SUSTENTABILIDAD DE LA CIUDAD DE GUANAJUATO.  La ciudad de Guanajuato se localiza entre los paralelos 20° 49’ y 21° 14’ de latitud norte; los meridianos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Advertisements

“LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN ARGENTINA”
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
LOS PROBLEMAS DEL MUNDO RURAL
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
PERSPECTIVAS FUTURAS Las actividades de agricultura urbana dentro o en la periferia de la ciudad son estrategias de subsistencia que contribuyen a incrementar.
Responsabilidad Social Institucional
El INEGI Autónomo.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
POLITICAS AMBIENTALES
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Problemas Ambientales: aspectos globales, regionales y locales.
DESARROLLO SUSTENTABLE
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
Gladys Rivera Herrejón
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
Diagnóstico de necesidades transversales.. Integrantes  Ana Sofía Alfaro  Silvia Antoinette Villalta  Dinorah Umaña Matta  Linda Urquilla Prieto 
Retos para el desarrollo territorial del Oriente de Cabañas Una mirada desde las aspiraciones de sus habitantes.
El eco-turismo se basa en el respeto a los valores de los propios turistas, sin cuya aplicación no tendría razón de existir, pero también es un comportamiento.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación.
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
Desarrollo sustentable El concepto
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco
Presentación de resultados de Consulta Pública del Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato- PECCG Silao, Guanajuato; 5 de Junio del Consejo.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
DESARROLLO DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN LA COMUNIDAD INDIGENA CAÑO PENDARE DE PARHUAZA, MUNICIPIO CEDEÑO, PARROQUIA LOS PIJIGUAO DEL ESTADO BOLÍVAR, ( ).
Desarrollo sustentable El concepto
* Validación SEDER CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Que es ecología La ecología es una ciencia que estudia las relaciones de los organismos vivos entre si y con el medio ambiente.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
XXII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE MUNICIPIO POR LA SALUD. C. FRANCISCO FLORENTINO TEPEPA MIRANDA PONENTE MUNICIPIO: NARANJAL “HACIA UN CAMBIO.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DISPONIBILIDAD DE AGUA
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Municipio de Tarandacuao ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Uriangato ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de San José Iturbide ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Victoria ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Moroleón ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Propuestas para Transitar al Post Extractivismo a Nivel Regional Martin Scurrah Chiclayo, de setiembre, 2015 Con el apoyo de RedGE y la Fundación.
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
Municipio de Cuerámaro ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Ubicación Regional Golfo de México Mar Caribe Estrecho de la Florida Provincia de La Habana Ocupa el extremo occidental del país y es la tercera por su.
Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco
11 de marzo de 2010 Programa Nacional de reducción de riesgos en El Salvador
REGIÓN OCCIDENTE Comisiones Técnicas Agenda Gris.
PREINVERSIÓN FORMULACIÓN DEL PROYECTO FORMULACIÓN o PREFACTIBILIDAD Consiste en colectar y analizar la información de los distintos componentes que integran.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
RESULTADOS DE ENCUESTA DE CONTAMINACIÓN MEDIO AMBIENTAL ENCUESTADORES: Gustavo Santos Méndez Marylyn Monroy Miller Nicol Acostupa David Quenta.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Transcripción de la presentación:

SUSTENTABILIDAD DE LA CIUDAD DE GUANAJUATO

 La ciudad de Guanajuato se localiza entre los paralelos 20° 49’ y 21° 14’ de latitud norte; los meridianos 101° 03’ y 101° 27’ de longitud oeste; altitud entre y m, por la topografía en la que se asentó, adquirió una apariencia muy particular; de numerosas cañadas; se localiza en el centro de México, al inicio de la Sierra del Norte, a 2,000 metros sobre el nivel del mar; limita al norte con San Felipe; al este con Dolores Hidalgo; al sur con Salamanca e Irapuato y al oeste con Silao y León. El clima es Templado y Caluroso (25 °C) La flora está constituida por selva baja caducifolia, pastizal amagollado de productividad forrajera; bosque latifoliado y bosque caducifolio espinoso. La actividad principal es el turismo. A pesar de ser una ciudad altamente turística y minera en grado medio, enfrenta serios problemas en el ámbito social, económico, ambiental y político; que son de considerarse para el futuro sustentable de la ciudad. CIUDAD DE GUANAJUATO

AMBIENTAL *Las fuentes de energía serán sobrexplotadas *Llegará a sus límites naturales de aptitud para el uso del suelo urbano *La ciudad enfrentará serios problemas de agua *La tala en la Sierra de Santa Rosa, única zona boscosa cercana a la ciudad, extinguirá*Auge minero traerá más impacto ambiental, afección a los acuíferos drenándolos o contaminándolos *Parque ecológico de El Orito será urbanizado POLÍTICO *Habrá decisiones que acrecentarán la molestia de la ciudadanía, ante la situación presente de inconformidad con los gobiernos ya planeados y previstos para las próximas elecciones, la falta de honestidad, transparencia, justicia, calidad de los servicios y decisiones oportunas y acertadas sobre los problemas actuales +Ámbito político estará determinado por los indicadores de nivel de vida del futuro *La riqueza histórica se irá perdiendo por la voracidad ciega de los herederos de esas construcciones, la ignorancia de ediles (otras autoridades con poder de decisión) y/o los gobiernos futuros ECONÓMICO *Participación de la Universidad pública como institución intermediaria con organizaciones económicas y sociales *Aumento de agricultura representado por la creciente demanda de alimentos de la población *Auge minero *Actividades agropecuarias en pequeña escala tenderán a reducirse a favor de sistemas productivos industriales especializados a gran escala *Pesca augura estancamiento por la enorme contaminación que en la actualidad existe *Demanda de productos ganaderos se duplicará, por el auge minero

FUTURO ALTERNATIVO 2

*Evitar generadores de cambio climático como tala excesiva de árboles y emisión de bióxido de carbono industrial o vehicular; así como los efectos negativos de la minería que provocan la sequía *Construcción sustentable de un mayor número de presas captadoras de agua *El uso racional del agua potable *Impulsar la agricultura protegida realizada bajo métodos de producción que ayuden a ejercer determinado grado de control sobre los diversos factores del medio ambiente. *Adaptación de prácticas de extracción minera más respetuosas con el medio ambiente *Manejo de residuos sólidos *Inversión en educación *Implementación de becas para los estudiantes no escolarizados y reforzar las de los si escolarizados *Fomentar actividades físicas y crear espacios deportivos gratuitos *Diversificación de comercios para atraer a turistas de otros países *Impulso al consumo de los productos de la ciudad y el apoyo a la fabricación de dichos productos *Elaboración de programas para el adulto mayor, que contemplen el empleo, seguridad, salud, alimentación, servicios etc. *Implementar actividades laborales que ocupen a los ancianos *Construcción de bibliotecas, hemerotecas, librerías y demás recursos de implementación de conocimientos para los habitantes de la ciudad *Reducir el tráfico en la ciudad *Implementar el número de estacionamientos públicos *Fomentar la crianza rentable de los animales domésticos y del mejoramiento del acceso a una fuente de alimentos a un costo tal que los productos finales (carne, huevos, plumas) sean competitivos en el mercado

El auge el auge minero generará impacto ambiental el cual solo puede reducirse pero no se puede evitar de ninguna manera; ya que es una actividad que por esencia es contaminante La ubicación geográfica de la ciudad y el tipo de relieve, la hacen vulnerable a la escasez de agua Por su ubicación geográfica, es un punto de movilidad social, haciéndola vulnerable a las ideologías de los municipios aledaños que puede ser positivo o negativo; así como a la inmigración, aumento de población Por ser una ciudad minera, la población se encuentra expuesta a productos contaminantes tóxicos, con daños a la salud Por la topografía la ciudad es vulnerable a la urbanización mal planificada El alto grado de catolicismo y tradicionalismo hace vulnerable a la ciudad a ser manipulada por los tomadores de decisiones y al temor al cambio El conservacionismo en la ciudad es un factor que los hace vulnerables a la manipulación del partido político dominante La topografía del lugar los hace vulnerables a la baja productividad agrícola La baja productividad agrícola hace depender a los habitantes de otros sustentos económicos como el turismo y comercio AMBIENTAL POLÍTICO ECONÓMICO SOCIAL

 -Evaluación apropiada de los sitios mineros, respetando la no explotación de acuerdo a la situación geográfica en la que se encuentren, en caso de que afecte a los pobladores o al ecosistema.  -Realización de presas sustentables de captación o pozos, implementación de programas de ahorro del vital líquido mediante una distribución justa y racional.  -Impulso a los sistemas educativos y a la culturalidad de la ciudad e implementar la seguridad pública  -Elaborar planes de urbanización adecuados.  -Implementación de normas y reglas adecuadas, que se cumplan, para las empresas generadoras de agentes contaminantes que ocasionen daños a la salud humana y a los ecosistemas.  -Planes municipales que se adecuen a las necesidades de la población y sistemas de gobierno transparentes  -Implementación de tecnología agrícola sustentable.

 L a ciudad de Guanajuato es muy hermosa y tiene mucho porvenir, ya que cuenta con potencial para ello: tiene a su favor características que le permiten sobresalir y competir tanto a nivel nacional como internacional. Su orografía, vegetación, flora, fauna, arquitectura, actividades productivas como el turismo, la minería, la agricultura, la ganadería y avicultura son condiciones que la dotan de contenido; para lo cual es necesario una guía hacia el camino correcto al momento de realizar todas estas actividades. De alguna manera se ha mostrado un análisis de las características, problemáticas y retos que existen dentro de la ciudad; así como posibles estrategias de transición, con la finalidad de lograr el desarrollo sustentable de la ciudad; contemplando sus tres componentes, el ambiental, el social, el económico y el político. “ ”LA CIUDAD DE GUANAJUATO TIENE TODAS LAS POSIBILIDADES DE SER UNA CIUDAD SUSTENTABLE”

REFERENCIAS 1.Revista México Social 2.Periódico local el Milenio 3.Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública 4.Isauro Rionda Arreguín, Cronista de la ciudad, Guanajuato, enero Mineral de Mellado, Guanajuato, invierno de Luis Miguel Rocha Guanajuato: Participación y Competencia en la Geografía de la Marginación 7.David Martínez Mendizábal, “Las Estrategias de Desarrollo Local Frente a la Marginación y Pobreza: el Caso Guanajuato.” 8.Universidad Iberoamericana León 9.Plan de ordenamiento Territorial Comité técnico, (2002), México, “Medición de la Pobreza”, variantes metodológicas y estimación preliminar, serie: documentos de investigación, SEDESOL. 11.Sistema de Indicadores Ambientales y de Sustentabilidad del Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato 12.“Sustentabilidad y Pesca Responsable en México; Evaluación y Manejo” del Instituto Nacional de la Pesca (INP), en sus versiones , y , 13.Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social 14.Fundación Mexicana para el Desarrollo rural A.C. 15.Impacto Ambiental de la Actividad Minera 16.Datos del INEGI (2004) y CAPEM (2005 y 2006) 17.Datos del CONAPO (2004 y 2006) CONAPO, (1999), México, “El Envejecimiento Demográfico de México: Retos y Perspectivas”, CONAPO, (2003), México, “Retos y Desafíos de la Dinámica Demográfica”, 18.Página oficial del gobierno de Guanajuato