Municipio de Tierra Blanca ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
Advertisements

Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA 2013 DIETA ANDINA
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
Programa Sectorial Objetivos
Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial METROMER
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Villa de Merlo – Carpintería – Los Molles – Cortaderas – Villa Larca – Papagayos – Villa del Carmen SAN LUIS - ARGENTINA.
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Proyecto de Modernización del Sector Forestal de Honduras ( MOSEF ) Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
FORO Desarrollo Sostenible del Departamento de Intibucá Intibucá. 14 de Julio del 2006.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Foro de Desarrollo Social Sustentable Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales municipales y comunitarios basados en el manejo.
1 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO SUR DEL TOLIMA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
El Plan Estatal de Desarrollo contiene 20 Programas los cuales se enlistan a continuación: Programas en materia de desarrollo económico y desarrollo.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
INFLUENCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL DESARROLLO LOCAL Dra. Godoy, Antonia E. (*)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
EQUIDAD, INTEGRACION SOCIAL y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
. Reunión Nacional del Sector Empresarial INFONAVIT 2007 Acapulco, Guerrero Junio 2007.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Educación pilar del desarrollo
SEDESOL.
* Validación SEDER CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Prioridades de política educativa
Wilson Romero, Victoria Peláez, María Frausto, Priscilla Chang La dinámica territorial en la Cuenca Ostúa -Güija.
RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD AÑO 2009 MUNICIPIO DE ACACÍAS.
+ Andrea Acevedo Annia da Costa Gloria Palacios Yanfe Pedroza MEDELLIN La ciudad mas educada.
ESTRATEGIAS MUNICIPALES
Municipio de Jerécuaro ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Tarandacuao ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Comonfort ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Doctor Mora ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Uriangato ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Manuel Doblado ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Coroneo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Santa Catarina ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Atarjea ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de San José Iturbide ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Victoria ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Santiago Maravatío ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Moroleón ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
Municipio de Cuerámaro ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
LÍNEA ESTRATÉGICA 3. DESARROLLO FÍSICO 3.1 VÍAS Y CAMINOS MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS Mantenimiento vía el volcán - pueblito de los.
Municipio de Pueblo Nuevo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Anteproyecto POA-Presupuesto 2012.
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL. SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO.
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
ESTRATEGIAS REGIONALES Y SUBREGIONALES
Transcripción de la presentación:

Municipio de Tierra Blanca ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO

ESTRATEGIAS MUNICIPALES TIERRA BLANCA PROPUESTA

Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Del Desarrollo Modelo de Desarrollo Programas y Proyectos TIERRA BLANCA

Población: 18,175 hab. 6.6% De la Población Regional 0.3% De la Población Estatal Población: 271,676 habitantes Tierra Blanca Región I Noreste 44.4 Hab./ Km2 Superficie: km2 7.2% Superficie Regional 1.3% Superficie Estatal 48 Hab/ Km2 Superficie : 5,682.4 Km2 Población 5,486,372 hab Hab/ Km2 Superficie 30, Km2 DATOS ESTATALES Guanajuato DATOS REGIONALES Fuentes: elaboración propia con base en INEGI. (2010). Cartografía Urbana y Rural. TIERRA BLANCA Contexto Estadístico y Territorial 1

Fuentes: elaboración propia con base en INEGI. (2010). Cartografía Urbana y Rural. MESETA 43.8 SIERRA 39.8% LLANURA 2% VALLE 14.4% TIERRA BLANCA Contexto Estadístico y Territorial 1 C ARACTERÍSTICAS F ISIOGRÁFICAS

BOSQUE 73.7% PASTIZAL 13.6% MATORRAL 7.3% Fuentes: elaboración propia con base en INEGI. (2010). Cartografía Urbana y Rural. U SO DE S UELO Y V EGETACIÓN TIERRA BLANCA Contexto Estadístico y Territorial 1 AGRICULTURA 5.1%

Sistema Urbano PEA: 7, % de la PEA estatal 1 Localidad de 1,500 a 2, localidades de 500 – 1, localidades de localidades menos de 100 hab. Vías de Comunicación Carretera estatal pavimentada Caminos Fuentes: elaboración propia con base en INEGI. (2010). Cartografía Urbana y Rural; e INEGI. (2010). XIII Censo de Población Y Vivienda 2010; e INEGI (2000). Censo de Población y Vivienda Tierra Blanca San José Iturbide Doctor Mora Victoria Santa Catarina Querétaro de Arteaga TIERRA BLANCA Contexto Estadístico y Territorial 1 Producción Bruta Total por Sector Económico,2009 Sector Primario 0.0% Sector Secundario 23.8% Sector Terciario 76.2%

Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Del Desarrollo Modelo de Desarrollo Programas y Proyectos TIERRA BLANCA

Dimensión 4 Medio Ambiente y Territorio Dimensión 1 Humano y Social Dimensión 3 Economía Dimensión 2 Administración Pública y Estado de Derecho Tierra Blanca Región I Estado Escala de prioridades de atención 1 Crítica 2 Necesaria 3 Recomendable 4 Desarrollo 5 Sostenimiento Caracterización Del Desarrollo 2 TIERRA BLANCA

CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS CALIDAD EDUCATIVA EDUCACIÓN DE PADRES CONECTIVIDAD BÁSICA POBREZA HOGARES CON AUSENCIA DE PADRES CALIDAD DEL AGUA SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA Caracterización Del Desarrollo 2 BAJO NIVEL DE INGRESOS HACINAMIENTO CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA BAJOS INGRESOS MUNICIPALES DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS TELECOMUNICACIONES TIERRA BLANCA Factores Críticos

Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Del Desarrollo Modelo de Desarrollo Programas y Proyectos TIERRA BLANCA

Estrategias de Desarrollo DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Modelo de Desarrollo 3 ADMON. PÚBLICA Y EDO. DE DERECHO ECONOMÍA MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO FORTALECER A LAS FAMILIAS EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES BÁSICAS E INCREMENTAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DE LOS SERVICIOS DE SALUD. INCREMENTAR LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y LA EFICIENCIA EN LA RECAUDACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES IMPULSAR PROYECTOS PRODUCTIVOS RELACIONADOS CON LAS VOCACIONES DEL MUNICIPIO. PROMOVER EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE LAS VIVIENDAS, ASÍ COMO EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS. TIERRA BLANCA

Conectividad total en telecomunicaciones. Tierra Blanca San José Iturbide Doctor Mora Victoria Santa Catarina Querétaro de Arteaga Los Charcos Impulso artesanal. Tecnificación agropecuaria. Carretera estatal pavimentada Camino Centro Intermunicipal para Tratar Integralmente Residuos Sólidos. ANP Pinal del Zamorano. Reserva de Conservación. Aprovechamiento turistico. Corredor Turístico. Localidades sustentables, sin rezago educativo y con equidad sanitaria. Ciudad Humana. Municipio con riqueza cultural indígena. Fuente: elaboración propia con base en INEGI. (2010). Cartografía Urbana y Rural. U U Oferta nivel superior. Modelo de Desarrollo 3 TIERRA BLANCA

Visión Estatal

Tierra Blanca

Visión Estatal Tierra Blanca

Visión Estatal Tierra Blanca

Visión Estatal Tierra Blanca

Visión Estatal

Tierra Blanca

Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Del Desarrollo Modelo de Desarrollo Programas y Proyectos TIERRA BLANCA

Administración Pública y Estado de Derecho MEJOR CONECTIVIDAD CARRETERA PARA ATARJEA CONSOLIDACIÓN DE VOCACIONES PRODUCTIVAS Y TURÍSTICAS PROYECTO: GOBIERNOS QUE DAN RESULTADOS PROYECTO: REHABILITACIÓN DE ZONAS DE POBREZA EN TIERRA BLANCA Humano y Social Programas y Proyectos 4 TIERRA BLANCA

CONSOLIDACIÓN DE VOCACIONES PRODUCTIVAS Y TURÍSTICAS GOBIERNOS QUE DAN RESULTADOS ATARJEA MEJOR CALIDAD DE VIDA EN ATARJEA PROYECTO: CORREDOR TURÍSTICO DE TIERRA BLANCA Economía Programas y Proyectos 4 TIERRA BLANCA

MEJOR CONECTIVIDAD CARRETERA PARA ATARJEA CONSOLIDACIÓN DE VOCACIONES PRODUCTIVAS Y TURÍSTICAS GOBIERNOS QUE DAN RESULTADOS ATARJEA MEJOR CALIDAD DE VIDA EN ATARJEA PROYECTO: GESTIÓN DE UN MODELO DE LOCALIDAD RURAL SUSTENTABLE PROYECTO: CENTRO INTERMUNICIPAL PARA TRATAR INTEGRALMENTE RESIDUOS SÓLIDOS (CITIRS) Medio Ambiente y Territorio Programas y Proyectos 4 TIERRA BLANCA

seip.guanajuato.gob.mx/ped2035 seip.guanajuato.gob.mx/pmd