Nuevas actividades económicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los campesinos viven en el campo.
Advertisements

Los animales que viven en la granja o en el rancho
La Conquista de América
La conquista de América
TEMA 5. Agricultores y ganaderos (NEOLÍTICO)..
Las civilizaciones agrícolas del viejo mundo
REVOLUCIÓN NEOLÍTICA.
ECONOMÍA EN EL SIGLO XVII
La iglesia colonial y su influencia en la sociedad
TEMA 11 EL NEOLITICO Y LA EDAD DE LOS METALES. ETAPAS DEL NEOLÍTICO NEOLÍTICO DURACIÓN: DESDE EL A. C. AL A. C. SE DESCUBREN LA AGRICULTURA.
LOS SECTORES ECONÓMICOS
La Economía Colonial.
Provincia de Buenos Aires
Provincia de Buenos Aires
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA
Economía en Chile Siglo XVIII
Sociedad colonial americana
Texas en el Siglo 20.
La economía colonial en los siglos 16 y 17
XIMENA EDITH MOROYOQUI ARMENTA
TEMA 13: LA PREHISTORIA.
Agustín Juez Sáez 5ºA Los anticuaos
Colonia Gobierno y Administración en Chile
Sant Jordi según Don Quijote
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS  Siglo XVI, Carlos I de España y V de Alemania.  Heredó los reinos hispánicos, el Imperio americano y diversos territorios.
MESOPOTAMIA.
TRABAJO Y ESCLAVITUD.. INDICE: Trabajo y esclavitud El trabajo rural. Las actividades urbanas. Amos y esclavo. Glosario.
La época de los descubrimientos
las principales instituciones coloniales económicas
EL NEOLITICO Y LA EDAD DE LOS METALES
MI ENTIDAD Y SUS PAISAJES
EL NEOLÍTICO Y LA EDAD DE LOS METALES
Etapa Colonial.

La colonización de Costa Rica por los españoles empezó en el año 1501
“La Colonia en Chile”.
El intercambio colombino
TEMA 13 DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
RECURSOS NATURALES Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
LA CONQUISTA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
CIVILIZACIÓN EGIPCIA.
La Geografía de Antigua Grecia
Castilla-La Mancha.
EGIPTO ANTIGUO.
Regiones de Nuevo León.
EL TEMA DEL EL NEOLíTICO.
Isabella Gutiérrez Josefa Niño de Zepeda. Paulina Reyes
PARA VER CORRECTAMENTE EL POWER POINT
Monterrey, Capital de nuevo León
El descubrimiento de américa
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Nuevo león. Ubicación geográfica Capital Anáhuac Lampazos de Naranjos Sabinas Hidalgo Bustamante Villaldama Hidalgo Zaragoza China Cerralvo Allende.
Animales de la Granja Farm Animals.
La sociedad en la prehistoria.
LA COLONIA (S. XVI al XVIII)
Hacienda San José del Carmen el Huique en Colchagua, VI región
Sistema económico virreinal
Origen de la agricultura y principales núcleos agrícolas
El sistema colonial del Nuevo Mundo
LA COLONIA MATERIAL PREPARADO POR: CRA – Cs Sociales Abril – 2004
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia:
La Prehistoria.
LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IIº Medio.
AGRICULTURA Y COMERCIO. ECONOMÍA VIRREYNAL España provocó grandes cambios en la economía peruana que se llevaba hasta entonces: pasó de ser un país que.
La historia del primer día de Acción de Gracias
Mantenimiento y conservación
PROGRAMA POR REGION REGION ESCUELAS Anáhuac Lampazos de Naranjo
Chile, una mezcla de culturas. Chile país mestizo De los pueblos originarios heredamos varias palabras que seguimos utilizando, así como alimentos y sus.
La Conquista de América. ¿Qué es? La invasión, exploración y colonización del continente americano por naciones europeas. La invasión, exploración y colonización.
Transcripción de la presentación:

Nuevas actividades económicas Cambios en los paisajes y en la vida cotidiana de mi entidad

Los españoles trajeron al continente americano Plantas Animales Trigo Cebada Habas Caña Cebolla Vid Caballos Vacas Ovejas Cabras Gallinas Cerdos

La agricultura, la ganadería y la minería modificaron la vida y paisaje de los indios.

El paisaje rural

Los comienzos de la agricultura y la ganadería en el Nuevo Reino de León hicieron que durante el Virreinato surgieran ranchos y haciendas.

Haciendas Eran casonas rodeadas de cultivos y corrales. En ellas vivía mucha gente (el hacendado o ranchero con su familia, sus sirvientes y los indios que hacían todos los trabajos. Con el tiempo algunas haciendas crecieron tanto que se convirtieron en pueblos y ciudades, como: San Nicolás de los Garza y San Francisco de Apodaca.

Las minas Una actividad de los colonos era buscar metales preciosos, si encontraban plata, construían alrededor de las minas pueblos, y al momento de acabarse la plata abandonaban las minas y los pueblos se convertían en pueblos fantasma.

Reales mineros del nuevo reino de león Real de minas de San Gregorio en Cerralvo. Minas de la Sierra de Mederos en Monterrey. Minas de la Sierra de Santiago en Santiago. Real de San Pedro de Boca de Leones en Villaldama. Real de Santiago de las Sabinas. Real de Minas de San Antonio de la Iguana en Lampazos. Real de San Carlos de Vallecillo.

Mineros

Carreteros

Pastores

vaqueros

campesinos

lavanderas

misionero