PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. ESTANDARES % De Cumpli miento Pertinenci a Relación con Prioridad sanitaria Reclam ado por los usuario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
Advertisements

METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA CONTINUA
Plan de Parto para la Maternidad Segura.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
Fases del Diseño Instruccional
TALLER DE CALIDAD Nº 7 “Documentación requisito a socializar “
1.- DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR 2.- DIRECCION DE SALUD CALLAO 3.- DIRECCION REGIONAL DE SALUD ICA. 6.- DIRECCION REGIONAL DE SALUD TUMBES. 7.- DIRECCION.
CONSEJERÍA NUTRICIONAL Principios y Momentos Claves
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
NORMA TECNICA DE SALUD ATENCION INTEGRAL DE LA SALUD EN LA ETAPA DE VIDA ADULTO MUJER Y VARON RM N° 626– 2006/ MINSA NTS N° 046-MINSA-DGSP V.1 10 de julio.
UPSS San Javier Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Hospitalización II nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio.
MATRIZ DE ANALISIS DE LA SITUACION DE TRANSMISION VERTICAL Y PREVENCION MACRO REGION ORIENTE: LORETO MADRE DE DIOS UCAYALY SAN MARTIN MATRIZ DE ANALISIS.
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
COMITÉ DE SEGURIDAD JUNIO DEL 2014
1. Situación de la mortalidad materna en el Perú : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.
División de Gestión y Desarrollo de las PersonasDivisión de Gestión y Desarrollo de las Personas Agosto 2014.
DIVISION ABASTECIMIENTO DE INSUMOS PARA LA SALUD
EVALUACION ANUAL COMPARATIVA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL ITS – VIH / SIDA DEL AÑO 2012 AL 2014 MICRORED CHUPACA.
ESE SAN CRISTÓBAL INFORME DE AUDITORÍA A LA ADHERENCIA A GUIAS DE ATENCIÓN MATERNO-PERINATAL, IV TRIMESTRE DEL 2011 PLAN DE AUDITORÍAS 2015 OFICINA ASESORA.
INDICADORES PLAN DE ACCION RED MATERNO PERINATAL SUROCCIDENTE
Documentos del Programa de Garantía de Calidad de Software
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
Adecuada eliminación de residuos sólidos dentro del establecimiento de salud MR. San Clemente.
CENTRO DE SALUD INDEPENDENCIA. Responsable del Proyecto * Maritza Pérez Bonifacio Centro de Salud de Independencia Equipo de Trabajo * Nancy Huaranca.
PMC: MEJORA DE LA CALIDAD EN LA ATENCION EXTRA MURAL DEL P.S. DOS PALMAS RESPONSABLE DEL PROYECTO: TEC. GLADYS TIPIAN MARCELO EQUIPO DE TRABAJO: - Dra.
ADMISION Y ALTA (ADA) RESPONSABLE: EST. JORGE BENJAMIN RODRIGUEZ RAMIREZ.
Plan de Atención de Niño Sano
MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN LA ADMINISTRACION DE SULFATO FERROSO.
ADMISION Y ALTA (ADA) RESPONSABLE: EST. JORGE BENJAMIN RODRIGUEZ RAMIREZ.
PLAN DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO DEL CENTRO POBLADO NUÑEZ Objetivo: Mejorar la calidad del agua de consumo del Centro Poblado Nuñez .
ESTANDARES DE ACREDITACION DIRECCIONAMIENTO RESPONSABLE: MED. VET. MARIA BOADA LOZADA JEFE C.S. SAN ANDRES.
PMC: A TENCION INTEGRAL EN GESTANTES (AS) MICRORED SAN CLEMENTE (PTO. DE SALUD BERNALES)
PMC: Salud Bucal en Gestantes. ATENCIONES ODONTOLOGICAS EN GESTANTES MR Huaytará Entre los años 2006 y 2007, menos del 30% de gestantes han tenido atención.
PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION ODONTOLOGICA A NIÑOS COMO PARTE DE LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD Objetivo: Todos los niños menores de 1 año deben recibir.
ADMISION Y ALTA (ADA) RESPONSABLE: EST. JORGE BENJAMIN RODRIGUEZ RAMIREZ.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
ATENCION DEL RECIEN NACIDO
PMC: REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA Núcleo Tambo.
PLAN DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO DEL CENTRO POBLADO NUÑEZ Objetivo: Mejorar la calidad del agua de consumo del Centro Poblado Nuñez. Situación.
MEDICION DE LA CALIDAD NELLY HUAMANI. 3. Diagrama de Causa efecto: Espina de Ishikahua Bajo porcentaje de cumplimiento de brindar una cartera de servicio.
PMC: A TENCION INTEGRAL EN EL NIÑOS (AS) MENOR DE 5 AÑOS. MICRORED SAN CLEMENTE.
PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION ODONTOLOGICA A NIÑOS COMO PARTE DE LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD Objetivo: Brindar atención odontológica a niños menores.
PMC: Salud Bucal en Gestantes. 1. Responsable: Ethel Orellana Salazar 2. Establecimiento: C.S Huaytara, CS Tambo, 11 Puestos de Salud de la MR Huaytará.
PMC: Salud Bucal en Gestantes. 1. Responsable: Fermin Rolando Almora Janampa 2. Establecimiento: CS Tambo, 05 Puestos de Salud del Nucleo Tambo 3. Integrantes:
PMC: Plan de Atención de Parto y Puerperio Inmediato.
PMC: Plan de Atención de Parto y Puerperio Inmediato.
PMC: Referencia Comunitaria Núcleo Tambo. 1.Responsable: José Huapaya Ames 2. Integrantes: Núcleo Tambo: : Bernardina Antezana, Marleny Quispe, Ivette.
PMC: LAVADO DE MANOS Núcleo Huaytará. 1.Responsable: Lic. Marcelina Huayta Cumba 2. Integrantes: Núcleo Huaytará : Ismael Santos, Elsa Salvatierra, Lizbeth.
PLAN DE MEJORA DE LA Gestión de medicamentos
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION PRENATAL EN LA MICRORED “SAN CLEMENTE” Objetivo: Mejorar la calidad de.
PMC: Salud Bucal en Niños. 1. Responsable: Ethel Orellana Salazar 2. Establecimiento: C.S Huaytara, 3. Integrantes: Odontólogos Yovana Huaman Palacios,
PMC: Referencia Comunitaria Núcleo Tambo. 1.Responsable: Pamela Yangali Cancho 2. Establecimiento: CS Tambo, 05 Puestos de Salud del Nucleo Tambo 3. Integrantes:
PLAN DE MEJORA PARA ASEGURAR LA SUPLEMENTACION CON SULFATO FERROSO EN LOS NIÑOS (AS) MENOR DE 2 AÑOS. OBJETIVO: Disminuir los porcentajes de anemia en.
MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN LA ADMINISTRACION DE SULFATO FERROSO.
PMC: A TENCION EXTRAMURAL MICRORED SAN CLEMENTE. PLAN DE MEJORA EN LA ATENCION EXTRAMURAL OBJETIVO: Implementar guías de trabajo para la ejecución de.
REFERENCIA Y CONTRAREFENCIA COMUNAL
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. PLAN DE MEJORA CONTINUA “Toda gestante atendida en nuestro establecimiento de salud que tiene de 15 a.
Un indicador es una variable que mide en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos para así poder respaldar acciones, políticas, evaluar logros.
CERTIFICACION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO D.A. N* 201 – 2014/MINSA/DGSP-V.01 Dra. Miriam Salazar De la Cruz Responsable.
INTRODUCCIÓN El módulo de capacitación a desarrollarse es el de la Historia clínica y su importancia en la atención integral de la niña y niño menor de.
¨A TODA GESTANTE ATENDIDA EN NUETRO ESTABLECIMIENTO DE SALUD, C.S SAN CLEMENTE, C.S. INDEPENDENCIA, C.S. HUMAY, P.S. HUANCANO, P.S. PAMPANO, P.S. DOS PALMAS,
ELABORACION DE PROYECTOS PARA LA MEJORA DE LOS ESTANDARES DE CALIDAD MATERNO PERINATAL MICRORED TUPAC AMARU INCA – PISCO 2011 “MEJORANDO LA CALIDAD DE.
PROYECTO PARA LA MEJORA DE LOS ESTANDARES DE CALIDAD MATERNO PERINATAL MICRORED SAN CLEMENTE – PISCO EQUIPO DE LA MICRORRED SAN CLEMENTE 2011.
ELABORACION DE PROYECTOS PARA LA MEJORA DE LOS ESTANDARES DE CALIDAD MATERNO PERINATAL MICRORED TUPAC AMARU INCA – PISCO 2011 “MEJORANDO LA CALIDAD DE.
CENTRO DE SALUD DE INDEPENDENCIA MICRORED SAN CLEMENTE – PISCO 2011.
CENTRO DE SALUD DE INDEPENDENCIA MICRORED SAN CLEMENTE – PISCO 2011.
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. PLAN DE MEJORA “TODA GESTANTE EN SU PRIMERA ATENCION PRENATAL EN EL PRIMER TRIMESTRE SE LE BRINDA ATENCION.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL

ESTANDARES % De Cumpli miento Pertinenci a Relación con Prioridad sanitaria Reclam ado por los usuario s Puntaje Total 1, A toda gestante en la CPN#1 se le realiza y registra en la H.C. Las actividades de acuerdo a norma , Toda gestante cuenta antes de CPN#4 con resultados de analisis de laboratorio , Toda gestante cuenta en el CPN#2 con evaluación odontológica , Toda gestante que no acude a cita programada, en la semana inmediata posterior, recibe visita de seguimiento ESTÁNDARES MATERNO PERINATAL MACROPROCESO 1: ATENCIÓN PRENATAL

ESTÁNDAR A TRABAJAR: ESTÁNDAR 1: A TODA GESTANTE EN LA PRIMERA ATENCIÓN PRENATAL SE LE REALIZA Y REGISTRA EN LA HISTORIA CLINICA, LAS ACTIVIDADES DE ACUERDO A LA NORMA.

LLUVIA DE IDEAS: Duplicidad de datos. Duplicidad de datos. Desconocimiento de los Criterios de Evaluación. Desconocimiento de los Criterios de Evaluación. No contar con formatos adecuados. No contar con formatos adecuados. Falta de tiempo del usuario y del personal. Falta de tiempo del usuario y del personal.

Diagrama de Causa efecto: Espina de Ishikahua A TODA GESTANTE EN LA PRIMERA ATENCIÓN PRENATAL SE LE REALIZA Y REGISTRA EN LA HISTORIA CLINICA, LAS ACTIVIDADES DE ACUERDO A LA NORMA Desconocimiento de estándares. Falta de tiempo del usuario y personal Duplicidad de datos No tener formatos adecuados. Datos en HC y en HCMP Falta de socialización Falta de Capacitación Falta de Recursos Económicos Recarga de trabajo Falta de RRHH

PROPUESTA DE SOLUCIONES Elaboración del HCMP de acuerdo a norma técnica. Socialización con todo el equipo de trabajo. Sensibilizar sobre la importancia de la aplicación de los formatos de HCMP. Destinar recursos para implementación de formatos. Mejora en la organización del servicio. Sensibilizar a los usuarios en la importancia del control prenatal.

PLAN DE MEJORA DE CALIDAD ATENCIÓN PRENATAL

PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION PRENATAL EN LA MICRORED “SAN CLEMENTE” Objetivo: Mejorar la calidad de Atención prenatal y registro adecuado de la Historia clínica según Norma (RM Nº /MINSA "Estándares e Indicadores de Calidad en la Atención Materno y Perinatal"). Situación actual del estándar: % de Cumplimiento: 0% Criterios que serán mejorados: Todas las HCMP de nuestro establecimiento cuente con todos los formatos de acuerdo a la Norma (RM Nº /MINSA "Estándares e Indicadores de Calidad en la Atención Materno y Perinatal"). Meta deseada al final del PMC: 100%

LISTADO DE TAREAS Y CRONOGRAMA TAREASS1S2S3S4 RESPONSABL E Sesión de capacitación sobre los 15 criterios de llenado de HC según norma. x Obst. Rocío Mora Socialización con todo el equipo de trabajo.xX Responsable de la estrategia de cada EESS Implementar fichas, instructivos y guías de acuerdo a la norma. xx Jefe de establecimiento Sensibilizar a los usuarios sobre la importancia del control prenatal. xxxx Promoción de la Salud Mejora en la organización del servicio.xEquipo de Salud Revisión de HC de atención prenatal semanal, para evaluar la evolución del estándar x Responsables de la Estrategia

LISTADO DE INSUMOS Y RECURSOS TAREAS NroFecha Historia Clínica Materna Perinatal xAgosto Hoja de Datos de Anamnenisx Agosto Fichas de Tamizaje de Violencia Familiar XAgosto Plan de Parto XAgosto Formato de Consentimiento Informado para Prueba Rápida de VIH XAgosto Hoja de Monitoreo de Nutrición de GestantexAgosto Hoja de Exámenes de LaboratorioxAgosto

Ficha de verificación de cumplimiento