Departamento de Caquetá

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Advertisements

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Promoción Social Grupo de Poblaciones Prioritarias.
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Fuente: Agencia para la Acción Social, en
INVESTIGA, DEFINE LINEAS DE INTERVENCION, DISEÑA, EJECUTA Y VERIFICA PROGRAMAS DE ATENCION INTEGRAL Y PREVENCION A TODO NIVEL.
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
XIII Conferencia Regional sobre Migración Migración y Derechos Humanos (Tela, Honduras, 6-9 Mayo, 2008) DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y JOVENES MIGRANTES,
SERVICIO SECCIONAL DE SALUD DE RISARALDA...nuestra experiencia. SERVICIO SECCIONAL DE SALUD DE RISARALDA...nuestra experiencia.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Es un proyecto que monitorea y consolida constantemente información sobre la evolución de la problemática de consumo de drogas en el Departamento de Nariño.
ADMINISTRACION MUNICIPAL DE PARAMO DR. MAURICIO PATIÑO RICO ALCALDE MUNICIPAL ING. SANDRA YANETH CANCINO CALDERON SECRETARIA LOCAL DE SALUD RENDICION.
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Dr. Luis De Urriola Director Regional
ATENCION AL JOVEN. ATENCION A PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD.
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
DECRETO 3039 CRISTIAN ABADIA BETANCUR
Programa de Salud Bucal Partido de Rivadavia
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA Puerta de Oro de la amazonia
ALCALDIA MUNICIPAL SALUD PÚBLICA
Informe de salud en los 100 días de gobierno
SECTOR SALUD SE ORIENTÓ EN 6 EJES PROGRAMÁTICOS DANDO CUMPLIMIENTO A: LA LEY 1122 DEL 9 DE ENERO DE 2007 EL DECRETO 3039 DEL 10 DE AGOSTO DE 2007 RESOLUCIÓN.
Estructura del Plan Nacional
SUBSIDIOS FAMILIAS EN ACCIÓN Familias Victimas 275 Familias SISBEN Familias UNIDOS 719 Pagos Realizados $
«El Compromiso es de todos y todas»
INDICADORES Dra. Lourdes Kusunoki 23 noviembre 2006
"Diagnóstico Situacional de los Servicios de Salud"
Celebrando 100 Años de Salud
FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS UNFPA COLOMBIA – OFICINA TERRITORIAL EN MONTES DE MARÍA VALORACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LAS DEPENDENCIAS DE.
INFORME DE MEDIO AÑO Julio 15 de INFORME DE MEDIO AÑO SSR 1. Estado y Sociedad Civil fortalecidos para promover la implementación de la PNSSR. 1.
Empresas Sociales del Estado
DECRETO 205 – 03/02/ Despacho del Ministro 2. Despacho del Viceministerio Técnico 3. Despacho del Viceministerio de Salud y Bienestar 4. Despacho.
de Atención a la Primera Infancia
Política Pública de Reducción de la Demanda de Drogas en Colombia
Ministerio de la Proteccion Social República de Colombia Dirección General de Promoción Social Grupo de Apoyo Familiar Especial GAFE.
MUNICIPIO DE TARAZA AÑO 2009 MUNICIPIO DE TARAZÁ DICIEMBRE 2009.
PLAN DE DESARROLLO SALUD EFECTIVA PARA LA GENTE 1. DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS 2. ACTIVIDADES POR EJES PROGRAMATICOS DIEGO JOHANY ESCOBAR GUINEA.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO MAGDALENA CENTRO DISTRIBUCION POBLACIONAL POR GRUPOS ETAREOS MAGDALENA CENTRO AÑO 2007.
Eje Programático Salud Pública
Retos del Programa Nacional de Salud
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
El código de la infancia y la adolescencia establece los derechos y libertades que tienen los niños y adolescentes de Colombia. Entre los derechos está.
Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012 Centro NACER Salud Sexual y Reproductiva Facultad de Medicina.
Marie Stopes International Bolivia
ADMINISTRACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO
Adolescencia en situación de desplazamiento frente al VIH-sida
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS SECTOR SALUD Secretaría de Salud Municipal DIEGO ALBERTO MARTÍNEZ BEDOYA Artículo 3 de la Ley 489 de 1998.
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ACACIAS 2008.
En el Plan de Desarrollo el sector de la SALUD se enmarca dentro del EJE DE JUSTICIA E INCLUSION SOCIAL desarrollado en el cuatrienio en los siguientes.
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
CAQUETA Daniel Buitrago Duque 9°C. Caquetá Caquetá es uno de los 32 Departamentos de Colombia. Se encuentra localizado en el suroriente del país, siendo.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas de Desplazamiento Forzado en Colombia Mecanismo de Gestión de Proyectos 12 de mayo de2014.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
SECRETARIA DE SALUD INFORME DE GESTION 2012
Propuesta Colombia Ronda 9 Componente VIH
Dra. Susana Guijarro P. Antigua Guatemala 29 de Agosto del 2012 EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA ADOLESCENTES EN EL.
◉ La Constitución de 1991 abordó los derechos de la familia y de la niñez en sus artículos 42, 43, 44, 45, y 46. ◉ La Ley de Infancia y Adolescencia 1098.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS. MINISTERIO DE SALUD CP: Teresa Nigra Jefatura de Coord. De Promoción y Políticas Sanitarias Dra. Ana.
ESCUELAS SEGURAS Y SALUDABLES
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
SOCIALIZACIÓN DE COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES DE LAS DLS 14 DE ENERO DE 2016.
Calle No. 14 No.14 – 29B – Frente al Parque Principal Telf. (098) Pagina Principal:
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Caquetá ESTRATEGIA DE LA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO Departamento de Caquetá

DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ EXTENSIÓN GEOGRÁFICA Superficie: 88.965 km² Población: 404.281 habitantes 16 MUNICIPIOS

ESTADÍSTICAS DE POBLACIÓN POBLACIÓN… 404.281 (Censo 2005) SISBEN… 390.471 (Noviembre 2006) R SUBSIDIADO 202.470 52% VINCULADOS T.DESPLAZADOS 62.000 ASEGURADOS 28.982 47%

EJES ESTRATEGICOS

1. Cobertura de Servicios de Salud por Niveles de Complejidad. MPS en Convenio 206 asignó $ 825`346.617 -> Población desplazada. El IDESAC contrató: 1er nivel HOSPITAL COMUNAL LAS MALVINAS $ 200`000.000. 2ª nivel HOSPITAL MARIA INMACULADA $ 625´346.617. Atención en otros Hospitales de 1er nivel (anual) S.G.P. $2.500´000.000 Los servicios de mayor complejidad son asumidos fuera del Departamento con entidades públicas y privadas y con cargo a recursos del Sistema General de Participaciones.

DESPLAZADOS CAQUETÁ 62.000 Afiliados al R.S. 21.775 Cobertura de afiliación 35% Recursos asignados por el Ministerio de la Protección Social para aseguramiento $5.894´928.000 Mediante Resolución 1972 de 2007 se asignaron 7207 cupos, pendientes hasta la asignación de recursos. (Aproximadamente $2.000´000.000). Para alcanzar 47%

2. Atención en Psico Social 2.1. PROYECTO “INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL A LA POBLACIÓN EN CONDICIONES Y SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO POR LA VIOLENCIA Y EL CONFLICTO ARMADO EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ. OBJETIVO: Ejecutar acciones que conduzcan a procesos hacia la recuperación económica, social, cultural, emocional y física de las personas en condiciones y situación de desplazamiento por la violencia y el conflicto armado en el departamento del Caquetá.

Valor del proyecto: $ 173´371.662 MUNICIPIO FAMILIAS SAN VICENTE DEL CAGUAN 45 CARTAGENA DEL CHAIRA VALPARAISO 50 EL DONCELLO EL PAUJIL FLORENCIA 300 TOTAL POBLACION OBJETIVO  540 Valor del proyecto: $ 173´371.662

2.2 PROYECTO “ATENCION PSICOSOCIAL EN FAMILIAS DE ALTA VULNERABILIDAD POR DESPLAZAMIENTO FORZOSO POR VIOLENCIA SOCIAL Y ARMADA COMPONENTE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA” EN EL PAUJIL OBJETIVO: Promocionar la salud sexual y reproductiva y para propender la reducción de la mortalidad materna y perinatal, los embarazos no deseados, los abortos, la disminución de las enfermedades de transmisión sexual especialmente en adolescentes, en familias de alta vulnerabilidad por desplazamiento forzoso por violencia social y armada en El Paujil Valor del proyecto: $30.500.000

2.3 PROYECTO “DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL PARA UNAS COMUNIDADES EDUCATIVAS SALUDABLES DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ” Objetivo: apoyar las instituciones educativas especialmente los albergues, para promocionar la salud mental en las comunidades educativas de varias instituciónes educativas del departamento, en los siguientes componentes: Violencia Doméstica y Sexual. Reducción del impacto en salud de la violencia e implementación de las políticas de salud mental y de reducción de la demanda de sustancias psicoactivas Promoción de la estrategia “Habilidades para vivir”. Promoción de la estrategia “ESCUELA SALUDABLE” Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva de los /las Adolescentes y prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual VIH/Sida

Instituciones educativas: SABIO CALDAS DE SANTUARIO ESCUELA VDA EL CARAÑO PLANTEL EDUCATIVO JORGE ABEL MOLINA de El Doncello PORTAL LA MONO de Belén del los Andaquíes LAS LAJAS YURAYACO de San José del Fragua CONCENTRACIÒN VERDE AMAZONICO de San Vicente del Caguán CONCENTRACIÒN SAN LUIS de Belén del los Andaquíes PLANTEL EDUCATIVO LUSITANIA de Puerto Rico Valor: $130.000.000

3. PROCESO DE RETORNO A LA UNIÓN PENEYA PERSONAL : Médico, Auxiliar de Enfermería P y P, Auxiliar Administrativo, Coordinador, Auxiliar de Servicios generales PROYECTOS 3.1 Dotación del Puesto de Salud. Valor $ 300´000.000 3.2 Mejoramiento Infraestructura Física $ 80´000.000 3.3 Adquisición ambulancia $120´000.000

INFORME ACTIVIDADES DE ETV DESPUÉS DEL RETORNO: Unión Peneya San Isidro Casas Fumigadas 300 100 Abatizadas 300 100 Toldillos entregados 100 Charlas educativas en la escuela 02 01 Fumigación Base Militar 01

3.1. Dotación del puesto de Salud

3.2 Mejoramiento de Infraestructura Física

3.3 Adquisición Ambulancia

Florencia Caquetá Colombia www.idesac.gov.co salud@idesac.gov.co Calle 18 Número 8-80 PBX (57) 8 435 2160 Florencia Caquetá Colombia