Tema 2. La Europa feudal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ORGANIZACIÓN DE UN MUNDO FRAGMENTADO
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. La sociedad estamental.
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
Royal American School Departamento de Historia y Ciencia Sociales
Rafael Arche Claudio Pablo de la Cruz Aguado
GUÍA Para que puedas estudiar la lección, aquí tienes resumido los conceptos de cada apartado Es muy importante que sepas estructurar cada apartado. Webs:
LA EDAD MEDIA: SOCIEDAD Y CULTURA
La edad feudal.
Trabajo C. Sociales El feudalismo Andrea Rodríguez Rubio 2º E. S. O.
El nacimiento de la sociedad feudal Imperio Carolingio
El Feudalismo: SOCIEDAD FEUDAL
La economía del Antiguo Régimen
La sociedad feudal.
Tema 2. EL FEUDALISMO.
LA EDAD MEDIA S.V-XVd.C..
Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: instituciones y cultura
El feudalismo: señores y campesinos
Sistema feudal europeo
LA SOCIEDAD FEUDAL.
FEUDALISMO Profesor Christián A. Riveros Alvarez.
Organismos Internacionales.
El Islam y el Imperio Carolingio
IMPERIO CAROLINGIO Colegio de los SS.CC. Providencia
CLASE 10: SOCIEDAD MEDIEVAL 1. EL FEUDALISMO Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal “Seré fiel y sincero para con mi señor, y amaré.
María Liz Thiarie Lizbeth Kevin Bryan
Tema 2. EL FEUDALISMO By Auxiliadora de la Torre
ORIGEN DEL FEUDALISMO.
EL FEUDALISMO.
Las Invasiones Bárbaras: La caída de Roma
La Edad Media J. Marcela Garcia Torres Rogelio Flores Juarez
Los Monasterios Y Abadías
EL FEUDALISMO Profesor Juan Luis Carreras M..
La Europa feudal Unidad didáctica 2.
La Edad Media El período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el siglo XV,
LA EDAD MEDIA HECHO POR: Carla, Elena, Eliana y Elida
EL FEUDALISMO.
EL FEUDALISMO.
LA EDAD MEDIA (La Alta Edad Media).
El Antiguo Régimen y la Crítica Ilustrada Instituto Abdón Cifuentes
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
El Feudalismo.
Ignacio Guinaldo Martin 5ºA
2º DE ESO SOCIEDAD FEUDAL.
FEUDALISMO (IX al XIII)..
Europa Feudal.
LA EDAD MEDIA ABSA FALL.
SOCIEDAD Y PERSONAJES DE LA EDAD MEDIA.
FEUDALISMO.
LA EUROPA FEUDAL.
Feudalismo Nombre : José Castillo Curso : 4º B
ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A.
EDAD MEDIA I I.
EDAD MEDIA.
Iglesia y cristianización de Europa
EL FEUDALISMO.
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
El feudalismo.
Feudalismo Alumno: Carlos Oyarzún G. Profesor: Sr Israel Gallardo
EL FEUDALISMO.
Realizado por: María Antón Guzmán 2º de ESO grupo B.
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
Ubicación temporal de la Edad Media.
Sociedad del antiguo régimen
ANTECEDENTES Y CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Feudalismo.
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
MÓDULO 16. ¿Cuándo empieza la historia? Edad Antigua 3000 AEC a 400 EC Edad Media 400 EC a 1453 o 1492 Edad Moderna S XVI a S XIX.
FEUDALISMO EL FEUDALISMO SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE SE FORMÓ EN EUROPA LUEGO DEL IMPERIO CAROLINGIO. ESTE SISTEMA SE BASA EN LAS RELACIONES.
Transcripción de la presentación:

Tema 2. La Europa feudal

En este tema aprenderás… Qué es el Feudalismo y las relaciones de vasallaje (Sistema feudal) Cómo se organizaba la sociedad estamental (Sociedad y nobleza feudal) Cómo se vivía en la Europa feudal (Economía feudal) La importancia de la Iglesia en la Edad Media (La Iglesia medieval) Cuáles son los rasgos más importantes de la iconografía cristiana (Arte románico)

Enlazamos con lo anterior… ¿Cómo estaba Europa? El siguiente video responderá a tus preguntas. ¡No olvides tomar nota de todo!

Algunos datos para completar… Todo el Impero Carolingio se controlaba desde Aquisgrán, donde estaba la corte de Carlomagno El territorio imperial fue dividido en condados gobernados por delegados del rey llamados Condes. A estos condes se les recompensaba concediéndoles tierras Para controlar a los condes, el emperador mandaba periódicamente a los missi dominici (enviados del señor), eran unos inspectores a su servicio. Las provincias fronterizas se llamaban marcas, las personas responsables de éstas son los marqueses, que contaban con un gran ejército para defenderlas.

1, Sistema feudal Desde el siglo IX se desarrolló en Europa un nuevo sistema político, social y económico: El Feudalismo alcanzó el máximo esplendor entre el siglo XI y XIII El señor cedía tierras a cambio de recibir ayuda y fidelidad. Esto se conoció como Vasallaje Las relaciones entre señores y campesinos estaban reguladas por el régimen señorial, sometidos a duras obligaciones y tributos.

1, Sistema feudal Circunstancias que facilitaron la implantación del sistema feudal: El colonato. Surgido a finales del Imperio Romano, el propietario de las tierras cedía parte de sus posesiones a los campesinos (los colonos) cambio de una parte de la cosecha. Los campesinos estaban adscritos a la tierra que trabajaban (nunca podían abandonarla) La inseguridad. Siglo IX segundas invasiones bárbaras. Los campesinos buscan la protección de los señores poderosos. La debilidad de los reyes. Que tuvieron que apoyarse en los nobles y altos cargos eclesiásticos, cediéndoles grandes cantidades de terreno a cambio de fidelidad. Convirtiéndose también en señores feudales.

¡¡Los mejores serán colgados en el blog de la asignatura!! 1. Sistema feudal Mini- Trabajo en grupo Grupos de 5 personas Investigamos cómo es la ceremonia del Homenaje y realizamos una presentación (dos minutos por grupo) Recuerda: las fuentes que consultes debes citarlas, todo el grupo debe participar y no dejes atrás la creatividad ¡¡Los mejores serán colgados en el blog de la asignatura!!

1. Sistema feudal El señor feudal principal es el Rey. El sistema de vasallaje desarrolló una red muy compleja de fidelidades. Un duque o un conde era señor feudal y a la vez vasallo del rey. Muchos señores feudales acumularon una gran cantidad de poder, gestionando sus territorios con total independencia, aunque nunca dejaban de reconocer la autoridad del Rey.

1. Sistema Feudal Ejercicios 1, 2 y 4 de la página 33

1. El sistema feudal El rey en la monarquía feudal era considerado “primus inter pares” ¿Qué podrías explicar sobre eso? ¿Qué significa? Busca la información en tu libro.

2. La Sociedad feudal Grupos sociales Privilegiados Nobleza Se ocupa de la defensa militar de la sociedad Se dedican a la guerra Clero Clérigos, monjes y sacerdotes Se dedican a la oración Tercer estamento La sociedad feudal era jerárquica es decir, estaba dividida en tres estamentos o grupos sociales: Contaban con una serie de privilegios Tenían las mayores rentas Los cargos principales No pagaban tributos

2. La sociedad feudal Carecían de privilegios Grupos sociales Privilegiados Tercer estamento Artesanos Campesinos Carecían de privilegios Era el escalón inferior de la sociedad Sus miembros se dedican a trabajar Y a mantener a otros estamentos Pagaban pesados tributos

La economía feudal Reserva El feudo y el régimen señorial Rural (basada en el trabajo de la tierra) El modo de vida era el autoconsumo, es decir se vivía de lo que se producía. (No existía la posibilidad de producir excedentes) La mayoría de la población vive en los feudos, pertenecen a un señor feudal que domina sus vidas Reserva El feudo y el régimen señorial Manso complétalo con tu libro

La economía feudal ¿Qué es el derecho de pernada? Búscalo en tu libro y complétalo en tu cuaderno

La economía feudal ¿Qué privilegios extras le otorgaba el señorío jurisdiccional a los señores?

La economía feudal ¿Qué privilegios extras le otorgaba el señorío jurisdiccional a los señores? Imparten justicia Imponen rentas Exigen impuestos Toman decisiones sobre la vida privada de sus siervos

La economía feudal El trabajo de la tierra La ganadería Rotación bienal: barbecho ¿Por qué crees que era necesario este sistema de trabajo? La ganadería Complementa la agricultura. Proporciona carne, lana, y trabajo animal

La economía feudal En el siglo x se produjo un ligero aumento de la población, ¿sabrías explicar el por qué?

La Iglesia medieval La iglesia católica fue la única institución reconocida de forma unánime por todos los europeos. El papa gobernaba su propio territorio (Estados Pontificios) y era el guía espiritual de todos los ciudadanos Esto le otorgaba un gran poder sobre todos, proliferando prácticas como la excomunión o el diezmo. La Iglesia fue la única institución que mantuvo algunos centros de enseñanza y estableció periodos de paz obligatoria conocidos como la Tregua de Dios o la paz de Dios.

Para ampliar… investigamos las Cruzadas y las órdenes militares. ¡Elige una orden! E investígala Trabajo individual Máximo dos folios (ordenador o a mano) Citar las fuentes, no copiar literal (plagio) El trabajo que sea copiado literalmente está suspenso Poner creatividad y cuidado con las faltas de ortografía

Estructura de la Iglesia Clero secular Dan servicio religioso a los fieles Clero regular Sirven a Dios Siguen una regla Durante la Edad Media surgieron las órdenes monásticas: Benedictinos (creada por San Benito de Nursia) Cluniacenses (creada en el monasterio de Cluny) Cistercienses (impulsada por San Bernardo de Claraval) En el siglo XIII surgen las órdenes mendicantes, las cuales exigían a sus seguidores pobreza absoluta. Destacan los franciscanos, fundados por San Francisco de Asís.

Estructura de la Iglesia Los monasterios Ora et labora : norma de San Benito (siglo VI) Eran lugares de paz y seguridad En ellos se conservó el saber los monjes se dedicaban a copiar manuscritos, libros antiguos donde se conservó el saber de la Antigüedad

Estructura de la Iglesia

Estructura de la Iglesia

El románico Lo trabajamos fuera del tema.

¿Dudas o preguntas?

¡¡¡¡A estudiar!!!!!