El manejo sostenible de la tierra : Agricultura, los servicios ecosistémicos y el papel del los sectores públicos e privados Joshua Farley, PhD Professor,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
Advertisements

USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Presentado por: ING. JOSE LUIS HERNANDEZ CABRERA
Políticas de compra responsable en madera
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
Curso de Introducción a la Gestión empresarial
Creación de mercados para la gestión ambiental
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Vinculación y Desarrollo Agroecológico en Café A.C
MEDIO AMBIENTE/ECONOMÍA ¿PUEDE LA NATURALEZA CONSIDERARSE UNA MERCANCÍA?¿PUEDE LA NATURALEZA CONSIDERARSE UNA MERCANCÍA?
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
CRHC – Chancay Huaral Marzo, 2012 GIRH.
Acumulación de capital. David Ricardo
Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
De cómo creando grupos de consumo comemos bien, apoyamos a nuestros productores ecológicos y enfriamos el mundo SOBERANÍA ALIMENTARIA Y AGROECOLOGÍA
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
INTRODUCION A LA TEMÁTICA DE LA MINERÍA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA (MAPE): MAPE EN EL MUNDO Y CONCEPTO DE LA MAPE Maria Laura Barreto ©2014.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
XXIV REUNION CIENTIFICA TECNOLOGICA FORESTAL Y AGROPECUARIA VERACRUZ Y III DEL TROPICO MEXICANO 2011 SIMPOSIUM «Dendroenergía Sustentable» Situación de.
Gladys Rivera Herrejón
 Los orígenes de la Revolución Industrial  Wrigley: Reconceptualiza el concepto de “Revolución Industrial”, profundizando en sus raíces y la complejidad.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Valeria Núñez Cevallos Diana Pacheco Guerrero MODELO DE DESARROLLO DE ECUADOR.
Los diez principios de la Economía
EL DESAFÍO DE LA ALIMENTACIÓN 9 mil millones de personas “El crecimiento constante de la población y el consumo significará que la demanda mundial de.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
EL ENFONQUE TÉCNICO DEL CONCEPTO DE DESARROLL SUSTENTABLE
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
EMPLEOS VERDES Manuel Baquedano M.
TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
ZOOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS, UDC CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS ANIMALES > TEMA 1 > 1 TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN. GESTIÓN DE RECURSOS.
NURY MARTINEZ SILVA - FENSUAGRO – COLOMBIA
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
Desarrollo sustentable El concepto
Catedrático: ING RAUL MENDIVIL
BIODIVERSIDAD.
Desarrollo sustentable El concepto
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Monopolio y política antimonopolios
HENRY LOZADA ANDRES VIVEROS GUSTAVO MONTOYA NUBIA CASTRO.
Desarrollo sustentable
CENTRO DE ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS Y CEREALES
Agricultura multifuncional
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
Seminario de Derecho Ambiental Corporativo “Derecho Ambiental: Desafios y Oportunidades derivados del crecimiento economico y la inversion en ls Americas”
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
El Pensamiento Económico Clásico
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
"Co-innovación para el desarrollo sostenible de la agricultura familiar" Seminario de Agroecología Experiencias de producción sustentable 16 de abril de.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
Grupo Cambio Global Sinergias entre Energías Renovables y Áreas Protegidas en América Central Encuentro de la Unión Europea y Latinoamérica en Energías.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel. +
La gestión sostenible de los ecosistemas boscosos: Un reto para REDD Pascal O. Girot UICN-Mesoamerica UICN-Oficina Regional para Mesoamerica.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 William Vegazo Muro.
Transcripción de la presentación:

El manejo sostenible de la tierra : Agricultura, los servicios ecosistémicos y el papel del los sectores públicos e privados Joshua Farley, PhD Professor, CDAE, Fellow, GIEE University of Vermont En colaboración con Abdon L Schmitt-Filho Professor associado, UFSC Diálogo Regional sobre Manejo Sostenible de la Tierra: Fomentando Alianzas Público-privadas para Promover la Neutralidad en la Degradación de la Tierra en Costa Rica y Panamá 27 de Agosto

Manejo Sostenible de la tierra y la Agricultura  Mayor causa de la degradación del suelo  Mayor amenaza a los ecosistemas globales  Dependencia en los recursos no- renovables  Necesidad de alimentar una población creciendo

Recursos esenciales  Comida, agua, energía, servicios ambientales  Umbrales críticos Ecológicos, fisiológicos, económicos Ecológicos, fisiológicos, económicos  Demanda inelástica Aumento de precio tiene poco impacto en la demanda cambio pequeño en la oferta  cambio grande en el precio Aumento de precio tiene poco impacto en la demanda cambio pequeño en la oferta  cambio grande en el precio  Si la oferta también es inelástico, el mecanismo del precio falla

Demanda fisiológica para recursos esenciales Clase media Rico Mudanza de valor marginal para valor total (Paradoja del agua y el diamante ) Pobre Umbral fisiológica, ej. Muerte, inanición Seguridad alimentaria Beneficio marginal calorías por dia

Demanda de mercado para recursos esenciales pobre Clase media Rico Hambruna global Seguridad alimentaria Precio producción global de comida (calorías/día/persona)

Umbrales en Conflicto Costos ecológicos marginales (curva de oferta) Beneficios marginales de la agricultura (curva de demanda) Umbral fisiológico (muerte)Umbral ecológico producción global de comida Valor marginal

Soluciones de Mercado Costos ecológicos marginales (curva de oferta) Beneficios marginales de la agricultura (curva de demanda) Umbral fisiológico (muerte)Umbral ecológico producción global de comida Valor marginal Se ignora la demanda de los pobres Se ignora los costos ecológicos

Agricultura y el Sustento en Mesoamerica Y outros ‘hot spots’ de biodiversidad

Se estiman que los ‘hot spots’ generan 35% de los servicios ambientales en 2.3% de la tierra -Alta biodiversidad y alta densidad poblacional

Umbrales ecológicos  Biogeografía de islas: diminución de 90% en el tamaño de un ecosistema es asociado con una diminución de 50% en la biodiversidad (MacArthur & Wilson 2001).  Rezagos de tiempo significantes entre la perdida de la vegetación y la extinción (Brooks & Balmford 1996)  Grande posibilidad de cambiar-se para un nuevo ecosistema  Breve ventana de oportunidad por acción

Umbrales económicos  Curto plazo: La restauración ecológica compite con el sustento do los campesinos  Longo plazo: La degradación ecológica amenaza el sustento de ellos e el resto de la sociedad

Palancas para cambiar sistemas complexos Nuevos paradigmas, nuevas metas

Redefiniendo las metas : Eficiencia  Eficiencia agrícola Producción de comida/hectárea; comida/mano de obra Producción de comida/hectárea; comida/mano de obra Sistema mas eficiente de todos los tiempos? Sistema mas eficiente de todos los tiempos? Energía usado/energía producido?Energía usado/energía producido?  Eficiencia económica Maximizando valor monetaria, sujeto a la distribución actual Maximizando valor monetaria, sujeto a la distribución actual Como se hace eso con comida? Como se hace eso con comida?

Eficiencia económica ecológica  Fines deseables de la producción agrícola?  Costos de alcanzarlas? eficiencia eficiencia eficiencia eficiencia eficiencia eficiencia económica técnica ecológica económica técnica ecológica

Eficiencia de asignación Produciendo las comidas ciertas en la tierra cierta Eficiencia distributiva Asegurando que la comida va para quien tiene las mayores necesidades fisiológicas El sector privado es muy ineficiente Eficiencia económica

Fome zero Eficiencia Económica

Eficiencia económica Costos ecológicos marginales (curva de oferta) Beneficios marginales de la agricultura (curva de demanda) Umbral fisiológico (muerte)Umbral ecológico producción global de comida agroecológica Valor marginal

Transfluyo definido ampliamente Agua, energía, fertilizantes, mano de obra, capital, tierra No puede dependerse de los no renovables Eficiencia técnica

Agroecología y escala pequeña Más producción de comida por hectárea Substitución de insumos petroquímicos por insumos producidos e reciclados en la finca Servicios ambientales substituyen para recursos no renovables Eficiencia técnica

Exige mayores inversiones en investigación e desarrollo, extensión agrícola La economía de la información Aumenta con el uso; uso debe ser libre Competición aumenta el precio Monopolio natural El valor es maximizado con un precio de zero Tasa interna de retorno de investimentos públicos ~80% por año Alston, J.M., Marra, M.C., Pardey, P.G., Wyatt, T.J., Research returns redux: a meta-analysis of the returns to agricultural R&D. Australian Journal of Agricultural and Resource Economics 44, PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO Eficiencia técnica

Costos ecológicos marginales (curva de oferta) Beneficios marginales de la agricultura (curva de demanda) Umbral fisiológico (muerte)Umbral ecológico producción global de comida agroecológica Valor marginal

Restaurando los servicios ecosistémicos Minimizando el impacto de los transfluyos en los servicios ecosistémicos Minimizando agrotóxicos, combustibles fósiles, erosión, etc. Bienes públicos y de acceso abierto El sector privado no suministra bienes públicos El SECTOR PÚBLICO tiene que determinar los impactos ecológicos aceptables o los valores ecológicos Eficiencia Ecológica

Costos ecológicos marginales (curva de oferta) Beneficios marginales de la agricultura (curva de demanda) Umbral fisiológico (muerte)Umbral ecológico producción global de comida agroecológica Valor marginal

Conclusiones  Agricultura y la degradación ecológica son los desafíos más serios que enfrentamos  El sector privado funciona bien cuando la meta es maximizar el valor monetaria  Agroecología es una solución prometedora, pero no esta apoyado por fuerzas de mercado: Los mercados no funcionan con recursos esenciales y sin substitutos Los mercados no funcionan con recursos esenciales y sin substitutos Mercados fallan con la mayoría de los servicios ecosistémicos Mercados fallan con la mayoría de los servicios ecosistémicos Mercados fallan con la información (investigación e desarrollo) Mercados fallan con la información (investigación e desarrollo)  Las metas y la naturaleza da los recursos necesarios para obtenerlas determinan que tipo de instituciones económicas necesitamos