ENFERMEDADES VIRALES EN PRODUCCIONES NO CONVENCIONALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de la situación global de las enfermedades de los peces
Advertisements

DEPTO DE MICROBIOLOGIA CURSO MICROBIOLOGIA II 2007
MANUEL GONZALEZ CANO., M.V. Director Nacional
VIROLOGÍA- ASPECTOS GENERALES
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
Enfermedad de Chagas Trypanosoma cruzi. Tripanosomiasis americana
Enfermedades Transmisibles
Implicancia de la Persistencia del T
Generalidades de Trematoda
Manifestaciones clínicas y epidemiología
Especies producidas en Argentina
! PAPI, MAMI¡ NO QUIERO MAS LARVAS EN CASA,
EL SIDA.
Enfermedades causadas por virus.
Virus y Priones.
PRINCIPIOS DE LA SANIDAD PREVENTIVA EN ACUICULTURA
DIAGNOSTICO Y CONTROL DE INFECCIONES VIRALES
Sra. Martha Torres Báez Sexto Grado Salud Escolar
Enfermedades Infecciosas
FRANCIA ESTELLA RENGIFO
Como se transmiten los virus
Aspectos epidemiológicos
(Laringotraqueítis infecciosa, difteria aviar)
Cerrar Situación Actual del Síndrome de Despoblamiento de Colmenas. Dr. Rafael A. Calderón F. Resumen Documento.
UNIDAD 1 EL SER HUMANO Y LA SALUD
GÉNERO: SALMONELLA.
RELACION MICROBIO-HOSPEDADOR
CONTROL DE VECTORES TRANSMISORES DE ENFERMEDADES
PANLEUCOPENIA FELINA Integrantes: Katherine Arriagada Beatriz Brito
Peste Porcina Clásica Enf. T y T de los Porcinos 2014.
Enfermedades Infecciosas
VARROASIS.
PARATUBERCULOSIS EN BOVINOS MV Enrique M. Trabattoni (FCV UNL 1982) Director Técnico - Centro Veterinario. Laboratorio de Análisis Veterinarios Belgrano.
RELACIÓN MICROBIO-HOSPEDADOR
Fiebre porcina clásica
ENFERMEDAD DE CHAGAS DRA. KAREN MANTILLA Abril 2012.
ZOONOSIS 1..
Síndrome Reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
CARLOS Y MATÍAS LA DIGESTIÓN.
Leucemia e inmunodeficiencia viral felina
¿QUÉ ES LA POBREZA? “La pobreza es hambre. La pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse. La pobreza es estar enfermo y no poder ser atendido.
Situación actual de la epidemia 29 de mayo de 2009.
HEPATITIS VÍRICAS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Nematodes. Morfología.
Cadena Epidemiológica
Mecanismos de entrada y diseminación de la infección viral en el organismo Tema 7.
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
Virus, Viroides, Priones
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
PATOGENIA DE LAS INFECCIONES VIRALES
MANIPULADORES DE ALIMENTOS.TEMA2
Sanidad Acuícola en CUBA
EL VIRUS DEL VIH El término “síndrome de inmunodeficiencia
Circovirus Porcino Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos Universidad Nacional de Tucumán Año: 2015.
El virus de la Rabia..
INFLUENZA AVIAR.
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
PATOLOGÍA Rama de la medicina que estudia las enfermedades y trastornos que se producen en el organismo. La patología de las aves en producción, en un.
Rotavirus Porcino Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos
¿Cómo definimos SALUD? Según la OMS, la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad.
Salud Riachuelo Ubicación Contaminación. El Río Matanza- Riachuelo es un curso de agua de 64 km al este de Argentina.
PRESENCIA DE VIRUS EN APIARIOS DE ARGENTINA
Detección de subtipos del Virus de alas deformadas en apiarios de Argentina. Lic. Fernanda Gonzalez. Instituto de Virología –IVIT. Unidad Ejecutora INTA-CONICET.
Transcripción de la presentación:

ENFERMEDADES VIRALES EN PRODUCCIONES NO CONVENCIONALES

ANIMALES ACUÁTICOS Salmónidos Langostinos Moluscos bivalvos

SALMÓNIDOS Virus de la necrosis hematopoyética epizoótica (EHNV) Virus de la necrosis hematopoyética infecciosa(IHNV) Virus de la septicemia hemorrágica (VHS) Virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPN) Virus de la anemia infecciosa del salmón (ISA)

VIRUS DE LA NECROSIS HEMATOPOYÉTICA EPIZOÓTICA Iridoviridae (clase I) - Gro. Ranavirus Australia, Francia, Alemania, Dinamarca, Finlandia. Muy resistente a sequedad y congelación (meses-años). Aves: vectores mecánicos. Barcos, redes,… Afecta hígado, riñón, bazo y otros tejidos parenquimatosos. Infecciones persistentes con portadores asintomáticos.

VIRUS DE LA NECROSIS HEMATOPOYÉTICA INFECCIOSA Rhabdoviridae – Gro. Novirhabdovirus Estados Unidos, Canadá, Japón, Europa y Asia. Transmisión horizontal (directa e indirecta) y vertical, a partir de animales enfermos o portadores asintomáticos. Virus entra por branquias; afección de hígado, riñón, bazo, encéfalo y tracto digestivo.

VIRUS DE LA SEPTICEMIA HEMORRÁGICA Rhabdoviridae – Gro. Novirhabdovirus Estados Unidos, Canadá, Japón, Europa y Asia. Transmisión horizontal (directa e indirecta) y vertical, a partir de animales enfermos o portadores asintomáticos. Virus entra por branquias; afección de hígado, riñón, bazo, encéfalo y tracto digestivo.

VIRUS DE LA NECROSIS PANCREATICA INFECCIOSA Birnaviridae – Gro. Aquabirnavirus Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia. Muy resistente (semanas, meses). Alevines y peces jóvenes. Adultos sobrevivientes: portadores (~2 años). Transmisión horizontal y vertical (exportación de huevos); mecánica por aves y mamíferos. Afecta páncreas y vísceras, sindrome de mala absorción.

VIRUS DE LA ANEMIA INFECCIOSA DEL SALMÓN Orthomixoviridae – Gro. Isavirus Noruega, Canadá, Reino Unido, EEUU, Chile. Transmisión horizontal (por secreciones y por agua), a partir de animales enfermos o portadores asintomáticos. Afecta células endoteliales de muchos órganos (corazón, hígado, riñón, bazo, intestino y branquias).

LANGOSTINOS Replica en exoesqueleto, tracto digestivo, branquias, Virus del síndrome de Taura (TSV): Picornaviridae – Dicistrovirinae – Gro. Apavirus Replica en exoesqueleto, tracto digestivo, branquias, tejidos conectivos, tejidos hematopoyéticos, órgano linfoide y glándula antenal. Virus de la necrosis hematopoyética e hipodérmica infecciosa (IHHNV): Parvoviridae – Gro. Brevidensovirus Sindrome de enanismo. Sobrevivientes quedan portadores; transmisión horizontal y vertical.

LANGOSTINOS Necrosis en músculo esquelético. Virus de la mionecrosis infecciosa (IMNV): Totiviridae (clase I) – Gro. Whispovirus Necrosis en músculo esquelético. Virus de la mancha blanca (WSSV): Nimaviridae (clase III) – Gro. Giardiavirus Tej. ectodérmico y mesodérmico  síndrome sistémico: necrosis y desintegración de tejidos.

MULUSCOS BIVALVOS Francia, California, Japón, Corea del Sur, China. Herpesvirus de ostreidos (OsHV-1): Mecalacoherpesviridae – Gro. Ostreavirus Francia, California, Japón, Corea del Sur, China. Mortalidad en las larvas y los juveniles, persistencia en adultos. Afección de tejidos conjuntivos de todos los órganos.

ABEJAS

Se necesita la polinización con abejas para más del 35% de los cultivos a nivel mundial.

Flia. Iflaviridae - Gro. Iflavirus Orden Picornavirales - Flia. Dicistroviridae Gro. Aparavirus: Virus de la Parálisis Aguda de las Abejas (ABPV) (^) Virus de Kashmir (KBV) Virus Israel de la Parálisis Aguda de las Abejas (IAPV) (^) Gro. Cripavirus: Virus de las Celdas Reales Negras (BQCV) (*) Flia. Iflaviridae - Gro. Iflavirus Virus de la Cría Ensacada de las Abejas (SBV) (^) Virus de las Alas Deformadas (DWV ) (*) No clasif.: Virus de la Parálisis Crónica de las Abejas (CBPV) (^) En Argentina: (^) detección molecular, (*) signos clínicos.

Infecciones latentes; estrés  multiplicación  enfermedad. CBPV: alteración o imposibilidad de vuelo, temblor, cambio de color a negro “aceitoso”. ABPV , KBV y IAPV: temblor -> parálisis -> muerte. Asociadas a parasitación con Varroa destructor(ácaro): transmisión mecánica y activación de la replicación viral (inmunosupresión). BQCV: en larvas y pupas de abejas reinas. Alteración del tracto digestivo por infección con microsporidio Nosema apis ->entra virus.

SBV: infección de larvas (blanco perlado, a gris, a negro) = “sacos”; infección asintomática en abejas jóvenes (nodrizas) = perpetuación. DWV: transmisión mecánica y biológica por Varroa destructor, transmisión horizontal (comida, secreciones) y vertical (semen, huevos). Larvas infectadas ->pupas -> alas deformadas, abdomen más corto, decoloración -> muerte.