO4 + H2O

Evaluación El modelo considerado tiene como objetivo obtener soluciones de sulfato de cobre (CUSO4) con concentraciones de hasta 9 gramos por litro.

Conclusión El modelo elegido se entiende como un proceso metalúrgico. La conceptualización del proceso de lixiviación ayudó a percibir una idea de lo requerido, donde se da a entender lo es que la lixiviación, luego se pasa a las representaciones mentales, donde se explica y expone más detalladamente sobre este proceso entendiéndolo casi por completo, para finalizar en la evaluación del modelo se explica el objetivo y uso de este dando como resultado final la obtención de soluciones de sulfato de cobre esencial para su formación.

Bibliografía https://www.codelcoeduca.cl/Movil/pr_lixiviacion.asp Codelcoeduca (2012). Lixiviacion. consultado el 16 de junio del 2015 http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1K3SJWDGP18QSY871FS1/proceso%20del%20cobre.cmap# Guiachetti Torres y Diego Ariel (2011).Consumo de Ácido Sulfúrico y Cinética de Lixiviación de un Mineral Oxidado de Cobre. Consulto el 16 de junio del 2015 http://www.uantof.cl/cobre/pdfs/capitulo%20dos.pdf Dra. Ingrid Gacés M.Universidad de antofagasta (2003).Metalurgia del cobre Consultado el 16 de junio del 2015 http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/viewFile/818/829 FJ Alguacil (1998).La recuperación de cobre mediante lixiviación-extracción con disolventes-electrólisis: hacia el siglo XXI. Consultado el 16 de junio del 2015 http://www.metalurgia.uda.cl/apuntes/caceres/cursohidrometalurgia/Hidrometalurgia.pdf Universidad de Atacama. Hidrometalurgia. 3 Lixiviación pág 20. Consultado el 16 de junio del 2015