RESUMEN DE LAS REACCIONES DE LAS PLANTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lectura inicial En 1953, un grupo de científicos japoneses acudía todos los días a la playa de la isla de Koshima, en Japón, donde dejaban boniatos para.
Advertisements

PARTES DE LA PLANTA.
LA RELACIÓN Todos los seres vivos, animales y plantas, nos relacionamos con nuestro entorno. Esto garantiza la supervivencia.
UNIDAD 3: FUNCIONES DE RELACIÓN
RELACIÓN Excitabilidad (perciben y transmiten estímulos) y movimiento sin desplazamiento. Hormonal: Tropismos: Modificación (con movimiento) permanente.
FUNCIONES EN PLANTAS NUTRICIÓN.
LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN JARDINERÍA
Ciencias Naturales – 2º básico
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET LECTURA INICIAL RECURSOS
DIFERENCIAS ENTRE LAS HORMONAS ANIMALES Y VEGETALES
CONTROL Y REGULACIÓN.
RELACIÓN Excitabilidad (perciben y transmiten estímulos) y movimiento sin desplazamiento. Hormonal: Tropismos: Modificación (con movimiento) permanente.
Estrategia para resumir textos de no ficción:
Tema 3. La Función de Relación
INTERCAMBIOS DE MATERIAY ENERGÍA
FUNCIÓN DE RELACIÓN CCNN 2º ESO María Ginés.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
CATEGORÍA TAXONÓMICA EJEMPLOS (Especie animal) (Especie vegetal)
Proceso de fotosíntesis
Luz Yrene Ordoñez Naira
LA ACCIÓN HUMANA j. c. de león barbero
TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN
Como influye el ambiente en las plantas.
La respuesta a estímulos (Irritabilidad)
RELACIÓN Y COORDINACIÓN.
López Cruz Evelyn E. Pérez García Marissa MB
Patricia López Arellano
Las plantas.
LA PERCEPCIÓN EN LAS PLANTAS
LOS TROPISMOS Y LAS NASTIAS
Fototropismo: transporte lateral de auxinas
Funciones de relación en plantas.
Las plantas Plantas: Seres vivos Partes de una planta La nutrición
3º DE PRIMARIA Las plantas.
EL TALLO Llamado también CAULOMA, aparece al germinar la semilla, en la gémula del embrión, acompañado por las primeras hojas que forman el follaje. Parte.
Características de los seres vivos
LOS NENÚFARES MENÚ Los nenúfares son plantas
UNIDAD 11. 4º DE PRIMARIA EL CLIMA.
Estructura de la raíz.
Tema 5: Las plantas.
Ciencias Naturales Partes de una Planta.
TEMA 12: LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS
TEMA: DESIERTO Y BIODIVERSIDAD
“Tipos de Fuerzas & leyes de Newton”.
Las plantas.
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA
LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN EN UNA PLANTA
ALGUNAS ENFERMEDADES GENÉTICAS FRECUENTES
CÉLULAS AUTÓTROFAS Y HETERÓTROFAS EN UNA PLANTA
La relación en vegetales
ASÍ SE MUEVEN ALGUNOS ANIMALES
LAS PLANTAS LAS PLANTAS Lucía Galán Torija 5ºA LUCÍA GALÁN TORIJA 5ºA.
Parcial 3 El agua en los bosques.
TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN EN LOS SERES VIVOS
RELACIÓN EN PLANTAS.
TEMA 3: LAS PLANTAS.
Las funciones vitales en plantas: La relación
Hecho por: Luna Noejovich Gaspar Alonso Bruno Pascaretta Joaquín Bazterrica.
BIOLOGÍA U.N.P.S.J.B. MEDICINA Primer Cuatrimestre 2015.
NATURALES 4º.
Tema 8 Lengua Matemáticas Conocimiento.
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES
Tema 7 Relación vegetal. 1. Función de relación Ser capaz de obtener información sobre lo que ocurre alrededor y responder en consecuencia Estímulos:
RELACION CON EL AMBENTE
TEMA 7: LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS
UNIDAD 3 La función de relación Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO RESUMEN DE LAS REACCIONES DE LAS PLANTAS.
Estímulos y respuestas en las plantas 3er Año - Biología.
FUNSION DE RELACION GRADO 5.
TEMA 14 FUNCIÓN DE RELACIÓN EN PLANTAS
Transcripción de la presentación:

RESUMEN DE LAS REACCIONES DE LAS PLANTAS UNIDAD 3 La función de relación Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO RESUMEN DE LAS REACCIONES DE LAS PLANTAS

Pulsa sobre cada recuadro para saber más UNIDAD 3 Resumen de las reacciones de las plantas Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO REACCIONES EN PLANTAS son de tres tipos TROPISMOS NASTIAS CAMBIOS EN PROCESOS VITALES DE LA PLANTA Pulsa sobre cada recuadro para saber más

Resumen de las reacciones de las plantas UNIDAD 3 Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Resumen de las reacciones de las plantas Tropismos Consisten en orientar el crecimiento de la planta hacia un estímulo (o en sentido opuesto). Existen varios tipos: Fototropismos. Se producen como respuesta a la luz. Los tallos crecen hacia la luz; las raíces, en sentido contrario. Geotropismos. Ocurren como respuesta a la gravedad. Las raíces crecen hacia donde las atrae la gravedad. Hidrotropismos. Suceden como respuesta a la presencia de agua. Las raíces crecen hacia donde hay agua. Tigmotropismos. Son respuestas al contacto; los tallos de las enredaderas, por ejemplo, crecen alrededor de los objetos que tocan.

Resumen de las reacciones de las plantas UNIDAD 3 Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Resumen de las reacciones de las plantas Ejemplo de geotropismo: 1- El tallo crece contra la gravedad, y la raíz a favor de la gravedad. 2- Si giramos la planta para colocarla en horizontal… 3- …la planta cambiará el sentido de su crecimiento para seguir haciéndolo según la gravedad. Volver al menú inicial

Resumen de las reacciones de las plantas UNIDAD 3 Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Resumen de las reacciones de las plantas Nastias Son respuestas que consisten en movimientos rápidos, normalmente reversibles. Ejemplos de nastias: Fotonastias. Se dan en respuesta a la luz. Hay plantas que giran sus hojas o flores hacia la luz, y flores que se abren o cierran según sea de día o de noche. Tigmonastias. Ocurren como respuesta al contacto. Algunas plantas pliegan sus hojas al contacto y las plantas carnívoras cierran sus hojas sobre los insectos que se posan en ellas.

Resumen de las reacciones de las plantas UNIDAD 3 Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Resumen de las reacciones de las plantas Fotonastia 3: Las hojas se mueven a medida que lo hace el Sol; así aprovechan el máximo de luz para la fotosíntesis 1: Las hojas se orientan para que su haz quede expuesto a la luz del Sol. 2: Pasa el tiempo y el Sol se desplaza. Volver al menú inicial

Resumen de las reacciones de las plantas UNIDAD 3 Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Resumen de las reacciones de las plantas Cambios en procesos vitales de la planta Algunas plantas reaccionan a estímulos cambiando sus procesos vitales. El caso más evidente es el de los cambios estacionales, como la floración en primavera, la maduración de los frutos en verano, la caída de las hojas en otoño… Todos dependen de factores como la temperatura, la luminosidad, la duración del día y de la noche...

Resumen de las reacciones de las plantas UNIDAD 3 Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Resumen de las reacciones de las plantas Cambios estacionales en la planta 2: Maduración de los frutos 3: Caída de las hojas 1: Floración Volver al menú inicial