FORTALECIMIENTO DE LA APLICACIÓN DE VACUNAS DE RUTINA AL NEONATO Y LA IDENTIFICACION DE LAS POBLACIONES CON ACCESO LIMITADO A ESTE SERVICIO DE SALUD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POBLACION.
Advertisements

Características de la población en el mundo actual
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
EDDY ESPINOZA ALVAREZ SEGURO INTEGRAL DE SALUD
“Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos”
GRUPOS VULNERABLES.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
Desnutrición en México
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Desnutrición en México
Taller de Tesis Prevención de cáncer de mama General Alvear, Mendoza.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Definición y objetivo de la Salud Publica
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
ACCIDENTES DOMICILIARIOS EN NIÑOS DE UNO A SEIS AÑOS
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
PARA HACER DIAGNÓSTICO HAY QUE MIRAR LA POBLACIÓN Y PREGUNTARSE ¿CÓMO ESTÁ FORMADA (SEXO, EDAD, ETC.) Y CÓMO SE TRANSFORMA SU ESTRUCTURA? ´¿CÓMO VIVEN?
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
POLITICAS MINISTERIALES
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION PARA EL SINDROME DIARREICO EN LA EMERGENCIA
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013.
ProNaCEI: Logros y Desafíos Co.Fe.Sa Diciembre 2011.
S ALUD INFANTIL Marly carolina ortega Carolina lucuara Vargas Vanessa cuenca Rivas Adriana parra Psicología de la salud.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA
DESARROLLO HUMANO.
Hasta 2008, se midió la Pobreza por INGRESOS. Y se determinaba pobreza alimentaria Cuando no se contaba con recursos suficientes para adquirir una canasta.
Unidad II: La población mundial
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Sectores Económicos en México
1. Situación de la mortalidad materna en el Perú : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.
LA OBESIDAD La obesidad es un problema de salud publica, principalmente en países industrializados, pero que empieza a afectar a países como México. En.
Desnutrición en México
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
Colombia Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de OEA.
Brindar capacitación y divulgación sobre Derechos Humanos, en colegios, escuelas y universidades del país.
Campaña de Invierno Argentina La notificación de ETI, se mantuvo durante las primeras semanas del año en zona de seguridad hasta la SE 15 que ingresó.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 26 organizaciones que articulan a nivel local con el Ministerio.
Concepto Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 4 Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Asegurar.
Dr. Manuel Peña, Representante Regional de la Organización Panamericana de la Salud. Nutrición, salud y desarrollo: un mandato ético y una inversión impostergable.
Para la prevención, tratamiento y control de
Distribucion de la Población
Cambios en la pobreza en Zacatecas, Síntesis Ejecutiva 24 de agosto de 2015.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
Actividades de Vigilancia en salud publica
División de Política Regulatoria y Estudios
La Salud con Perspectiva de Género
DESNUTRICION INFANTIL. Desnutrición es la falta de alimentos necesarios para mantener un estado de salud y peso acorde a la edad.
INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014 En este capítulo presentamos los indicadores de salud más importantes de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
Julio A Varela Rodríguez JUST 4000  ¿Cuán efectiva son las leyes contra el abuso de menores en el Internet?  Algunas interrogante como: ◦ ¿Nuestros.
CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL PAÍS “Por un Paraguay sano”
Semana de Vacunación en las Américas Lema Nacional y Continental : ¡Vamos por el ORO! Vacúnate.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
1. 2 Antecedentes3 Datos relevantes4 Objetivo General5 Objetivos Específicos8 Metodología10 Vivienda12 Actividades Económicas14 Transporte24 Salud30 Tiempo.
¡Contemos con las mujeres! and its research center:
Propuesta de Investigación sobre el Suicidio “La fe es el conocimiento del sentido de la vida humana, conocimiento que hace que el hombre no se destruya.
JORNADA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS 2011 “Vacuna a tu familia, protege a tu comunidad” Abril y Mayo de 2011 OPS, MPS, SSSA, DLS, ADMINISTRADORAS E IPS.
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL L.E.O MARÍA EUGENIA TELLO VILLEGAS.
Transcripción de la presentación:

FORTALECIMIENTO DE LA APLICACIÓN DE VACUNAS DE RUTINA AL NEONATO Y LA IDENTIFICACION DE LAS POBLACIONES CON ACCESO LIMITADO A ESTE SERVICIO DE SALUD. MINISTERIO DE SALUD Y CENTROS DE SALUD EN GENERAL; CENTROS DE ESTUDIO (CUNA – JARDIN)

La vacunación del neonato es extraordinariamente valiosa y debe estar al alcance de todas las regiones para prevenir la morbilidad y la mortalidad, obteniendo simultáneamente el necesario apoyo político que es requerido para proceder a la progresiva eliminación de muchas enfermedades que aún padecen nuestros pueblos.

Este proyecto se centrará en alcanzar a todos, especialmente las poblaciones vulnerables buscando incentivar el cumplimiento oportuno del Esquema Nacional de Vacunación del Niño, como medida de prevención efectiva de enfermedades en el niño: mediante el reconocimiento de los factores que genera el cumplimiento e incumplimiento de vacunas, de niños hasta los 04 años de edad. Identificar cuantitativamente los diferentes factores que genera la vacunación al neonato para fortalecer el conocimiento de la población y así incentivar la aplicación de éstas como medida preventiva y beneficiosa hacia niños menores de 04años. OBJETIVO GENERAL

Incentivar el cumplimiento de la vacunación hacia el neonato. OBJETIVOS ESPECIFICOS Reconocer la morbilidad de vacunados y no vacunados Mostrar el porcentaje de mortalidad y discapacitados de niños no vacunados. Identificar las zonas ricas y escazas en vacunación Descubrir el promedio de niños con vacunas completas hasta los 4 años

Podemos identificar que a medida que el niño aumenta de edad, los padres optan por dejar de aplicar las vacunas correspondientes por falta de orientación y campañas de vacunación. CURVA DE CRECIMIENTO DE LA “NO VACUNACION”

CONCECUENCIAS DE LOS “NO VACUNADOS Tanto la vacunación parcial como la “no vacunación” traen como consecuencia la discapacidad en los niños y en casos extremos la muerte. A medida que baja el nivel sociocultural, la tasa de vacunación también disminuye. ZONAS DE VACUNACION

Las encuestas nos muestran que de la población de 0 a 4 años un 54% prefiere vacunarse en CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN; indudablemente por ser gratuitas y en la comodidad su hogar; mientras que un 32% en un centro de salud. A medida que el neonato crece (0-4 años), el índice de no vacunados aumenta gradualmente con la edad. Llegando a niveles alarmantes en la población.

De 163,398 neonatos (35% de la población total) “no vacunados”: El 25% muere y el otro 75% queda discapacitado. De 303,454 neonatos vacunados (65% de la población total): Un 52% están ubicados en el centro de la ciudad; 30% en zonas rurales y un 18% en asentamientos humanos; identificando que las zonas rurales y asentamientos humanos son los lugares más escasos en vacunación y por tanto propensos a sufrir enfermedades en mayor cantidad.