EL COORDINADOR DE EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL CENTRO PASTORAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

Consejo de Pastoral Parroquial.
Manejo del Conflicto.
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Las Comunidades Juveniles.
El problema de una Nueva Espiritualidad
El Párroco y el consejo parroquial convoque y organice estructuras de comunicación y convivencia que promueva el sentido de pertenencia, fraternidad y.
10 reglas para ser mejores padres.
Como Hablar con Nuestro Padre
Formación de Líderes Educativos. Formación de Líderes Educativos.
EDUCAR EN LOS VALORES 19 de Mayo de 2010.
PONER LA CONFIANZA EN DIOS Y NO EN EL DINERO
Todos ustedes Son hermanos
CAPACITACION SIN DISTANCIA
LA ORACION Nunca debemos pensar que la oración es algo de poco valor. Hay personas que dicen: “sino puedes hacer algo que sirva, por lo menos ora” Las.
UN CRECIMIENTO SOSTENIDO EN LA OBRA DE DIOS
CARACTERISTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
Compromiso de Acompañamiento Familiar
RELACIONES INTERPERSONALES EXITOSAS
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
CUARESMA Tiempo de conversión.
CUARESMA TIEMPO PARA CAMBIAR.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Coordinador de Catequesis Parroquial
Miércoles de Ceniza Ciclo B Ciclo B “Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos, de lo contrario, no tendréis.
VALORACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS
Charla para Padres y Apoderados
PADRE NUESTRO 06.
MIÉRCOLES DE CENIZA La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para.
18 de febrero 2015 Miércoles de Ceniza
Evangelio según San Mateo
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
Hay personas que hacen “promesas”. Nuestra promesa desde el bautismo (lo repetimos con el Padrenuestro) es hacer la voluntad de Dios.
Una mujer regaba el jardin de su casa
Jesús enseña a orar.
Resolución diaria.
Serie: Por Recompensa o por Justicia
Algunas ideas para fomentar la autoestima en el niño
El liderazgo.
DECISIONES PASTORALES
1. ¿CÓMO PREPARARON Y CON QUÉ DIFICULTAD SE ENCONTRARON EN LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA 5ª FASE? Se convocó por medio de cartulinas, carta a.
Presentado por: Ray Rivera Navas
Padre Celestial.
Todo se parece a su amigo. Un amigo es alguien que te acepta como eres pero que te ayuda a ser mejor. Es alguien que goza con lo que a ti te encanta hacer.
Proyecto ciudad. Ser un puente de desarrollo entre libertad, convivencia y responsabilidad individual y colectiva, proponiendo mínimos éticos para su.
1.IDENTIFIQUE SI USTED TIENE PERFIL EMPRESARIAL 1.1 Reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
Jesús nos enseña a Orar.
1. Identifique si usted tiene perfil empresarial  1.1 reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
LIDERAZGO.
Lucas 5:15 Pero su fama se extendía más y más; y se reunía mucha gente para oírle, y para que les sanase de sus enfermedades. 16 Mas él se apartaba a lugares.
1. Identifique si usted tiene perfil empresarial. Reflexione sobre sus características. Evalúe si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
ORA EN LO SECRETO Y SIN MUCHAS PALABRAS
MOTIVACIÒN La motivación consiste en el acto de animar a los trabajadores, con el fin de que tengan un mejor desempeño en el cumplimiento de los objetivos.
EL EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL CENTRO PASTORAL (ECOCEPA)
CARTA PARROQUIAL.
PLAN DIOCESANO DE PASTORAL. ARQUIDIÓCESIS DE YUCATAN PROCESO DE LAS Pequeñas Comunidades Parroquiales.
Recuerda papá….
CONSEJO PARROQUIAL DE PASTORAL (CPP)
EL PERFIL PROFESIONAL DE LA SECRETARIA EJECUTIVA
EQUIPO DE REDACCIÓN. 1.- ¡Qué es? Es un grupo de colaboradores dedicados a la elaboración de la Carta a los Cristianos y otros medios de comunicación.
Jesús ora. La oración… 1. “Estoy demasiado ocupado!” 2. “Yo no sé cómo hacerlo bien.” 3. “No funciona de todos modos.” 4. “La oración sólo nos cambia.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Acercándonos a Dios en Oración
Miércoles de Ceniza 10 de Febrero Miércoles de Ceniza 10 de Febrero.
La clave está en la capacidad de dirigir personas? Aprende a dirigirte a ti mismo.
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
LO QUE PREGUNTAN LOS ADOLESCENTES SOBRE SEXUALIDAD Lic. Rosa María Viesca Muriel.
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN “¿De qué van hablando por el camino?” ABRIL-MAYO 2016.
A veces sentimos que debemos escalar una montaña o erigir un monumento para dejar nuestra huella en el mundo.
Andrés Egido1 LIDERES ( 3 páginas ) EL LIDERAZGO DE VICENTE DEL BOSQUE ( extractado y recopilado del diario la Razón por Andrés Egido Introducción :El.
Transcripción de la presentación:

EL COORDINADOR DE EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL CENTRO PASTORAL

JUSTIFICACION En cualquier grupo humano surgen los “lideres naturales”. El aceptar la existencia de un coordinador da la posibilidad de regular su función, poder evaluarla y corregir excesos o déficit. Al llamarlo “Representante ante el Consejo Parroquial” se limita su función y la fuerza unificadora que tiene su figura.

DESCRIPCION DE SU FUNCIÓN Promotor de las decisiones del Consejo Parroquial ante los demás coordinadores de su Centro Pastoral, con ellos organiza las actividades del Centro Pastoral. Representante del equipo de coordinación de su Centro Pastoral ante el Consejo Parroquial.

Promueve las acciones correspondientes a la Pastoral de Multitudes. Da informe del resultado de las reuniones de su Centro Pastoral al Consejo parroquial.

Convoca las asambleas y reuniones del Centro Pastoral. Anima y supervisa a los demás coordinadores para que realicen oportunamente el encargo que la comunidad les ha hecho.

PERFIL DEL COORDINADOR. Es parte de la comunidad a la que sirve. Capacidad para trabajar en equipo. Abierto a las opiniones de los demás. Capacidad para enfrentar y superar las dificultades. Respeta los acuerdos tomados por la mayoría. Solidario en los triunfos y los fracasos.

Informa a la asamblea. Forma a otros coordinadores. Es honesto, sencillo y sincero en la comunicación con los demás. Hombre o mujer de fe, espíritu comunitario y buena voluntad. Sentido de pertenencia a su comunidad parroquial. Favorece la unidad. Abierto al cambio y al continuo aprendizaje.

CRITERIOS DE SU FUNCIÓN. Puede ser una persona que solamente tenga la función de coordinar el equipo o alguien que sea elegido de entre los que ya tienen un cargo en el equipo coordinador del Centro Pastoral. Puede permanecer en este servicio máximo 3 años (según disposiciones del párroco)

“ Cuando ustedes recen, no imiten a los que dan espectáculo; les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que la gente los vea… Pero tú, cuando reces, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre que está allí, a solas contigo. Y tu Padre, que ve en lo secreto, te premiará. Mt. 6, 5a. 6