EuroVértice's Presentation delegation of Ternópil (Ukraine)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Población Y Territorio PERFIL DE SALUD LOCAL.
Advertisements

Seguridad Utilización prioritaria de la Policía Local como seguridad ciudadana Control y prohibición de la venta ambulante no autorizada Planes de Coordinación.
Resumen de los principales resultados de la encuesta a la población del Valle del Aragón.
ARTÍCULO 45 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
PROYECTO "URBAN" Excmo. Ayto. de Martos.
Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España,
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
Sostenibilidad y nuevo modelo productivo Lorenzo Sánchez Hidalgo Socio de Accenture Sevilla, 28 de mayo de 2009.
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Sostenibilidad en los sectores económicos Algunas propuestas de sostenibilidad en los principales sectores económicos.
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
Revisión Plan General PRINCIPIOS BÁSICOS Potenciar Madrid
N UR FASE B DIAGNOSTICO GENERAL - FODA FORTALEZAS ORTUNIDADES Diversidad social y culturalFocos de delincuencia Asociaciones de vecinosAusencia.
Presentación de la Diagnosis Ambiental de Massalavés SOLUMED CONSULTORS. S.L.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Antón Oltra, Vicente Blasco Lanzuela, José Ramón Gómez Del Agua, Gregorio Diagnóstico Global- Método F.O.D.A FORTALEZAS SITUACIÓN ESTRATÉGICA Proximidad.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
POLITICAS AMBIENTALES
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
REUNIÒN ALCALDES 30 ENERO 2012 REUNIÒN ALCALDES 30 ENERO 2012 Departamento Administrativo de Planeación -Tolima PLAN DE DESARROLLO “UNIDAD.
DESARROLLO SUSTENTABLE
1 PLAN ARAGONÉS PARA EL FOMENTO DEL ALQUILER DE VIVIENDAS, LA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA, LA REGENERACIÓN Y LA RENOVACIÓN URBANAS. Reunión del Foro de.
RESULTADO DE LOS TALLERES PROBLEMAS PRIORIZADOS POR LINEAS ESTRATEGICAS.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
La sociedad ante el cambio climático El Litoral Andaluz y el Cambio Climático 20, 21 y 22 de Noviembre de
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA “ESTRANGULAMIENTOS AMBIENTALES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN” 9 de febrero de 2011.
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
1 PLAN DE VIVIENDA de Canarias Comunidad Autónoma de Canarias octubre 2009 Un Plan Canario Para los Canarios.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
GESTIÓN AMBIENTAL DE UN POLÍGONO
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
PROGRAMA INICIATIVA URBANA TRINITAT NOVA
Estrategia para la Competitividad de Andalucía Sevilla, 29 de noviembre de 2007 Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía.
AGENDA 21 EL BONILLO EL DESARROLLO SOSTENIBLE ES COSA DE TODOS.
DEMOGRAFIA Y URBANIZACION
Resumen de los principales resultados de la encuesta a la población de Sangüesa.
1 SIDOTER 2008 Recursos laborales e Innovación en el medio rural PONENCIA Yacimientos de empleo ¿un propósito o una realidad? Carlos Gómez Bahillo Universidad.
Aprovechamiento eficiente y sostenible de los terrenos que el ayuntamiento tiene sin explotar, mediante proyectos de plantación, cultivo, reforestación,
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
1 CAD’s: Visión y Estrategias para el 2005 Dimensión Social del Desarrollo Sostenible María Elena Morín Mayo del 2000.
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
“Semana Europea de la Movilidad” 2004
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
El Plan Educativo de Zona como instrumento de transformación
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Palencia, 21 de Diciembre de 2015
ESTRATEGIA CIUDAD REAL ESTRATEGIA CIUDAD REAL 2022.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Proyecto EFIENER – Eficiencia Energética en el Sector Turístico 5 de Octubre de 2007 Dirección General de Energía Consejería de Empleo, Industria y Comercio.
AGENDA 21 DE ALBACETE PLAN ESTRATEGICO DE CIUDAD.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Transcripción de la presentación:

EuroVértice's Presentation delegation of Ternópil (Ukraine) Cieza 2025: Ciudad Integradora Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Jornadas de Participación Ciudadana Biblioteca Municipal Padre Salmerón Cieza, 21 de diciembre de 2015 Parque Científico de Murcia

Lógica de la Intervención OE 2.3.3 Promover las TIC a través de actuaciones de Administración electrónica local y Smart Cities D11_ Amplio uso de transporte contaminante en viajes internos D15_Insuficiente implantación y uso de la Administración electrónica y de los servicios Smart City A7_ Saturación del transporte privado a motor en el área urbana F12 _Empleo de las TIC en los procesos de gobernanza local, mejora de los servicios prestados por el municipio y optimización en la gestión de recursos RE2 Promover una mayor actividad del sector servicios, a través del turismo o el comercio. RE5 Impulso del turismo cultural a través de la puesta en valor del patrimonio cultural RE6 Potenciar el e-Gobierno y la e-Administración para la gestión eficiente e inteligente de la ciudad a través de las TIC Ahorro de costes y aumento en la eficiencia de los servicios municipales (e-Gobierno). Aumento de la realización de gestiones en entornos web y aplicaciones móviles municipales por parte de la ciudadanía y de empresas Incremento de la participación ciudadana en procesos realizados a través de las TIC Mejora de la inteligencia de la ciudad LA 2.1 Desarrollo de proyectos tecnológicos de implantación de las TIC en la gestión de los servicios públicos municipales LA 2.2 Plan de mejora de la administración electrónica a través de las TIC LA 2.3 Desarrollo de aplicaciones y servicios para la ciudad: aplicaciones móviles relacionadas con el sector turístico

¿Cómo quieres que sea Cieza? Fomento de la movilidad urbana sostenible Lógica de la intervención OE 4.5.1 D10_ Escasa oferta de transporte público y de vías ciclables D11_ Elevada contaminación atmosférica por transporte privado a motor y por quema de rastrojos en los espacios agrícolas de la zona D12_ Problemas por contaminación acústica A6_ Empeoramiento del clima por efecto del cambio climático y de las condiciones de situaciones de riesgo (inundaciones, tormentas, olas de calor) A7_ Saturación del transporte privado a motor en el área urbana y, principalmente, en el casco urbano F11_ Clima adecuado para uso de transporte no motorizado O7_ Posibilidad de mejora de la movilidad urbana de la población RA1 Mejora de la movilidad sostenible a través de la promoción del uso de transporte no motorizado o no contaminante. RA2 Mejora de la contaminación ambiental asociada a la atmósfera y a la acústica RE1 Depender en menor medida del sector agrícola, sobre todo de la agricultura, aún entendiendo su importancia como motor económico del municipio en la actualidad RC1 Minimizar los riesgos asociados al cambio climático, como pudieran ser los asociados a inundaciones en zonas pobladas, el aumento del caudal de ramblas, los relativos a tormentas y efectos de la gota fría, y las olas de calor Incremento de los viajes en transporte público urbano reduciendo los viajes particulares en modo motorizado Mayor uso de modos blandos de transporte como los desplazamientos peatonales, la bicicleta o vehículos motorizados no contaminantes reduciendo las emisiones de Gases de Efecto Invernadero LA 4.1 Plan de peatonalización urbana y fomento de desplazamientos peatonales en itinerarios preferentes LA 4.2 Programa de aparcamientos disuasorios e inteligentes LA 4.3 Desarrollo de Carriles Bici LA 4.4 Red de puntos de carga del vehículo eléctrico ¿Cómo quieres que sea Cieza?

¿Cómo quieres que sea Cieza? Mejora de la eficiencia energética y aumento del uso de energías renovables en las áreas urbanas Lógica de la intervención OE 4.5.3 D15_Dispersión de los servicios, edificios e infraestructuras municipales por toda la ciudad D16_Parque edificatorio municipal envejecido e ineficiente energéticamente F12_Empleo de las TIC en los procesos de gobernanza local, mejora de los servicios prestados por el municipio y optimización en la gestión de recursos F13_Potencialidad de ahorro energético y de reducción de emisiones en infraestructuras y edificios públicos RA2 Mejora de la contaminación ambiental asociada a la atmósfera y a la acústica RC1 Minimizar los riesgos asociados al cambio climático, como pudieran ser los asociados a inundaciones en zonas pobladas, el aumento del caudal de ramblas, los relativos a tormentas y efectos de la gota fría, y las olas de calor Descenso del consumo energético en edificios de titularidad pública Avanzar, en el ámbito urbano, en el objetivo de lograr una reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Contribuir, en el ámbito urbano, al objetivo del Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2014-2020 de reducción de emisiones y ahorro de energía primaria como consecuencia de la puesta en marcha de planes de rehabilitación energética en el sector de edificación. LA 4.5 Programa de rehabilitación energética de edificios municipales ¿Cómo quieres que sea Cieza?

¿Cómo quieres que sea Cieza? Promover la protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural y natural de las áreas urbanas, en particular las de interés turístico Lógica de la intervención OE 6.3.4 D13_ Inexistencia de zonas verdes en el casco histórico urbano y amplias áreas urbanas alejadas de zonas verdes F1_ Situación geográfica estratégica para la distribución F2_ Buenas comunicaciones por carretera y existencia de conexión por ferrocarril F5_ Riqueza cultural y natural en el área urbana y en las inmediaciones de la misma F7_ Gran variedad de edificios públicos de interés para la ciudadanía, desde culturales a deportivos F10_ Zonas verdes cercanas al área urbana F14_Casco histórico bien definido y rodeado por la huerta y el río Segura, con potencial para fines turísticos RA3 Mejora de las zonas verdes existentes y aumento de la integración del área urbana con área verde colindante. RE5 Impulso del turismo cultural a través de la puesta en valor del patrimonio cultural Aumento del número de visitantes en el municipio atraídos por su patrimonio cultural. Mejora del estado de conservación de edificios y lugares de interés cultural. LA 6.1 Rehabilitación del patrimonio cultural y ordenación de su uso público LA 6.2 Programa de mejora de las infraestructuras turísticas y culturales ¿Cómo quieres que sea Cieza?

¿Cómo quieres que sea Cieza? Acciones integradas de revitalización de ciudades, de mejora del entorno urbano, su medio ambiente Lógica de la intervención OE 6.5.2 D7_ Riesgo de inundaciones en zonas pobladas o semi-pobladas D8_ Posibles peligros por tormentas, precipitaciones máximas en tiempo limitado y ola de calor F9_ Clima estable y cálido la mayor parte del año O8_ Integración de las zonas verdes en el área urbana mediante lugares para el ocio verde de la población O9_ Promoción de las zonas verdes y mayor uso para recreación de población RS5 Atraer a los jóvenes y crear espacios para niños RC2 Reducir la temperatura de la ciudad a través del aumento del arbolado urbano. RA3 Mejora de las zonas verdes existentes y aumento de la integración del área urbana con área verde colindante. Mitigar problemas de declive urbano y ambiental. Mejora del medioambiente urbano en su dimensión ambiental, paisajística y urbanística y su impacto en el bienestar de la población. Reducción de las contaminación atmosférica y acústica y protección de la biodiversidad de las áreas urbanas. LA 6.3 Puesta en valor del patrimonio natural urbano LA 6.4 Rehabilitación de zonas verdes en el área urbana LA 6.5 Recuperación integrada de espacios públicos urbanos mejorando el entorno y el medio ambiente urbano ¿Cómo quieres que sea Cieza?

¿Cómo quieres que sea Cieza? Lógica de la intervención OE 9.8.2 Regeneración física, económica y social del entorno urbano en áreas urbanas desfavorecidas D1_ Dependencia excesiva del sector agrícola D2_ Escaso desarrollo del sector servicios y de la actividad industrial D3_ Elevada tasa de desempleo, con origen principalmente en la agricultura D4_ Necesidades de formación entre la población D5_ Elevados niveles de desigualdad económica en zonas concretas del área urbana D6_ Descenso de la población durante los últimos años D9_ Parque de viviendas envejecido y escasa disponibilidad de vivienda nueva A3_ Aumento de la desigualdad por estancamiento de la economía A4_ Aumento de las migraciones principalmente la población joven F4_ Fortaleza del comercio F8_ Estructura demográfica joven O3_ Alianza sector agrícola con otros sectores tales como turismo O6_ Mejora de la formación de la fuerza de trabajo RE1 Depender en menor medida del sector agrícola RE2 Promover una mayor actividad del sector servicios RE3 Fomento de la actividad industrial y de las inversiones industriales RE4 Activar mecanismos para el aumento de las ofertas de trabajo RS1 Descenso de las desigualdades sociales y económicas existentes en el área urbana RS2 Evitar existencia de bolsas de pobreza en espacios urbanos concretos RS3 Mejora de la cualificación profesional de la fuerza de trabajo a RS4 Fomento del deporte para la inclusión social de niños y jóvenes en zonas desfavorecidas RS5 Atraer a los jóvenes y crear espacios para niños RD1 Contener el descenso de población que se está dando en la actualidad Mejora de forma integral del entorno físico, económico y social de las áreas urbanas desfavorecidas. Aumento del número de puestos de trabajo en las áreas urbanas más desfavorecidas. Contribuir al objetivo de reducir en 1,4-1,5 millones el número de personas en situación de riesgo de exclusión (UE2020) Disminución de la desigualdad social y de los núcleos de población vulnerable segregados espacialmente. LA 9.1 Revitalización del espacio público en barrios desfavorecidos para la práctica del deporte LA 9.2 Programa de rehabilitación de viviendas municipales LA 9.3 Centro social polivalente: centro infanto-juvenil, centro de día para personas mayores LA 9.4 Programa de cohesión e inserción social de la población en riesgo de exclusión social LA 9.5 Plan de fomento de nuevas iniciativas empresariales y de economía social LA 9.6 Fomento del comercio de barrio LA 9.7 Capacitación de personas desfavorecidas para su inclusión en el mercado laboral ¿Cómo quieres que sea Cieza?