LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE EUROPA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
Advertisements

DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL Y PROYECCIONES
Tema 3 Población y economía de Andalucía..
LA POBLACIÓN.
LA DENSIDAD. DE POBLACIÓN EN ESPAÑA. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
LA POBLACIÓN DE NAVARRA.
POBLACION.
Geografía de la población
América Latina Contemporánea
Características de la población en el mundo actual
Características de la población en el mundo actual
1.1 El modelo de transición demográfica
La pobleción de España y de Andalucía 1- Evolucion de la población española 2- Cracterísticas de la población española 3- Distribución de la población.
TEMA 4 LA POBLACIÓN TODAS LAS IMÁGENES PROCEDEN DE LOS BLOGS: APRENDERSOCIALES.BLOGSPOT.COM; CLASESHISTORIA.COM; CCSS2ESO.BLOGSPOT.COM; ARTEHISTORIA.JCYL.ES.
CONCEPTOS. MIGRACIONES DENSIDAD Y DISTRIBUCIÓN. GRÁFICAS. PROBLEMAS.
POBLACIÓN DE ESPAÑA.
Es el número de personas que viven en un territorio
La población y el trabajo de España y de tu comunidad
POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA Y ESPAÑA
UNIDAD 4 POBLACIÓN Y SOCIEDAD.
LA POBLACION.
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD
La Población Mundial OA: Caracterizar, apoyándose en diversas fuentes de información geográfica, las dinámicas de la población mundial según su magnitud.
LA POBLACIÓN DE EUROPA Y ESPAÑA
América y su gente Unidad 2 5º Básico A y B
Tema 1: La población en España. ¿Cuántos somos? ¿Cuántos seremos?
América y su gente. Sylvia Latorre.
Tema 3: Población y recursos humanos
MOVIMIENTO NATURAL DE LA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
LA POBLACIÓN Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA
LA POBLACIÓN.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
Tema 1. La Población.
DINÁMICA DE POBLACIÓN Colegio de los Sagrados Corazones Providencia
EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Estructura de la población española
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Los desequilibrios territoriales.
MIGRACIONES EN ESPAÑA.
HECHO POR: GUSTAVO MAROTO Y MANUEL GARCÍA AVO MAROTO Y MANUEL GARCÍA.
CONTRASTES ESPACIALES
NATALIDAD: las personas que han nacido MORTALIDAD : el numero de personas que han muerto CRECIMIENTO NATURAL : El Crecimiento Natural lo podemos medir.
Cantabria. COMUNIDAD AUTÓNOMA NATALIDADMORTALIDAD CRECIMIENTO NATURAL Cantabria COMUNIDAD AUTÓNOMA INMIGRANTESEMIGRANTES SALDO MIGRATORIO.
LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA
Población de Castilla y León
DE MALORIE Y SERGIO. 1) NATALIDAD: Número de personas que nacen en un lugar y en un periodo de tiempo en relación con la totalidad de la población. 2)
Demografía española Demografía española.
Geografía de la población
Tema 11 La población y el trabajo de España y de tu comunidad
Geografía.- Población. Trabajo realizado por los alumnos del grupo 438: *Castillejos Vázquez Mario Aleksei *corona pablo Daniela *Carbajal Pérez Monserrat.
LA POBLACIÓN DENSIDAD DE POBLACIÓN RÉGIMEN DEMOGRÁFICO
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
PATRICIA SERRANO SANTOLARIA
Distribucion de la Población
2. En la figura siguiente se representan los mapas de densidades provinciales de población correspondientes a 1900 y Analícelos y responda a las.
Por: Diego Bandres y Jason Juárez
Galicia Rocío y Alonso 6ºA.
La Población Mundial: Conceptos, evolución y distribución
Geografía de la población
EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
La población en España. Guión 1.Evolución de la población a lo largo de la historia 1.1. Hasta el s. XIX, escaso crecimiento 1.2. S. XX, crecimiento acelerado.
LA POBLACION DEL MUNDO.
17.- EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Los efectivos demográficos y su evolución. La densidad y la distribución espacial. Los factores.
LA POBLACIÓN. población absoluta La población absoluta de un lugar es el Conjunto de personas que vive en ese territorio, sus habitantes.
III La población española de los siglos XX y XXI.
Tema 5: La estructura demográfica española. Unidad 4: "La población española"
Transcripción de la presentación:

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE EUROPA La población absoluta de un territorio. - La densidad de población. Zonas más pobladas. Zonas menos pobladas. - La densidad de población en España - Natalidad, mortalidad y esperanza de vida. - Crecimiento natural de la población. - Crecimiento real de la población. Población ocupada. Población activa - La población y el trabajo Población parada. Población no activa - La pirámide de población. Sus causas. Historia de las migraciones en España. La integración de los inmigrantes. - Las migraciones en España Su distribución. Su crecimiento. Tipo de población que vive en Europa. - La población de Europa

- La población absoluta de un territorio. Es el número de personas que viven en él. Actualmente, España tiene unos 47 millones de habitantes y es el quinto país más poblado de la Unión Europea. - La densidad de población. - La densidad de población en España. España tiene una extensión de 505.968 km2 y su densidad de población es de 93,4 habitantes /km2, cifra inferior a la densidad media de la Unión Europea. La población se concentra en la provincia de Madrid, en las zonas de costa y en las islas, tanto en las Baleares como en las Canarias. Las zonas menos pobladas están en el interior de la Península. La mayor parte de la población (79,2 %) es urbana y vive en las ciudades.

Mapa de población de España - La densidad de población en España. Mapa de población de España

- Natalidad, mortalidad y esperanza de vida. La natalidad es el número de personas que nacen en una localidad durante un año. La mortalidad es el número de personas que mueren en una localidad durante un año. La esperanza de vida es la media de años que vive la población de un lugar (localidad, región, provincia, autonomía, país,…). - Crecimiento natural de la población. Puede ser: + Positivo: Nacen más personas que las que fallecen. + Negativo: Mueren más personas que las que nacen.

- Crecimiento real de la población. Para conocer el crecimiento real de la población de un territorio en un periodo de tiempo determinado hay que SUMAR… POBLACIÓN YA EXISTENTE EN ESE TERRITORIO NACIMIENTOS INMIGRANTES Al resultado total obtenido se le RESTA la suma de… MORTALIDAD EMIGRANTES EL RESULTADO FINAL OBTENIDO NOS INDICA EL CRECIMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN DE ESE TERRITORIO EN UN PERIODO DE TIEMPO DETERMINADO.

- La población y el trabajo.

- La pirámide de población. Ordenan los habitantes de un lugar por grupos de edad y sexo.

CAUSAS DE LAS MIGRACIONES - Las migraciones en España. CAUSAS DE LAS MIGRACIONES SOCIOECONÓMICAS: Pobreza. Búsqueda de mejores condiciones de vida. POLÍTICAS: Guerras. Conflictos raciales. Conflictos religiosos. FAMILIARES: Reagrupación familiar. NATURALES: Huracanes. Tsunamis. Terremotos. Sequías.

- Las migraciones en España. A mediados del siglo XX (años 50 y 60) muchos españoles emigraron a Europa, a países como Francia, Alemania o Suiza, buscando mejorar su nivel de vida.s

- Las migraciones en España. A mitades del siglo XX (años 50 y 60) muchas personas emigraron del campo a las ciudades en busca de trabajo. A finales del siglo XX (años 90) y principios del siglo XXI, España se ha convertido en un país receptor de inmigrantes, debido al crecimiento de su economía. Actualmente, con la crisis económica que estamos viviendo, la inmigración se ha estabilizado y algunos inmigrantes han vuelto a sus países de origen.

CONSECUENCIAS DE LA LLEGADA DE INMIGRANTES A ESPAÑA - La integración de los inmigrantes. Los inmigrantes extranjeros que viven en España proceden mayoritariamente de Rumania, Marruecos, algunos países de América Latina y China. ¿Qué consecuencias plantea la llegada de inmigrantes a España? CONSECUENCIAS DE LA LLEGADA DE INMIGRANTES A ESPAÑA DEMOGRÁFICAS: Aumenta la población en España. Aumenta la natalidad al ser personas jóvenes en edad de tener hijos. ECONÓMICAS: Se da un crecimiento económico al aumentar la producción MULTICULTURALES: Se mezclan costumbres nuestras con tradiciones que conocemos de otras culturas desde el respeto y la buena convivencia.

- La población de Europa.

- La población de Europa. Europa tiene casi 740 millones de habitantes (unos 505 millones de habitantes pertenecen a la Unión Europea). Sin embargo, su natalidad es baja por el escaso número de hijos por mujer. En consecuencia, se prevé un débil crecimiento natural en las próximas décadas en nuestro continente.

- La población de Europa. + La Unión Europea es uno de los grandes focos de atracción de inmigrantes de otras zonas del mundo menos desarrolladas, principalmente países como Grecia, Italia, España, Francia y Alemania. + La llegada de estos inmigrantes extracomunitarios ha contribuido al crecimiento de la población europea en las últimas décadas.