 Se presenta como un caso particular debido a la multitud de factores sociales e históricos que las sustenta  Los estudios sobre la materia permiten.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Advertisements

MITOS ACERCA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
Violencia De Genero.
La violencia en la pareja
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
La violencia en la pareja
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA II
ABUSO SEXUAL.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
¿Qué es Violencia Intrafamiliar?
LA VIOLENCIA MACHISTA.
INDICE  Origen de la violencia  Tipos de violencia  Fases de la violencia  Consecuencias de la violencia  Características del agresor.
Bullying Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación
VIOLENCIA TIPOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR NOVIAZGO ESCOLAR
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
VIOLENCIAVIOLENCIA TIPOS DE VIOLENCIA NOVIAZGONOVIAZGO Es la acción u omisión que daña tanto física, emocional como sexualmente, con el fin de dominar.
VIOLENCIA.
La violencia y su impacto en las niñas Lic. Patricia Torres Ruales.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
1º Desarrollo 2º BLOQUE SOCIAL 3º Exclusión social.
Bastida Ramírez Alan Rodrigo Ordoñez Conradiz Guillermo Equipo: 04.
Violencia contra las mujeres. ¿Qué entendemos por violencia contra las mujeres? (...) toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta,
Es el acoso escolar, puede darse de cualquier forma de maltrato: psicológico verbal físico.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
Acoso Escolar 1º Desarrollo 2º Bloque social 3º Exclusión social.
TEMA: VIOLENCIA MATERIA: T.I.C ALUMNOS: CARRILLO SALAZAR MARCO URIEL GALICIA CHAVEZ FELIX GRUPO:214.
COORDINADORA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CONTRA LAS MUJERES -CONAPREVI –
VIOLENCIA DE GÉNERO. ÍNDICE DEFINICIÓN TIPOS DE VIOLENCIAS MITOS CONSECUENCIAS EL MACHISMO CONTRAATACA CAMPAÑA RECURSOS.
Lo privado es político Mujer Varón El lugar de “lo privado”.
INTEGRANTES: REYES ROMERO FRANCISCO VELAZQUEZ HERNANDEZ JORDAN GRUPO: 206.
EL ENEMIGO EN CASA.
¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas.
Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan
PRESENTADO POR: BRIYID FONSECA INFORMATICA GRADO: 9°C INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO AGOSTO
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 1 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 2 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 3 DIAPOSITIVA 4 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 5 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 6 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
La violencia de género Anabel López Castaño.
Violencia de Género.
Violencia en el noviazgo
BULLYING Andrés Gutiérrez García 4ºA
ARTICULO: 229 del Código Penal El que maltrate física, psíquica o sexualmente a cualquier miembro de su núcleo familiar, incurrirá, siempre que la conducta.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
El matoneo Leidy lorena arango 7*a.
LA DELINCUENCIA La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad,
Violencia intrafamiliar
Colegio de bachilleres 13 Xochimilco pepepán
Equipo4: Andrea, Marco, Vanessa, Dafne, Emmanuel, Ana, Mario.
Violencia sexual.
Violencia en la casa y en la escuela
Violencia Mercedes Puertas.
25 de Noviembre Día Internacional contra la Violencia de Género
Explotación Sexual Comercial Infantil y de Adolescentes.
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
Autor: Sonia Quintero Universidad Nacional Abierta Direcci ó n de Investigaci ó n y Postgrado Especializaci ó n en Derechos Humanos Mayo 2013.
BULLYNG Y ACOSO ESCOLAR. BULLYING Conocemos como Bullying Escolar los casos de violencia escolar entre iguales en los centros educativos. No es una característica.
Mujer maltratada con un bast ó n », dibujo de Goya. La violencia contra la mujer no es un fen ó meno nuevo. Violencia contra la mujer es un hecho conocido.
Transcripción de la presentación:

 Se presenta como un caso particular debido a la multitud de factores sociales e históricos que las sustenta  Los estudios sobre la materia permiten afirmar que toda agresión perpetrada contra una mujer tiene alguna característica que permite identificarla como violencia de género.

 La violencia de género puede adoptar diversas formas, lo que permite clasificar el delito, de acuerdo con la relación en que ésta se enmarca y el ejercicio de poder que supone, en las siguientes categorías: violación sexual e incesto, asedio sexual en el trabajo y en las instituciones de educación, violencia sexual contra mujeres detenidas o presas, actos de violencia contra las mujeres desarraigadas, tráfico de mujeres y violencia doméstica.

 Violencia física  Violencia psicológica  Violencia sexual  Violencia social  Violencia económica

 es la más conocida y puede ser percibida objetivamente por otras personas ya que habitualmente deja huellas externas. Se trata de toda acción que provoque lesiones o daño físico y que se realice voluntariamente.

Son malos tratos tan dañinos como los físicos o incluso más e implican la manipulación de la víctima que se siente indefensa, dominada por el agresor e incluso culpa por parte de la propia víctima. Además también incluimos aquí en control de las actividades que puede realizar la persona maltratada por parte del maltratado así como las relaciones de trabajo o los medios de subsistencia.

 Es muy habitual que este tipo de violencia se utilice como medida tanto de reconciliación como de muestra de castigo y se distingue de la física en que además de dañar la libertad física también daña la libertad sexual de la mujer.

 el agresor intenta evitar todo posible contacto de la víctima con la sociedad que la rodea, como amigos, familiares o compañeros de trabajo de manera que quede aislada y desprotegida al no tener apoyos fuertes a su alrededor

 se trata de evitar que la persona maltratada pueda acceder al dinero, quedando esta desvalida y sin recursos bien apropiándose del dinero de la víctima o impidiendo que esta trabaje.