Equipo docente LEXICOGRAFÍA DIDÁCTICA ESPAÑOLA: USO Y APLICACIONES DE LOS DICCIONARIOS CURSO ABIERTO Y MASIVO (MOOC) Francisco Javier Sánchez Martín Carmen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PORTAL España – América Latina: Recursos, Información, Investigación y Docencia.
Advertisements

España Hemos estudiado la geografia fisica de España. Ahora vamos a hablar sobre el mapa political.
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
Lengua Española en los medios
ESTRUCTURA DE LA LENGUA
UNIDAD DIDÁCTICA 1 La comunicación Los signos. Clases de signos
COMPLETA LOS SIGUIENTES ESQUEMAS:
UNIDAD 11: El texto literario
UNIDAD 2: LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
Problemas de mantenimiento de un portal de
TEMA 7: LAS LENGUAS DE ESPAÑA. FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN
Lenguas ibéricas... ¿Qué sabes de ellas?.
LATINDEX.
Conformación. Dialectología.
EL LENGUAJE Y LAS LENGUAS
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA VISIÓN GENERAL.
Comunidades y provincias de España.
Prof. Roberto Cuadros Muñoz Historia de las hablas andaluzas Universidad de Sevilla Curso
Carmen Rodríguez Fernández
1 SERVICIO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SEVILLA PROCESO DE REVISIÓN, APROBACIÓN Y CUSTODIA DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS POR PARTE DE LOS.
Ahora Mismo ¿Qué es España? Escribe 2-3 oraciones.
Sociolingüística histórica
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
Rodrigo Sánchez Corona Español 2.- “B”.  En el nivel léxico se entiende por variante cada una de las diferentes formas con que se presenta una palabra.
Cambio lingüístico y variación dialectal del español moderno
País Vasco Las islas Canarias Valencia Las islas Baleares.
LENGUA – HABLA – NORMA – JERGA – DIALECTO
Bilingüismo 1 Schroten (1994: 131): Bilingüismo es la capacidad de hablantes de hablar y entender más de una lengua; muchas veces se usa este término.
Variación en las lenguas
Tema 5: Recursos didácticos
Universidad Andrés Bello
Variación en América 15 de febrero 2006.
LENGUAS DE ESPAÑA.
Learning and Teaching Spanish. Internet Resources Belén Álvarez García Edmonton 30 octubre 2010
Víctor Gonzalez Diccionarios.
Clase 1 Actitudes lingüísticas: ¿Cómo es que se consideran ciertas variantes mejores o más bonitas que otras? ¿Cómo es que el 59% de los habitantes de.
Material sobre el uso normativo de la lengua española en la actividad periodística y comunicativa.
El Mapa de España.
L AS “ MELODÍAS ” DEL E SPAÑOL Regina Castillo Morales.
El español actual El español en el mundo
Contexto sociocultural de la comunicación
PROPIEDADES DEL TEXTO LA ADECUACIÓN
La geografía y las ciudades
LINGÜÍSTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN (8111) Profª
BIBLIOTECA DÁMASO ALONSO INSTITUTO CERVANTES-DUBLÍN Biblioteca DÁMASO ALONSO Instituto Cervantes Dublín Servicios y recursos.
Capital Continente País Regiónl
¿Cuántas personas hablan español en el mundo?
Diccionarios nacionales del español
La fiesta nacional española: ¨El Día de la Hispanidad¨.
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
Equipo docente LEXICOGRAFÍA DIDÁCTICA ESPAÑOLA: USO Y APLICACIONES DE LOS DICCIONARIOS CURSO ABIERTO Y MASIVO (MOOC) Francisco Javier Sánchez Martín Carmen.
CURSO ABIERTO Y MASIVO (MOOC) Equipo docente
Equipo docente LEXICOGRAFÍA DIDÁCTICA ESPAÑOLA: USO Y APLICACIONES DE LOS DICCIONARIOS CURSO ABIERTO Y MASIVO (MOOC) Francisco Javier Sánchez Martín Carmen.
Equipo docente LEXICOGRAFÍA DIDÁCTICA ESPAÑOLA: USO Y APLICACIONES DE LOS DICCIONARIOS CURSO ABIERTO Y MASIVO (MOOC) Francisco Javier Sánchez Martín Carmen.
Equipo docente LEXICOGRAFÍA DIDÁCTICA ESPAÑOLA: USO Y APLICACIONES DE LOS DICCIONARIOS CURSO ABIERTO Y MASIVO (MOOC) Francisco Javier Sánchez Martín Carmen.
Equipo docente LEXICOGRAFÍA DIDÁCTICA ESPAÑOLA: USO Y APLICACIONES DE LOS DICCIONARIOS CURSO ABIERTO Y MASIVO (MOOC) Francisco Javier Sánchez Martín Carmen.
¿Qué es la sociolingüística?
Concordancia del verbo haber impersonal
Tema 1. Empleamos el idioma como instrumento de comunicación.
(Países, mapas, banderas, ciudades capitales y gentilicios)
HISTORIA DE LA LENGVA UNIVERSIDAD DE SILESIA DEPARTAMENTO DE HISPÁNICAS mgr Alfonso Álvarez Marcos.
Historia del Idioma Español
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores.
El buen uso del diccionario Part 1 Todo lo que hay que saber Módulo 1- Dictionary Skills Developed by Jordina Sala-Branchadell.
ENTREGA DE FICHAS POR INTERNET Ingreso a la Educación Media Superior CICLO ESCOLAR 2014 – 2015 "2014, Año de Octavio Paz"
Resultados Ficha 1. Resumen Ficha 1 Tesis: Los foros internacionales en el Derecho Internacional Privado son organismos cuyo objetivo es crear Tratados.
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Didáctica de la Lengua Española II
Transcripción de la presentación:

Equipo docente LEXICOGRAFÍA DIDÁCTICA ESPAÑOLA: USO Y APLICACIONES DE LOS DICCIONARIOS CURSO ABIERTO Y MASIVO (MOOC) Francisco Javier Sánchez Martín Carmen Sánchez Manzanares Departamento de Lengua Española y Lingüística General

Módulo 6 Los contextos de uso: la marcación de las voces

Módulo 6.3 Las variantes geográficas americanas y la diversidad del español a través de la identificación de las marcas geográficas

 Diatópicas  Informan sobre restricciones de uso en zonas geográficas.  Se usan abreviaturas referidas a regiones, provincias, comarcas (Andalucía (And.); Islas Baleares (Bal.); América Meridional (Am. Mer.)…  Algunos diccionarios solo recogen el español peninsular, eliminando cualquier marca regional.  Otros usan una marca menos específica, como la de regional en el DEA.  El Clave solo establece diferenciación entre el español septentrional y el meridional Las variantes geográficas americanas y la diversidad del español a través de la identificación de las marcas geográficas

 Diatópicas Español de América: No hay uniformidad lingüística en los países americanos de habla hispana. “Con respecto al léxico, el español americano presenta amplias diferencias, tanto con respecto al español peninsular como entre las diferentes regiones americanas entre sí. Sin embargo, estas diferencias no afectan al vocabulario básico, sino al resto del componente léxico, lo que es perfectamente esperable en una lengua extendida por un territorio tari vasto y hablada en más de veinte países» (Fontanella 1992) Las variantes geográficas americanas y la diversidad del español a través de la identificación de las marcas geográficas

 Diatópicas DRAE Dialectalismos españoles y voces de América y Filipinas El Diccionario contiene una amplia selección de las voces y acepciones de uso regional o provincial español, así como de aquellas que corresponden a las distintas áreas y países de habla hispánica, cada una de ellas con su correspondiente marca, generalmente abreviada: And. (‘Andalucía’), Ar. (‘Aragón’), Cantb. (‘Cantabria’), Jaén, León, Vall. (‘Valladolid’); Am. (‘América’), Á. Andes (‘Área de los Andes’), NO Arg. (‘noroeste de la Argentina’), Bol. (‘Bolivia’), Ven. (‘Venezuela’), etc. Requisito para el mantenimiento de estas entradas en el repertorio es que su empleo actual -se excluyen, por tanto, los arcaísmos dialectales- pueda ser testimoniado por la documentación académica o a través de otras vías, especialmente la información proporcionada por los académicos españoles y de los países hispánicos. Todas aquellas entradas de uso general en España cuyo empleo en otros países ha sido expresamente negado por las Academias correspondientes, llevan la marca Esp Las variantes geográficas americanas y la diversidad del español a través de la identificación de las marcas geográficas

 Diatópicas 6.3. Las variantes geográficas americanas y la diversidad del español a través de la identificación de las marcas geográficas

 Diatópicas: VOX Las variantes geográficas americanas y la diversidad del español a través de la identificación de las marcas geográficas

 Diatópicas CLAVE Las variantes geográficas americanas y la diversidad del español a través de la identificación de las marcas geográficas

 Diatópicas DRAE 2014 armar 19. prnl. Cuba y Méx. Hacerse de dinero o de bienes inesperada o impensadamente. 20. prnl. Guat. Dicho de un animal: plantarse.plantarse. 21. prnl. Ven. Dicho de una serpiente: Disponerse a atacar Las variantes geográficas americanas y la diversidad del español a través de la identificación de las marcas geográficas

DUE Las variantes geográficas americanas y la diversidad del español a través de la identificación de las marcas geográficas

DRAE Las variantes geográficas americanas y la diversidad del español a través de la identificación de las marcas geográficas

 Asociación de Academias de la lengua española (2010): Diccionario de americanismos 6.3. Las variantes geográficas americanas y la diversidad del español a través de la identificación de las marcas geográficas

 Diccionario de americanismos (2010)  DRAE Las variantes geográficas americanas y la diversidad del español a través de la identificación de las marcas geográficas

 Diatópicas  DEA Las variantes geográficas americanas y la diversidad del español a través de la identificación de las marcas geográficas

 Diatópicas  La variante de aguijón que se usa de forma general en el este de Andalucía para designar el órgano punzante de algunos animales es guizque (ALEA).  Por ser esta zona cercana a la frontera con Murcia y dado el contacto entre el habla de Murcia y Albacete, es también de uso en estas regiones, y así queda marcado en el DRAE.  El DEA, como es su criterio, marca esta voz con regional Las variantes geográficas americanas y la diversidad del español a través de la identificación de las marcas geográficas

 Diatópicas 6.3. Las variantes geográficas americanas y la diversidad del español a través de la identificación de las marcas geográficas

 ACTIVIDADES:  Selecciona distintas voces de América y contrasta su registro y su marcación geográfica en distintos diccionarios.  Extrae las ideas principales del siguiente estudio:  Borrero Barrera, Mª José y Rafael Cala Carvajal (2000): “Norma y diccionario. Las variedades diatópicas del español en la enseñanza de ELE”. Disponible en red: sele/pdf/11/11_0217.pdf 6.3. Las variantes geográficas americanas y la diversidad del español a través de la identificación de las marcas geográficas

FUENTES LEXICOGRÁFICAS Asociación de Academias de la lengua española: Diccionario de americanismos. Lima: Santillana, 2010 Battaner, Paz (dir.): Diccionario de uso del español de América y España. Barcelona: Vox, 2003 (VOX) Moliner, María: Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos, 2007 (3ª ed.) (DUE) Moliner, María: Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos, 2008 (version 3.0) (DUE)

FUENTES LEXICOGRÁFICAS Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española: Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, 2001 (DRAE) Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española: Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, 2014 (DRAE) Seco, Manuel (dir.), Olimpia Andrés y Gabino Ramos: Diccionario del español actual. Madrid: Grupo Santillana de Ediciones, 1999 (DEA)

BIBLIOGRAFÍA Fontanella de Weinberg, María Beatriz (1992): El español de América. Madrid: Colecciones Maphre. Garriga Escribano, Cecilio (2003): “La microestructura del diccionario: las informaciones lexicográficas”, en Medina Guerra, Antonia Mª. (coord..) Lexicografía española, Barcelona, Ariel Lingüística, pp Sánchez Lobato, Jesús (1994): “El español en América, en Sánchez Lobato, J. e I. Santos (eds.) Actas IV ASELE. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, pp