SEXENIO REVOLUCIONARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO Y LA RESTAURACIÓN
Advertisements

Las causas fueron principalmente el agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de asumir sus errores durante.
UNIDAD 10 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL: EL REINADO DE ISABEL II Y EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( )
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES
Una constitución ¿QUÉ ES , PARA QUÉ VALE?.
del reinado de ISABEL II al de ALFONSO II
PERIODO ISABELINO.
Antonio Cánovas del Castillo, imagen en Wikipedia , licencia GNU
EVOLUCIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
Las fuerzas políticas en el Sexenio Democrático
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
EL ESTADO Y SU ORGANIZACIÓN
LA CONSTITUCION ESPAÑOLA ACTUAL Por Celia Astorga Cardoso y Celia Torres Martín.
Sexenio revolucionario
DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Amadeo de Saboya Amadeo Hijo del rey de Italia Llega en 1871 a una España dividida entre –Alfonsinos –Carlistas –Republicanos –Liberales Con.
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO  Es, aparentemente, un corte radical: España isabelina y la Restauración.  Triunfo del liberalismo radical y democrático. 
11.2. LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812
Las Constituciones políticas
Constitución de 1917.
ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA
Derecho Constitucional Mexicano
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
para favorecer el desarrollo económico
El siglo XIX.
LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( ).
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y Ciencias Sociales Nivel: 8° Básico Unidad Temática: Luces y revoluciones ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
Sistema Democrático Chileno
Se buscaba una organización jurídica Se buscaba una organización jurídica Había Batalla y al mismo tiempo Vacío de poder Abdicaciones de bayona.
Tema 9. La crisis del Antiguo Régimen.
España en la Época de la Gran Depresión
El Régimen de la “R E S T A U R A C i Ó N” –de los BORBONES- (CASA REAL FRANCESA-) El Régimen de la “R E S T A U R A C i Ó N” –de.
Historia de España eolapaz.es / Ciencias Sociales Eolapaz.com / Historia de España TP1 La Constitución de Cádiz. Trabajo previo.
EVOLUCION CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA
CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
¿1931 o 1978? ¿Crees que estos artículos pertenecen a la Constitución Republicana de 1931 o a la actual Constitución de 1978? Autor: Santiago Martínez.
CONSTITUCIÓN DE 1823.
EL REINADO DE FERNANDO VII
Historia de España Siglo XIX.
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
“FORMACIÓN DEL ESTADO LIBERAL”
Curso IES “Delgado Hernández” Bollullos del Condado BLOQUE Nº III “FORMACIÓN DEL ESTADO LIBERAL” 1.ISABEL IIª 2.SEXENIO REVOLUCIONARIO 3.CONSTITUCIONALISMO.
UNIDAD V.
Sistema Democrático Chileno
España en el siglo XIX. Unidad 4
EL ANSIA DE LIBERTAD TEMA 10.
El siglo XIX en España
La Segunda República ( )
La República Parlamentaria
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
6 DE DICIEMBRE DÍA DE LA CONSTITUCIÓN. El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado Rey de España. Comenzaba la transición española desde.
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
Isabel II El reinado efectivo
El Sexenio Democrático ( ) Tema 1: El Sexenio Democrático ( ) Un intento fallido de democratizar España.
Sexenio Revolucionario
Eva Tamarit y Anshi Torres.
Causas de la Revolución Francesa
12.2 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868 – 1874)
Tema 4: La evolución política.
División de poderes en los estados democráticos
1 EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Formación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional Ruptura de la AIT tras la expulsión.
6 El Sexenio Democrático ( ).
LA ESPAÑA DE ISABEL II (1833 – 1868) Construcción del Estado liberal
6 La consolidación del Estado liberal ( ) Tomando como modelo la presentación del profesor del IES La Foia Sergi Sanchiz.
EL BIENIO PROGRESISTA CRONOLOGÍA El bienio progresista comienza con el levantamiento contra el gobierno en junio de 1854 en Vicálvaro,
Revolución “gloriosa” en Cádiz Amplia oposición a la monarquía isabelina. Septiembre de 1868: levantamiento en Cádiz de Topete, Prim, Serrano…
TEMA 3. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES
Transcripción de la presentación:

SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874

SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874 LA REVOLUCIÓN GLORIOSA (1868) Todos los partidos de la oposición acabaron conspirando contra la reina y su camarilla de gobierno. Progresistas, demócratas e incluso algunos conservadores se unieron en el “Pacto de Ostende” en torno a dos principios: Rechazo a la dinastía borbónica (aunque no necesariamente a la monarquía). Convocatória de Cortes Constituyentes mediante Sufragio Universal Masculino. Se expulsó a la reina de España y se formaron Juntas revolucionarias por todo el país. SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874

SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874 LA REGENCIA 1868-70 El Gobierno provisional presidido por los generales Serrano y Prim organizó la revolución y se planteó varios objetivos: Devolvió las libertades básicas. Tomó medidas económicas liberalizadoras. Elaboró una nueva constitución. Buscar un nuevo rey para España, que fuese constitucional. SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874

SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874 CONSTITUCIÓN DE 1869   “La Nación Española y en su nombre las Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal, deseando afianzar la justicia, la libertad y la seguridad y proveer el bien de cuantos vivan en España, decretan y sancionan (...) Art. 2º. Ningún español ni extranjero podrá ser detenido ni preso sino por causa de delito.  Art. 3º. Todo detenido será puesto en libertad o entregado a la autoridad judicial dentro de las veinticuatro horas siguientes al acto de su detención (...)  Art 4º. Ningún español podrá ser preso sino en virtud de mandamiento de juez competente (...) Art. 21. La Nación se obliga a mantener el culto y los ministros de la religión católica. El ejercicio público o privado de cualquiera otro culto queda garantizado a todos los extranjeros residentes en España, sin más limitaciones que las reglas universales de la moral y del derecho. Si algunos españoles profesaren otra religión que la católica, es aplicable a los mismos todo lo dispuesto en el párrafo anterior. SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874

SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874 CONSTITUCIÓN DE 1869  Art. 26. A ningún español que esté en el pleno goce de sus derechos civiles podrá impedirse salir libremente del territorio, ni trasladar su residencia y haberes a país extranjero, salvo las obligaciones de contribuir al servicio militar o al antenimiento de las cargas públicas.   Art. 32. La soberanía reside esencialmente en la nación, de la cual emanan todos los poderes.  Art. 33. La forma de Gobierno de la Nación española es la Monarquía.  Art. 34. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes.(..)  Art. 35. El poder ejecutivo reside en el Rey, que lo ejerce por medio de sus ministros.  Art. 36. Los Tribunales ejercen el poder judicial. Art. 65. El Congreso se compondrá de un Diputado al menos por cada 40.000 almas de población, elegido con arreglo a la ley Electoral (Sufragio Universal). Art. 91. A los tribunales corresponde exclusivamente la potestad de aplicar las leyes. SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874

SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874 El general Serrano fue el encargado de buscar un rey en Europa que tuviese tradición liberal. Se eligió a Amadeo de Saboya (hijo del rey de Italia). SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874

Primer intento de una monarquía realmente democrática. Fue un rey con talante constitucional e incluso democrático Era extranjero y no tenía en España el apoyo de casi nadie, excepto del presidente del gobierno, el general Prim, quien fue asesinado justo cuando Amadeo llegó a España. Los grupos que había hecho la revolución y elegido a Amadeo se peleaban entre sí y se sudedieron varios gobiernos en apenas dos años. La oposición no le dio oportunidad. Amadeo I Primer intento de una monarquía realmente democrática. SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874

Primer intento de una monarquía realmente democrática. REPUBLICANOS TERCERA GUERRA CARLISTA REVUELTA DE CUBA Amadeo I Primer intento de una monarquía realmente democrática. MONÁRQUICOS BORBONES LAS ÉLITES TRADICIONALES, NOBLEZA, ALTA BURGUESÍA… IGLESIA CATÓLICA SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874

SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874 Iª REPÚBLICA ESPAÑOLA 1873-1874 Intentó consolidar el régimen democrático y ampliarlo. Quiso organizar el país de forma federal, con 17 estados unidos. Buscó ampliar los derechos y libertades y hacer el estado totalmente laico. Intentó introducir los derechos sociales y laborales en la constitución de 1873 SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874

PROYECTO DE CONSTITUCIÓN FEDERAL DE LA Iª REPÚBLICA 1873 Iª REPÚBLICA ESPAÑOLA 1873-1874 PROYECTO DE CONSTITUCIÓN FEDERAL DE LA Iª REPÚBLICA 1873 Carácter democrático y defensa de los derechos. Organización federal del estado. Soberanía Popular (más allá de la soberanía nacional). Sufragio Universal masculino. Fuerte separación de poderes. Estado totalmente laico. SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874

SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874 Iª REPÚBLICA ESPAÑOLA 1873-1874 PROBLEMAS DE LA Iª REPÚBLICA Gran inestabilidad: 4 Presidentes y varios gobiernos en un año. Gran caos económico y político acumulado. Luchas entre las diferentes tendencias republicanas: federal, unitaria… ENEMIGOS DE LA Iª REPÚBLICA MONÁRQUICOS BORBÓNICOS CARLISTAS CLERO ALTA BURGUESIA Y GRUPOS CONSERVADORES GUERRA DE CUBA INSURRECCIÓN CANTONAL SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874

SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874 Iª REPÚBLICA ESPAÑOLA 1873-1874 LA INSURRECCIÓN CANTONAL Los republicanos federales más radicales en la organización totalmente descentralizada del estado iniciaron una serie de revueltas por todo Levante y Andalucía que crearon multitud de gobiernos autónomos en ciertas regiones o incluso ciudades. Cartagena o Alcoi se declararon independientes, con sus própios gobiernos y ejércitos. Estas revuletas tuvieron, por primera vez, un componenete social, osea reivindicaciones laborales y de condiciones de vida de los obreros, casi de tipo anarquista. Las revueltas fueron reprimidas por el ejercito, una a una con gran dureza. Esto hizo que el gobierno federal fracasara y con el la propia república. SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874

SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874 Iª REPÚBLICA ESPAÑOLA 1873-1874 Los monárquicos, junto con los sectores más conservadores (ejército, iglesia, banqueros…) organizaron un golpe militar y la vuelta a España de Alfonso XII de Borbón, hijo de Isabel II. SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874