COLEGIO DE BACHILLERES #13 XOCHIMILCO-TEPEPAN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Violencia familiar Psic. Sonia Hernández Campos
Advertisements

Por: imelda arellano servín
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
EL BULLYING: El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
José Frugoni Pérez Violencia de Género Desireé González Santana
Técnicas de enseñanza y aprendizaje.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Violencia familiar: Ciclo y Fases
INDICE  Origen de la violencia  Tipos de violencia  Fases de la violencia  Consecuencias de la violencia  Características del agresor.
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA.
Tipos de violencia.
LAS FAMILIAS DISFUNCIONALES
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
MOBBING.
BULLYING UN ENEMIGO SILENCIOSO.
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
ELABORACION DE UNA CLASE YAÑEZ MELENDEZ MONICA ESCUELA DE ENFERMERIA DEL ISSSTE CURSO POSTECNICO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Algunos de los tipos de violencia que existen.
El bullying.
MATONEO ESCOLAR Carlos Alberto delgado 9B. QUE ES EL BULL YING ?  El Bull ying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe.
Es el acoso escolar, puede darse de cualquier forma de maltrato: psicológico verbal físico.
COLEGIO DE BACHILLERES XOCHIMILCO TEPEPAN PLANTEL 13 Integrantes del equipo: Gutiérrez Granados Héctor Daniel García Monroy María Jazmín Grupo: 208 Equipo:
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
Violencia Integrantes: *Carcamo Olmos Ana Delia
POR: Melissa Díaz Mariana Toro Maria Alejandra Zapata Sara Zapata 9°1.
EXPOCITOR:MIRIAN CAMPOS SUAREZ ASIGNATURA:POWER POINT PROFESOR:VICTOR ESPINOZA HORARIO:MARTE,JUEVE,6.00 PM A 8.00 PM.
“PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR”
¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas.
Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan
EMPEZAR Inicio.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Índice 1.- Diagrama 2.- Acoso Escolar 3.- Violencia Juvenil
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
Nombre: Moreno González Irving Grupo: 257 Turno: vespertino.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Violencia en el noviazgo
BULLYING.
Subsecretaria de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos
Violencia contra el noviazgo JOSET JONATHAN CRUZ VÁZQUEZ.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
El matoneo Leidy lorena arango 7*a.
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente.
Bullying y Ciberbullying
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco, Tepepan Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco, Tepepan Torres Heredia Carla Palmira Perdomo Tapia.
El bullying y el matoneo
¿Qué es la violencia? La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos.
Decreto 1965 de2013.
CONVIVE Y APRENDE EN UNA ESCUELA SEGURA
Colegio de Bachilleres N° 13 Equipo 28 Laura Becerril Ernesto Barrientos Copado Grupo.-214 Turno Matutino Ciclo Escolar “ ” 19 de abril de2010.
Qué es la violencia intrafamiliar ? Es cualquier tipo de abuso,parte de un miembro de la familia sobre otro.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
BULLYING LIC. MARIA DEL REFUGIO ABURTO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TORREÓN.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
 la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de las instalaciones escolares,
Transcripción de la presentación:

COLEGIO DE BACHILLERES #13 XOCHIMILCO-TEPEPAN INTEGRANTES: Ortega jurado katia vanesa Bautista tapia diana esmeralda Grupo:211 equipo:27 Tema: violencia

Principales Características Indice: Definición Principales Características Fases de la Violencia Tipos de Violencia  

VIOLENCIA FASES DE LA VIOLENCIA TIPOS DE VIOLENCIA DEFINICION PRINCIPALES CARACTERISTICAS violencia implica una interrogación filosófica sobre la condición humana. se refleja en ira y depresión, sentimientos que mal manejados se transforman en violencia. Fase de tensión creciente Fase de explosión Fase de remordimiento Violencia física Violencia verbal y emocional Violencia sexual

GRAFICAS DE VIOLENCIA

DEFINICION La búsqueda de una definición de violencia implica una i nterrogación filosófica sobre la condición humana. Parecería que es imposible llegar a una y única respuesta que de cuenta en toda magnitud de este fenómeno. Se busca su origen desde varias disciplinas y es un hecho que no puede analizarse en forma lineal; se da en lo político, lo social, lo familiar, lo escolar; en lo deportivo, en todos los ámbitos, donde el espíritu humano se despliega, aparece como componente colateral la violencia. Puede caracterizarse como la transgresión por lo menos de uno o dos derechos humanos fundamentales:   el derecho a determinar que hacemos con nuestro cuerpo y que se hace con él. el derecho a tomar nuestras propias decisiones y afrontar las consecuencias de nuestros propios actos. ¿Qué es la violencia? Es el resultado de los reiterados estímulos - enseñanzas con contenidos violentos, impuestos en el hogar, en la escuela, y en la sociedad, obligando al modificar naturalmente al cerebro y a todo el organismo, para el almacenamiento de dichos contenidos como memorias patológicas. El libre ejercicio de pensar, desde tales memorias, conduce a comportamientos inadecuados contra el ambiente, las plantas, los animales, las personas, los objetos, y contra el propio individuo. La formación de memorias para los comportamientos agresivos - violentos requiere de mínimas condiciones cognitivas, por la intensidad y duración de los estímulos que las generan y el importante compromiso afectivo que las involucra, al desaparecer dichos estímulos.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS La violencia es una acción ejercida por una o varias personas, en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión, sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto física como psicológica y moral de cualquier persona o grupo social. Son tan múltiples las manifestaciones, características y participantes, que la violencia ha logrado un sitial importante en la atención de distintos especialistas, como sociólogos, sicólogos y filósofos, y por consiguiente el esfuerzo mantenido en su investigación para aclarar sus causas y efectos. El desenvolvimiento de las distintas sociedades, no ha sabido manejar la violencia. La agudización de las desigualdades económicas y políticas han funcionado como trampolín de esta, al verse incrementada de los recursos, lo que se refleja en ira y depresión, sentimientos que mal manejados se transforman en violencia. También son considerados como violencia: maltrato, sufrimiento físico y mental, manipulación, seducción, exclusión social, crítica destructiva, desprecio, abandono, insultos, entre otros. La violencia es un fenómeno histórico relacionada con el desenvolvimiento social del ser humano. La razón de la violencia es la combinación de factores negativos entre el individuo y la sociedad. Las razones más comunes son el abuso en el consumo del alcohol y drogas, la permisividad y excesiva tolerancia frente a la posesión de armas de fuego y la propagación indiscriminada de imágenes violentas o delictivas por los medios de comunicación, las cuales ayudan a generar, mantener y reforzar los comportamientos violentos. Sin embargo, la multiplicidad de las causas de la violencia hacen extenso su estudio. Durante la evolución del hombre, fue muchas veces necesaria la utilización de la violencia como método de permanencia en el tiempo, bajo la premisa de sobrevivir ante agresores, tener dominio sobre territorios, alcanzar la supremacía en grupos sociales etc.

FASES DE LA VIOLENCIA Fase de tensión creciente Esta fase está dada por la acumulación diaria de tensiones causadas por situaciones conflictivas, las cuales son reprimidas o minimizadas bajo sentimientos de desesperanza, disgusto y depresión. Fase de explosión En esta fase la acumulación y represión de tensiones, se concentran en un solo momento, cuando la persona estalla emocionalmente, por medio de actos violentos o agresiones físicas, verbales, emocionales o sexuales. Fase de remordimiento La culpa consume al victimatario, al darse cuenta de la agresión perpetrada, quien en un primer momento se excusa por sus actos, causándole un daño irreparable a su autoestima, facilitando el inicio de estas tres fases cíclicas.

TIPOS DE VIOLENCIA Violencia física Se relaciona con el uso de la fuerza humana para deteriorar las condiciones de otro ser, objeto, o si mismo, abarcando golpes, cachetadas, empujones, patadas, heridas por armas de fuego, blancas, y todas aquellas que van en detrimento de la vida. Violencia verbal y emocional Son todos aquellos actos en los que una persona lastima psicológica y moralmente a otra, por medio de agresiones, gritos, desprecios, insultos, mentiras, irrespeto a la privacidad, irrespeto a sus creencias e ideas, comentarios sarcásticos y burlas que exponen a la víctima al público. Incluye expresiones como ´´eres inútil´´ o ´´no sirves para nada´´. Violencia sexual Abarca desde los ataques sexuales directos como violaciones, hasta la incitación a realizar actos de índole sexual sin el consentimiento de la otra persona, pasando por la violencia verbal dirigida al sexo, piropos obscenos, propuestas indecentes, entre otras