En Quintanar de la Sierra. “La Escuela de la Vera Cruz” tomó su nombre de la “Ermita de la Vera Cruz” al construirse su edificio principal sobre ella.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lecciones que nos da la vida.
Advertisements

EL INDICATIVO: ¿SÍ O NO? ¿PRETÉRITO O IMPERFECTO?
Niña María, noviembre (1º día del triduo)
¿PARTICULAR O MUNICIPAL ? Colegios de quilicura.
PUPI DA LA VUELTA AL MUNDO
Nuestro Colegio… Se llama “Santa Teresita del Niño Jesús” en honor a “Santa Teresa de Lisieux” Patrona de nuestra comunidad …
Escuela Preescolar Generación 2010
Miguel-A. “Cuento educativo”.
SPA 436: COMMUNITY OUTREACH ÁNGEL LÓPEZ OLIJNYK. ¿POR QUÉ ESTA CLASE?
La Humildad & Y estoy en el 7 %.
Nuestra Señora de Loreto
El abandono de Nuria.
Erase una vez una niña llamada María, era su primer día de colegio y comenzaba el curso de 2º de primaria, estaba muy ilusionada, volvería a ver a sus.
Historia breve de amor y transformación MÁGICA y NECESARIA
NUESTRAS ACTIVIDADES DE OTOÑO
Tiempo ordinario del ciclo B
¡VAMOS A CONOCER NUESTRA COMUNIDAD!
NUESTRO PRIMER COLEGIO ¡ HACE 200 AÑOS !. No sé, no sé…, en Mallorca, ¿quizás? Ten en cuenta que fue… unos 60 antes de que llegara M. Alberta… Fue en.
NUESTRO PRIMER COLEGIO
JOSÉ ES SU NOMBRE Monjas de St. Benet de Montserrat.
EL INDICATIVO: ¿PRETÉRITO O IMPERFECTO EL INDICATIVO: ¿PRETÉRITO O IMPERFECTO?
UN ENCARGO INSIGNIFICANTE
Lodoso el pueblo donde nací.
Trabajo sobre el libro: “Aventuras de un niño de la calle” Integrantes: María Alejandra Pineda Rodríguez Laura Valentina Ramírez Tapias 6°4 Fecha: 5 de.
El Mundo Blanco Gadea.
EDUCACIÓN CRISTIANA ¿UNA ALTERNATIVA? SEMANA DE EDUCACIÓN CRISTIANA.
El “Amor de Dios” en Cádiz En 1867, En los albores de la Congregación, El Padre Jerónimo Usera Una casa en Cádiz fundó. Todo parecía un sueño, Evangelizar,
Proyecto de Religión Educación Primaria. Los Evangelios nos narran cómo fue el nacimiento de Jesús y la visita de unos sabios de Oriente.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 03 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
MARÍA VEGA CARRILLO, 74 años
Francisco José Zamora Valero Educación Primaria 1ºB Medios y nuevas tecnologías.
Un colegio sin par Hans-Sachs- Gymnasium Nuremberg.
¿ La Aristocracia: Se Nace, O Se Hace? Patricia Lilly Chaves-Joy Espanol IV – Proyecto Final.
Mi Mejor Maestro.
Coment. Evangelio Jn Pentecostés Ciclo A. 8 Junio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: BSO Braveheart for the love Montaje: Eloísa.
HOLA, MIS AMIGOS Y AMIGAS
MY LIFE, my family and my Friends. Nací en Filipinas, en Batangas. Nací el día veintiséis de marzo de mil novecientos noventa y nueve. Nací en un hospital.
Lección 1 amigo. con es mi somos y Lección 2 dice.
Piedras Blancas. Mi localidad se llama:
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
Hecho Por: Eugenio Garza
C.e.i.p. San José de Calasanz Jaén Curso
Rescatemos nuestros valores para convivir mejor
Unas vacaciones olímpicas
Jesús- El Que Cree En Ti.
Jean Marcel Autor: Nauj Soleg En la clínica de un famoso cirujano cardiovascular, entra la secretaria y le anuncia que un viejito, muy pobre, deseaba.
¿PRETÉRITO O IMPERFECTO?
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 01 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
Al comenzar el año, recordando a Jesús, honramos a su Madre.
ESTE CURSO HEMOS VISITADO GRANADA Y ALGUNOS DE SUS BARRIOS, OS VAMOS A EXPLICAR QUE COSAS HEMOS VISTO, LUGARES QUE HEMOS VISITADO Y NUESTRAS OPINIONES.
CON GANAS DE TRIUNFAR Director: Ramón Menéndez
Escuela N°1 “Domingo Faustino Sarmiento”
DISEÑO DE ESTATEGIA METODOLOGICA PARA UNA SITUACION PROBLEMA.
Mexicali, B.C.. RESUMEN  Proyecto creado por unos adolecentes de secundaria; dedicados a un mejor desarrollo a su comunidad escolar. Los alumnos.
Entrevista a una Lic. en Educación Primaria
SEMILLITAS VIAJERAS. 21EJN1098Z. PROPOSITO. El propósito de esta investigación, es buscar información acerca del tema a tratar en este caso saber la.
HISTORIA DE UNA MAESTRA
SEMILLAS.
Diario de CAS Actividad: Coro. Descripción de la actividad En este año decidí tomar clases de coro en el colegio luego del ingreso de un nuevo profesor.
¿Qué es el Título 1? O Se trata de una subvención federal fórmula. O Es el mayor subsidio federal a las Escuelas Públicas del Condado de Fayette recibe.
Escrito por Audrey Fowler
Escuela N°1 “Domingo Faustino Sarmiento” 120 años junto a los chicos fueguinos Desde 1890 es parte de nuestra historia.
Mª Dolores Castro Larrea Mª Ángeles García del Río Gloria Gómez Gutiérrez 2º LADE GRUPO B CURSO 2008/2009 ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS.
Proyecto de vida.
Coment. Evangelio Dom. Pentecostés Ciclo B. 24 mayo Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Música Instrumental para orar Montaje: Eloísa DJ.
Mi Viaje Hecho por Maria Antonia Rivera Mi viaje a Alemania Hoy es 10 de octubre y son las 2:00 am y mi hermana Carolina y yo estamos a punto de salir.
Reza el Rosario todos los días Pedido de Nuestra Señora en varias apariciones.
NAVIDAD 2011 NAVIDAD 2011 Como todos los años esta mañana hemos ido a visitar Nacimientos. Mi abuela lo tiene como costumbre, montar su Belén un par.
Sobre niños, flores y dibujos Basada en un relato de Helen Buckley.
Transcripción de la presentación:

En Quintanar de la Sierra

“La Escuela de la Vera Cruz” tomó su nombre de la “Ermita de la Vera Cruz” al construirse su edificio principal sobre ella. Empezó a edificarse con una subvención estatal de pesetas en 1928 y se terminó en Después en 1960, el centro se amplió con otro edificio de ladrillo.

Al fondo, la “Ermita de la Vera Cruz” (edificio de gran valor artístico)

Aquí está nuestra escuela en 1958 En la foto también vemos a Gregorio Hernando con sus hijos Simón y Rubén

Escuela pública de educación infantil y primaria: “Vera Cruz” (agosto de 2007)

Veamos cómo era nuestro material escolar

Con estas plantillas y estos mapas nos aprendíamos todos las ciudades, montes y ríos, ¿A qué sí?

En estas huchas que ponían en la mesa de los maestros, se recogía dinero para la “Santa infancia”. Las niñas por la tarde, recibíamos clases de costura. Primero el dobladillo, luego el festón, hondas, ojales, presillas…

¿¿¿Y aquellos libros que duraban muchíííísimos años y pasaban de un hermano a otro???

¿Recordáis aquellas enciclopedias que tenían todas las materias en un solo libro?

Y nos gustaba guardar entre las hojas de los libros pétalos y hojas de los árboles que se conservaban durante muuuuuuchos años casi intactas.

Aquí están algunos de nuestros grupos de alumnos y profesores

El origen de esta foto no la sabemos, esta tomada en una antigua escuela que hubo, después el edificio pasó a ser el Cuartel de la Guardia civil y hoy es Residencia de Ancianos

Doña Consuelo rodeada por niños y niñas de párvulos

Don Gerardo marido de Doña Celestina con un grupo de niños

Aquí vemos algunas de nuestras maestras de los años 40 Doña Antonia Doña Araceli Doña Maruja Doña Casi Doña Mari Doña Mercedes Doña Sofía

Doña Casi con niños y niñas también de párvulos. A la derecha vemos a la Señora Dorotea encargada de la limpieza.

Los niños con el profesor Don Nicolás alrededor del año 42

Doña Araceli con las chicas nacidas en el 47, 48, 49 y 50 y asomada a la ventana Dª Celestina

Doña Mari Luz con un grupo de niños y niñas de párvulos en 1975

Doña Mari Luz en su fiesta de jubilación, con los niños y niñas nacidos en 1983 y 1984

En la escuela, también aprendíamos música, aquí vamos a ver la “Banda de cuerda” dirigida por Angél Barriuso. Está presente D. Nicolas Montero como director de la escuela

Antes, se le daba mucha importancia a la religión, tanta, que niños y maestros colaboraban en las procesiones y misas como vemos en esta foto. El chico de la izquierda es Pepe (hermano de Mª Jesus). En el centro está Tomás y a la derecha Julián Díez. Detrás de ellos, se distingue al hermano de Magnolia y al hermano de Delfi y los profesores son Don Nicolás y Don Augusto

Y esperábamos las excursiones con gran entusiasmo…

En aquellos tiempos, la visita a unas piscinas era todo un acontecimiento.

Con Dª Araceli en una excursión

Niñas nacidas entre 1940 y 1945

Excursión a “Campo Redondo”

Niños de párvulos en la Piscifactoría de Quintanar con Mari luz y Dorita

En Burgos. Niños del 59, 60 y 61 cuando estaban en 4º y 5º

En otra excursión con Don Jose María Izquierdo y Doña Mari Luz

¿Y qué me decís de aquellas fotos que nos hacíamos en la escuela delante del mapa de España…?

Esteban Andrés de Pablo, 1949

La foto de Paco parece más moderna

Y…¿fijaos cuanto costaban estas fotos en aquel entonces? En 1949 En 1958

El Edificio donde se fundó el Colegio Juventus

Fue fundado por D. Ernesto Sanz en el año 48 en su propia casa. Encontró mucha oposición pero consiguió superar cualquier obstáculo a la hora de enseñar: La Ley prohibía los colegios mixtos y exigía un mínimo de 5 licenciados para que los profesores pudieran poner calificaciones oficiales,así que los alumnos se examinaban en Burgos por libre. Muchos alumnos del “Juventus” consiguieron estupendas experiencias además de una amplia formación académica y profesional gracias a su propio tesón y al esfuerzo de profesores como D. Ernesto.

Primeras alumnas del “Juventus” con D. Basiliso (Gran Historiador); Cuentan que aún con grandes nevadas venía a caballo desde Neila. Elba Conde Asun Sanz Angelines Pili Pascual Carmen Flor Mari Luz Rosario Esteban

Un día de clase en el Juventus. Toñi Mediavilla Gabriel Flor Rosi Asun Sainz Elba Conde Ana María Andrés Laura Pili Pascual Roque Pedro Andrés

Vidal Roque Carmen Pili Rosario Rosi Nebreda Ana María Flor Elba Conde Mari Luz Asun Laura

Agradecemos su colaboración a todas las personas que nos han ayudado a elaborar y recopilar este pequeño fragmento de nuestra historia aportando fotografías e información.

Autoras: Ascensión, Cándida, Angelines, Margarita, Consuelo, Mari Carmen, Mari Juli, Mari Carmen y Nati. Con la ayuda de Feli Delgado

Disculpen los posibles errores que hayamos podido cometer en nombres o datos. Esta presentación la hemos hecho con mucha ilusión para todos ustedes

Fin