Curso de bioética y humanidades para pregrado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema: Poder y saber Sesión 5..
Advertisements

LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
Diana Angélica Morales Lezama
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Competencia ciudadana y social.
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
El absolutismo y el contrato social
Ética Profesional.
JUAN VILLENA VIZCARRA HNGAI UNMSM
BIOÉTICA Es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como.
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Mundialización de la Ética Cívica (resumen). Mundialización económica Mundialización tecnológica Mundialización de la ética Exige la afirmación de normas.
COMITÉS DE BIOÉTICA HOSPITALARIOS
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Códigos de Bioética Medica
La bioética y sus principios
Herramientas Lógicas Básicas
DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN UN MUNDO DE GLOBALIZACIONES: HACIA UNA CONCEPCIÓN CONTRA HEGEMÓNICAS RAPHAEL.
LA EMPRESA Fco. Javier Bernal V. Rosemberg Estrada T
“Es peligroso hacer ver al hombre su semejanza con las bestias, sin mostrarle a la vez su grandeza”. Blas Pascal.
Dr.Juan josé danielli rocca
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Los orígenes de la Bioética
Bioética e investigación en odontología
Derechos sexuales y reproductivos.
12 LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR Unidad Creyentes y ciudadanos
¿QUÉ ES LA BIOETICA? Ingeniero Manuel Ernesto Aparicio CURSO DE BIOÉTICA.
Manual de Bioética Capítulo 6 Elio Sgreccia
Formación del Juicio Moral
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Presentación Ciencias para el Mundo Contemporáneo
CULTURA.
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Proyecto Tuning América Latina Resultados de las encuestas en el área de Derecho.
Sociedad informacional
Capacitación Asignatura Estatal
Juan Diego Castrillón Cordovez
Comités de Ética Dr. Miguel Bustamante Ubilla.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
Esquema de las competencias básicas
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Creencias morales vs. Conflictos éticos
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA:
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
Integrantes: Camilo Mendoza – Carlos Morales – Juan Pablo Rojas Olave.
Argumentos a favor de la laicidad
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Caso «Asociación Argentina de Swingers c. Inspección Gral. de Justicia» - Una agrupación de Swingers solicita ante la Inspección General de Justicia el.
Institución Universitaria Colegios de Colombia ÉTICA – BIOÉTICA
Bioética.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Capítulo La bioética actual
Capítulo 1 Medicina y profesión. Importancia de las ideas Todo lo que hacemos, y la forma en que lo hacemos, depende de nuestras ideas Nuestras ideas.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Curso de bioética y humanidades para pregrado TEMA 22 BIOÉTICA QUÉ ES Y PARA QU SIRVE. © Miguel Angel Sánchez González. Reservados todos los derechos Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

LA BIOÉTICA ES UNA DISCIPLINA NUEVA los sistemas de valores.” La palabra “bioética” fue introducida Potter en 1970 por ”bio- para representar el conocimiento biológico; y –etica” para representar el conocimiento de los sistemas de valores.” Hoy es una disciplina académica, pero también un movimiento internacional y un foro de debate público, que analiza interdisciplinariamente los actuales problemas de la vida

HAY DOS TIPOS DE BIOÉTICA A. BIOÉTICA MÉDICA: B. BIOÉTICA GLOBAL Problemas de la asistencia clínica y de la investigación biomédica Aunque para los problemas de la clínica hay quien prefiere hablar de clinical ethics ó medical ethics B. BIOÉTICA GLOBAL Problemas medioambientales Aunque hay quien prefiere hablar simplemente de ética ambiental

DEFINICIONES DE LA BIOÉTICA POTTER proyectó la bioética como un diálogo entre científicos y humanistas para preservar a la humanidad de su autodestrucción y fomentar la calidad de vida “La bioética fue proyectada como una nueva disci- plina que combinara el conocimiento biológico con el conocimiento de los sistemas de valores humanos. …Elegí bio para representar el conocimiento biológico, la ciencia de los sistemas vivientes; y elegí – ética para representar el conocimiento de los sistemas de valores humanos.”

DEFINICIÓN GENERAL DE BIOÉTICA Estudio interdisciplinar de los problemas suscitados por el conocimiento científico y el poder tecnológico sobre la vida  Suministra métodos de análisis basados en la argumentación y el diálogo.  Delibera sobre problemas concretos.  Fundamenta y consensúa las normas.  Aporta criterios y procedimientos de toma de decisiones

LA BIOÉTICA HA TENIDO UN GRAN ÉXITO Ha dado un nuevo fundamento a ético la investigación con seres humanos A. B. Ha transformado el modelo de relación con el paciente y la forma tomar decisiones médicas Ha fomentado la reflexión pública sobre todo tipo de problemas de C. D. Está creando una nueva cultura autonomista, pluralista y participativa

LA BIOÉTICA ESTÁ EN AUGE  Proliferan las noticias, los debates y las publicaciones sobre temas bioéticos  Se reclama la ética en todos los campos Política, negocios…

CULTIVADORES DE LA BIOÉTICA LOS DISTINTOS ENCUADRES DE LOS CULTIVADORES DE LA BIOÉTICA 1. LIBERAL (corriente principal mundo de habla inglesa) LEGALISTA DEONTOLÓGICO TEOLÓGICO en el 2. 3. 4. 5. POLÍTICO (marxista o altermundista)

CARACTERÍSTICAS DE LA BIOÉTICA LIBERAL Pluralista: Acepta e integra la diversidad Civil, o laica: Y aprovecha aportes varios Racional: Discursiva y filosófica Aplicada: A problemas concretos Intermediadora: Entre las partes 1 2 3 4 5 6 Reguladora o procedimental: No necesita dilucidar la verdad sustancial

LA BIOÉTICA NO ES UNA GUERRA La bioética es una empresa común Todos pueden y deben aportar su propio punto de vista a esta tarea Todos están llamados a entenderse para encontrar las mejores soluciones Todos los puntos de vista deben ser comprendidos y tenidos en cuenta.

EL DIÁLOGO EXPANDE PUNTOS DE VISTA Y ASIENTA BASES COMUNES • imprescindible: Dialogar, tener voluntad de consenso y estar abierto a la posibilidad de que el propio punto de vista pueda ser expandido Es inevitable y deseable tener ideas y creencias propias • Pero es contrario al espíritu de la bioética intentar imponer los puntos de vista propios coactivamente o por vías que no sean lealmente argumentadoras

LA BIOÉTICA NO ES UNA NUEVA POLÍTICA GLOBAL, NI UN NUEVO ACTIVISMO POLÍTICO PARTICULAR Es la búsqueda de las mejores soluciones a los problemas particulares suscitados por el actual conocimiento y poder que tenemos sobre la vida No propone un único conjunto de ideas sobre cómo cambiar la sociedad en general • Necesita investigar y descubrir Invita al diálogo entre todos Se dirige primariamente a las conciencias

1. 2. 3. 4. ES NECESARIO MANTENER LA BIOÉTICA ALEJADA DE LOS ENEMIGOS DE LA ÉTICA DETERMINISMO Y FATALISMO Creer que las decisiones de los seres humanos no son las que controlan los acontecimientos SIMPLISMO Recetas simplistas, fórmulas hechas o valores rígidos sin matices ABSOLUTISMO Mandamientos sin excepciones que no tienen en cuenta las circunstancias RELATIVISMO No admitir otro fundamento que la opinión o el gusto caprichoso. 1. 2. 3. 4.

No se reduce a la deontología médica clásica. LO QUE NO ES LA BIOÉTICA 1 No se reduce a la deontología médica clásica. 2 3 4 No es una ética confesional ofrece recetas simplistas No es un conjunto de mandamientos o prohibiciones absolutos 5 No consiste en afirmaciones subjetivas y relativas

HISTORIA DE LA BIOÉTICA MEDIADOS DEL s.XX: Inquietudes ante el progreso científico AÑOS 60: Conferencias sobre peligros del progreso científico AÑOS 70: Se fundan Centros Interdisciplinarios – The Hastings Center: 1970 Kennedy Institute: 1971 Society for Health and Human Values: 1970 EL GOBIERNO DE EEUU CREÓ COMISIONES DE BIOÉTICA – The National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and Behavioral Research (1974-8) The President´s Commission for the Study of Ethical Problems in Medicine and Biomedical and Behavioral Research (1980-3) –

LA CONFLUENCIA DE TRES LÍNEAS DE PROBLEMAS LA BIOÉTICA ACTUAL RESULTA DE LA CONFLUENCIA DE TRES LÍNEAS DE PROBLEMAS 1. Problemas de la investigación biomédica Denuncias, investigaciones militares, escándalos públicos… Insatisfacciones y desconfianzas en la asistencia sanitaria Deshumanización, denuncias, medicina defensiva, ensañamiento terapéutico, costes inasumibles, dilemas y conflictos nuevos… 2. 3. Problemas medioambientales Enfermedades del medio ambiente, agotamiento de recursos, sostenibilidad, desconfianza hacia la técnica, temor al futuro…

HAY PROBLEMAS NUEVOS En la Medicina han surgido situaciones nuevas que plantean problemas éticos muy complejos Nunca habíamos tenido tanto poder aunado a tan poca guía para usarlo Se generaliza la incertidumbre moral La antigua deontología profesional o la simple buena conciencia resultan insuficientes

¿POR QUÉ SURGIÓ LA BIOÉTICA? 1. Reacción al poder de los expertos en la gestión del cuerpo (médicos, sacerdotes y gobernantes) Ha instaurado el autonomismo y abolido el paternalismo Desconfianza ante la técnica y temor al futuro Por la pérdida de fe en el progreso Necesidad de participación ciudadana Se pide participación y deliberación pública. Auge del neoliberalismo, con su propuesta de ciudadano autosuficiente y empresario de sí mismo Desaparece el ciudadano social y dependiente para dar lugar al individuo que elige y consiente informadamente 2. 3. 4.

EL LIBERALISMO REORIENTÓ LA ÉTICA Antes de las revoluciones liberales las nor- mas y los valores eran definidos e interpre- tados por las religiones y las instituciones privilegiadas, desde un CÓDIGO MORAL ÚNICO que intentaba imponerse El origen y el arbitraje de la ética no estaba en los individuos ni en la sociedad civil Las normas y los valores eran definidos e interpretados por las religiones y las instituciones sociales privilegiadas. Las autoridades morales ejercían un control paternalista sobre los individuos

LAS PRIMERAS REVOLUCIONES LIBERALES (S. XVII y XVIII) Instauraron la esperanza La sociedad era conquistadora, ciencia, la técnica y el progreso en el futuro creía en la irreversible. Afirmaron la libertad del individuo y trajeron el pluralismo y la libertad de conciencia Rompió con las jerarquías feudales y la soberanía de origen divino, en nombre de lo universal, la razón y la revolución.

Instauró un orden disciplinario universalista PERO LA LIBERTAD SE LIMITABA A LO POLÍTICO, LO ECONÓMICO Y LO RELIGIOSO No incluía lo cotidiano, la gestión del propio cuerpo ni las costumbres Instauró un orden disciplinario universalista Voluntad general, moral, reglas fijas abnegación hacia convenciones sociales, imperativo y estandarizadas, sumisión y el partido revolucionario  EL PRIMER IDEAL MODERNO FUE LA SUBORDINACIÓN DE LO INDIVIDUAL A REGLAS RACIONALES COLECTIVAS.

LO QUE APORTARON LAS PRIMERAS REVOLUCIONES LIBERALES INSTAURARON EL PLURALISMO Y LA LIBERTAD DE CONCIENCIA EN MATERIA RELIGIOSA, POLÍTICA Y SOCIAL, PERO NO EN LA GESTIÓN DEL  CUERPO. Con las democracias liberales, los individuos adquirieron una nueva libertad para elegir, interpretar y aplicar sus ideas religiosas y políticas Pero las decisiones de los individuos sobre la vida, la muerte, la sexualidad y la reproducción siguieron estando gobernadas, desde una éti- ca impuesta, por médicos, sacerdotes y jueces 

LAS SEGUNDAS REVOLUCIONES LIBERALES (desde finales del s.XIX) Fueron movimientos de abolición todos los patrones y restricciones universales – Comenzaron a fines del s. XIX en el arte y el psicoanálisis – Se hacen predominantes desde los años cincuenta Extendieron la libertad a lo cotidiano y a las costumbres – El individuo es entronizado en su singularidad, invitado a realizarse personalmente y disfrutar al máximo de la vida – Se promueve la diferenciación, con estrategias de «seducción» no coactiva que multiplica las elecciones

LA BIOÉTICA LIBERAL ES UN INSTRUMENTO DE LAS SEGUNDAS REVOLUCIONES LIBERALES Fomenta la gestión del propio cuerpo, y genera nuevos espacios de libertar para los individuos Ha contribuido a instaurar la autonomía de los individuos en las decisiones sobre su propio cuerpo Obliga a informar y obtener consentimien- to, e invita a deliberar públicamente sobre las decisiones y a consensuar las normas   

ESTA BIOÉTICA LIBERAL ENCUENTRA SU FUENTE DE LA MORALIDAD EN LA SANA CONCIENCIA DE LOS INDIVIDUOS Para resolver los problemas pide a los ciudadanos que expresen su sensibilidad moral individual y colectivamente en el seno de comités de ética. Confía en que del debate público saldrá la luz, o al menos se expresará lo que los ciudadanos quieren y deciden hacer.

BIOÉTICA COMO ÉTICA CIVIL La bioética puede ser el nuevo instrumento de la ética civil que da vida a las sociedades democráticas participativas y deliberativas  Se ha configurado en un clima de participación pública Asume la existencia de individuos autónomos capaces de deliberar y participar en las decisiones Contribuye a instaurar procesos de deliberación públicos que permitan superar códigos morales únicos, impuestos paternalistamente  

UTILIDAD DE LA BIOÉTICA Potter le asignó una función maximalista: “Un diálogo entre científicos y humanistas para preservar a la humanidad de su autodestrucción y fomentar la calidad de vida” Posteriormente se ha utilizado la bioética con objetivos muy variados Confesionales, partidistas, profesionales, académicos…

UTILIDAD CIENTÍFICA DE LA BIOÉTICA • Conseguir que las ciencias de la vida se investiguen y se apliquen de la mejor manera posible • Prevenir y corregir los riesgos y los daños del progreso tecnológico

UTILIDAD SOCIAL DE LA BIOÉTICA Desarrollar la conciencia social y la opinión pública • Contribuyendo así a democracia la verdadera Fomentar el debate social • Fomentando así una cultura viva y una sociedad responsable

UTILIDAD MORAL DE LA BIOÉTICA Construir y fortalecer una ética civil común a todos • Contribuye al mejoramiento y la educación moral de la sociedad, y contrarresta arbitrariedades y dictaduras. Convierte a los individuos en agentes morales libres, en las decisiones que les afectan. •

UTILIDAD PROFESIONAL DE LA BIOÉTICA 1 Aliviar dudas e inseguridades, y evitar medicina defensiva, ya que suministra herramientas para manejar valores y resolver conflictos. Contrarrestar denuncias y disminuir desconfianzas. la 2 3 Capacitar para las nuevas funciones del trabajo en comités, y las nuevas líneas de investigación bioética. Paliar el burn-out o desmotivación 4

LA BIOÉTICA PUEDE SER UN VEHÍCULO PARA INTRODUCIR 1. 2. 3. 4. 5. 6. Racionalidad Diálogo Transparencia pública Educación moral Autonomía individual y social Participación de todos en la mejora de la sociedad Nuevas vías de resolución de problemas y conflictos 7.

LA BIOÉTICA ACTUAL En tiempos de incertidumbre frente a problemas nuevos: Instaura una ética de la responsabilidad abierta y pluralista; para encontrar las mejores soluciones y gestionar valores en conflicto.  Concluida la época de la visión dualista sobre el bien y el mal, aparece el diálogo bioético sobre lo mejor que podemos hacer

Bibliografía sugerida: Un manual de bioética: “Bioética en ciencias de la salud”