Globalización Historia de la Cultura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Obj.: conocer las principales características del orden mundial actual
Advertisements

Orden mundial de posguerra II
EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
SISTEMA JURÍDICO Y MARCO NORMATIVO DEL PODER CORPORATIVO
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
Rusia en el mundo contemporáneo
Historia del Siglo XX La Guerra Fría Características de la Guerra Fría
Globalización: una aproximación desde la sociología
EL MUNDO ACTUAL SE DIVIDE EN: SE CARACTERIZA POR LA EXPLOSIÓN URBANA
Entendiendo el mundo contemporáneo
Historia de América Latina en el siglo XX
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN
Tema 4. Hacia un orden internacional justo Autor: Antonio Gómez Jiménez.
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
La globalización:.
Para comenzar. Para comenzar Los orígenes de la Guerra Fría El concepto de la Guerra Fría La Guerra Fría define el sistema de relaciones internacionales.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
OSRA/ACTRAV/FSAL SEMINARIO SUBREGIONAL “L IBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS P AÍSES A NDINOS ” L A LUCHA SINDICAL EN.
Orden Mundial de Posguerra: LA DESCOLONIZACIÓN
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
Un mundo globalizado: Espectadores de nuestro tiempo
Clase 25: La Guerra Fría segunda parte
Final de la II Guerra Mundial (Perdedores) Alemania Japón.
Clase 25: La Guerra Fría primera parte
Unidad 2: historia universal
Profesora Verónica Ortega Gutiérrez
GLOBALIZACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 2, AGOSTO 13, 2014.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y COMERCIAL
PROGRAMACIÓN DEL 2° PERIODO GRADO 9°
Guerra Fría Antecedentes.
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
RELACIONES INTERNACIONALES Y POLITICAS PÚBLICAS
Historia de España mgr Ewelina Szymoniak
Cuba y sus relaciones con los países desarrollados
“Es el enfrentamiento entre soviéticos y norteamericanos, es el choque de dos ideologías de pretensión universal, cada una de ellas era un Estado con.
Ec. Rubén Orlando Noguera
Procesos de globalización, crisis y los nuevos alineamientos geopolíticos mundiales Carlos Eduardo Martins.
EL ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
Imperialismo Alejandro Martínez cano Grado: 9°
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
La Revolución Rusa.
SITUACION, PERSPECTIVAS y RETOS DE AMERICA LATINA Y DEL PERU
13 de Agosto de Orden mundial Es la forma como los Estados organizan sus relaciones de poder: económico, político, estratégico.
GLOBALIZACIÓN Proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de.
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
El Imperialismo Nicol Dahiana Lozano Naranjo Noveno Sistemas Liceo Mixto La Milagrosa.
Por: Jerry Badith y Belén Herrero.  Conformación de conglomerados económicos.  Regionalismo.  Establecimiento de zonas de seguridad.  Seguridad internacional.
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
Unidad 1: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX
Contexto Económico/Político Amenazas Latinoamérica en el nuevo contexto geopolítico.
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
PERIODO ESPECIAL HISTORIA OCCIDENTAL EL SIGLO XX “EL MUNDO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA” “No puedo dejar de pensar que ha sido el siglo más violento de la.
TERCERA UNIDAD Hacia una historia global: el mundo desde la segunda mitad del siglo XX (pp )
Globalización.
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
Historia Contemporánea.  Comúnmente es aplicado a cualquier situación internacional en la cual determinadas naciones previamente hostiles pero no involucradas.
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
Oportunidades y riesgos para los 90´s
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
Tema 1: Espectadores de nuestro tiempo Un subtítulo para el tema.
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
 Tras la guerra de 1914 el mundo entro a un nuevo orden mundial iniciado por EEUU con el impulso de la democracia y el capitalismo.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Guerra Fría Neoliberalismo Japón Globalización Consenso de Washington
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
Transcripción de la presentación:

Globalización Historia de la Cultura

GLOBALIZACIÓN

La Globalización es Económica. Política. Cultural. Tecnológica

Antecedentes Proceso de inestabilidad, causado por las guerras mundiales. Crisis de la Unión Soviética por el gasto militar de la carrera armamentista. Apertura económica de los países. Decadencia del sistema comunista. Fin de la Guerra Fría. Fortalecimiento del capitalismo (capitalismo salvaje).

Empresas Deslocalización productiva.

Cultura: Negocio con la cultura Ejemplo:Disney - Capital Cities y Sony (CBS). Tribus urbanas

Político Megaestados Tratados comerciales La OTAN resguarda la estabilidad política. Guerra de intervención Bloques de poder: UE

Economía -Control monetario. _Libertad comercial. -Capitalismo salvaje

Comunicación

Cultura de masas

Perspectivas Visión

Fundamentalista o hegemónica Perspectivas Fundamentalista o hegemónica

. Alterglobalizadora

Hegemónica Grandes empresas transnacionales. G7 y Rusia (G8) Apoyar la globalización impulsada por los organismos internacionales. Grandes corporaciones. Países ricos. Grupo con poder económico. Banco Mundial y Agencia Internacional para el Desarrollo.

Antiglobalización Se opone a la globalización. Generada por grupos anarquistas, socialistas, comunistas, ecologistas. Se busca un mundo alternativo al capitalismo actual.

Desarrollista Considera el desarrollo capitalista con participación local. Un desarrollo más justo y equitativo. Grupos que creen en el desarrollo de sus países.

Alterglobalización Desarrollo de una ciudadanía mundial. Derechos para todas las personas. Grupos que luchan por un mundo más justo.

Globalización Histórica Primera globalización: La expansión europea. Mercantilismo. Capitalismo comercial y financiero. Conocimiento de nuevos territorios: colonización.

Segunda Globalización De 1750 a 1850. De la Revolución Industrial a la globalización moderna. Revolución industrial. Revoluciones: Norteamericana, Francesa, Latinoamericana. Ideologías de luchas sociales de Marx y Engels: Lucha de clases, sindicatos.

Tercera Globalización Del fin de las luces a la globalización moderna. 1914 a 1950 ( Entre guerras) Dos bloques. Poderío de USA versus poderío de URSS.

Cuarta Globalización Del fin de la Guerra Fría hasta hoy. Tecnología. Información. Bloques económicos. Supremacía de las empresas sobre los estados. Nuevo tipo de relaciones de poder.

Problemas ambientales Conferencias ambientales de la ONU La Conferencia de Estocolmo y la Conferencia de Nairobi

Golfo Pérsico

Estados Unidos

Oklajoma

Siria

Libia

Egipto

América Latina

Cuba

Brasil

FIN Gracias