Conductas prácticas en la escena

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francesc Puigventós, Isabel Coll
Advertisements

Vocal de la Comisión Nacional de la Especialidad en
Una guía para formular tratamientos conductuales
CURSO DE CUALIFICACIÓN PARA SANITARIOS EN MISIONES HEMS
Diferentes métodos de Triage
Operaciones con helicóptero en incidentes no convencionales en el medio civil mebe org Alfredo Serrano Moraza.
Flujo de información en Incidentes con Múltiples Víctimas
Basado en 5 años desde el estudio COST
Primeros Auxilios Conceptos Generales.
TABLA DE CONTENIDOS Ciclo de proyecto
La respuesta médica en las emergencias químicas
RESPUESTA EN CASO DE INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS EN INDUSTRIA.
Modelo de Psicoterapia Psicoanalítica Breve
Detección de IgE especifica sérica en pacientes pediátricos de hospitales públicos con intolerancias alimentarias. Diagnóstico diferencial de alergia.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Medicina de Emergencia basada en la evidencia MEBE
Omayra Chincha Programa de intervención para alcoholismo en pacientes con VIH que reciben TARGA Existe una asociación entre el alcoholismo y tener VIH.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Jornadas de Formación Continuada de la GUETS
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS
¿Quién debe hacer e interpretar estas técnicas?. T. RealizaciónDisponibilidad InmediataComentarios Agregometría2 horasNOAvalado ++ VerifyNow20 minSIAvalado.
Hospital Materno Infantil de Málaga
Martha Lorena Vargas Andrade.  fue la aplicación de la terapia de juego con enfoque cognitivo conductual en niños de 7 a 10 años que presentan cuadro.
Laboratorio de Bases de Datos y Tecnología de Software Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) M. en C. Sandra.
Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión. GRUPO 5
TEMA TRANSPORTE DE LESIONADOS
T.S. Rosalva Saldaña y T.S. Rosa María Jiménez
Logística sanitaria Conjunto de procedimientos técnicos y de gestión que organizan, calculan y sitúan sobre el terreno actuante todos los medios necesarios.
XXX Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Junio 2013
Cédula para Clasificación de Hospitales para Casos de Desastre
Medicina de Rescate Víctor Rodríguez
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
4. ZONA DE SEGURIDAD : Se encuentran todas las instituciones de apoyo, que no participan directamente en el control de la emergencia, pero que facilitan.
Desastres en el medio urbano Métodos, mitos y herramientas en conflicto con la evidencia Alfredo Serrano Moraza Andrés Pacheco Rodríguez.
El TREPH y la Emergencia
Mediciones en una Emergencia Mediciones de dosis y tasa de dosis ambientales. Mediciones de concentración de radionúclidos en el aire. Mediciones de deposición.
Apoyos psicopedagógicos/3
S.T.A.R.T. Simple Triage and Rapid Transport
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Asegurar la sostenibilidad de la estrategia… Profundizar en la evaluación y medida del impacto… Mantener y propiciar el trabajo conjunto… RESULTADOS DE.
ALEJANDRO CARDONA LÓPEZ
Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud Compañía de Tecnología de Saneamiento Ambiental Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
Módulo: Modelos de Gestión y Herramientas de Planificación Victoria Rojas Tapia
“Estudiar las fuerzas de la naturaleza y aprender a manejarlas, es la manera más derecha de resolver los problemas sociales” José Martí.
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
ATENCION DE REQUERIMIENTOS EXTERNOS DE INFORMACION (DII-RE) 3335: nivel 2 EVI Evaluación Institucional DII-RE-2 Análisis DII-RE-1 Recepción de la consulta.
Operativo en la escena de Situaciones Críticas Masivas y Desastres.
Botiquín, inmovilización y traslado.
Repaso de urgencias v/s emergencias.  Antes que conociéramos la posta central como tal, los lesionados eran llevados por los propios policías a los cuarteles.
Visualización para el EDT con el ejemplo: (1+5*5)+(3*2); 1.
EDUCACIÓN PARA LA EMERGENCIA
TST Sessión 2.3. Visión General: Los Nueve Principios y los Cuatro Pasos Organización de la Encuesta a Comerciantes Programa de Aprendizaje Sobre Mercados.
EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL USO DE OXIBUTININA, TOLTERODINA Y SOLIFENACINA EN PACIENTES CON VEJIGA HIPERACTIVA Noviembre 14 de 2008.
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
FASES DE RESPUESTA PREPARACIÓNPREPARACIÓN NIVEL NACIONAL NIVEL REGIONAL NIVEL LOCAL.
. Una ambulancia es un vehículo destinado al transporte de personas enfermas o heridas, El término ambulancia por lo general se utiliza para designar.
Triage extrahospitalario
ROL DE ENFERMERIA EN LA INTERVENCIÓN DE PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS EN A P “Comprometidos con la sociedad”
CON MULTIPLES VICTIMAS
RELACIÓN ENTRE EL USO DE PSICOFÁRMACOS Y LA GRAVEDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA ANSIOSA Y DEPRESIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA Fernando Hernández de Hita, Patricia.
Análisis y Diseño de Cargo Nombre: Maria Gonzalez C.I:
PROGRAMA DE PREVENCIÓN ESPECÍFICA DE MENOR Y FAMILIA DE SERVICIOS SOCIALES. EXCMO. AYTO. DE HARO (LA RIOJA). Óscar Ramiro Ayllón.
Clínica, transmisibilidad y contagio, medidas de protección tomadas y enfrentamiento al Ébola. Preparación del personal. Dr. Jorge Pérez Director Instituto.
RECEPCIÓN.
كلمه رئيس البلديه السيد المحامي عادل بدير بسم الله الرحمن الرحيم برعاية بلديه كفر قاسم تم بعون الله في شهر اكتوبر 2014 افتتاح قسم الخدمات النفسية الجديد.
NOMBRE Alejandra Guadalupe Rodríguez Pérez. ESCUELA Secundaria TEC.
Transcripción de la presentación:

Conductas prácticas en la escena A. Serrano Moraza María Jesús Briñas Freire Andrés Pacheco Rodríguez Alejandro Pérez Belleboni

Respuesta integrada D-E-S-A-S-T-R-E D : Detección E : Establecer fs. de mando y control S : Seguridad x 2 A : Análisis de riesgos S : Solicitar apoyo T : Triage & Tratamiento & Transporte R : Recuperación E : Evaluación

“M-A-S-S”: Mover, Analizar, Seleccionar, Send Organizar TS Visión del Triage D-E-S-A-S-“T”-R-E “TRIAGE” Tratamiento Transporte “M-A-S-S”: Mover, Analizar, Seleccionar, Send Organizar TS “I – D – M – E ” Inmediato Diferido Mínimo Expectante

re-evaluar todas las intervenciones Conducta en la escena T Triage Tratamiento Transporte Seguridad Rescate Decontaminación ¿Cuánto? ¿Dónde? Es necesario re-evaluar todas las intervenciones a la luz de la evidencia

tto. sp tto. sp Atrapados HazMat Otros riesgos !

Tratamiento en la escena ¿Cuánto? Según la prioridad del Triage Objetivo Supervivencia durante el traslado Lugar En la misma escena (atrapados) En el lugar de PMA Tratamiento específico Cirugía “salvadora” Rescate medicalizado Descontaminación Antídotos

! Cirugía “salvadora” Rescate SVA medicalizado Antídotos Analgesia DESCONTAMINACIÓN SVA Antídotos Analgesia Inmovilización espinal Férulas Atrapados HazMat Otros riesgos !

Recepción y Descontaminación

Taller de triage

Mega-Code del paciente contaminado

Muchas gracias