EL FEUDALISMO Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ORGANIZACIÓN DE UN MUNDO FRAGMENTADO
Advertisements

CASTILLOS Y CABALLEROS
Rafael Arche Claudio Pablo de la Cruz Aguado
TRABAJO SOBRE LOS CABALLEROS Y LOS CASTILLOS
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
Introducción Desde el siglo III durante el Imperio Romano, de una manera lenta, Europa Occidental se había ruralizado. La gente abandona las ciudades.
Edad media-Cultura y Arte
LA EDAD MEDIA: SOCIEDAD Y CULTURA
La edad feudal.
Trabajo C. Sociales El feudalismo Andrea Rodríguez Rubio 2º E. S. O.
Se denomina así al período de la historia europea, que abarca desde la caída de la civilización romana, en el s. V, hasta fines del s. XV. ¡Hola! ¿Has.
Tema 2. EL FEUDALISMO.
LA EDAD MEDIA S.V-XVd.C..
El feudalismo: señores y campesinos
Surgimiento y desarrollo
FEUDALISMO Profesor Christián A. Riveros Alvarez.
Caballeros y Castillos
Organismos Internacionales.
CLASE 10: SOCIEDAD MEDIEVAL 1. EL FEUDALISMO Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal “Seré fiel y sincero para con mi señor, y amaré.
María Liz Thiarie Lizbeth Kevin Bryan
Tema 2. EL FEUDALISMO By Auxiliadora de la Torre
ORIGEN DEL FEUDALISMO.
EL FEUDALISMO.
Las Invasiones Bárbaras: La caída de Roma
La Edad Media J. Marcela Garcia Torres Rogelio Flores Juarez
Economía Medieval y Feudalismo
La Europa feudal.
EL FEUDALISMO Profesor Juan Luis Carreras M..
CARACTERÍSTICAS DEL FEUDALISMO
EL FEUDALISMO.
El Feudalismo en la Edad Media
EL FEUDALISMO.
LA EDAD MEDIA (La Alta Edad Media).
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
El Feudalismo.
EL FEUDALISMO, EL ARTE ROMÁNICO U OCCIDENTAL Y LAS CRUZADAS.
ECONOMÍA FEUDAL.
FEUDALISMO (IX al XIII)..
Europa Feudal.
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
LA EDAD MEDIA ABSA FALL.
FEUDALISMO.
FEUDALISMO.
Los castillos feudales
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
Feudalismo Nombre : José Castillo Curso : 4º B
ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A.
EDAD MEDIA I I.
LAS INVASIONES BÁRBARAS
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
Síntesis general Siglos IX-XIII Europa Occidental.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
Feudalismo Alumno: Carlos Oyarzún G. Profesor: Sr Israel Gallardo
RELACIONES DE DEPENDENCIA
EL FEUDALISMO.
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: 7º ENSEÑANZA BÁSICA UNIDAD TEMÁTICA: EUROPA: FEUDALISMO. LA EUROPA.
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
Ubicación temporal de la Edad Media.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
1 Sociedad Feudal Estructura Política. 2 Objetivo Contenido (saber): Explica la estructura política del sistema feudal; Examinar la relación entre los.
EL FEUDALISMO. Inseguridad Pérdida del poder real Ruralización.
¿A qué llamamos Edad Media?
La Edad MEDIA: etapas.
La Edad MEDIA: etapas.
MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL
UN NUEVO SISTEMA EN UN NUEVO PERIODO: EL FEUDALISMO
FEUDALISMO EL FEUDALISMO SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE SE FORMÓ EN EUROPA LUEGO DEL IMPERIO CAROLINGIO. ESTE SISTEMA SE BASA EN LAS RELACIONES.
FEUDALISMO EL FEUDALISMO SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE SE FORMÓ EN EUROPA LUEGO DEL IMPERIO CAROLINGIO. ESTE SISTEMA SE BASA EN LAS RELACIONES.
Transcripción de la presentación:

EL FEUDALISMO Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey. Noble Siervo Noble ASIGNACIONES Siervo

Vasallo es el término con el que en el feudalismo se designa a un noble de categoría inferior u hombre libre que pide protección a un noble de categoría superior, su señor feudal. Le jura fidelidad, da asistencia y presta servicio militar en su favor, recibiendo a cambio el control y jurisdicción sobre la tierra y la población de su feudo o señorío. Los siervo designa una forma de vinculación social y jurídica -típica del feudalismo entre una persona, generalmente un campesino, y un señor feudal, quedando sujeto a su señorío. Durante la Edad Media, un siervo era una persona que servía a un noble en unas condiciones próximas a la esclavitud. La diferencia principal con respecto a un esclavo consistía en que no podía ser vendido por separado de la tierra a la que trabajaba, en general, y jurídicamente era un hombre libre. El señor feudal tenía la potestad de decidir en numerosos asuntos sobre la vida de sus siervos y sobre sus posesiones.

El sistema feudal europeo tiene sus antecedentes en el siglo V, al caer el Imperio romano. El colapso del Imperio acaeció básicamente por su extensión y la incapacidad del emperador para controlar todas sus provincias, sumado a las cada vez más numerosas incursiones de pueblos bárbaros que atacaban y saqueaban las provincias más retiradas del imperio.  Esto provocó que los emperadores necesitaran gente para defender sus grandes terrenos y contrataran caballeros o nobles (precursores del modelo de señor feudal), éstos contrataran vasallos, villanos, etc. Se llegó incluso a contratar a jefes y tropas mercenarias de los mismos pueblos "bárbaros".