del Renacimiento Español La arquitectura del Renacimiento Español
La arquitectura renacentista española Tres fases: El estilo plateresco El estilo renacentista pleno o "purista" El estilo herreriano o escurialense
La arquitectura renacentista: El estilo plateresco El ayuntamiento de Sevilla
La arquitectura renacentista: El estilo plateresco La fachada de la Universidad de Salamanca
La arquitectura renacentista: El estilo plateresco Portal del Hostal de San Marcos (Siglo XVI)
La arquitectura renacentista: El estilo “purista” Patio interior del Palacio de Carlos V
La arquitectura renacentista : El estilo herreriano o escurialense
La construcción de El Escorial
La arquitectura renacentista: El estilo herreriano o escurialense Fachada exterior y entrada principal Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Siglo XVI)
La arquitectura renacentista española: El estilo herreriano o escurialense Fachada de la iglesia que da un patio interior Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Siglo XVI)
La arquitectura renacentista española: El estilo herreriano o escurialense Entrada e interior de la iglesia Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Siglo XVI)
La arquitectura renacentista: El estilo herreriano o escurialense Uno de los patios interiores Vista lateral exterior
Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Siglo XVI) La arquitectura renacentista española: El estilo herreriano o escurialense Jardines Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Siglo XVI)
TAREA Lección 12: La literatura del Renacimiento español (lectura y ejercicios de pos-lectura)