Es una rama de la Medicina Humana cuyos conocimientos médicos son utilizados en los problemas que plantea la ciencia del Derecho.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVESTIGACION CRIMINALISTICA
Advertisements

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
CRIMINALÍSTICA CIENCIA Y VERDAD AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
Criminalística Susana Gabriela Gaytán Nájera..
Odontología Legal..
LECCIÓN 2 El modelo integrado de Ciencia Penal
ODONTOLOGÍA.
LA ARCHIVISTICA COMO CIENCIA AUXILIAR
MEDICINA FORENSE: Identificación de cadáveres Trabajo realizado por:
ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITO Y COBRANZA MTRA. MA. DEL CARMEN LÓPEZ MUNIVE
ELABORACIÓN DEL DERECHO
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
GENERALIDADES DE MEDICINA FORENSE
ALGUNOS ASPECTOS JURIDICOS SOBRE EL CONTRATO ELECTRONICO Por Luís Alfonso Jurado Viscarra.
MEDICINA LEGAL.
Introducción a la Bioética.
Ramas de Derecho Procesal
La Autopsia Psicológica “Los muertos hablan”
CRIMINALISTICA FORENSE
CONTENIDO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Aborto Aborto.
Fisiopatología y Propedeútica CIRUGÍA: Concepto e Historia
Realizado por Jorge García, Pablo Goñi y Jorge Meler.
SERVICIOS PERICIALES.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Avances modernos en la medicina.  Han pasando alrededor de 2,500 años desde que se fundó la primera Escuela de Medicina Occidental. Muchos han sido los.
“Medicina y Ciencia Forense”
Deontología y Bioética
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
DERECHO COMPARADO I.N.D.A.E. CICLO LECTIVO 2009.
“LA NECROPSIA MÉDICO FORENSE” Marzo 25, 2015
 Posgrados de la Academia de Medicina Legal : Tienen como propósito preparar docentes de alto nivel, brindar formación en los métodos de investigación.
Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas Genética Forense Laboratorio de Biología Molecular Córdoba, 18 de Marzo 2009 CONVENIO DE TRANSFERENCIA.
LA FORMACION DE UN ORGANO DE ASISTENCIA SOCIAL EN LA CARRERA DE DERECHO DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA REGION VERACRUZ junio 2009 LIC. ADRIAN S. VALENZUELA.
Auxiliares de la administracion de justicia
EL ABORTO PRESENTADO POR : Heidy Carbajal Cristian Alcantara
LIBRO I LIBRO II TÍT. I: DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL TÍT. II:DELITOS CONTRA LA LIBERTAD TÍT. III: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INTEGRIDAD.
FISICA: Fuerza y Movimiento
HISTORIA DE LA MEDICINA FORENSE
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO DE ESTUDIANTES SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR.
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
ETICA EN SALUD INTRODUCCION
Jose Obando INFORMATICA APLICADA TRABAJO EN CLASE jose1.
Sistema de clasificación por categorías
1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL
Concepto de investigacion criminal
POLÍTICA ESTADUAL.
INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES SEMEFO U 3
DERECHO PENAL.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
Investigación Criminal
ORIGEN DE LA ORIENTACIÓN Y LA ACCIÓN TUTORIAL
Introducción -esto es una pequeña acotación de mi vida son muchos métodos para escoger después de un buen estudio es un estilo de vida y una orientación.
CLASIFICACION DEL COMERCIO
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MARTHA PAVÓN FARIAS
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Sarah Sofía Ospina Sánchez  Psicólogo Psicólogo  Veterinario Veterinario  Periodista Periodista  Profesor Profesor  Fotógrafo Fotógrafo  Odontólogo.
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» INFORME DE ACTIVIDADES ENERO 2016 Febrero 2016.
Médico Forense o de Tribunal. La medicina forense, también llamada medicina legal, jurisprudencia médica o medicina judicial, es una rama de la medicina.
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
MODELOS DE JUSTICIA CRIMINAL Por: Jose F. Munoz Presentación Oral.
¿EXISTE ACASO UNA PRUEBA DE AMOR?
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIDAD III: FUNCIONES DEL ESTADO :
Fiscalía Adjunta de Violencia Doméstica y Delitos Sexuales Teléfonos: Correo electrónico:
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
La Prueba Pericial.
La Medicina Forense Félix M. Adorno Bruno División Online Enfermería.
Transcripción de la presentación:

Es una rama de la Medicina Humana cuyos conocimientos médicos son utilizados en los problemas que plantea la ciencia del Derecho.

La Medicina legal en cuanto rama de la Medicina Humana hace uso de conocimientos clínicos para resolver de la mejor manera determinados problemas jurídicos, pero también proporciona conocimientos de naturaleza médica al desenvolvimiento y desarrollo del derecho.

dotar al estudiante de los conocimientos necesarios para poder afrontar exitosamente los problemas médico-legales al ejercer su profesión asistir a las autoridades del Poder Judicial, Ministerio Público y Policía Nacional para el mejor desempeño de sus funciones de investigación y esclarecimiento de hechos médico-legales para contribuir de manera eficaz a los organismos encargados de administrar justicia.

La Medicina Legal tiene carácter eminentemente social,' La Medicina Legal tiene carácter eminentemente social,'* contribuye más que cualquier otra ciencia a la correcta administración de justicia.

El campo de acción de la Medicina Legal es sumamente amplio y entra en juego siempre que la materia biológica se convierta en sustrato de normas de derecho o en general de disposiciones administrativas de cualquier índole.

Podemos afirmar que el delito existe desde que el hombre surge en la tierra y es muy probable que desde los primeros albores de la humanidad, las comunidades humanas haya requerido del'"Médico" para fallar sobre justicia, sin embargo muchos siglos después adquiere la categoría de ciencia, encontrando en Mesopotamia los primeros aportes en el campo del derecho médico en el Código de Hamurabi, que data del siglo XVIII A.C.

En los que se destaca temas relacionados con los honorarios médicos y responsabilidad médica, también se hace referencia a las indemnizaciones por lesiones y enfermedades que pueden anular la venta de esclavos, como el caso de la epilepsia.

En Grecia, se destaca el aspecto deontológico o etico de la profesión médica, aspectos relacionados con venenos que los médicos podían comparecer como testigos ante el jurado ateniense para demostrar la enfermedad de una persona o para opinar sobre las heridas de algún lesionado.

En Roma, cabe destacar la legislación sobre la reparación de lesiones, el examen postmortem de las embarazadas; los delitos cometidos por enfermos mentales, eran juzgados previa opinión del medico. En la Edad Media, al igual que en otras áreas del saber, muy pocos avances se consiguieron en Medicina Legal.

Sin embargo, se dieron leyes dentro de Sin embargo, se dieron leyes dentro de. los pueblos bárbaros consistentes en indemnizaciones pecuniarias debido a lesiones causadas por violencia. El peritaje medico existe como tal desde el siglo XIII con la Legislación Canónica en la época de los papas Inocencio III, Gregorio IX y Juan XXII; en ella se señalan las visitas médicas a los heridos por orden judicial y la necesidad de la información medica ante los tribunales eclesiásticos.

En 1311, Felipe el Hermoso organizó en Paris el Cuerpo Médico Forense En 1311, Felipe el Hermoso organizó en Paris el Cuerpo Médico Forense. Se ordenó la opinión jurada de los cirujanos en los casos difíciles. En 1374 se concedió el derecho de autopsia a la Facultad de Medicina de Montpellier. En 1394,en Pavia, se reglamentó la autopsia médico-legal.

En el Renacimiento, instituyó los peritajes con intervención médica En el Renacimiento, instituyó los peritajes con intervención médica. La Constitución Criminalística Carolina exigía el peritaje médico en los casos de infanticidio, homicidio, aborto, parto clandestino y en los desórdenes provocados por ciertos medicamentos.

En el siglo XVI aparece la primera obra de Medicina Legal escrita por Ambrosio Paré: "Técnicas y medios de embalsamamiento de cadáveres", donde se habla también de letalidad de las heridas, infanticidio por asfixias, virginidad, embarazo, etc.

En 1689 se hacen estudios y se concretan las primeras aplicaciones de la docimasia pulmonar hidrostática para efectos de determinar la existencia de aire en los pulmones del natimuerto y decidir si respiró fuera del claustro materno, posteriormente aparecen muchas obras de Medicina Legal y se incorpora esta disciplina como materia de la enseñanza universitaria. Se crean cátedras en Paris, Montpellier y Estrasburgo.

En 1835, Pinel y Esquirol crean la Psiquiatría Forense con estudios sobre estados mentales. Luego surgen una diversidad de revistas, publicaciones , institutos dedicados al estudio de la Medicina Legal.

En la época Contemporánea, la Medicina Legal se ha enriquecido con nuevos conocimientos técnicos, métodos y nuevas disciplinas contribuyen a su mayor progreso, así tenemos la dactiloscopia, odontología, fotografía judicial, identificación, radiografía judicial, la investigación de manchas, balística, ingeniería genética, etc.,

que han llegado a perfeccionarla de tal forma que hoy en día esta rama de la Medicina está dotada de muchísimos instrumentos que antes eran desconocidos para servir mejor a las autoridades que administran justicia. 18