Presentan: Jessica Cornejo Sánchez Carlos Francisco Palacios Ovando

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
Advertisements

La Revolución industrial.
CULTURA PERSA.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
La revolución industrial Título. ÍNDICE Las causas de la revolución industrial Las primeras industrias:textil y siderúrgica Extensión y consecuencias.
La revolución industrial
Cuetionario El porfitiato
COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
Consumación Independencia 1876 a 1911 Porfiriato 2-mar-1824
El Porfiriato Aspecto económico..
POBLACIÓN DE ESPAÑA.
LA INDUSTRIA La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados,
la revolución industrial
POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA Y ESPAÑA
ciencia tecnología y cultura
Estabilidad de desarrollo económico e inversión extranjera
Antesala de la Revolución
De la consumación de la Independencia al inicio de la revolución
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
CIENCIA TECNOLOGIA Y CULTURA DURANTE EL PORFIRIATO
LA REVOLUCION MEXICANA
Distribución de los principales yacimientos de recursos minerales y energéticos en el mundo
De diego Arturo Mendoza García
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
Berta Alicia loroña García.
La Revolución Industrial (Gran Bretaña, )
La economía Caitlyn Honsberger.
Características Generales
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
La Primera Revolución Industrial
Problemas Socioeconómicos de México
UNIDAD 7 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX: UN DESARROLLO INSUFICIENTE.
Millones de habitantes
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
Crecimiento “hacia fuera”
Modelo Agro exportador en América Latina y Costa Rica
AZTECAS.
Las edades de la Historia
Programa Nacional de Infraestructura
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
ECONOMÍA DE América LATINA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
“La Colonia en Chile”.
El Porfiriato Profesora: Lidia Eunice Espinosa Torres Alumno: Cristopher Guillen Soto 5 Grado Grupo “B”
La construcción de un sistema económico tenía como centro las fábricas , que surgieron durante la Revolución Industrial, y agrupaban a la clase obrera.
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Sectores sociales del siglo XX
PORFIRISMO GUADALUPE JAQUELINE GUERRERO HERNÁNDEZ
LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
Campañas de Publicidad Cooperativa
REVOLUCION INDUSTRIAL
EL PORFIRIATO Camila Solís Vargas..
JORNADAS FEDERALES
Imperio Aspectos Maximiliano de Habsburgo Económico
Ciencias Sociales 5to Grado. Elaborado por Mrs. Miriam Alvarenga.
México Contemporáneo.
El Reino sureño de algodón
La Insurrección Maderista
La Revolución Industrial
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. ¿Cómo influyó la REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA en la revolución industrial?
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
25 de Enero del 2013 Axel Méndez Monroy.  Al final del siglo XlX empezó un proceso de modernización en nuestro país, debido al cual la vida de algunas.
INDUSTRIALIZACIÓN OBJETIVO: distinguir la evolución y expansión de la industria en diferentes etapas históricas en el mundo y en México.
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL FINALES DEL SIGLO XVIII Y TODO EL SIGLO XIX.
Las otras industrializaciones Una aproximación a las industrializaciones derivadas Joaquín Perren ISHIR-CONICET Universidad Nacional del Comahue.
Economía Americana América del Norte
Transcripción de la presentación:

Presentan: Jessica Cornejo Sánchez Carlos Francisco Palacios Ovando COLEGIO GUADALUPE 5° Grado de Primaria El Porfiriato Presentan: Jessica Cornejo Sánchez Carlos Francisco Palacios Ovando

Periodo Porfirio Díaz gobernó durante dos periodos el primero fue de 1877 a 1880, el segundo de 1884 a 1911.

Estabilidad, desarrollo económico e inversión extranjera Porfirio Díaz busco atraer inversiones extrajeras, ofreciendo a los empresarios facilidades y ventajas para hacer negocios en México. Las principales actividades económicas fueron: la minería, la electricidad el petróleo y la construcción de ferrocarriles, etc., y empresarios de Estados unidos, Francia, Alemania y Gran Bretaña. Se reactivo el comercio y se estimulo el crecimiento de las ciudades, se generó empleo y se impulsó la producción agrícola, todo esto permitió mejorar las condiciones de vida de la clase media y los profesionistas. Los beneficios de esta prosperidad no llegaron a otros sectores de la población como campesinos, obreros, artesanos, jornaleros, pequeños comerciantes e indígenas. Hacia1884, la inversión extranjera era de 100 millones de pesos y para finales del Porfiriato se elevó 34 veces más. ÁREA ECONÓMI CA

CAMPO Se modernizo las formas de producción Introdujeron abonos y herramientas Las tierras pasaron del régimen de propiedad comunal al régimen de propiedad privada Se dividieron en parcelas, condueñazgos y sociedades cooperativas Las comunidades indígenas del centro y del sur se rompió el equilibrio político al concentrase la tierra en pocas manos. Propiedad comunal: gran extensión territorial que pertenece a toda la comunidad

Industria Les exigían trabajar entre 12 y 15 horas al día En las fábricas se producían telas, cerveza, vidrio, cemento y acero. En las minas sacaban cobre, carbón, hierro y zinc Trabajaban en los ferrocarriles y teléfonos. Fue muy superior al de la mayor parte de los países de América Latina y de Asia.

Concilio los intereses de diferentes grupos sociales (empresarios, hacendados, banqueros), así como silenciar la oposición. Los ciudadanos de Yucatán comenzaron a consumir el trigo del norte y del Bajío, el azúcar de Morelos y las telas de puebla, Tlaxcala y el Valle de Orizaba. Se construyeron puertos en Veracruz y Tampico. La vainilla de Papantla que México enviaba al mundo. El norte del país tenia tres características Su naturaleza desértica. La lejanía con el centro del país. Los ataques de los indios nómadas de Estados Unidos. En cananea, una comunidad de Sonora, en 1891 sólo había 100 habitantes, y para 1910 vivían poco mas de 9 000 habitantes. En los estado de Guerrero, Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur, no se establecieron vías férreas.

Preguntas ¿Cómo atrajo inversiones extranjeras Porfirio Díaz? ¿Cuáles fueron los cuatro países que invirtieron en México? ¿A cuanto ascendía la inversión extranjera en 1884? ¿Actividad económica que se relaciona con el cultivo de la tierra y la crianza del ganado? ¿Actividad económica que consiste en extraer minerales de la corteza terrestre? ¿Qué es la propiedad comunal?

Gracias por su atención