Agendas de Transversalidad de

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Consejos Escolares de Participación Social
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL VOLUNTARIO
AGENDA GRIS.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Agendas de Transversalidad de
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable
REUNIONES POR NÚCLEO * Reuniones reportadas en el Proyecto PNUD-Semarnat.
Inducción a la SEMARNAT
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
Ordenamiento Ecológico
COMISION TECNICA FORESTAL. Playa del Carmen 9 de julio de 2007.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
México, D.F., 21 de Septiembre de 2006
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Tabasco Informe del Núcleo.
Política Ambiental Integración Regional y Sectorial XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN PARA CONSEJEROS CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca mayo 2013.
El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven.
Agenda Azul 30 de abril de 2013 Gonzalo Merediz Alonso, Miguel Angel Notario, José Manual Arias Rodríguez Alejandro Ceballos Ancona.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
ING. JAIME SANCHO Y CERVERA
Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN GERENCIA DE EVALUACIÓN Y PROGRAMACIÓN INICIO PROGRAMAS.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Informe de la Región Sur Sureste
ZONA AMBIENTAL Incentivar y apoyar las propuestas, planes, programas y proyectos que permitan la protección, aprovechamiento, recuperación del recursos.
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
México: Transversalidad de
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO REGIONAL
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
Programa de Trabajo 2005 / Prioridades y Metas Sector de Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa de Trabajo 2005 / Prioridades y Metas Sector de Medio.
Usuarios con un Patrón de Alto Consumo de Energía
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Mayo 2015 Participación de la CG-COPLADE en el proceso de planeación, ejecución seguimiento y evaluación de la inversión. Exposición de los principales.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
LOS ÓRGANOS PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SECTOR AMBIENTAL FEDERAL P RIMER E NCUENTRO N ACIONAL DE P ARTICIPACIÓN C IUDADANA PARA LA S USTENTABILIDAD A MBIENTAL.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
* Validación SEDER CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
“El Sector Ambiental en el Plan Nacional de Desarrollo, 2007 – 2012 y el Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales” Viernes 23 de marzo,
“Taller sobre Financiamiento a la Eficiencia Energética en Edificios y Enfoques para la Remodelación”. Modelos de Fondos de Fideicomisos y su Posible Aplicación.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
AGENDA AMBIENTAL REGIONAL Cajamarca, junio 2015.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Proyecto: “Fortalecimiento de la participación ciudadana y gobernanza ambiental para la sustentabilidad” ( ) CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL.
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.
Transcripción de la presentación:

Agendas de Transversalidad de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental

México: Transversalidad de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable Bases programáticas y jurídicas de la transversalidad Agendas de transversalidad: ¿cómo se elaboran? Instituciones participantes por gabinetes federales Algunos ejemplos de acciones y/o proyectos de las Agendas de Transversalidad de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable

Bases programáticas y jurídicas de la transversalidad México: Transversalidad de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable Bases programáticas y jurídicas de la transversalidad Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 (PND) Gabinetes: Crecimiento con Calidad; Desarrollo Humano y Social; Orden y Respeto Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006 Programas institucionales: CNA, CONAFOR, CONANP, PROFEPA Programa para Promover el Desarrollo Sustentable en el Gobierno Federal (PDS) Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Ley General de Desarrollo Forestal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Ley Federal de Derechos

Agendas de transversalidad: ¿cómo se elaboran? México: Transversalidad de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable Agendas de transversalidad: ¿cómo se elaboran? Reunión de Titulares Definición de prioridades y compromisos Reuniones de seguimiento de acuerdos y acciones Reuniones en Comisiones o Gabinetes (CIST; CCC; DHyS; OyR) internas del sector medio ambiente y recursos naturales plenarias presididas por el Titular de la SEMARNAT

Transversalidad: instituciones participantes por gabinetes federales México: Transversalidad de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable Transversalidad: instituciones participantes por gabinetes federales

Algunos ejemplos de Acciones y/o Proyectos México: Transversalidad de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable Algunos ejemplos de Acciones y/o Proyectos de las Agendas de Transversalidad de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable 2005

Avances y Compromisos 2005 GCCC Devolución a municipios del cobro de derechos por uso de aguas nacionales, para apoyar inversiones locales en infraestructura hidráulica Incremento en la recaudación por el cobro de derechos federales de agua Gobiernos Estatales y Municipales (millones de pesos en términos reales) A la fecha, más de 800 municipios beneficiados Obras de alcantarillado, saneamiento, agua potable y tratamiento de aguas residuales

Avances y Compromisos 2005 GCCC Mejor desempeño ambiental de pequeñas y medianas empresas y fomento de los mercados ambientales Fondo PyME: incorporación de criterios ambientales en los 32 convenios anuales firmados en 2004 para apoyar a las PyMEs de las 31 entidades federativas y el Distrito Federal Promoción de la minería sustentable: acuerdo de cooperación regional para la minimización de residuos mineros, incluyendo planes de manejo y la elaboración de una guía para el mejor cumplimiento de la normatividad ambiental del sector minero Inventario de programas de apoyo del gobierno federal a empresas y actividades productivas de la Comisión Intersecretarial de Política Industrial (CIPI) Impulso conjunto del Programa de Fomento para la Autogestión Ambiental (PFAA) de las PyMEs Gobiernos Estatales y Municipales

Sistema de indicadores GCCC Avances y Compromisos 2005 Agenda 21 para el Turismo Mexicano Elaboración de 32 diagnósticos en mismo número de destinos turísticos Instalación y operación de 19 Comités de Agenda 21 Local en mismo número de destinos turísticos Instalación prevista de otros 13 Comités de Agenda 21 Local Aplicación del Sistema de Indicadores de Sustentabilidad del sector turístico en 22 nuevos destinos Gobiernos Estatales y Municipales Comités instalados Comités sin instalar Sistema de indicadores

Programa Interinstitucional para el desarrollo del Ecoturismo / GCCC Avances y Compromisos 2005 Programa Interinstitucional para el desarrollo del Ecoturismo / Turismo Rural Continuar el programa de trabajo acordado con las siguientes acciones: Plan Rector de Ecoturismo, Turismo Rural y demás actividades de Turismo de Naturaleza Atención a regiones prioritarias Diseño y operación de “circuitos de capacitación para empresas ecoturísticas” Trabajo conjunto entre SECTUR, SAGARPA, SEDESOL, SE, CDI y SEMARNAT Consolidar las 30 ANP con mayor desarrollo ecoturístico (identificadas en el Plan Rector) Gobiernos Estatales y Municipales

Impulsar la Estrategia Nacional de Acción Climática GCCC Avances y Compromisos 2005 Impulsar la Estrategia Nacional de Acción Climática Creación del Comité Mexicano para Proyectos de Mitigación y Captura de Gases de Efecto Invernadero Firma y ejecución de convenios de cooperación internacional sobre cambio climático y proyectos MDL (Países Bajos, Japón, Francia, Italia, Dinamarca, Austria y otros en proceso) Ahorro y uso eficiente de energía, sustitución de combustibles y energías renovables Entrada en vigor del Protocolo de Kioto (16 de febrero de 2005) y nuevas oportunidades de inversión Actualización del inventario de gases de efecto invernadero Replicar caso Monterrey de recuperación de metano para generación de energía eléctrica municipal en las ciudades de Chihuahua y Querétaro Impulsar acuerdos y proyectos del grupo Metano-Mercados Continuar trabajos de la central hidroeléctrica El Cajón y de la Central Geotermoeléctrica Cerro Prieto Acuerdos con SENER, PEMEX, CFE, SAGARPA, SEDESOL, SALUD, SCT, SE y SHCP acerca del contenido de la Estrategia Nacional de Acción Climática

Avances y Compromisos 2005 GCCC Producción de combustibles más limpios Promover la autorización de los 2,050 millones de dólares necesarios para que PEMEX-Refinación cumpla con el calendario de reducción de azufre en combustibles: 2005: Gasolina Magna con 300/500 ppm 2006: Gasolina Premium con 30/80 ppm 2008: Gasolina Magna con 30/80 ppm y diesel con 15 ppm Concluir la revisión y modificación de la NOM-086 para contar con un instrumento jurídico que facilite la aprobación de los recursos para PEMEX Oficina de Políticas Públicas de la Presidencia de la República

Acciones y/o Proyectos 2005 GDHyS Acciones y/o Proyectos 2005 Ampliar cobertura de agua de calidad bacteriológica y reforzar la vigilancia epidemiológica y de riesgos sanitarios Alcanzar una eficiencia de cloración del 90% en sistemas de abastecimiento Onerosa atención presupuestal de padecimientos asociados a mala calidad del agua para consumo humano versus pocos recursos adicionales para una mayor cloración de agua y el incremento en el suministro de agua con calidad bacteriológica Ampliar la vigilancia a localidades que carecen de sistemas de abastecimiento y reportar trimestralmente los padecimientos relacionados con riesgos sanitarios (agua y alimentos) Finalizar el estudio y dar seguimiento a la reducción de emisiones contaminantes al interior de la vivienda por el uso de estufas mejoradas Promover el uso de estufas solares e impulsar el uso de estufas ahorradoras de combustible Difusión en Centros de Capacitación y Aprendizaje (CCAs) sobre el uso eficiente y no contaminante de leña en los hogares; forestación y poda dendroenergética Programa de sustitución de leña como combustible

Avances y Compromisos 2005 GDHyS Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable Realizar las siguientes actividades para darle seguimiento al Programa “Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable: Constitución del Fideicomiso y el Consejo Nacional de la Educación para el Desarrollo Sustentable Establecer el mecanismo de financiamiento para las acciones del Decenio Gobiernos Estatales Desarrollar la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Número de Planes Estatales 1 3 22

PROCAMPO con cultivos ecológicos GDHyS Avances y Compromisos 2005 PROCAMPO Promover y difundir la opción de apoyo a predios inscritos bajo el esquema de proyecto ecológico Elaborar carteles y trípticos para promover los proyectos ecológicos, en los Distritos de Desarrollo Rural y sus centros de atención Fortalecer los eventos de capacitación, promoviendo la participación de los tres niveles de gobierno y organizaciones sociales civiles Elaborar un programa de trabajo conjunto en materia de Educación y Capacitación en Desarrollo Sustentable Gobiernos Estatales y Municipales PROCAMPO con cultivos ecológicos Municipios apoyados por PROCAMPO Fuente: Programas de Apoyos Directos al Campo, SAGARPA, 2003

Programa Fondo de Tierras e Instalación del Joven Emprendedor Rural GDHyS Avances y Compromisos 2005 Programa Fondo de Tierras e Instalación del Joven Emprendedor Rural Iniciar la Fase II de capacitación: Inclusión de programas de la CONAFOR y de otras dependencias que fomenten un desarrollo rural sustentable Utilizar dicha metodología como parte de los lineamientos 2005 - 2006 para robustecer la operación del programa en términos sociales y ambientales, en proyectos: Ecoturismo Invernaderos Criaderos de especies Apicultura de pastoreo biológico Gobiernos Estatales y Municipales

Meta 2005: un máximo de 31 hectáreas promedio de superficie afectada GOyR Avances y Compromisos 2005 Combate de incendios forestales Meta 2005: un máximo de 31 hectáreas promedio de superficie afectada por incendio forestal Acciones de planeación Concertación y coordinación interinstitucional. Elaboración de programas estatales de protección contra incendios forestales. Equipamiento de brigadas Acciones de prevención Difusión cultural y de la NOM del manejo del fuego Capacitación Difusión cultural Integración de voluntarios para la prevención de incendios Construcción y mantenimiento de brechas cortafuego Realización de quemas controladas Acciones de detección Operación de centros de control de incendios Operación de torres de observación Realización de recorridos terrestres y aéreos Combate Operación de brigadas de combate Operación de equipo aéreo

Avances y Compromisos 2005 GOyR Vigilancia y realización de sellamiento de rutas de tráfico ilícito de madera y de especies de vida silvestre Colaboración con corporaciones policíacas federales, estatales y locales para atender los puntos más importantes del tráfico ilegal de vida silvestre Fortalecer los operativos contra la tala ilegal y el crimen organizado que subyace al tráfico ilícito de vida silvestre Implementación de Planes Integrales de Atención para combatir la tala ilegal en áreas críticas forestales del país Meta: Número de Planes Implementados

Avances y Compromisos 2005 GOyR Difusión de programas, cápsulas informativas y campañas de prevención referidas al medio ambiente Difundir políticas, acciones y resultados en materia ambiental y de desarrollo sustentable Continuidad de reportajes, cápsulas y notas en el programa de radio “El Cuarto del Consumo” y en el programa de televisión “TV Revista del Consumidor” Aprovechar las 1,800 instalaciones postales regionales para promocionar o distribuir a nivel nacional los mensajes a favor del medio ambiente Difusión de mensajes ambientales en productos de LICONSA Meta SEMARNAT 2005: Difundir semanalmente el boletín electrónico: “Lo mejor del medio ambiente”

Fortalecer el sistema de consulta cartográfica en línea vía Internet Avances y Compromisos 2005 Colaboración y coordinación para la revisión del Inventario Nacional Forestal y las cartas de uso del suelo y vegetación Avances: Concluir y entregar las cubiertas complementarias de la Serie III de la información de Uso del Suelo y Vegetación Análisis de coincidencias y diferencias con el Sistema de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Continuar con la elaboración de prototipos para la información sobre la Cubierta de la Tierra, escala 1:50,000 Total acumulado de productos cartográficos que serán incorporados al Sistema Fortalecer el sistema de consulta cartográfica en línea vía Internet

Sistemas de Manejo Ambiental Avances y Compromisos 2005 Sistemas de Manejo Ambiental Compromisos: Integración del Comité de Sistemas de Manejo Ambiental (CSMA) en la institución Continuidad del Programa de Ahorro de Energía en la APF Continuidad del PUERA 2005 Continuidad del Programa de Compras Verdes

Acciones y/o proyectos de la Agenda de Transversalidad 2003-2005 México: Transversalidad de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable Acciones y/o proyectos de la Agenda de Transversalidad 2003-2005 3era Prioridad General del Sector Ambiental: “Impulso de la transvesalidad de las políticas públicas para promover el desarrollo sustentable” META PRESIDENCIAL No. Total de acciones y/o proyectos

México: Transversalidad de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable