Tipos de patines 2 ejes de 2 ruedas o paralelos: Hockey, Artístico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREVENCION DE ACCIDENTES IN ITINERE
Advertisements

Desmontaje montaje y comprobaciones del motor de arranque
DESMONTAJE Y COMPROBACIONES DE MOTORES DE ARRANQUE
1.- Manipulación y almacenamiento de materiales Vías de transporte despejadas y señaladas Pinte líneas para separar las áreas de transporte de las de.
Soldaduras utilizadas en proyectos electrónicos. El soldador tipo lápiz Soldador de tipo lápiz, de 30w. Soldador de tipo lápiz, de 30w. Calentamiento.
C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA
MANUAL DE FORMACIÓN.
Calibrador vernier con punto desigual para medir la distancia entre centros de agujeros Este calibrador tiene puntas de medición cónicas (ángulos de cono.
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
Ing. Gerardo Márquez, MSc
Equipo 1 LUIS ALBERTO PONCE HERNANEZ LEONARDO GONZALEZ GAMEZ
Cómo prevenir los resbalones, tropiezos y caídas
Pirueta Hecho por: Ester Rodas.
Consejos Prácticos para pacientes con AR
ENERGIA DE LA MONTAÑA RUSA CARLOS DUVAN FACUNDO JM.
MAQUINAS SIMPLES.
MANEJO MANUAL DE CARGAS
DUMPER II. RIESGOS ASOCIADOS A SU USO
PREVENCIÓN DE HERIDAS POR OBJETOS CORTANTES-CUCHILLOS
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
EL PIOLET PALA MANGO EMPUÑADURA DRAGONERA REGATÓN PICO
SEGURIDAD PARA EQUIPO PEQUEÑO
BALANZA Y MÉTODOS DE PESADA
TEMA 6. AIRES DEL CABALLO.
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
INICIACIÓN AL PATINAJE DE LÍNEA
Autor: Javier López Castán
Voleibol.
Mtto. De plantas eléctricas de emergencia Recuperación de trabajos
RECONSTRUCCION DE MOTORES
Micrómetro Palmer de exteriores
Mangueras y Conexiones Hidráulicas.
NM3 Educación Física Deportes de colaboración y oposición
MANEJO Y MANIPULACION DE CARGAS
 Siempre utilice ropa visible.  En la noche, si la calle en la que va a caminar o hacer ejercicio es muy oscura utilice luces y  ropa con elementos.
BALONMANO CLASE 1 DISTRIBUCION DE LOS JUGADORES EN EL TERRENO DE JUEGO. 1. Líneas de Juego. Pág Puesto Específico. Pág. 2 ESTUDIO ANALÍTICO DE.
El Peatón Cuando lo hacemos a pie, o sea andando, somos PEATONES
El Peatón Desplazarnos de un sitio a otro es bonito y necesario
Misión Vender bicicletas pensando en la salud y el bienestar de las personas. Súbete a una Sebikes y mejoraras tu calidad de vida. S = Salud E = Energía.
Sistema de Frenos Y Embrague.
TECNICA BASICA DE LA DEFENSA Generalidades Los desplazamientos
Mantenimiento de la Tarjeta Madre. Las mejores herramientas para esta labor son: · Brocha de cerdas rígidas limpia · Una aspiradora y un producto limpiador-
MANEJO MANUAL DE CARGAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN
Bmx Hay diferentes tipos de bmx : bmx bikes, bmx logo ,bmx stret, bmx freestyle monty.
SKATE INICIO.
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
Localización/situación La temperatura debe situarse entre 10 ºC y 35 ºC. Evitar ambientes muy húmedos, con temperaturas extremas, vibraciones, luz solar.
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE. Aunque no te hayas parado a pensarlo, los accidentes son la causa que provocan mayor número de muertes, lesiones y.
Respiradores de cara completa
Herramientas.
El Tren Trasero Sobre el Cuadro y en paralelo a nuestros piñones encontramos el Cambio Trasero, que se encargará de hacer saltar la cadena por los diferentes.
APUNTES DE VOLEIBOL.
Lavadora CAPA45 Reparación económica del marco de goma de la escotilla. Marzo 2006.
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
Curso de Tornillos.
INTRODUCCION El concepto de skateboarding fue inventado en la década del 50 cuando los surfers de California querían hacer sus técnicas surfistas en la.
Casco y motos - El casco es la mejor protección para los
MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA
Soldaduras utilizadas en proyectos electrónicos
Skatebording Wheelbase: Es la distancia entre los truck, medido desde los agujeros interiores de la tabla, esto determina el "feel" de la tabla. Un Wheelbase.
RUEDAS INDUSTRIALES Cálculo y Selección
CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN BICICLETA
RUEDAS Y NEUMÁTICOS.
Herramientas de mano.
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD MANEJO DE CARRETILLAS, GATOS
NATURALES 4º. LA TECNOLOGÍA  La tecnología es el conjunto de conocimientos que nos permiten diseñar y fabricar objetos para hacernos la vida más cómoda.
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
Transcripción de la presentación:

Tipos de patines 2 ejes de 2 ruedas o paralelos: Hockey, Artístico. En línea: Fitness o recreativo: para principiantes, paseos/desplazamientos y ponerse en forma. Agresivo/ street: para skate-parks (rampas, barandillas, half-pipe) Freeride/ freeskate: híbrido de fitness y agresivo, para eslalom o patinaje algo agresivo. Todo terreno: para fuera de caminos (césped, tierra,..) Hockey Velocidad: competiciones de velocidad (carreras) o marchas de gran kilometraje.

Partes de un patín.

Ruedas. 3 características: Dureza: 70 A – 100 A Cuanto más alto el número más dureza: 70 A son las más blandas y 100 A las más duras. Las ruedas blandas agarran más y amortiguan mejor las imperfecciones del terreno pero se gastan antes. Normalmente se utilizan ruedas duras para patinaje en rampa (en skate park), y ruedas mas blandas en fitness, recreativo y hockey. Diámetro: 50 mm – 100 mm Cuanto más alto el número más grande la rueda: 50 mm son las más pequeñas y 100 las más grandes. Las ruedas más pequeñas ofrecen más estabilidad (estás más cerca del suelo) y facilitan la maniobrabilidad (cuesta menos girar) Las ruedas más grandes nos darán mayor velocidad punta porque tienen menor superficie en contacto con el suelo, pero mas difícil será acelerar arrancando desde parado. En general, se usan ruedas muy pequeñas 60-70mm para skate park o agresivo, y muy grandes para velocidad. Para principiantes intermedias. Depende muchísimo de la guía que utilicemos, debemos saber cuál es la medida máxima que acepta nuestra guía. Sección o corte: plano, medio o agudo Es la forma que tiene la rueda si la abrimos. El corte plano da mayor superficie de contacto con el suelo pero limita la maniobrabilidad. Se gastan menos. Habitualmente cortes planos en skate park y redondeados en fitness, recreativo y hockey.

Diámetro de las ruedas según el tipo de patín.

Colocación de las ruedas.

ABEC 1 (últimamente no se encuentran), ABEC 3, ABEC 5, ABEC 7 Y ABEC 9 Rodamientos. Están alojados dentro de las ruedas, entre éstas y el tornillo. Cada rueda lleva 2 rodamientos. Son los encargados de que la rueda gire. Se mide generalmente en ABEC + nº : son las iniciales del organismo creador: Annular Bearing Engineering Council, ABEC 1 (últimamente no se encuentran), ABEC 3, ABEC 5, ABEC 7 Y ABEC 9 El número indica la resistencia que opone el rodamiento a mantener la velocidad: con ABEC 1, si vas a 20km/h y dejas de patinar, tardas poco tiempo en detenerte por la fricción, pero con ABEC 7 tardarías más tiempo, con lo que recorres mas distancia con el mismo impulso inicial. Cuánto más alto el número, más precisos pero también más frágiles a impactos. Habitualmente en velocidad se usa el ABEC 7/9, en street y principiantes ABEC 3. Utilizar un rodamiento ABEC 7 ó 9 en un patín es como usar un coche de Fórmula 1 en el París-Dakar. El hecho de que el F1 sea muy rápido no lo hará ganar y fallará en el momento en el que las suspensiones se rompan y el motor se llene de arena.

Separadores. Está dentro de la rueda. Es una pieza cilíndrica que se encarga de mantener la distancia entre los rodamientos. Por dentro pasa el tornillo que fija la rueda a la guía. Puede ser de 6 o 8mm (dependiendo del tornillo usado) y de metal o plástico. 

Espaciadores o levas Son unas pequeñas piezas que están empotradas en el chasis o guía. Sirven para que la rueda no toque directamente la guía. Pueden ser de metal o de plástico.

Bota. Es la parte que cubre y protege el pie del patinador. Características.: Material, que le confiere la dureza, el peso y la comodidad. Tela: fitness. Plástico: agresivo. Cuero: hockey. Refuerzos de kevlar o fibra de carbono: velocidad. La altura: más bajas en hockey. La anchura: más anchas en agresivo. Botín. Es la pieza textil que va dentro de la bota y suelen tener plantillas en la base para hacerlo más cómodo. Es muy importante probarse la bota-botín y comprobar que resulta cómoda y que no hace daño. Suele llevarse uno o dos números por encima del calzado de calle.

Chasis o Guía. Es la encargada de sostener las ruedas y unirlas a la bota. Características: Tipo de material: Plástico: absorben mejor los golpes. Aluminio: son más rígidos, estables, ligeros y transmiten mejor las sensaciones. Materiales compuestos. Longitud: Mayor longitud mayor estabilidad. Menor longitud mayor manejabilidad. Las guías pueden ir sujetas a la bota, formando una sola pieza, o estar atornillada de algún modo que permita su recambio o sustitución en caso de rotura. Éstas últimas suelen ser de tipo UFS (Universal Frame System).

Cierres. Tipos: Cordones: hockey y velocidad. Hebillas, cintas de velcro Strap. Cierre carraca. Cierre micrométrico?? Cordones automáticos como el TFS de Rollerblade, en que con un sencillo mecanismo, se aprietan y sueltan los cordones con mucha comodidad y rapidez.

Freno. Es un taco de goma que se coloca detrás de la última rueda del patín de la pierna hábil (los diestros en la derecha), por tanto, sólo lo lleva un patín. Al levantar la parte delantera del patín mientras dejamos el talón apoyado, roza contra el suelo y nos frena. Es útil en las primeras sesiones, pero después se debería quitar porque resulta un estorbo para maniobrar, y por eso la mayoría son desmontables (asegurarse de que el patín traiga 2 llaves Allen -llaves hexagonales- y un tornillo de recambio más corto) Un caso excepcional es en rutas largas con mucho desnivel, para ahorrar ruedas y para no castigar mucho la rodilla, muchos patinadores ponen el freno puntualmente.

Características según el patín TIPO Rueda Rodamiento Bota Chasis Cierres Otros Foto Velocidad Grandes: 4 de 100-90 mm 5 de 84-90 mm ABEC 7 - 9 Muy baja de cuero con refuerzos de fibra de vidrio, kevlar o carbono Muy largo Cordones Agresivo street Pequeñas: 47-59 mm. Muy duras: 90A y cuadradas. ABEC 3 Muy dura. Más ancha. Plástico Cordones y strap Placas para grindar. Ruedas colocadas en anti-rockering Fitness recreativo Medianas: 78 – 90 mm. 80-82ª ABEC 3 - 5 Blanda Plástico o aluminio. Hockey 68 mm Blandas: 76-82A ABEC 5 Textil y flexible Sin botín. Aluminio Ruedas colocadas en high-low. Todo terreno Muy grandes: 150 mm. Neumáticas (cámara de aire) Ligera pero resistente, o playero de calle. Aluminio. El freno está encima de las ruedas. Uso de bastones de trekking para mejorar la impulsión y equilibrio

Protecciones. Son muñequeras, rodilleras, codilleras y casco. También pantalones acolchados y protectores para la columna. El objetivo es minimizar el daño de dos fuentes: impacto y abrasión, pero NO están diseñadas para prevenir torceduras. Las más usadas son las muñequeras, porque de manera innata se suele colocar las manos antes que el resto del cuerpo. Lo ideal es saber "meter el brazo y rodar" para perder la energía de la caída en lugar de impactar contra el suelo y que toda la energía del golpe caiga sobre nuestro cuerpo en una zona puntual, que es lo que solemos hacer al principio. Suelen tener dentro unas placas rígidas que pueden ser de plástico o metal con un recubrimiento de tela para que no nos corten en caso de caída. También son muy aconsejables las rodilleras. La menos usada es el casco, pero es la más necesaria en caso de contacto con la cabeza en la caída. Con que nos sirva sólo UNA vez, ya habremos rentabilizado la inversión. Tipos: De bicicleta, son ligeros y transpirables. Se usan en fitness. De agresivo, tienen menos aberturas para ventilar pero cubren mejor la nuca al ser más bajos. Integrales, son como los de moto, ofrecen mejor protección pero son más incomodos y dan más calor. Se usan en patinaje de descensos o en demostraciones de patinaje extremo. Es muy importante que estén SIEMPRE BIEN PUESTAS Y SUJETAS, es decir, que no se muevan en el momento de la caída, por ello, lo más aconsejable es comprobar antes de comenzar a patinar.

Limpieza de rodamientos. ¿Cada cuánto? Los rodamientos de patines con el tiempo y el uso pierden el lubricante que tienen dentro y cogen polvo, ensuciándose y perdiendo prestaciones; por eso pueden (y deben) abrirse y limpiarse periódicamente., y dependerá de como sea la superficie por la que normalmente patinemos: si es por superficies con tierra suelta o sobre zonas mojadas, los rodamientos sufrirán mucho más y deberán ser limpiados antes. ¿Cuándo? Cuando notemos que suenan, o se frenan mucho, o en caso extremo no rueden. ¿Cómo? Desmontar las ruedas con la ayuda de dos llaves Allen (una por cada tornillo que sujeta la rueda: el pasante y el fijo) Con la aguja de un alfiler desmontar la tapa quitando la arandela (con cuidado que no salga disparada), con lo que quedara expuesta la cámara y las bolitas que forman el rodamiento, ésta es la zona que hay que limpiar . Meter todos los rodamientos en un bote con gasolina y agitar. Se renueva el líquido según la suciedad desprendida. Sacarlos del bote y dejarlos secar encima de un trapo o papel. Echarles un poco de 3 en 1 a cada rodamiento y hacerlos girar. Dejarles unas horas que absorban el que necesiten y caiga el sobrante. Cerrarlos y montarlos. Puesto que este proceso lleva su tiempo, y debemos tener cuidado de no romper nada ni perderlo, tenemos la opción de acercarnos a una tienda y comprar un juego nuevo. Recuerda que son 2 rodamientos por cada rueda y son 8 ruedas, en total 16 rodamientos para un par de patines.

Llaves Allen. Se utilizan para tornillos de cabeza hexagonal. Los tornillos tienen que ajustarse y jamás se debe usar una que sea demasiado grande para el tornillo si no ganará holgura y quedará inservible.

Mantenimiento. Se debe cambiar la posición de las ruedas: La de delante y detrás (es la que más se gasta) por las del medio: la 1ª por la 3ª y la 2ª donde la 4ª. La parte interior de la rueda por la parte exterior, para que no se gasten siempre por el mismo lado

Vocabulario. Roller: patinador. Grindar: deslizarse sobre una barandilla o el borde de un bordillo en el patinaje agresivo. Skatepark: sitios destinados a la práctica del patinaje agresivo. Están compuestos de: Half pipes: son dos rampas muy inclinadas y altas colocadas opuestamente en forma de medio tubo. O una rampa con forma de “U” Copy: parte de una rampa o half pipe sobre el que se Fun box: cajón rodeado de rampas para subir y barandillas y bordillos para grindar. Bowl: tienen forma de piscina con las esquinas redondeadas. X-games: son competiciones que reúnen a los profesionales de deportes extremos, entre ellos está el roller. Velódromo: es una pista artificial de forma ovalada con los extremos redondeados peraltados utilizada en las pruebas de velocidad. Algunas marcas de patines: rollerblade, roces, fila, k2, powerslide, …

Skatepark en Cimadevilla.

Lo que hace que los patines corran mucho son nuestras piernas.

Legislación: situación legal del patinador en la vía pública. La normativa correspondiente al patinaje por la ciudad es un poco confusa, pero siguiendo el "Reglamento General de Circulación" RGC, en concreto la legislación que se refiere a la "Seguridad Vial", que es la que más afecta al patinador. Podemos deducir que: Los patinadores somos peatones. Debemos circular por la acera, como lo peatones, y a paso de peatón. Podemos circular por el arcén siempre que no exista acera, como los peatones. Podemos circular por el arcén si la acera es intransitable de modo que patinar por ella pueda suponer un riesgo para nosotros y para los peatones. Podemos circular por la calzada si no hay arcén, como los peatones.

Bibliografía. http://www.inerciaonline.com/docs/guia-de-compra-patines-en-linea.htm http://cincinato.org/rollers/guia-compra-patines.php http://www.freewebs.com/basroller/informacion.html http://www.patinauta.com

Quién no se cae, no aprende.