Día 1 Lean en silencio la historia en las tres siguientes diapositivas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Advertisements

¿¿Cuál es la pregunta?? ¿Cuál / Qué día es hoy? Qué
AHORA MISMO La familia Manning. IZQUIERDA: ¿Cuántas personas hay en la familia Manning?
La ropa.
¿Dónde estás?.
¿Qué hacen las personas?
Prof. Carmen Salamanca 4° básico
PRACTICANDO PARA DCCAS (I)
Problema y solución.
5 al día Leer con alguien.
Leer para Mí mismo Cinco al día.
Vamos a aprender… los colores.
Módulo 7 Concienciación Cultural. Resultados del Aprendizaje  7.1 Identificar los rasgos percibidos de su propia cultura.  7.2 Entender las diferencias.
Lenguaje y Comunicación 3°
Al hacer clic sobre cada diapositiva aparecerá:
Algoritmia y Programación
Repaso de Matemática INICIO HOLA! ACA TIENES UN TOTAL DE 15 PREGUNTAS DONDE PODRÁS APLICAR LOS CONTENIDOS DE LA UNIDAD Y MEDIR TUS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES.
Observa a los chicos de la imagen y fíjate en el tipo de ropa que llevan. ¿Cómo definirías su aspecto? ¿Crees que la foto ha sido tomada recientemente?
Amar es Darse. El hombre estaba tras el mostrador, mirando la calle distraídamente. Una niñita se aproximó al negocio y apretó la naricita contra el vidrio.
Una historia con la persona famosa
Fecha: 01/04/15 Clase 2 Obj: Leer y familiarizarnos con distintos textos narrativos.
RELACIONES PROPORCIONALES Unidad 4 : Relaciones proporcionales Santillana UNIDAD 4.
“Los colores y formas que yo veo”.
Taller para los padres: Como ayudar a sus hijos a avanzar en la lectura. Los padres nos preocupamos por ayudar a nuestros hijos a avanzar en sus estudios.
¿Resolvamos problemas multiplicando?. En el terminal de San Javier hay solo tres buses, estos salen en las siguientes frecuencias: el primero sale cada.
Hoy es el martes 20 de enero de Conjuga los verbos “mirar”, “aprender” y “escribir” en el tiempo pretérito (preterite tense).
Piensa y resolvamos este problema
Jueves 24 de octubre de 2013 Tarea para el martes 29 Terminen la anotación y el resumen del segundo artículo. Incluyan toda la información más importante.
Definición de colores cálidos y fríos:
APRENDA 2 ORACIONES Quinín Freire.
El Ciclo de vida de la mariposa
Experimentando con colores primarios
ENSAYO SIMCE MATEMÁTICAS CUARTO BÁSICO
Técnica del semáforo (2 a 3 años)
TAREA para el martes 13 de febrero de 2014
Fecha: 01/04/15 Clase 2 Obj: profundizar en la comprensión de las narraciones.
Amar es Darse El hombre estaba tras el mostrador, mirando la calle distraídamente. Una niñita se aproximó al negocio y apretó la naricita contra el vidrio.
Yo le pedi a Dios EL COLLAR DE TURQUESAS
Cómo tomar apuntes.
Una Guía para la Familia
Orientaciones para planificar la entrevista
Unidad 1: Historias para contar
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
Oso marrón, Oso marrón, ¿Qué puedes ver?
Qué significa resolver un problema?
Atención con los colores Atención dividida
Resolución de problemas
ESPAÑOL 2, el 14 de octubre Toma asiento Saluda a tu compañero de mesa Espera para la m.
¿Quièn es èl? ¿Qué le gusta hacer? ¿Cúantos años tiene? ¿Cómo es èl? ¿Que color es el pelo?
Planificación Proyecto Personal Por: Georgina Fiestas.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de sus alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Palabras interogativas
Daniela, Gabriel y las matemáticas
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
Hola! ¿ Cómo estás?.
UNIDAD:. ¿Qué es la Resolución de Problemas? En la actualidad podemos decir que la resolución de problemas es la parte fundamental de las matemáticas,
Camila Francisca Lagos Pérez II A.  en el patio de los niños mas pequeños poner 8 basureros a sus alrededores con los tipos de materiales que puedan.
Ejercicio de potencias
RAZONAMIENTO LÓGICO Los ejercicios de razonamiento Lógico tratados en esta unidad muestran situaciones, a veces familiares, a veces imaginarias; pero relacionado.
Siempre me han dicho que esto de escribir un cuento es como hacer un buen pastel... Hay que tener los ingredientes (ya sabéis: el azúcar, la harina, la.
Es la capacidad de resolver problemas relacionados con nuestro dinero, esto abarca problemas tales como: ¿Como hacer más dinero?, ¿Como proteger tu dinero?,
DESCUENTO Katherine Sierra García Yeny Stefania Bedoya.
ábaco objetivo: aprender a memorizar números, en forma de juego
1.La Suma 2. las tablas de multiplicar 3. la célula 4. los departamentos de Colombia 5. los planetas 6. la historia del computador 7.los colores en ingles.
Reencontrándonos. Sacar cita Tendrás 5 minutos para llenar cada hora del reloj con citas de tus compañeros que no conoces mucho y deseas conocer, uno.
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
La casa de tu sueños Hispanohablantes 1. Objetivo La casa de tus sueños Con un compañero van a construir la casa de sus sueños. Este casa puede ser a.
DOLORES NAVAS PÉREZ ¿QUÉ HA PASADO? DOLORES NAVAS PÉREZ
Overall Questions ¿Puedes caminar a la escuela?
COLORES DE LA CREACION. AZUL VERDE NARANJA.
Transcripción de la presentación:

Día 1 Lean en silencio la historia en las tres siguientes diapositivas.

La familia Fitzer quiere a su perro, Garbo. Garbo tiene pelo largo y a Sara le gusta mucho cepillar el pelo de su mascota. Sara y su hermana decidieron hacer lazos para ponerlos en el pelo de Garbo. Ella piensa hacer diferentes tipos de lazos de cada color de las cintas.

Ella hizo una tabla para saber cuánta cinta y qué color de cinta comprar. LazosLargo de la cinta que se necesita Rojo___ pulgadas Amarillo___pulgadas Verde___ pulgadas Azul___ pulgadas Blanco___pulgadas

La mamá de Sara le dio suficiente dinero para que comprara __ yardas de cinta. ¿Qué estrategia debe usar Sara para determinar si tendrá suficiente cinta para hacer todos los lazos?

En su diario anoten lo que saben sobre esta historia. Compartan sus pensamientos con un compañero/a. Con un compañero/a creen un título para esta historia.

Día 2 Compartan el título que escogieron para su historia y expliquen por qué lo escogieron. ¿Quiénes eran los personajes de la historia? ¿Qué fue lo esencial de la historia?

La familia Fitzer quiere a su perro, Garbo. Garbo tiene pelo largo y a Sara le gusta cepillar el pelo de su mascota. Sara y su hermana decidieron hacer lazos para ponerlos en el pelo de Garbo. Ella piensa hacer diferentes tipos de lazos de cada color de las cintas. La mamá de Sara le dio suficiente dinero para que comprara __ yardas de cinta. ¿Qué estrategia debe usar Sara para determinar si tendrá suficiente cinta para hacer todos los lazos?

Trabajen con un compañero/a para explicar qué estrategia podrían usar para resolver este problema. ¿Cómo podemos saber si Sara tendrá suficiente dinero para comprar todas las cintas? ¿Cuántas yardas de cinta predicen que ella necesitará?

Día 3 Lean la historia solos. Consideren las estrategias que con su compañero decidieron que ayudaría a resolver este problema.

La familia Fitzer quiere a su perro, Garbo. Garbo tiene pelo largo y a Sara le gusta cepillar el pelo de su mascota. Sara y su hermana decidieron hacer lazos para ponerlos en el pelo de Garbo. Ella piensa hacer diferentes tipos de lazos de cada color de las cintas. La mamá de Sara le dio suficiente dinero para que comprara 3 ½ yardas de cinta. ¿Qué estrategia debe usar Sara para determinar si tendrá suficiente cinta para hacer todos los lazos?

¿Qué estrategia debería usar Sara para determinar si va a tener suficiente cinta para hacer todos los lazos? Expliquen su razonamiento.

Día 4 Compartan su estrategia para resolver este problema.

¿Debería Sara… Sumar el largo que necesita para todos los lazos y decidir si la suma en pulgadas es mayor o menor que 6 lazos? Hacer un dibujo de Garbo, el perro, con cada uno de los lazos? Sumar el largo que necesita para todos los lazos y así decidir si la suma en pulgadas es mayor o menor que 3 ½ yardas? Multiplicar el número de lazos por 26 pulgadas?

Día 5 ¡ Ahora traten con este problema!

¿Debería el Sr. Henderson multiplicar las 6 clases por 26 minutos? ¿Por qué sí o por qué no?

¿Debería el Sr. Henderson sumar todos los tiempos para la lectura y así decidir si la suma en minutos es mayor o menor que las 6 clases? ¿Por qué sí o por qué no?

¿Debería el Sr. Henderson hacer un dibujo de sí mismo con cada una de las 6 clases? ¿Por qué sí o por qué no?

Debería el Sr. Henderson sumar todos los tiempos para la lectura y decidir si la suma en minutos es mayor o menor que 2 ¼ horas? ¿Por qué sí o por qué no?